This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Fins demà!
La licencia de haberte puesto la banda sonora de Titanic de la película.
No, a mí me gusta.
Es la pregunta obligada, ¿te gustó la peli o no?
Bueno, yo te voy a explicar por qué me gusta que hayas puesto esa banda,
porque yo tuve el placer de estar en el rodaje de la película.
Tengo mucha amistad con Jimmy Cameron y cada vez que oigo la banda me acuerdo mucho de los buenos ratos
que pasamos allí en México, en Santa Margarita juntos.
¿Qué tal? Pero la película, el resultado final...
Hombre, el resultado final, no hay nadie que pueda dudar.
El resultado comercial, quiero decir, ha sido la película más vista de la historia universal.
Vista y revista, porque es de esas que todo el mundo viene en casa en DVD.
La más taquillera, la que más vídeos ha vendido, la canción que más se ha vendido.
No hay ninguna otra película en la historia universal que haya sido vista por tanta gente.
Entonces, el éxito está claro.
Pero es que, aunque la peli no hubiera sido, hubiera sido la mitad de espectacular de lo que fue,
el Titanic, el tema del Titanic engancha, es como un mito.
¿Qué tiene el Titanic?
Claro, bueno, pues eso hay que preguntárselo a millones de personas en todo el mundo.
Nosotros que vamos por la exposición, por todo el mundo, pues yo me quedo asombrado,
porque es igual en todo el mundo, tiene un éxito terrible en todo el mundo,
los niños de todo el mundo se portan igual,
la gente de todo el mundo se emociona en los mismos pasajes de la exposición,
somos más iguales de lo que parecemos.
Y desde luego el Titanic está sin duda en el corazón de millones y millones de personas,
sí, sí, seguro.
Solo por la exposición han pasado ya 28 millones de personas.
Es que es mucha gente, ¿eh?
Es mucha gente, sí.
Porque tú, Jesús, ¿cómo te embarcaste?
¿Cuál es tu experiencia con el Titanic?
Y sobre todo, tengo curiosidad por saber quiénes sois la Fundación Titanic.
Bueno, bueno, la Fundación son muchas personas en todo el mundo,
amantes de la historia del barco, cuyo fin principal es propagar esa historia
y que la historia del barco se conozca, la conozcan los niños, los personas mayores,
realizar conferencias, editar libros, editar discos, producir películas,
pero sobre todo la base principal son las exposiciones,
porque es donde más directamente se llega a la gente,
donde puedes hablar con la gente, donde puedes saber sus sensaciones.
Pero la pregunta que me has hecho al principio, ¿de dónde me viene a mí, no?
Claro.
Bueno, pues mira, yo ahora mismo me estoy emocionando mucho
porque yo he sido el periodista creador en España de los programas de radio y televisión
dedicados al mundo de la mar.
Tienes una voz espectacular, ¿eh?
Sí, y durante 25 años, bueno, pues estuve así delante de unos micrófonos
y haciendo el programa que se llamaba Onda Pesquera.
y figúrate, ya desde el primer año, los días 14 y 15 de abril,
hacíamos un programa especial dedicado al Titanic.
Fíjate, Nuria, yo que he llegado a conocer a 72 supervivientes,
pues ahora solo me queda viva una, la Milvina, con la que tengo mucha relación
y a la que procuro ir a ver como mínimo cada tres meses.
y, bueno, pues está la pobre mayorcita, tiene 96 años,
va a cumplir el día 2 de febrero próximo a 97.
Tenía 12 semanas cuando embarcó en el Titanic,
era la persona más joven que iba a bordo
y es la única persona que queda viva de las que estuvieron,
de las 2.508 personas que estuvieron allí.
Claro, es que sí, o sea, todo te viene de este, bueno, de tu tarea profesional
vinculada a la mar.
Eso es, bueno, y de mi ascendencia, toda mi ascendencia,
tanto por parte de padre como de madre, son gente de mar
y entonces yo rompí la tradición un poco,
pero bueno, estoy enganchado también en el tema de la mar
y sobre todo estoy muy orgulloso de la labor que hicimos con Onda Pesquera
porque era una labor muy humanitaria,
era más que un programa de radio,
era como una cooperativa de la gente de la mar
donde pues cada vez que había un naufragio
y en aquella época había muchos,
a través de los oyentes recaudábamos fondos para los niños,
para los hijos de los náufragos
y le dábamos a cada niño que quedaba huérfano de la mar
un millón de pesetas que en aquella época era mucho dinero
y llegamos a recaudar, fíjate, Nuria, parece mentira,
yo cada vez que lo pienso, casi mil millones de pesetas
que repartimos entre casi mil naufragos, mil huérfanos de la mar.
¿Dónde lo hacías esto? ¿Y en qué época?
Pues mira, no me preguntes de la época
porque ya ha quedado claro que soy más joven que tú,
por lo tanto...
Uy, yo por si picabas.
Sí, claro, claro, bueno.
Bueno, pues es curioso,
es un programa que se hizo en todas las cadenas de radio
que existían entonces, que era,
comenzó en lo que hoy es Cadena COPE,
después pasamos a Radio Nacional,
terminamos, luego pasamos a la Cadena SER
y quise terminar justo cuando cumplió el programa 25 años
en el mismo lugar donde empezó,
que fue en la Cadena COPE,
fue en las tres emisoras
y terminó en el año 1986.
Pues no hace tanto.
Bueno, bueno, bueno.
Para ti sí, que tú igual no habías nacido.
Sí, que habías nacido, sí.
Claro, sí habías nacido.
Bueno, pues, pero pocos tiempos tendrías.
Pero hoy me ha pasado una cosa entrañable
porque he cogido un taxi de esta mañana
de un señor,
le he dicho la dirección a donde iba a Tarragona,
se ha dado la vuelta
y fíjate tú, con los años que han pasado,
me he dicho, oiga,
¿usted no será Jesús Ferreiro el taxi?
Reconocido por la voz.
Pero fíjate tú.
Qué guay.
Fíjate los años que han pasado, ¿eh?
Fíjate.
Es que los taxistas consumen mucha radio.
Sí, es verdad.
Ay, qué guay, ¿no?
Sí, sí, sí.
Eso siempre da una satisfacción.
Y la verdad es que me ha emocionado mucho.
Teníamos, hombre, fíjate tú,
lo hacíamos de 6 a 7 de la mañana,
aunque trabajábamos las 24 horas, eso es verdad,
pero fíjate,
dejábamos el programa a esa hora
con 720.000 oyentes de la EGM.
700.000 oyentes a esa hora,
yo no sé si los tiene algún programa ahora,
quiero decir que éramos un...
era un programa que tenía mucha audiencia
porque era un programa muy humilde,
muy sencillo,
pero muy entrañable
y enganchaba mucho a la gente.
Hay que ver que esto es segunda pasión,
esto de la radio, ¿eh?
Sí.
La primera, el Titanic,
la segunda, la radio.
Sí, sí, sí.
Mira, hoy lo mezclas todo.
Están por ahí repartidas,
sí, sí.
Y otra cosa fantástica de esta profesión
es que vas viajando por ahí
y conoces a gente tan entrañable
y tan fantástica como tú,
que para mí es un auténtico placer.
Nos acabamos de conocer, ¿eh?
Tú dame 10 minutos más
y ya, bueno, me invitas a cenar.
Pero no me digas eso,
por Dios, por Dios.
Jesús, porque ¿dónde has viajado
con esta exposición?
¿Por dónde ha pasado?
Pues por todo el mundo,
ha pasado por los cinco continentes,
ha pasado, sí,
por, vamos a ver, Estados Unidos,
ha pasado por Asia, por Japón,
ha pasado por Europa, por toda Europa,
ha pasado por África,
por África,
digo que presumo de que ha pasado por África,
en realidad estuvo en Melilla,
pero es África, o sea que...
Bueno.
Claro.
Y no esta exposición,
era una especie muy pequeñita,
esta es una macro exposición.
O ya lo he leído por aquí,
2.000 metros cuadrados.
No, pero esta es...
Fíjate, Nuria,
que aquí hemos tenido muchos problemas
para acoplar la exposición
en 2.000 metros cuadrados.
Venimos de Valencia,
de la Ciudad de las Artes,
donde ocupábamos 4.000 metros cuadrados.
De aquí vamos a Berlín
y de Berlín a Sevilla
y en Sevilla ocuparemos 5.000 metros cuadrados
de las Atarazanas.
No hay ninguna exposición en el mundo
con estas de ese tamaño.
Traéis objetos originales,
desde la vajilla, ropa, joyas,
pero ¿cómo lo habéis conseguido esto?
¿De dónde lo sacáis?
Bueno, pues te lo explico
porque se ha conseguido de varias,
varias.
Primero,
los que se han conseguido del fondo del mar,
de lo que se llama zona de restos,
pues en las diferentes...
¿Cómo se llama, hombre?
Exploraciones humanas.
Exploraciones, Dios mío.
De las diferentes exploraciones,
gracias, Nuria,
es un sol,
de las diferentes exploraciones.
Luego se han conseguido objetos
de los objetos que aparecieron
en la ropa de los cadáveres
que aparecieron flotando,
que fueron entregados a los familiares
y los familiares lo han donado
a la fundación.
Y luego se han conseguido objetos
de los supervivientes
que se los llevaron a sus casas,
que ha quedado en manos
de los herederos
y los herederos
los han donado a la exposición.
¿Quién inició la fundación?
Da la impresión
de que tenéis muchos contactos.
Sí, la fundación...
Porque no debe ser fácil,
¿eh?
Eso de ir recopilando de aquí a allá.
Estás hablando
con el que inició la fundación.
¿Va, en serio?
Sí.
¿Jesús fuiste tú?
Sí, sí, sí.
Ah, qué fuerte.
Yo me imaginaba...
Piensa lo que me imaginaba yo, ¿eh?
A ver.
Típico magnate de Estados Unidos,
me aburro, me aburro,
me gusta mucho el Titanic.
Esos están...
Voy, pero fuiste tú
quien lo inició todo.
Eso es.
Esos están dentro de la exposición.
Pero esto es un lujo
tenerte aquí.
Qué fuerte.
Oye, ¿y cómo...
Un lujo es para mí.
¿Cómo te lo montaste, pues?
Pues mira,
pues cada año...
¿Dónde empiezas?
Te lo explico
porque además,
como casi todas las cosas,
tiene un razonamiento
bastante lógico.
Pues para hacer ese programa
de los 14 y 15 de abril,
pues yo iba contactando
con las diferentes asociaciones
que había por ahí,
asociaciones de supervivientes,
había asociaciones en Estados Unidos,
en Estados Unidos hay muchas
asociaciones del Titanic,
y cuando se recuperaron los restos,
pues yo propuse
crear una fundación
para proteger esos restos
y para difundir la historia.
Al principio hubo muchos problemas
porque el gobierno
de los Estados Unidos
pues tampoco era
muy partidario
porque se podían perder y tal.
Bueno, pues nada,
se hicieron unos seguros,
tienen unos seguros
impresionantes
y bueno,
conseguimos que el gobierno
fediese
para que se realizasen
exposiciones
por todo el mundo.
Ten en cuenta que
de los objetos
que se han recuperado
de la zona de restos,
nadie,
en ningún particular
puede tener
ni un solo objeto
porque todos son
del gobierno
de los Estados Unidos,
que es de quien era el barco
y es quien pagó
las expediciones
para recuperar los objetos.
Bueno,
para que se den cuenta
los oyentes
del valor que tiene
poder tener aquí en Tarragona
esta exposición
y recopilar todo esto.
¿Cuál es la pieza
más valiosa?
A lo mejor
no económicamente
pero sí
a nivel sentimental.
Mira, Nuria,
si a mí me dejasen
quedarme con algo,
yo sin duda alguna
me quedaría
con un trozo
de carbón
grande
que pertenecía
a la sala de calderas
número uno
que se recuperó
en el año 2000,
en julio del año 2000
y que,
bueno,
pues poder tocar
un trozo
de carbón
porque,
mira,
como tú bien sabes
del Titanic
hablamos mucho
de los pasajeros
de primera clase
que eran muy ricos,
muy famosos,
muy poderosos,
hablamos mucho
de los de tercera
porque eran muy pobres,
porque sufrieron mucho,
porque murieron muchos,
de los de segunda
casi ni se habla,
pero de los pasajeros,
de los trabajadores
se habla muy poco
y sobre todo
de los trabajadores
más humildes,
los que estaban allí
trabajando.
De la orquesta todavía
de la orquesta también
se habla,
eso es,
eso es,
y de los trabajadores
humildes,
los fogoneros
o carboneros
o como les llamaban
en el barco
la brigada negra,
no se habla casi nada
y en la sala de calderas
número uno,
Nuria,
los 68 caldereros
que había
murieron los 68
porque quisieron morir
paleando carbón
para que el barco
tuviese luz,
para que el barco
tuviese energía,
para que las bombas
de achique funcionasen
y para que los radiotelegrafistas
pudiesen continuar
emitiendo el SOS
y esas personas
que dieron su vida
allí abajo
en las calderas
que trabajaban
a casi 50 grados
de temperatura
que nadie hablaba
de ellos
y poder tener
un carbón,
un trozo de carbón
como homenaje
a esa gente
pues para mí
sin duda
sería,
si me dejasen
quedarme con algo
me quedaría
con ese trozo de carbón.
Detrás de esta exposición
hay un trabajo
de investigación
de años
¿hay suficiente
documentación
y material?
Sí,
porque fíjate
¿quién puede contar
la historia
del Titanic?
Sin duda
los que estuvieron allí
¿no?
Los supervivientes
fueron invitados
entre comillas
a declarar
delante
de una comisión
del Congreso
de los Estados Unidos
están todas
todas las declaraciones
y yo he tenido
la paciencia
y la oportunidad
de leerme
todas las declaraciones
¿no?
Todo lo que dicen
los supervivientes
a la llegada
a Nueva York
el 18 de abril
de 1912
de eso
de eso
hemos escrito
el guión
pero hemos tenido
esta exposición
está hecha
al revés
de todas
porque nosotros
la verdad
es que no sabemos
hacer exposiciones
lo que sabemos
lo que queremos hacer
es contar historias
y es contar
la historia
las historias
que sucedieron allí
entonces hemos hecho
la exposición
al revés
primero hemos hecho
el guión de la historia
¿qué dijeron
los supervivientes?
¿qué pasó allí?
la verdad es que
también hay confusión
porque
unos dicen una cosa
en algunas cosas
parece que están
en distintos barcos
entonces aquí
le hemos hecho caso
bueno por lógica
a la mayoría
igual resulta
que no es eso
lo que pasó
pero claro
es que ya no vive
nadie
de las personas
mayores
que estuvieron allí
y que vieron aquello
y entonces hemos hecho
caso a la mayoría
que yo creo
que fue lo que sucedió
entonces
hemos hecho el guión
de la historia
y después
hemos tenido la fortuna
de poder elegir
los elementos
para contar
esa historia
hemos cogido
las piezas
y los documentos
que necesitábamos
para que la gente
viviese la historia
porque la verdad
es que la gente
cuando entra
en la exposición
y se le coloca
el equipo
de sonidos
se le colocan
los auriculares
como tengo yo
puestos aquí ahora
y va andando
por la sala
y va viendo las cosas
y va escuchando
la historia
de cada pieza
cómo se recuperó
a quién pertenecía
qué pasó
qué ha sido de ella
la verdad
es que hay algunos
momentos
dos o tres momentos
que es muy difícil
contener las lágrimas
muy difícil
y yo que la he visto
muchas veces
todavía siento
tengo que hacer
un esfuerzo
para que no se me salten
las lágrimas
en dos o tres lugares
de la exposición
¿cuál es el elemento
que queda por recuperar
o el objeto
que os gustaría
tener en la exposición
y bien
o que está todavía
en el fondo del mar
o que ya se perdió
para siempre?
Bueno Nuria
yo creo que ya
no queda nada
nada recuperable
porque además
el gobierno
de los Estados Unidos
yo creo
que con buen criterio
ha decidido
que se baje
ya lo menos posible
antes se bajaba muchísimo
y ahora ya
se baja
una o dos veces
al año
y simplemente
para ver
cómo está
los restos
la verdad es que
está malito
el casco ya
porque lleva
muchos años ahí
y se creía
que iba a aguantar más
por la profundidad
por la temperatura
y por la oscuridad
pero qué va
el casco era
de dos centímetros
y medio
y ahora
en la chapa
que hemos subido
hace cuatro años
pues hay unas partes
que están ya casi
como el papel
de fumar
los técnicos
creen que aguantará
como mucho
cuatro o cinco años más
y que se caerá
sobre sí mismo
no hay manera
de sacarlo a flote
íntegramente
imposible
si lo tocas ahora
se caería todo
y no echáis en falta
algún objeto
alguna cosa
que esté documentada
que estaba allí
y que bueno
que no se haya podido
pues no
es que se ha subido
casi todo
es que se han subido
fíjate
se han subido
siete mil doscientas
veintitrés piezas
piezas
objetos
y no
las cajas fuertes
que creían
que había
que había cosas
y tal
pues la verdad
las seis
que se han subido
no había nada
había documentos
del barco
y tal
y tiene su lógica
porque
naturalmente
las cajas fuertes
guardaban el dinero
las joyas
los pasajeros
de primera clase
los que lo tenían
y las mujeres
de primera clase
se salvaron todas
menos dos
que quisieron
quedarse allí
y tuvieron mucho tiempo
tuvieron casi tres horas
y la mayoría
de las mujeres
se salvaron
con los maletines
o sea que se pudieron
llevar casi todo
lo que querían
vamos a acabar
la entrevista
oye
que estás mirando
ahí
que miras
con más atención
en vez de mirarme
a mí
no porque estaba
buscando una canción
adecuada
para terminar la entrevista
perdona
no es que siempre
hago tres cosas
a la vez
es lo que tiene
estar sola
pero sí que quería
preguntarte
que nos recomendaras
algún libro
de fiar
porque sobre el Titanic
lo malo es que
hay mucho mito
también escrito
y a veces no te puedes
fiar
algún libro de fiar
yo supongo que
desde la fundación
habréis editado
también alguna cosa
sí
pero lo que pasa
que en castellano
no hay ni un solo libro
todos los que hemos editado
se agotaron
y ahora vamos a traer
sí hay un libro
que es la verdadera historia
del Titanic
que muy pronto
volveremos a editar
en castellano
y que está en inglés
ahora mismo
en la exposición
y es el más fiable
y el que está
muy bien escrito
y yo a ver
si tengo tiempo
y escribo también
un libro
sobre la historia
¿cómo has dicho
que se llama?
La verdadera historia
del Titanic
lo encontramos
solo en inglés
de momento
bueno claro
tú a nivel personal
tendrás proyectos
también
proyectos incluso
a nivel personal
y de fundación
¿qué proyectos de futuro hay?
sí bueno
ahora mismo
continuar con
la exposición
que nos da
muchas satisfacciones
y luego
editar un libro
estamos preparando
los actos
para 2012
mantener
a ver si Dios
nos ayuda
y nos mantiene
con vida
a Milvina Dean
hasta
para que pueda
celebrar
el centenario
¿cómo está ella?
porque no es la única
superviviente
del Titanic
pero que has conocido
tú
yo conocido
72
si tuviste ocasión
de hablar
con ellos
¿en qué modo
les afectó
en general
la suerte?
bueno hay algunas
mira una
Bárbara
que murió
hace
dos o tres
años
no quería
hablar nada
del Titanic
no quería saber nada
lo afectó muchísimo
Milvina
que es un
encanto de mujer
claro todo lo que sabe
Milvina
es lo que le ha contado
su madre
claro
claro
pero su madre
sí que le contó
toda la historia
y tal
y habla mucho
es un encanto
de mujer
casi habla tanto
como tú
y entonces
es una
y está bien
está bien
mentalmente
lo que pasa
que hace un par de años
se cayó
en una escalera
y tiene
la cadera rota
pero yo voy a intentar
voy a intentar
una vez más
a ver si lo consigo
esta vez que
en el mes de septiembre
poderla traerla
a Tarragona
que vea la exposición
lo que será
un acontecimiento internacional
sin ninguna duda
nos lo tienes que traer
aquí también
no aquí ya no te prometo
pero si te prometo
o vendré yo
ya vendré yo
eso es
lo que si te prometo
es un asiento
a su lado
en una comida
que vamos a hacer
con el mismo menú
que se sirvió
en el Titanic
en la última noche
eso se sabe
claro
claro
por los supervivientes
claro
claro
claro que se sabe
se sabe absolutamente
y además que los menús
estaban ya preparados
o sea
quiere decir
que eran menús
de Escofier
el creador
de lo que todavía
se sigue llamando
la nueva cocina francesa
y bueno
eso sí
está escrito
está toda la documentación
está lo menú
y están las recetas
o sea que
y mira
de unido
si hay cosas
por explicar
te voy a regalar
un libro
con las recetas
del Titanic
que me parece
que lo tengo
si no aquí
en Madrid
sí
y yo te prometo
aquí públicamente
te prometo públicamente
que te lo traeré
pues me encantaría
porque además
me gusta cocinar
me relaja mucho
me relaja mucho
y mira
es buena cosa
hay pasteles
eso es una invitación
para una comida
si hay pasteles
por hacer
te voy a hacer uno
mira aquí ya
en un momento
prometido
prometido
bueno bueno
pues aquí
todos tus oyentes
están como
como testigos
de momento
el que sí que prometemos
también
es que pasaremos
y esto lo digo
también
de parte de todos mis oyentes
vamos a ir a la exposición
tenemos hasta finales
de octubre
para hacerlo
al refugi número
del moll de costa
que esta exposición
dedicada al Titanic
más que una exposición
como decía
Jesús Ferreiro
una historia
una historia
para conocer
Jesús
muy amable
muchísimas gracias
por venir
ha sido un auténtico placer
y yo quiero
felicitar a Tarragona Radio
porque te lo digo
de verdad
como lo siento
porque yo
no tengo edad
ni para
disimular
ni para nada
es un auténtico lujo
tenerte
como profesional
en esta
emisora de radio
felicidades Núria
ya m'ha fet posar
vermella
hasta ahora Jesús
hasta luego