This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El Perímetre, un recorregut per l'economia i el món immobiliari del Tarragonès.
Les 10 del matí, gairebé 13 minuts, matí de dilluns, matí de Tarragona Ràdio,
estem en directe a la quarta hora amb aquest espai El Perímetre,
que de manera periòdica analitza l'actualitat al voltant del món immobiliari,
en un moment en què precisament tothom en parla i molt per aquesta situació de crisi
o de recessió econòmica de la que es parla al nostre país.
És un espai, El Perímetre, que realitzem amb la col·laboració
de l'Agrupació de Promotors Immobiliaris del Tarragonès
i del Gremi de Construcció de la comarca.
Avui un espai que vol, d'alguna manera, analitzar les raons,
les causes per les quals en aquests moments hi ha una demanda continguda
en la compra d'hitatges.
És a dir, perquè ara moltes persones que segurament necessiten un pis
no s'acaben de decidir a fer la compra.
Segurament per qüestions diverses que ara mateix podrem analitzar
avui amb tres convidats.
Ens acompanya el president del Gremi de la Construcció del Tarragonès,
el senyor José Luis García.
Senyor García, bon dia.
Bon dia a tothom.
Ens acompanya també el vicepresident de l'Associació de Promotors Immobiliaris
del Tarragonès, el senyor Urbano Rifaterra.
Senyor Rifaterra, també bon dia.
Bon dia.
I ens acompanya un altre membre del Gremi de la Construcció del Tarragonès,
que a més és gerent de l'empresa Benxo, el senyor Rafael Tomàs.
Senyor Tomàs, bon dia.
Doncs, com dèiem, ens trobem en una situació en què el sector ha notat
una recessió econòmica important.
Ja en anteriors programes hem analitzat altres aspectes en relació
aquest fenomen que ens està passant en aquests últims mesos,
però avui, d'alguna manera, volem concretar el per què creuen
també els nostres convidats que s'està produint en un moment
de desequilibri entre l'oferta d'habitatges amb venda i la demanda
que hi ha, per què ara la gent, que segurament també necessita
comprar un pis, no ho fa, perquè hi ha uns problemes financers,
és a dir, no hi ha facilitats per adquirir una hipoteca,
un prestig hipotecari o per quines altres raons.
I això és el que plantegem per començar la tertulia avui
als nostres convidats.
Qui comença, senyor García?
Miramos, por ejemplo, que la situación actual
está desequilibrada con relación entre la oferta y la demanda,
es cierto.
Que resulta que el sector está en déficit de venta de viviendas,
es cierto.
Que el comprador se lo está pensando, también es cierto.
Y que el comprador está yendo más hacia la vivienda de alquiler,
pues empieza a ser cierto.
Lo que sucede es una cosa, yo creo que hay un pequeño error
en el tema del alquiler.
Si la familia o pareja o persona que acude al alquiler,
por considerar que es la mejor forma de entender el uso de la vivienda,
perfecto, me parece muy bien.
Es algo que está en la mente de la persona que lo haya de hacer.
Pero si el hecho de alquilar es motivado
porque piensan que se venderá más bajo o se bajará el precio de la vivienda,
ahí hay un error.
Hay un error grave porque, por un lado,
está gastando en el alquiler durante X tiempo
y la vivienda no va a poder descender de precio.
Ya luego explicaré las razones de por qué pensamos
que la vivienda no va a descender de precio en Tarragona.
Señor Refaterra.
Sí.
Efectivamente, en estos momentos hay una mayor oferta de demanda de viviendas
y esta viene motivada porque realmente se ha construido mucho.
Pero no se ha construido mucho por casualidad,
se ha construido mucho porque habría una gran demanda de viviendas.
Y había una gran demanda porque las entidades financieras
lo ponían fácil para y motivaban en general
que las familias españolas tuvieran una vivienda nueva
o bien cambiaran y mejoraran su situación.
No nos olvidemos que ha habido unos intereses históricamente bajos,
lo cual ha permitido el acceso a comprar nuevas viviendas.
Y en estos momentos efectivamente existe una demanda contenida.
Hay una demanda, hay una necesidad de viviendas
que está a la espera de acontecimientos.
¿Qué acontecimientos están esperando?
Pues hay una incertidumbre de si las viviendas van a bajar de precio,
de si los bancos van a empezar a dar dinero abundante,
de si van a bajar los tipos,
de si las administraciones van a subvencionar la compra
o van a poner algún tipo de ayudas.
Y esa espera de acontecimientos es la que hace que no acabe de salir
este comprador que está ahí.
Mientras esto está pasando, pues hay un sector de la población
que necesita una vivienda y que está accediendo a un mercado de alquiler
que estaba muy bajo.
En este país teníamos una oferta de viviendas de alquiler
históricamente muy reducida.
Y también hay una necesidad de sectores determinados
que por movilidad, por edad, pues estudiantes, etcétera,
que realmente tendrán siempre una vivienda de alquiler.
Pero yo diría que esa demanda contenida está a la espera de acontecimientos.
Y señor Tomás, ¿aquesta espera creuen que pot ser llarga
o que se puede acabar relativamente en un término y corto de tiempo?
Bueno, eso todo depende de la gente si realmente la confianza
la va agafar a poc a poc, però potser que també hem de pensar
que en aquests moments els indicadors de confiança
tampoc són molt eleganys.
L'últim mes ha baixat quasi 10 punts
i l'últim any ha baixat uns 30 punts.
Això vol dir que de moment la cosa està una mica així en stand-by.
Però esperem que en els mesos 20 i 10
es vagi guanyant confiança amb la gent.
Dèiem que una de les raons per les quals es posposa
segurament la compra d'habitatges, la compra de pisos,
és això, perquè molta gent espera que d'aquí a un temps
baixarà el preu en aquest àmbit de recessió econòmica.
Però per què, senyor García, vostès asseguren
que no baixaran els preus i, per tant,
no és una bona opció aquest ajornament en la compra de vivenda?
Pues vamos a analizarlo nada más que un poquito
y veremos cómo no van a poder bajar los precios de las viviendas.
Primero y fundamental, se están dando una serie de informaciones
que se dan en términos generales.
Y estas informaciones, en términos generales,
pasa como con las estadísticas, generalmente son ciertas,
pero cuando particularizas, es decir, cuando pasas a zonas determinadas,
de cierto no tiene nada.
Hace cosa no llega el mes, un periódico de tirada nacional,
vinculado a Cataluña naturalmente, lanzaba que las viviendas
estaban sobrevaloradas un 40%, pero eso no hace un mes.
¿Dónde están sobrevalorados un 40%?
Puede ser en algunas zonas de Barcelona, pero en Tarragona no.
Concretamente, en Tarragona Comarca y Comarca no, por una razón.
Mirad, el precio medio de la vivienda en Tarragona Ciudad,
en la zona de la universidad, está a 2.710 euros, el metro.
En la zona de Llevan, a 3.180.
En Reus, está a 2.150.
En Payaresos, a 2.100.
En Constantía, está a 2.100.
Muy bien.
Los precios que ha aprobado, que ha aprobado,
esto es lo más importante, en mi opinión,
que se debe tener muy en cuenta para el que lo esté escuchando.
Los precios que ha aprobado la Generalitat para el año 2008
son los siguientes en cuanto a la vivienda protegida.
Año 2008, vivienda protegida.
La vivienda en régimen general, es decir, la vivienda de protección,
que antes se llamaba protección oficial, a 1.940.
Prácticamente, el precio de Constantí Payaresos.
La vivienda de Preu Concertat, en Tarragona, a 2.728,
al precio que se está vendiendo en Tarragona actualmente.
y el Concertat Català, al precio que se está vendiendo en zonas de Tarragona ciudad,
pero zona ya adecuada, zona centro, digamos,
que se está vendiendo, repito, antes a 3.180.
Aquí se está indicando Concertat Català a 3.200.
Es decir, estamos vendiendo en vivienda libre al precio de la vivienda,
prácticamente al precio de la vivienda de Habitatge Protegido,
que da como precio oficial la Generalitat.
¿Y para qué ya tampoco diferencia?
No, no hay ninguna.
¿Pero por qué?
¿Para el preuble de sol?
Porque, no, no, no, no, no, no hay, es que no hay diferencia.
Lo que quiero decir es que estamos al precio adecuado.
Lo que sucede es que se ha matizado mucho, se ha hablado mucho,
se ha escrito mucho, y antes de ayer me parece que en otro medio de comunicación
se decía que sobraban mil viviendas, o un millón, perdón, un millón de viviendas.
Bueno, el millón de viviendas que sobra será en todo el Estado español
y en según qué zonas, porque hay zonas como Tarragona,
que concretamente están construyendo siete viviendas cada mil habitantes años,
que es como una época normal, no bollante, el dato que se tiene que construir en la ciudad.
En Reus están por el orden de las ocho viviendas cada mil habitantes.
Claro, hay alguna zona del entorno de Tarragona en las cuales se ha construido mucha vivienda,
sobre todo en la zona pensando en el AVE.
Bueno, el AVE se pensaba que sería algo especial, no ha sucedido,
se supone que no ha sucedido, y puede que sobraen viviendas en alguna zona de polígonos.
Pero en Tarragona ciudad, concretamente en Tarragona ciudad,
van a faltar viviendas muy pronto, pero muy pronto.
Mientras tanto, de todas maneras, eso, el comprador...
Y además el precio de la vivienda es el precio ajustado a nivel de los precios
de Habitatge Protegido de Cataluña.
De todas las posibles rounds que hacen que el consumidor, que el client, que el ciudadano,
no compri ara un pis, quina es consideren que és la principal?
És una qüestió psicològica, és una qüestió de cap?
L'entorn fa que ara tothom pensi que no és un bon moment per comprar pis?
Hi ha realment unes dificultats financeres?
És a dir, de trobar en les entitats financeres l'ajut necessari?
En fi, vostès que estan en el dia a dia,
què consideren que és la principal raó?
La posiència pel raó també pot ser arribar al finançament, no?
L'accés al finançament en aquests moments està més difícil que anys enrere, no?
I això dificulta que la gent pugui accedir.
Vostè també és de la mateixa opinió?
Bàsicament, sí.
Jo afegiria que, si bien la economía se mide por conceptos matemáticos,
es valora por motivos emocionales.
Entonces, la famosa crisis de confianza
es una cosa que es muy difícil de valorar,
pero existe.
Y viene producida por muchísimas cosas
que poco a poco van minando la confianza de las personas.
Lo mismo que cuando hay momentos de efervescencia,
vienen producidos por esa misma confianza
hacia que todo va a ir a mejor,
en esos momentos hay una falta de confianza
y da la sensación de que todo tiene que ir a peor.
Pero lo que decía un poco el señor García,
o sea, recibimos un montón de información
que no es que sea errónea, pero es confusa.
Que si sobran 800.000 viviendas o un millón de viviendas,
¿dónde?
Es posible que sobren muchas en Murcia
o que sobren muchas en Andalucía,
pero en el área nuestra, en algunos sitios faltan.
El precio de la vivienda va a caer al 40%.
Leí exactamente ayer que el precio de la vivienda en España
ha subido un 3,8%.
Entonces, claro, vende mucho más que la vivienda cae,
el 20% o el 30%,
que ha subido el 3,8%.
Todas esas cosas van mermando la confianza.
El sistema financiero, no nos olvidemos,
que a pesar de la gran cantidad de viviendas excesivas
que se estaban construyendo,
hasta hace aproximadamente 8 meses,
el mercado iba funcionando.
El mercado iba funcionando hasta que la crisis
de las hipotecas subprimes en Estados Unidos
cierran el grifo a todo el sistema financiero europeo
y estos bancos que se hartaban de dar hipotecas
con unas valoraciones magníficas
que daba hasta para el precio del...
Comprabas la vivienda, amueblabas
y te ibas de vacaciones por el mismo precio.
Pasan de 100 a 0.
Y al mismo consumidor que hace unos meses
le daban todo esto, hoy no le dan nada.
Claro, esto crea una falta de confianza
pero no ya en el consumidor de vivienda,
en el propio sistema financiero.
O sea, ¿qué ha ocurrido
para que todo este ambiente de euforia
esté pasando a esta degradación?
Bueno, pues eso, la falta de confianza.
En fi, veurem quan dura
tota aquesta temporada de falta de confianza.
Està clar, vostès coincidís en dir
que aquí no sobren habitatges,
al revés, que fins i tot poden faltar pisos
a Tarragona Ciutat
i a la comarca del Tarragonés,
però també és evident, suposo,
que tenen molts pisos que s'han construït
en els últims anys.
Vostè abans ho deia,
que clar, que encara no s'han venut.
Aquesta situació és sostenible
durant molt de temps?
Què podem fer amb aquests pisos?
Si tenim pisos a punt per s'habitats
però que no hi ha ningú que els compri,
tota aquesta situació es pot mantenir
durant molt de temps?
Bueno, indefinida no se puede mantener.
Se podrà mantener mientras las entidades financieras
estén dispuestas a ayudar a los promotores
y los promotores estén dispuestos
a aguantar al pie del cañón
y la Administración intente ayudar
en lo que buenamente pueda.
No tiene sentido,
si están sobrando tantas viviendas,
que comencemos a construir
nuevas viviendas de protección oficial
ni de precio concertado.
Tiene sentido que algunas de estas viviendas
que están construidas
se puedan recalificar
como viviendas de protección oficial
o de precio concertado.
estamos viendo, como ha explicado el señor García,
que la Administración
yo creo que ha acertado
poniendo unos precios máximos de venta
adecuados a la realidad,
lo que nos están dando
unos precios mínimos de venta libre
adecuados a la realidad
y que se pueden comprobar
con cifras y con datos
que no están desfasados.
Parlem de les mesures
que es poden fer
o que poden impulsar
des de les administracions públiques
si es que consideren
que necesiten
algun tipus de propostes
o d'ajudes
per revitalitzar el sector.
Què creuen que està fent l'administració
i si ho està fent bé o malament
o si hi ha necessitats d'altres mesures?
Bueno, antes de esto,
repito una cosa.
Primero,
la construcción en Tarragona,
concretamente Ciudados,
voy a dar un dato bastante curioso
que es que se están realizando
en estos momentos
873 viviendas
cuando para cubrir las necesidades
se requerirían
del orden de las 1.200.
Al año que viene,
si no hay ninguna novedad,
no van a hacerse
más de 400 viviendas
y se requerirían
otras 1.100.
Esto es bastante serio
lo que se va a llegar
a generar en estas ciudades.
Podemos encontrarnos
sin quererlo nadie,
sin quererlo nadie,
podemos encontrarnos
dentro de dos años
con un despunte al alza
de nuevo de la vivienda
motivada por esta falta
de oferta,
por esta falta de oferta
cuando existe la demanda latente.
Entonces,
naturalmente que
tendrán que pensar mucho
los organismos oficiales,
los entes
a los que les corresponde
poder hacer algo
en favor,
no ya del sector,
sino en favor
de la posibilidad
de adquirir viviendas,
tendrán que pensar mucho.
Fundamentalmente,
nosotros entendemos
fundamentalmente,
como muy bien decía
el señor Urbano Rifaterra,
es importantísimo
entender que
si hay viviendas
que sobran
y que tienen el precio
de la vivienda
de protección oficial
o que tienen el precio
de la vivienda
de preu concertado,
no es lógico
seguir
gastando dinero
o invirtiendo dinero
en nuevas viviendas
cuando éstas
se pueden poner
a la venta
recalificándolas
tanto de protección oficial
como de preu concertado.
y ahí es el primer apoyo
que debe de hacer
la Generalitat
concretamente.
Segundo,
hombre,
pues yo creo que
animar un poco
al sector financiero
para que entienda
la situación
que se va a crear,
porque la situación
que se va a crear
todos sabemos
cómo ha empezado,
pero no sabemos
cómo va a terminar
de seguir así.
¿Y cómo va a terminar
de seguir así?
Pues fácilmente
generando una quiebra
ya no de un sector,
sino de varios sectores.
luego el sector financiero
también tendrá
que entender muy bien
lo que es
una hipoteca
concedida al promotor.
Lo que es
una hipoteca
concedida al promotor
en la cual
el promotor
ya ha revisado
y ha controlado
correctamente
quién es su comprador
y después
no se le puede
entonces
exigir al comprador
lo que el comprador
ni puede
ni debe de hacer
siquiera
en algunos casos.
Senyor Tomás,
¿vuelvo afegir
alguna cosa
sobre aquest ámbit
que dèiem
de las administraciones?
del papel
o de las feines
que ha de hacer
l'administració?
En qualsevol cas,
vostès deien
també
que hi havia
una certa part
del mercat
que optava
pel lloguer.
Això ja ho han començat
a...
es comença a veure
i en qualsevol cas
quin camí
o quin recorregut
creu que té
tot aquest segment
de la població
que ara
en aquest moment
d'incertesa
opta pel lloguer
i en comptes
per la compra?
Potser esperant
temps millors.
Bueno,
decíamos
que hay un sector
importante
que quiere
acceder a una vivienda
pero està a la espera
de acontecimientos
perquè los mensajes
que va recebiendo
no són claros
ni del sistema
ni de la administració
ni dels propios promotors
ni dels medios
de informació
ni del sistema
financier.
Però evidentment
té una necesitat
i que està optant
per l'alquiler
com un procés
de espera
fins a veure
com es va clarificant.
Hi promotors
que con un bon criteri
estan optant
per realitzar
el famoso
contrato
de opció
de compra
que no deixa
de ser
un alquiler
que le permite
al comprador
estar un tiempo
hasta que tome
la decisió
definitiva
fijando el precio
de la casa
o del piso
que està disponiendo
y una parte
de lo que està pagando
le servirà
ya para comprar
en un futuro
si se decide
porque volvemos
a insistir
falta de confianza
y el comprador
de la vivienda
existe
y está a la espera.
¿Aquest contracte
de lluvia
de compra
funciona
señor García?
Ya lo creo
en estos momentos
los promotores
estamos alquilando
bastantes viviendas
bastantes
que tendrían
que haber estado
en venta
y que tendrían
que ser vendidas
casi todos
los
por eso he hablado
antes
como he explicado
lo del alquiler
casi todos
los inquilinos
están pidiendo
el documento
de opción de compra
cosa que me parece lógico
quiere decir
que ese era un comprador
el que no pide
la opción de compra
es que no es comprador
sino que es
como decía
muy bien urbano
es la persona
que por razón
X
pues tiene
una determinada
movilidad
en el territorio
y lógicamente
debe de vivir
del alquiler
pero aquel que es un país
de compra
de propietat de pis
es evident
que hay mucha gente
no es que sea
el país de compra
es que es toda Europa
país de compra
o sea
unos más y otros menos
aquí motivados
por una serie
de circunstancias
pero España
es seguramente
no va al caso
es un rollo muy largo
el explicar
el por qué
pero España
es el país
que empezó
probablemente
uno de los que empezaron
a ser propietarios
pero los demás
no les molesta
ser propietarios
porque cuando
un alemán
por ejemplo
o un inglés
viene a España
a vivir
prefiere comprar
que no alquilar
también
¿por qué?
porque le representa
un buen fondo
de pensiones
para una jubilación
adecuada
o sea
la compra
no es mala
no ha sido mala
nunca
ni lo va a ser ahora
lo que sucede
es que
si la persona
acude a l'alquiler
si desea
y piensa en comprar
lo mejor
que puede pedir
también
es la posibilidad
de la opción
de compra
en ese piso
que alquila
per tant
es una mesura
a impulsar
en los propers mesos
a fomentar
está ya impulsada
y está ya
promovida
y fomentada
hace falta
que el inquilino
empiece ya
a pensar
sobre esta materia
¿sí?
estaría d'acord
amb això
que
hi ha una tendencia
d'anar
de la gent
que es potencialment
compradora
a anar de moment
al lloguer
o lloguer
en opción de compra
per aguantar
aquest temps
a veure
com se desarrolla
tot
i després
ja poder accedir
al habitatge
i l'opció
amb els pisos
que ja estan fets
o pràcticament fets
i que per tant
aquí hi ha un estoc
d'habitatge
que no surt al mercat
perquè en aquests moments
la demanda
està continguda
la possibilitat
que s'arribi
a un acord
amb l'administració
per convertir-los
en pisos
de preu concertat
crec que aquesta és l'expressió
si no
vostès em corregiran
aquesta fórmula
com la veuen?
Yo creo que
esta fórmula
es imprescindible
yo supongo
que se está estudiando
y hay otras comunidades
autónomas
que de hecho
ya es vigente
o prácticamente vigente
eso no es ningún invento
ya existió
en el año 80
en el año 80
y en el año 90
ya se practicó
este deporte
es decir
el ir haciendo
el ir reconvirtiendo
y recalificando
en vivienda
de protección oficial
la vivienda libre
cuando sus precios
se podían realizar
estaba
es más
salió en aquella época
ya y sigue manteniéndose
la ley
en la cual
viviendas de un edificio
pueden ser
de vivienda de protección oficial
y otras pueden ser libres
dentro del mismo edificio
es decir
dentro de la misma escalera
no hay ninguna novedad
y lo que hay que hacer
es empezar
a tomarlo
está en
en definitiva
está escrito
y está en la ley
está en la ley
del
del habitache
en la ley del habitache
está la posibilidad
de esto
lo que sucede es que
hay que ver
dónde están las subvenciones
para poderlo resolver
porque claro
no consiste solo
y esto lo entiende muy bien
tanto el comprador
como el vendedor
no consiste solo
en cambiarle el nombre
en cambiarle
en cambiarle el nombre
a la vivienda
el hecho de cambiar
el nombre a la vivienda
lleva consigo
las razones
de por qué se le cambia
el nombre
es decir
las razones de las subvenciones
para poder acceder a ella
un sector de la población
que no puede llegar
de otra manera
porque el precio no cambia
lo que cambia es el nombre
¿Vostè es considera que sería
una mesura
que s'hauria d'extendre
bastant
en els propers mesos
com a mínim
per salvar
tota aquesta etapa
tot aquest moment
de recessió?
Sí, sí
y no olvidemos
que detrás del mercado
inmobiliario
está el mercado
de la construcción
detrás de la construcción
están los muebles
detrás de los muebles
está la pintura
o sea
este es un sector
impresionante
que no se puede permitir
que se pare
El tema de las relaciones
con las entidades financieras
que ya lo hemos
tocando
al llarg del programa
¿Vostés
como promotores
y como constructores
en fin
¿quins ítems
les arriben
desde las entidades financieras
porque practican
tant
estas restricciones
a la hora
de facilitar
un financiamiento
en la compra
de habitaciones
y si de alguna manera
vostés
entre entidades financieras
y promotores
y constructores
pueden llegar
a algún tipo
de entesa
¿Cómo observan
eso?
Bueno pues
como decíamos antes
vemos el mercado
hipotecario
muy cerrado
las entidades financieras
no tienen
yo creo que están
preocupadas
no por nosotros
los promotores
sino por ellas mismas
quizá
¿Y ustedes consideren
que tienen razón
de estar tan preocupadas?
No
yo personalmente
lo desconozco
porque al fin y al cabo
todo esto parece
que viene
de unas hipotecas
que daban en Estados Unidos
que las han metido
en paquetitos
y las han enviado
por todo el mundo
y son como bomba
de relojería
que nadie sabe
ni dónde están
pero la realidad
es que hoy en día
es muy difícil
para un promotor
o para un comprador
o un usuario
que le concedan
un préstamo hipotecario
para comprar una vivienda
no digo ya
si la vivienda
es de segunda residencia
o alguna cosa
de esas
ya entonces
es totalmente imposible
no solamente eso
sino para hacer viviendas
protegidas
también hay serias dificultades
para encontrar la financiación
que es la base
de la protección
la realidad
la realidad es esta
pero ¿ustedes creen
que tienen raó
las entidades financieras
de tancar la xeta
de esta manera?
vamos a ver
hacia
las
hacia conceder
hipotecas actualmente
puede tener
la razón
a través de un estudio
muy exhaustivo
de a quién
y cómo lo pueden dar
pero lo que
no entiendo tanto
es la razón
que puedan tener
a negar
a negar
a un comprador
de una vivienda
una hipoteca
concedida
a un promotor
eso
lo entiendo
bastante menos
primero
porque aquella vivienda
aquella vivienda
que está
hipotecada
en obra
fue
a través
de una valoración
que se realizó
por entidad
de valoración
homologada
segundo
porque
el comprador
de esa vivienda
en obra
para pasar
a ser
propietario
a la hora
de la escritura
ya ha entregado
un dinero
que supone
el 20%
prácticamente
del valor
de la vivienda
por lo tanto
es una vivienda
que tiene
una seguridad plena
claro
si las entidades
financieras
están buscando
no sólo
asegurarse
el cobro
de aquella
hipoteca
sino además
otros
otras
otra serie
de cosas
como pueden ser
como pueden ser
los seguros
como pueden ser
la visa
como puede ser
una serie
claro aquí ya
estamos jugando
estamos jugando
con algo muy serio
que es el sector
de la construcción
y que no puede ser
un negocio
solamente para uno
sino que debe ser
un negocio
y un sector
al que todos
estamos vinculados
y todos tenemos
que tirarlo adelante
y no ser
los que
una
únicamente
el sector
financiero
el que
saque
en una etapa
de crisis
algo más
que no sea
la hipoteca
de la vivienda
¿S'atreveixen
a pronosticar
el futuro?
¿S'atreveixen
a fer
de divinos?
Es a dir
aquest procés
de demanda
continguda
tan evident
¿S'atreveixen
a veure
el final
del túnel
o es
imposible
ara mateix?
Yo por
viejo
casi casi
no voy a
hacer
ni tan
siquiera
de adivino
y Urbano
Rifaterra
por herencia
de viejo
tampoco creo
que pueda
también creo
que puede
hablar
y no
hacer
de adivino
pero
los que hemos
vivido
la edad
no condiciona
que pronostics
no
todas las crisis
son diferentes
pero todas
son bastante
iguales
todas son diferentes
pero son
bastante iguales
yo por ejemplo
llevo vividas
las del 70 y pico
la del 80 y pico
la del 90
y ahora esta
verdaderamente
todas
todas han pasado
por ser crisis
de sector financiero
la de los años 90
fue crisis
de sector financiero
la del 70 y pico
fue la crisis
famosa del petróleo
y todas
han terminado
han terminado
pues claro
moderando
moderando la construcción
pasando a ser moderada
el crecimiento
de la construcción
no naturalmente
las 800.000 viviendas
al año
que se hacían
volveremos a pasar
a las 400.000 viviendas
que era lo lógico
lo que no tenía
que haberse hecho nunca
y que repito
si se hicieron
no fue porque
quisiéramos
solo los promotores
hacerlas
sino porque
alguien
nos hinchó
a dinero
para poderlas hacer
vamos a ser concretos
y claros
todos íbamos
en el mismo caballo
bien
pero una vez dicho esto
no tardaremos
dos años
en que la situación
se normalice
en según que zonas
antes
siempre y cuando
lo que hemos hablado
al comienzo
lo que ha dicho Urbano
lo que ha dicho Tomás
hay que anular
o empezar
a desmentalizar
a las personas
que están mentalizadas
a través de unos inputs
de generalidades
que no tienen
nada que ver
que no tienen nada que ver
con la situación
del sector
en Tarragona
por ejemplo
y en la comarca
del Tarragones
señor Rifaterra
¿usted fa pronóstics o no?
bueno
malgrat la edad
a lo que dice José Luis
yo no he vivido tantas
como él
pero me las han contado
y esta tiene
yo diría
muchas ventajas
sobre las otras
esta tenemos unos intereses
que a pesar
de ser históricamente altos
para la historia reciente
son muy bajos
para la historia
como se mide la historia
tenemos unas infraestructuras
que han mejorado muchísimo
tenemos una entrada
de inmigrantes
que realmente ha hecho aumentar
la población
y han sido
han sido unos grandes generadores
de riqueza también
y ahí insistiría mucho
en que la crisis
o la deselegración
donde le toque
en Tarragona ciudad
no
en Tarragona
no es que no haya crisis
es que
es que hay una crisis inversa
o sea
hay una falta de viviendas
que se puede convertir
en un problema
dentro de dos o tres años
si no lo solucionamos
por lo tanto
yo estaría también
pensando más o menos
lo mismo
que estamos en esta bajada
podemos estar un año
dos años
y un repunte a continuación
¿y usted senyor Tomás
¿fa pronóstics?
pronóstics
es muy difícil
de hacerlos
pero
como que espero
y desejo
que han arribado
bajos
ahora no es muy calpujar
supongo que
eso
en dos años
máximo
un año y medio
que ya la gente
torna a agafar confianza
en todo el mercado
es tirar endavant
¿y usted cree que
habría tocado
fons ya
ahora mismo?
jo creo que sí
que s'ha arribat
al punt
i ara d'aquí
només cal despegar
anar per munt
per anar acabant
una última qüestió
que em crec que valdria la pena
fer incidència
a partir del que han comentat
vostès en aquest temps
del perímetre
sobretot amb les dades
de Tarragona Ciutat
del que s'està construint ara
i del que es pot arribar a construir
l'any que ve
que segons el senyor García
les dades del senyor García
serien uns 400 habitatges
en tota la ciutat
en tot el terme municipal
i en tot l'any 2008
2009
perdó
2009
això no ens porta
és a dir
quina pot ser
la situació
d'oferta de pisos
a finals del 2009
o a finals del 2010
a un dèficit
d'oferta de vivienda
de l'ordre
de las mil viviendas
en el año 2010
i això què implicaria
automàticament
l'expulsió
entre cometes
de moltes persones
que voldrien comprar un pis
i que se'n vagin
a altres poblacions
és que això
ja ha sucedido
desde el año 2005
por eso
o sea
por eso estoy diciendo
que no estamos haciendo
aquí de adivinos
sino simplemente
los hechos
acaecidos
desde el año 2005
el crecimiento
del cinturón
de Tarragona
y el
sobre todo
en cuanto a construcción
de viviendas
tanto en zonas
como Constantí
como La Pobla
como Morell
como Payaresos
como Perafor
se debe
a la falta
de viviendas
realizadas
en Ciudad Tarragona
sobre todo
y entre otras
la vivienda
de Prehu
de vivienda
de protección oficial
que ha habido
un
ha habido
un
al no haber suelo
al no haberse generado suelo
no se ha podido construir
la vivienda
de protección oficial
por lo cual
ha salido
pues
en la zona
del
de lo que es
el cinturón de Tarragona
este número de viviendas
o sea
Tarragona
no tiene
el crecimiento
normal
de la ciudad
que lo podría tener
de crecimiento
vegetativo
del orden
de las 1200
viviendas
año
motivado
por falta
de suelo
y el crecimiento
ha sido
en el entorno
municipal
¿estos creuen
que esto
puede contribuir
en el futuro
a mejorar
la situación
de disponibilidad
de sol
de terrenys?
naturalmente
que contribuye
naturalmente
lo que sucede
que como siempre
el suelo
no se hace
en una mañana
ni en un día
ni en dos años
pero es un comienzo
lógicamente
ordenar el territorio
es importantísimo
para la creación
de vivienda
y de ciudad
y de ciudad
el que es planifiqui
ahora
no será una realidad
hasta aquí
unos cuantos años
de aquí a cuatro o cinco años
normalmente
de aquí a cuatro o cinco años
ahora
vamos a repetir un poco
y terminar
diciendo
que yo no lo veo
negativo
para la construcción
en Tarragona
lo que sucede
es que
hay que intentar
los inputs
que se envían
desde los medios
de comunicación
que sean inputs
dirigidos
como están dirigidos
a la zona de Tarragona
a la comarca de Tarragona
a la comarca del Tarragonés
o a la provincia de Tarragona
hombre
que se estudie
la provincia de Tarragona
porque hoy
por ejemplo
y por último
en un medio
indica que Cambrils
tiene viviendas
a mil novecientos euros
metro cuadrado
pues es una vivienda
de precio de protección oficial
pues esa vivienda
no puede
pero a veces
tal como será
dice
y en la otra orilla
a dos mil quinientos
bueno pues
a dos mil quinientos
resulta que es preu concertad
luego también está bien de precio
no sé si es
primera o segunda vivienda
ahí no entro
pero son los precios
por los cuales
entiende la generalitat
que es el precio
adecuado
considerando ya
por lo tanto
el suelo
a precio adecuado
también
pues bueno pues
Cambrils
tiene un precio
adecuado
doncs
amb aquest missatge
que veiem avui
aquesta edició
del perímetre
en què hem analitzat
hem debatut
al voltant
d'aquesta situació
de demanda
continguda
d'habitatge
que vol dir
això que molta gent
està ajornant
en aquests moments
la compra
d'un pis
a l'espera
que arribin
al seu entendre
en la seva opinió
altres moments
més favorables
acabem doncs
aquest temps
de tertúlia
i d'anàlisi
que avui hem fet
al perímetre
amb la companyia
dels senyors
José Luis García
Urbano
Rifaterra
i Rafael Tomàs
a tots tres
moltes gràcies
per venir aquest matí
en directe
a la sintonia
de Terraona Ràdio
i que passi molt bé
fins la propera
gràcies