logo

Arxiu/ARXIU 2008/MATI T.R. 2008/


Transcribed podcasts: 684
Time transcribed: 12d 14h 4m 46s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Un minut i mig serà un quart de dotze del migdia.
Ens curem en salut, com cada dimecres aquí a la sintonia de la ràdio de la ciutat.
Saludem el doctor Josep Marcadé.
Doctor Marcadé, molt bon dia.
Bon dia.
Coordinador de la xarxa, coordinador mèdic,
avui és del darrer espai de la temporada.
Ens hem atrevit a dir que no sigui l'últim espai de la vida
que fem amb la xarxa, amb la temporada vinent.
Puguem continuar aquesta col·laboració que, com és habitual,
el que pretén és difondre consells,
en recomanacions que tenen a veure sobretot amb la salut pública
i, d'altra banda, també aprofundir en determinats aspectes de la salut
que, a vegades, si ens quedem amb la vessant més superficial,
pot crear un cert equívoc, una mala informació
i una mala pràctica nosaltres com a pacients quan anem al metge.
Avui parlarem d'un tema estrella a l'estiu
i que, per molt que es parli, els pares i les mares
tenen sempre moltíssim interès,
perquè hi haurà cosa més pesada, i m'incloc,
que un pare i una mare amb un nen petit
davant de qualsevol patologia, en principi lleu,
no, som els més pesats del món, no?
Exacte.
I tenim dret a ser-ho, a més a més.
Parlarem de la patologia dels nens, eh?
Una altra cosa és la patologia dels pares que també existeix.
Sí, que també necessitem tractament, però psicològic, segurament.
L'estrès a l'estrès que està sumès
de tindre els crios a casa durant tant de temps, no?
Doncs sí, avui parlem i ens acompanya
el doctor Augusto García, és pediatra.
Doctor García, molt bon dia, buenos dias.
Buen dia.
Bienvenido.
Les patologies més habituals són les clàssiques,
les típiques, però les oblidem.
I ara penso, doctor Mercader, per fer una introducció així més general.
Tots sabem que davant d'una cremada
s'ha de posar aigua.
Que si hi ha un problema gastrointestinal,
doncs hem de vigilar la dieta,
molts líquids, anar al metge,
i això ho sabem de cada any,
però sempre hem d'anar a consultar,
perquè sembla que sempre mostrem una certa inseguretat als pares, no?
Si s'haurà de canviar això, haurà de canviar l'altre,
sí, però és que el símptoma aquesta vegada
és una mica diferent que l'any anterior,
és a dir, que sempre estem dubtosos davant d'això.
Sí, jo crec que això és el motiu d'aquest programa, no?
Una miqueta, doncs, l'aclarir i el recordar
coses que hem parlat diferents vegades,
però que sempre convé recordar, no?
A l'estiu, doncs, els crius,
lògicament, canvien els seus hàbits habituals
d'anar a l'escola,
de tindre, doncs, una vida més sistematitzada,
i llavors fan, doncs, molts crius
fan un tipus de vida totalment diferent,
alguns van a colònies,
però sí, el que és cert és que
estan sumesos a una sèrie de patologies
o d'alteracions de la salut
diferents de les que estan a l'hivern, no?
Jo crec que una importantíssima
és tota la patologia traumatològica
a la qual estan molt més sumesos
a l'estiu que a l'hivern.
La majoria són patologies banals,
rascades, cops, hematomes,
però això no vol dir
que n'hi hagi sempre aquell moment
en què diguis, bueno, ara què faig?
Vaig al metge o no vaig al metge?
O porto que li facin una radiografia?
No li porto?
Per tant, farem una mena de guia informal
del que hem de fer.
Els hem de portar al metge,
però, lògicament, aquesta primera de atenció
els tenim normalment els pares
o els cuidadors dels nens.
Empezamos parlant de la otitis
que jo m'imagino, doctor García,
que ja han tingut unes quantes,
perquè és un dels clàssics del verano
amb les piscines, amb la playa, ¿verdad?
Por supuesto, sí.
És un dels principals problemes
als que ens enfrontem
en el servei d'urgencies.
És un problema freqüent
i tot està quasi sempre relacionat
amb canvis de temperatura
i aunat al tema de la piscina o el mar.
És una patologia banal,
com deia el doctor Mercadé,
però com té,
com té, s'ha muestrat
amb uns síntomas,
un dolor molt agudo,
el nen o la niña està molt molesto
i el padre, molt preocupat,
i la madre,
per tant, vam a urgencies,
però hi ha diferents nivells
de otitis, no?
Sí, principalmente si observan
los padres que el dolor
es un dolor que va incrementándose,
que no se detiene,
es un dolor que va en aumento
o se agregan de otros síntomas,
deberà ser valorado por un médico
para ver cuál es el punto clínico
en el que está.
Es decir,
sea un problema benigno o banal,
sin mayor problema,
o que sea ya una otitis
que requiera algún tratamiento específico.
Pero ante un dolor de oídos
de un niño,
como nosotros no somos médicos
y no sabemos hacer diagnóstico,
puede ser una otitis
u otra cosa,
lo mejor es ir al médico.
Acudir al médico.
Y entonces el tratamiento normalmente
es en función de la gravedad
o la incidencia que tiene la otitis,
dentro de lo que es todo el oído.
Exacto.
Si el dolor se presenta
durante el transcurso del día,
pues habrá que acudir
a los servicios médicos
y principalmente lo que habrá que hacer
es, se puede ocluir el ojo,
porque si hubiera entrado agua,
por ejemplo,
se puede poner algo de algodón.
Ese algodón absorberá algo de la humedad
y, bueno,
posteriormente será revisado.
Dar un analgésico,
el analgésico todo mundo lo maneja,
se puede dar un tratamiento analgésico
mientras se llega
a los servicios de atención médica.
Pero de momento,
aparte de ese analgésico
que ya lo tenemos
y sabemos la dosis
por otras cosas,
no hacemos otra cosa.
Ninguna otra cosa, nada más.
Nada de hurgar en el oído,
nada de poner nada.
No, porque esto puede complicar la situación.
Y sobre todo,
no administrar antibióticos,
que tenemos una afición al antibiótico,
¿verdad?
Exacto.
Eso proscrito,
eso será bajo evaluación médica
y posteriormente si lo requiere
y realmente un bajo porcentaje
de la azotitis requieren antibiótico.
En el caso de la azotitis,
cada enfermo tendrá su diagnóstico,
pero en general,
¿esto hará que el niño o la niña
tenga,
se le restringe al baño durante unos días?
Por supuesto,
eso es obligado.
A veces da un poco de pena por los niños
porque están en vacaciones,
pero evidentemente tendrá que prescindirse de esto
hasta que se haya resuelto el problema.
Y una otitis no tratada,
a la larga puede dar problemas,
a medio o largo plazo, ¿no?
Muchos problemas,
complicaciones como baja de audición,
que puede ser temporal o permanente,
que sería lo más grave.
y, por otro lado,
la comunicación con la que está el oído
es el sistema nervioso central
que puede llevar o conllevar
a otro tipo de problemas infecciosos
mucho más graves.
Pues ante la duda,
al médico.
Al médico.
Sí, yo diría que,
potser,
com a mesura preventiva
per a la otitis,
es importante,
doncs,
assecar-se
el conducto auditivo extern,
dintre del possible,
clar,
no furgar dintre de l'orella,
però sí,
sempre tindre la precaució
de buidar-se al màxim
i d'assecar-se al màxim
la humitat,
perquè és un factor
predisposant essencial,
no?,
la humitat a dintre del conducto auditivo
que afavoreix que creixin,
que els microbis,
doncs, creixin.
Jo ho he preguntat alguna vegada,
però no està de més recordar-ho,
aquests sprays o productes
que anuncien per la televisió
per netejar les orelles,
estos sprays que venden,
esto es...
Eso se utiliza
para tratar de remover
el exceso de serumen.
El serumen es una protección
para el oído
y solamente en algunos casos
se puede utilizar.
Ahora bien,
el utilizarlos ya
cuando hay un problema
de dolor de oído
sería inclusive contraindicado
porque puede ser
que el oído esté perforado
y que esto pueda conllevar
a mayores problemas.
Claro,
no es para hacer filosofía,
pero si esa sustancia
se pone ahí para protegernos,
¿quiénes somos nosotros
para quitarla, no?
Es que parece que
todo nos molesta.
Sí.
Seguramente el cuerpo
es mucho más inteligente
de lo que pensamos
y queda sus defensas.
Exactamente.
Es un sistema de protección
contra microorganismos
para proteger el oído,
justamente.
Yo no creo que venga
al laboratorio farmacéutico
a decirnos nada,
pero yo creo que podemos
prescindir en principio
de estas cosas.
Sí, sí, sí.
Yo creo que en principio
se en pot prescindir,
soltamente en circunstancias
especiales
y probablemente
sota la tutela
y sota la prescripción
de un metge
llavors si utilitza
o per unes características
determinadas,
pero como norma general
yo creo que
no se n'ha de hacer uso.
La gastroenteritis,
una de las reinas
de l'estiu.
¿Quién no ha pasado
a él mateixa
o a algún de la seva familia
la gastroenteritis?
Cuando es una persona adulta
una mica de dieta,
hace una mica de bondad,
pero cuando es un niño
a veces las cosas
se complican
porque los niños
tienen más bajas
las defensas.
¿Cómo se manifiesta
una gastroenteritis
ordinaria?
¿Cuáles son los síntomas?
En general puede comenzar
con diarrea
que es el síntoma pivote
o el dato más importante
y puede haber otros datos
agregados
como podrían ser
baja de apetito,
malestar general,
decaimiento
o fiebre inclusive.
¿Va acompañado
de dolor abdominal?
Puede haber dolor abdominal.
En los niños muy pequeños
es difícil determinarlo,
sobre todo por los padres,
pero en general
puede ir acompañado
por dolor abdominal.
¿También de vómitos?
Los vómitos
también es un dato
que puede estar asociado
también con mucha frecuencia.
Es una enfermedad
que insistimos,
todo esto que hablamos
no son temas graves,
pero sí que pueden crear
cierta desesperación
porque claro,
yo me imagino
que tiene que hacer
su proceso
y a veces el niño
sigue con las diarreas
24, 48 horas después,
los padres se desesperan,
en algunos casos
incluso puede haber
algún problema
de deshidratación,
me imagino.
¿Cómo se tratan
este tipo de cosas?
Bien,
lo más importante
es mantener
el estado de hidratación.
Es lo más importante,
sobre todo en los niños
menores de dos años
que la composición corporal
es en un mayor porcentaje
en agua
y por lo tanto
tienen la facilidad
de deshidratarse.
Sin embargo,
los niños mayores
de dos años
es mucho más difícil
que puedan deshidratarse.
El tratamiento
es dar líquidos,
mantener la alimentación
en general normal
y ya cuando el paciente
tenga datos
mucho más evidentes
del problema diarreico,
habrá que dar
un tratamiento
con la dieta,
la dieta típicamente
astringente,
no dejar de dar líquidos,
no dejar de dar
lactancia materna
si es que esta
la está recibiendo
y tratar los síntomas
agregados
como podrían ser
la fiebre
con algún antitérmico,
algún medicamento
para controlar
la temperatura.
En general,
yo no sugiero
dar algún tratamiento
tipo el ibuprofeno
que es un medicamento
que puede provocar
gastritis
y provocar también
un incremento
de la diarrea.
Y por otro lado,
yo creo que el tema
más importante
sería el preventivo,
sobre todo
en los niños menores
de dos años
en los cuales
habrá que hacer
un lavado frecuente
de manos,
niños que empiezan
a gatear,
niños que empiezan
a caminar,
objetos que toman
del suelo,
del piso
y todo esto
empiezan a llevarse
microorganismos
al interior
del estómago
y que eso puede
ya sea por un lado
incrementar la diarrea
o por otro lado
hacer una complicación.
Mucha higiene
también la madre,
¿no?
Tanto si es lactante
de su propio pecho
o incluso los biberones
siempre se esterilizan,
se tienen cuidado,
pero más cuidado todavía.
Mucho más cuidado
y tener en cuenta
también que
en la temperatura,
a mayor temperatura
hay mayor crecimiento
de bacterias
y esto es el tema
principal
de esta época
porque los alimentos
habrá que tener
mucho más cuidado,
refrigerarlos
de manera adecuada,
incrementar
el frío
de las neveras
para que
los alimentos
puedan preservarse
en mejores condiciones,
valorar las caducidades,
ver muy bien
las caducidades
de los alimentos.
a veces en las tiendas
de autoservicio,
de mercados, etcétera,
venden un alimento
a un precio menor,
es una oferta,
una promoción
y resulta que
la caducidad
puede ser que esté
muy próxima.
Entonces valorar
este punto.
Ahora le voy a poner problemas
que es lo que hacemos
los padres
cuando vamos a la consulta,
que es nuestro trabajo.
Por supuesto.
Está vomitando
y le tengo que dar
un antitérmico
pero lo vomita
porque todo lo que ingiere
lo vomita.
Vomita el agua,
vomita el antitérmico,
le pongo un supositorio
para bajar la fiebre
pero como tiene diarrea
tampoco lo aguanta
y entonces aquí yo ya digo
¿qué hago?
Claro.
Bien,
para controlar temperatura
recordar que también
es muy importante
el control
de la temperatura ambiental
donde se encuentra
el niño
es muy importante
que esté en un medio
templado.
Eso se puede hacer
a través de ventiladores
o con algún aire acondicionado
a una temperatura
razonable
o adecuada.
Si el niño
está vomitando
la técnica
más importante
para lograr
que el niño
pueda tener
la ingesta
del medicamento
es dando
pequeñas cantidades
de líquidos
y de manera frecuente.
El quien dice pequeñas
dice hasta cucharaditas
si es necesario.
Inclusive cucharaditas
porque a veces
el padre o la madre
de café
exacto
porque a veces
se trata
del niño
toma
150 mililitros
se lo queremos dar
con la intención
de que no se deshidrate
lo cual es lógico
pero resulta
que el niño
no lo va a tolerar
por lo tanto
habrá que dar
pequeñas cantidades
siempre recomendamos
que pasen
al 50%
de lo que habitualmente
consumen
si eso les provoca
vómito
ir disminuyendo
esa cantidad
a inclusive
pequeñas cucharadas
de café
de manera frecuente
cada 5
o cada 10 minutos
para tratar
de mantener
el estado
de hidratación.
Ahora voy a ser
muy pero que muy
antigua
yo recuerdo
de pequeña
que cuando tenías
algún proceso
vírico
de los estómagos
decía
dale mucha agua
con azúcar
o coca cola
para que no tenga
cetona
esto ya ha pasado
la historia
esto ya no existe
no debe de ser
porque
recordar que los refrescos
de este tipo
tienen alto contenido
de minerales
pero además
tienen alto contenido
de gas
ese gas
va a provocar
distensión
del estómago
y eso va a provocar
o incrementar
la posibilidad
del vómito
agua o suero
en principio
si el problema
diarreico
es inicial
agua
leche
la alimentación
casi normal
y después
si la diarrea
se incrementa
en número
de veces
o en cantidad
es decir
en volumen
de las deposiciones
o del vómito
habrá que dar
inclusive el suero
¿se podría cambiar
el tipo de leche
por una leche vegetal
en vez de una leche animal
o mejor prescindir
si el proceso
sigue adelante
como más
bueno
en términos generales
leche de soja
de almendras
en términos general
digo que depende
supongo que
tú me corregirás
si me equivoco
pero depende
del nivel
de diarrea
o grado
el grado
de gravedad
porque sí que hay
unas leches
dijéramos
que son
ya adaptadas
más fáciles
de digerir
y que por tanto
evitan la intolerancia
y favorecen
la curación
del proceso
diarreico
exacto
vayamos a la fiebre
temperatura
templada
¿cuándo tenemos
que coger el niño
o la niña
y meterlos
en la bañera?
bien
cuando
estando
en un ambiente
fresco
estando
habrá que retirar
la ropa
porque a veces
se tiene el concepto
de que
habrá que cubrir
al niño
porque está enfermo
y eso nos va a generar
mayor calor
habrá que descubrirlo
quitarle ropa
para que pueda perder
o fugar un poco
de esta temperatura
y por otro lado
es importante
introducirlos
a un baño
con agua tibia
agua tibia
hablamos de 36
37 grados
en general
en los niños
no recomendamos
aplicar hielo
o líquidos fríos
o para bajar la temperatura
porque esto nos va a producir
los escalofríos
estos escalofríos
van a generar
mayor calor
y la temperatura
va a ser
difícil de descender
e inclusive
la fiebre puede
incrementarse
esto es importante
yo creo que
el tema
que comenta
de no posar
l'aigua
a massa freda
porque
estamos acostumados
o a veces
es pensa que
posar l'aigua
a 10 graus
o 15 graus
pues eso
anirá más rápido
sí que anirá más rápido
pero tampoco
no cal
claro
tampoco no cal
si el nena
está a 40 de febre
y pones
l'aigua
ella ha dit
a 36
37
pero entre 30
y 35
es una temperatura
muy tolerable
y que llavors
ya hay un descens
progresivo
de la temperatura
pero vaja
aigües entre
sobre los 24
a 25 graus
son fácilmente
tolerables
más que no pas
a veces
que las pones
geladas
y llavors el crio
también tiene un choc
quizás la pregunta
no es muy correcta
pero una cosa
puede ser una infección
vírica
y otra puede ser
una infección bacteriana
en función de lo que sea
la duración
y el tratamiento
también debe ser diferente
porque una gastroenteritis
ordinaria
que pueden ser
7-8 días
como mucho
sí en general
las infecciones
de gastroenteritis
en general
entre 5 y 7 días
deben de remitir
de manera espontánea
porque en general
la mayoría son virales
sin embargo
si este proceso
continúa
puede tratarse
de un problema bacteriano
pero puede ser
de un problema viral
que también persista
porque hay infecciones virales
de tipo gastroenteritis
que pueden durar
inclusive hasta 2 semanas
pues yo creo
que le echo
todas las preguntas
que hacemos
los pesados
de los padres
y las madres
o hay más todavía
no
hemos repasado un poco
yo creo que son
las principales
las típicas
¿verdad?
a ver
el tema
de las caídas
de los rasguños
ahora en verano
que si tenemos
niños saludables
se supone
que corren
que saltan
que se caen
de la bicicleta
agua y jabón
agua y jabón
para
lesiones simples
si son lesiones mayores
habrá que acudir
al médico
pero
en general
agua y jabón
y lo más pronto
que se pueda
y luego no hay que añadir
ninguna otra cosa
en términos generales
si es superficial
no
ya si es
alguna herida
un poco
o son múltiples heridas
se puede poner
alguna
antiséptico
a base de yodo
etcétera
que son los habituales
que se utilizan
el tema de las vacunas
del tétanos
dentro de lo que es
el calendario
de vacunas
de los niños
se contempla
o es una vacuna
que va aparte
es que no
no sé
por eso
vos pregunto
no no
está dentro
del calendario
vacunal
por lo tanto
este tema
porque a veces
los padres
sí que tenemos
la cartilla
pero
a veces
como la terminología
es muy concreta
no sabemos
bien bien
para qué es
aquella vacuna
por lo tanto
en ese terreno
como aquí
la población
prácticamente
toda está vacunada
a través
de los diferentes
programas
en ese terreno
estamos tranquilos
perfecto
contusiones
golpes
ponemos hielo
no ponemos hielo
ponemos pomadas
no ponemos nada
¿qué hacemos?
superficiales
luego si hay una fractura
lógicamente al médico
si son superficiales
y hay aumento
de volumen
aumento de volumen
es decir
lo que nosotros
le llamamos edema
se puede aplicar
el hielo
el hielo local
también de manera
intermitente
para no quemar la piel
porque el hielo
recordar que también
puede producir quemadura
esguinces
fracturas
esto directamente
directamente al médico
pero lo primero
que hemos de hacer
es no tocar nada
no tocar
hacer la menor
movilización posible
y acudir
a los centros médicos
vayamos al sol
a ver
porque
nos cuesta mucho
el tema del sol
llega el verano
te queremos llevar
a los niños
a la playa
a veces
llevamos a los niños
demasiado pequeños
a la playa
este es un mensaje
que cada verano
lo lanzamos
y continuamos viendo
bebés de 3 y 4 meses
en la playa
que parece que
estén en auténticas
tiendas de campaña
pero el sol
les afecta igual
de acuerdo
doctor
m'he quedat encara
amb el que
estàvem parlant
abans
dels cops
i de les ferides
que com ha dit
el doctor
García
doncs
jo crec que
el posar gel
sense posar tampoll
una placa de gel
allí
durant
mitja hora
no cal
amb un drapet
amb un mocador
matxacat
intermitentment
jo crec que és un bon mètode
antiinflamatori
és un molt bon mètode
antiinflamatori
per qualsevol tipus de cop
perquè d'alguna manera
frena la inflamació aquesta
i en contraposició
a les pomades
que tu també ho has dit
i les pomades
a vegades
hi ha l'acostum
de posar pomada
per qualsevol cosa
i la pomada
doncs
no té tanta
no té
o sigui
és més
és més eficient
el gel
aplicat d'aquesta manera
que diem
que no pas una pomada
antiinflamatoria
d'aquestes que n'hi ha
i que no serveixen
no tenen tanta
funcionalitat
res
no, no, no
ja va bé de dir-ho
perquè el tema de la pomada
també és com els antibiòtics
ho tenim molt interioritzat
i no deixa de ser un medicament
que també fa el seu efecte
i pot ser que estigui contraindicat
per tant deixem-ho córrer
al sol
què facem?
no llevarlo
i en niñes pequeños
no hay que llevarlos
a partir de què edad
en general
luego cada caso
és diferent
lógicament
jo diria sí
aunque realmente
no està escrit
una edad
específica
però per experiència
jo crec que
niñes arriba
de 6 meses
podrían estar
en exposiciones
cortes al sol
evitando los horarios
más intensos
donde los rayos
ultravioleta
poden lesionar
de mayor forma
que és més o menos
entre 11
de la mañana
hasta las 4 o 5
de la tarde
que no tendríamos que estar
nadie a esa hora
que no tendría que estar
a esa hora
ni nosotros tampoco
pero nos gusta
que le vamos a hacer
exacto
y principalmente
y recordar
que los niños pequeños
como mencionabas
anteriormente
niños muy pequeños
se pueden deshidratar
de una manera rápida
por lo tanto
los niños pequeños
no deberán de ser expuestos
al sol
las medidas preventivas
evitar estos horarios
que hemos mencionado
y mantener una hidratación
constante y frecuente
pequeñas cantidades
de líquidos
y frecuente
durante el tiempo
que estén expuestos
al sol
de preferencia
favorecer lugares
que tengan sombra
para evitar un poco más
la pérdida de líquidos
y el tema más importante
la quemadura
de la piel
puede ser un accidente
que se produzca
esta quemadura
no es lo mismo
en un adulto
que en un bebé
el niño más rápidamente
se puede descompensar
se puede deshidratar
y las quemaduras
en los niños
pueden ser también
de mucho más cuidado
y de mucho mayor gravedad
antes de acudir
al centro de urgencia
si fuera necesario
¿qué hacemos?
cubrir la piel
si es quemadura de piel
si tiene ampollas
inclusive
cubrir con
algunos paños
toallas
que estén frescos
en agua
que sea agua limpia
agua potable
y cubrir
al paciente
tratar de darle
algunos líquidos
y llevarlo
a los servicios
de atención
de salud
doncs esperem
que no
hàgim d'aplicar
tots aquests consells
ens quedaixem alguna cosa
bueno yo crec que
estava repassant mentalment
a veure que
les incidències
així més tindres
de l'estiu
jo diria que
persistint
en el tema aquest
del sol
el tema
de la protecció
perquè hem parlat
de la prevenció
que està bé
que és la prevenció
de no posar-se
el sol
però si a pesar
d'això
doncs
els portem
com és quasi
que insalvable
que ells hi voldran anar
o nosaltres
hi voldrem anar
i els portarem
doncs el tema
de les cremes
que és important
aquesta protecció
no obvidar-se
de la protecció solar
vull dir que
quan anem a la platja
amb els crios
sobretot els crios
que tenen la pell
doncs més sensible
doncs utilitzar
les cremes
i utilitzar-les
amb una regularitat
vull dir que no serveix
posar crema
i ja està
i poden estar
quatre hores
amb aquella crema
sinó que
la crema també
necessita una renovació
en funció també
del factor
que sigui
de protecció
però
recordem-se'n
que aquesta protecció
s'ha d'anar renovant
avui m'esperaran
els directors
dels laboratoris farmacèutics
a la porta
ja ho estic veient
però de totes maneres
ara han sortit
una sèrie de protectors solars
que són transparents
perquè no es vegin
però per altra banda
han sortit altres
que són com a tintats
que justament donen la mesura
per saber
si el nen
sobretot
quan se'n van de colònies
que s'ho han d'aplicar
ells mateixos
que sàpiguen exactament
on s'han posat
i no s'han posat
això pot ser una bona mesura
sobretot per nens
de 8, 10, 12 anys
que s'han d'aplicar
ells mateixos
per veure
per la coloració
de la crema
si tenen tot el cos cobert
sí, sí
perquè després hi ha
aquests espais
els esplais
les colònies
que són llocs
on els nens
ja no depenen dels pares
sinó que depenen
dels monitors
que clar que si tenen
30 o 40 crius
per posar cremes
exacte
si són nens
que ja tenen 10 o 12 anys
que ja tenen
un cert criteri
doncs ja poden també
responsabilitzar-se
de la protecció
jo vull acabar
amb un clàssic
de l'estiu
que ara ja no es contempla tant
abans
no hi havia manera
si anaves a la platja
amb la família
que et deixessin banyar
després de dinar
fins que no passin
dues hores aquí
avui ja no contemplem
aquestes coses
pel tall de digestió
no és necessari
el tall de digestió
poc té a veure
amb si en banyo
o no en banyo
no?

el tall de digestió
no és ben bé
això
el que passa
és un canvi
de temperatura
el que passa
és que hi ha
una pèrdua
de coneixement
només que
el tall de digestió
però que això
vol dir
perquè t'has banyat
acabat de dinar
o no?


clar
quan dines
quan menges
hi ha més sang
que va cap a l'estómac
llavors
la sang
se'n va a l'estómac
per treballar
amb la digestió
i si en aquell moment
sotmets el cos
a un canvi
de temperatura
brusc
hi ha una hipotensió
i això et fa perdre
el coneixement
et caus dintre l'aigua
i t'ofegues
no és que moris
del tall de digestió
sinó que mores
o el problema
és que t'ofegues
la pèrdua de coneixement
si això et passa a terra
com si diguéssim
si et passa a terra
no passaria res
però clar
el que provoca
aquesta pèrdua de coneixement
o aquest tall
és doncs
el canvi de temperatura
per tant
el més important
és evitar
els canvis de temperatura
o sigui
si et banyes
després de dinar
amb l'aigua
amb la mateixa temperatura
que està al teu cos
no passa res
et pots banyar
al cap d'un quart d'hora
d'haver menjat
això es feia molt abans
que fins i tot
agafaves i et menjaves
les postres dins de l'aigua
perquè hi havia
una altra llegenda urbana
que deia
no no
si menges l'aigua
això no passa
és que clar
hem fet barbaritats
sol que ara tenim
molta més informació
com menys brusc
sigui el canvi de temperatura
menys perillà
que tinguis un incident
d'aquest tipus
i si el canvi de temperatura
és violent
o molt dràstic
llavors hi ha més incidència
d'aquest succès
parlant d'incidència
i ja per acabar
doctor Mercader
totes aquestes patologies
que hem comentat
amb el doctor García
deuen ser les que es veuen
sobretot
en les àrees bàsiques
de la línia costanera
i que són responsabilitat
de la xarxa

això és una
hem parlat
de patologia banal
la gastroenteritis
les otitis
les febres
d'origen
habitualment víric
que són patologies
que veiem
molts centres
d'atenció
continuada
de la costa
i que després
en cas
que hi hagi
alguna complicació
o que hi hagi
algun problema afegit
s'envien a l'hospital
on també tenim
el servei de pediatria
doncs
moltíssimes gràcies
doctor Mercader
coordinador mèdic
de la xarxa
bon estiu
gràcies
després de Santa Ticle
suposo que ens retrobarem
com tothom
que ara acaben moltes coses
i després de Santa Ticle
doctor Augusto García
moltíssimes gràcies
pediatra de la xarxa
per acompanyar-nos
ha sigut un placer
gràcies a ustedes
hasta la próxima
hasta la próxima
gràcies
gràcies
gràcies
gràcies
gràcies