This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Les 10 del matí i 12 minuts.
Ja estem en directe al matí de Tarragona Ràdio.
A la quarta hora de l'edició d'aquest dilluns 30 de juny,
tancant el mes, tancant el semestre, per cert, també.
A les portes també per a molta gent de les vacances,
de les vacances d'estiu.
Avui fem el perímetre amb aquesta sintonia que ens acompanya,
que és aquest espai quincenal que fem des del matí de Tarragona Ràdio
en col·laboració amb el Gremi de la Construcció del Tarragonès
i l'Associació de Promotors Immobiliaris.
Un espai que durant els últims mesos ha analitzat
des de diferents perspectives i amb diferents convidats
l'estat del sector immobiliari i també, en general,
de l'economia de les nostres comarques i de la nostra ciutat.
Un espai que, d'alguna manera, avui que és 30 de juny,
també tanca aquest cicle, abans del període d'estiu,
abans del període de vacances,
i que vol analitzar l'estat actual del sector immobiliari.
Avui ens acompanyen el president del Gremi de la Construcció del Tarragonès,
el senyor José Luis García.
Senyor García, bon dia.
Bon dia.
I també ens acompanya el president
de l'Associació de Promotors Immobiliaris del Tarragonès,
el senyor Diego Reyes.
Senyor Reyes, també bon dia.
Bon dia.
D'alguna manera, al llarg dels últims programes al perímetre
i amb diferents convidats,
hem anat analitzant diferents qüestions
amb el detall de la situació que viu el sector immobiliari.
La veritat és que les dades, les estadístiques,
les notícies, les informacions que han aparegut en els últims dies
i que de fet venen apareixent en els últims mesos en relació a la compra-venda de pisos,
el sector de la construcció, l'estat de les promocions en general en el conjunt del país,
són dades més aviat preocupants, dades més aviat negatives.
Estem realment, senyors García i Reyes, davant d'una situació de plena crisi
i la crisi, d'alguna manera, ha arribat al seu punt álgid.
Estem, d'alguna manera, en el fons de la crisi,
si és que es pot parlar així de clar.
Què comença?
Bueno, yo creo que no estamos en el final de la crisis,
si es que se puede hablar de crisis.
Pero tampoco estamos en el comienzo
y, por lo tanto, yo creo que se están tomando ya las determinaciones
para salir de ella.
Y la razón es la siguiente,
es parar y frenar la construcción.
Se nos ha dicho desde hace un año
que se ha construido más de un millón de viviendas.
Se nos está desinformando, se está desinformando a la población.
Yo el otro día leía en otro medio de comunicación
que se habían construido entre un millón seiscientas
y dos millones quinientas de más.
O sea que eso no es dar información.
Dar información sería un abanico mucho más corto.
Se nos ha desinformado también diciendo
que las viviendas, se está desinformando,
diciendo que las viviendas han subido de un 20 a un 40%.
Están sobrevaloradas en un 20 en un 40%.
Y luego resulta que en un medio de comunicación,
ayer concretamente, se dice
y leo textualmente, se dice
los precios en el 2008 se han desplomado.
En la demarcación del Tarraconés
se ha registrado una caída del 4,8%,
que quiere decir el IPC,
es decir, no ha subido el IPC.
Eso no es desplomarse nada, al revés.
Es frenar la construcción.
Si lo que se está pensando
es que se debe de frenar la construcción,
realmente se está consiguiendo
porque lo estamos haciendo.
En Girona, los precios se han mantenido
y han subido un 1,4% en Barcelona.
O sea, los precios no están bajando.
Los precios no están bajando.
La crisis viene en que la desinformación
y el sector financiero,
pues bueno, el sector financiero
tiene un problema de liquidez,
liquidez motivada por el préstamo
que debe de devolver a Europa,
porque hizo préstamos con dinero europeo
y lógicamente resulta más complicado
el apoyar la construcción.
Por lo tanto,
nos vamos a ver necesitados
de frenar la construcción.
¿Qué conseguiremos frenando la construcción?
Pues algo muy importante.
No solo no van a bajar los pisos,
sino que los precios,
sino que en definitiva
ahí dentro de un año,
cuando haya muy poca vivienda,
claro, nos veremos en la necesidad
de subir el precio.
Nos veremos en esta necesidad.
La prueba es bien...
Para que habrá más demanda que oferta.
No, no, la prueba es bien evidente
que Tarragona concretamente
en los últimos cinco años
no ha cubierto las 1.200 viviendas
de promedio que realiza,
no las ha cubierto.
En el 2008 vamos a llegar a las 900
y en el 2009,
si no hay ninguna novedad
y por los visados que hay,
no llegaremos a las 500.
Con ello no cubriremos
ni con mucho la demanda latente.
Senyor Reyes, la seva perspectiva.
Hem tocat fons d'alguna manera,
no, encara han de venir
temps pitjors.
Pues yo realmente no lo sé.
Lo que sí sé
y realmente apoyo las palabras
del señor García
es que el potipoti informativo
que ahora mismo hay,
que se habla de todo,
sobre todo de economía,
sobre todo de crisis,
sobre todo de desaceleración
y de todo lo que se abra
de una forma,
yo creo que sin rigor
y sin información,
sino lo importante
es el titular del día,
al día siguiente da igual
que el titular sea diferente.
Yo creo que hay una falta
de responsabilidad en este aspecto
y creo que estamos corriendo
un riesgo importante
que es desmembrar
tejido de empresas,
tejido empresarial
y sobre todo destruir economía productiva.
Yo lanzaría un mensaje
y es que si como sociedad
o como nación
o como Estado
pusiésemos el mismo interés
que hemos puesto
con la selección española
en el tema del campeonato de Europa,
seríamos no líderes en Europa,
seríamos líderes en el mundo
porque realmente
eso es lo que necesita
nuestra economía.
Es decir,
necesita que nos dediquemos a ella,
que hablemos en positivo
y que realmente
estemos todos con ella
para tirarla adelante
y estamos al revés.
Es decir,
hablamos más de ella,
no la apoyamos
y de hecho parece
que mucha gente se alegre
de que las cosas van mal.
Pero reconeixem ya
la situación de crisis
i per part de les autoritats polítiques,
em refereixo,
per part del govern central
i per part del president.
Començant a reconeixer
la situació de crisi
de que el creixement econòmic a Espanya
segurament enguany
estarà per sota del 2%.
Començant reconeixent aquestes coses,
això ja ajuda
el que estava dient,
senyor Reyes?
Yo creo que las autoridades políticas
el reconocimiento de la crisis
lo tenían hecho el año pasado
y sobre todo en el 2006.
Otra cosa es que lo dijeran públicamente,
pero no decirlo públicamente
yo creo que no ha sido
el que no lo hayan querido reconocer,
ha sido un lassus mental,
simplemente.
Señor García.
Todo ello parece como si hubiera sido
el desencadenante inicial en este país,
el ladrillo,
y el ladrillo no ha sido el desencadenante,
esto es lo que hemos de entender todos.
Empieza el petróleo,
empieza la inflación,
porque claro,
el ladrillo podía subir
en unos precios determinados
en unos años antes,
pero y ahora los precios básicos
que están subiendo,
las materias primas que están subiendo,
porque no tienen la misma responsabilidad
que tuvo el ladrillo
al cual le sacaron
todos los males de este país.
El ladrillo tiene la culpa en este país.
No,
el ladrillo no tiene la culpa.
Si alguno tiene la culpa
puede ser el suelo,
pero no el ladrillo,
porque nosotros lo único que hacemos
es un escandallo de precios
al cual estamos llegando
y por eso los precios
no pueden bajar de la vivienda,
porque nosotros nos basamos
en un escandallo de precios.
Lo que sí es cierto
es que ahora no es el ladrillo,
ahora es el petróleo
y nadie habla del petróleo
como la materia
que genera este trauma.
Se habla de los gastos
de financiación
de las viviendas,
del precio
al que está subiendo
el valor del dinero.
Eso no es ladrillo tampoco.
¿Qué quiere decir eso?
Pues que en la pirámide de valores
ha habido uno
que se le ha responsabilizado
desde hace un año y medio
de una situación de crisis,
cuando en definitiva
la crisis nace mucho más profunda,
es mucho más profunda,
mucho más europea
o mucho más mundial
y por lo tanto
todos tendremos que ir
hasta mejorar
toda la situación.
Todos, todos
tendremos que empezar
a creer que la situación
puede mejorar
haciendo un gran esfuerzo
todos juntos
y sobre todo laboralmente.
¿Cuán pot millorar?
¿Cuán?
¿Creuen que después de l'estiu
o es...
això és impossible?
¿O altres previsions
que parlen de finals
del segon semestre del 2009?
És a dir,
encara tindríem
una etapa
d'un año y mig
de recesió económica.
¿Cómo ho veuen?
Vamos a ver,
en cuanto al ladrillo,
en cuanto a la promoción
de viviendas,
nosotros la recesión
ya la tenemos,
o sea,
nosotros hemos bajado
la producción.
¿Para nosotros
recesión qué es?
Para nosotros recesión
es bajar la producción,
no bajar los precios,
porque los precios
no los podemos bajar
si los precios
son la hipoteca.
El precio mínimo
es la hipoteca,
por lo tanto,
esa no la podemos bajar
porque además
en ningún momento
se puede aceptar.
Por lo tanto,
para nosotros la recesión
ya llegó
y ahora volveremos
seguramente,
yo pienso
que como ha pasado,
como pasó en la crisis
del 95,
del 93-95,
pues bueno,
yo calculo
que dentro del año
que viene
empezaremos a repuntar
con la demanda
está latente,
esta demanda latente
que existe
con la necesidad
de vivienda.
O sea,
nosotros nos ha desaparecido
como comprador
el inversor
y nos ha desaparecido
en parte
como comprador
el que desea mejorar
de calidad de vida,
pero el que no ha desaparecido
y está ahí
con sus necesidades
y que deberemos
de una manera
o de otra cubrir
es el que realmente
es la primera vivienda
y necesita la vivienda.
Esa vivienda
la tendremos
que seguir resolviendo
y encontrando el camino
para hacerla asequible
a esas economías.
Y eso es
a primeros,
finales,
a mitad del año que viene
esto estará en esa forma.
¿Vostè també creu
en això?
¿D'aquí un año
creu en aquestes perspectives?
Yo tengo una visión
algo diferente
en este sentido.
Yo creo
que la sociedad occidental
ha de marcar
un nuevo modelo.
Es decir,
el modelo económico
de la sociedad
y el bienestar
está en el crecimiento.
Lo que estamos haciendo
es a nivel mundial
desplazar los crecimientos.
es decir,
unas sociedades
entran
no en recesión
pero sí
con unos crecimientos menores
y otras sociedades
entran en crecimientos
mucho más
espectaculares.
Caso de China,
caso de Asia,
caso de Sudamérica
y todo lo demás.
Esto,
lógicamente,
a nosotros nos afecta.
Nos afecta
uno por
nuestra liquidez
y otra
porque nuestro modelo
de bienestar
pues creo que
hay que modificarlo.
en cuanto
al sector
nuestro
yo
entiendo
de que
la producción
de viviendas
de este año
va a marcar
un hito
en cuanto
al año siguiente.
Yo creo
que el año
que viene
va a haber
una producción
de viviendas
a nivel
estatal
residual.
Yo creo
que no va a llegar
ni a las
125.000
viviendas
en todo
el territorio
nacional.
¿Cuándo
habitualmente
se pueden
hacer
o cuántas
se hacen
de mitjana?
Históricamente
la demanda
se movía
sobre
los años
de unos
crecimientos
bajos.
Estábamos
sobre las
375.000
aproximadamente
de las cuales
el consumo
vegetativo
de Cataluña
entre reposición
y nuevas
viviendas
de emancipaciones
y nuevos
hogares
se movía
entre las
38.000
y 42.000
viviendas
a nivel
de Cataluña.
Yo creo
que el año
que viene
va a ser
un hito
por dos
circunstancias
desde mi
punto de vista
importantes.
Una
que me preocupa
muchísimo
y es que
el problema
de liquidez
del sector
financiero
no va a estar
resuelto
y realmente
esto
para nuestra
economía
yo entiendo
que es un
drama
porque independientemente
de todos los
mensajes positivos
que se están dando
desde las
entidades financieras
no se están
renovando
ni créditos
ni pólizas
a muchísimo
tejido
empresarial
de pequeña
y mediana
empresa
pero yo diría
que al
98%
y sí
que se está
preservando
gran cantidad
de dinero
para el
tejido
empresarial
de gran
empresa
yo estoy
convencido
y no voy
a señalizar
qué proyecto
en concreto
en la zona
va a tener
financiación
es un proyecto
por todos
conocido
importante
de desarrollo
lúdico
residencial
yo no creo
que le falte
financiación
a este proyecto
pero sí
entiendo
de que
a otros
empresarios
que vayan
a plantear
a determinadas
entidades
proyectos
nuevos
pues van
a tener
muchísimas
dificultades
para poder
desarrollarlos
que esto
se podría
entender
en un
periodo
en el que
las
circunstancias
económicas
no se ven
claras
pero lo que
no se puede
entender
es que
a mucho
pequeño
empresario
se le
deje
en el
desierto
de no
tener
financiación
ni
renovando
pólizas
en empresas
en pequeños
tallores
de carpintería
de albañilería
en ferreterías
comercio
y todo lo demás
El problema
del financiamiento
también coincide
con el señor
Reyes
que es el que
afecta
más a pequeños
y mitos
promotores
empresarios
pero también
evidentemente
los posibles
compradores
de pisos
que veuen
que no hay manera
de conseguir
una hipoteca
A los
compradores
lo que
les preocupa
y además
lo que les frena
es el precio
del dinero
es el precio
del dinero
porque considerando
que el precio
de la vivienda
no puede bajar
la hipoteca
está a un precio
los intereses
que son
que es un poquito
complicado
se ha generado
un precio
del dinero
que no era el previsto
para estos márgenes
¿Pero qué frena más?
¿El preu del dinero
o l'actitud
de las entitats
financeres
de tancar
l'aixeta?
Yo creo que son
las dos cosas
Yo creo que
el modelo
de vivienda
genera
una hipoteca
de aproximadamente
pongámoslo así
como ejemplo
de unos 220.000 euros
220-230.000 euros
quiere decir
que es aproximadamente
1.600 euros
en estos momentos
al mes
y esto
les está
generando
este freno
o sea
que
yo espero
que el problema
termine siendo
del sector financiero
y salgamos
de esta crisis
a través
de que mejore
la economía
en el sector financiero
las posibilidades
de préstamo
pero
yo lo que quiero
seguir indicando
es lo siguiente
que independientemente
de la economía
que es
lo más importante
para que
se pueda realizar
para que todo el mundo
tenga una mejor calidad
de vida
y por lo tanto
pueda tener vivienda
hay algo muy
hay una llamada
de atención
por parte
de la Generalitat
que es bastante
concreta
y es la de decir
que en Cataluña
se necesitan viviendas
ha habido
un decreto
de medidas urgentes
por la necesidad
de vivienda
y la necesidad
de vivienda
se basa
en que
en un programa
de 10 años
en un programa
de 10 años
habrá que hacer
del orden
de las
440.000 viviendas
más
170.000
que estaban
faltando
todavía
de vivienda
de protección
oficial
de los años
anteriores
es decir
por el orden
la Generalitat
considera
o sea
no es el promotor
ahora no está
hablando ya
el promotor
la Generalitat
manifiesta
que hay una necesidad
del orden
de las 600.000
viviendas
en Cataluña
bueno pues claro
si no encontramos
una financiación
adecuada
difícilmente
se va a poder
cubrir esto
la prueba
de que
ha cogido
a todos
traspies
es que por un lado
sobran viviendas
de las que nosotros
hemos hecho
que por cierto
tienen el precio
de las que indica
la Generalitat
que son las que se necesitan
es decir
la vivienda
de
protección oficial
que vale
del orden
de los
1930 euros
por metro cuadrado
es lo que
en estos momentos
se está intentando vender
en el cinturón
de Tarragona
en precios
de cinturón
de Tarragona
junto con
la de
el precio
de concertada
que es de
2.700
euros
metro cuadrado
que también
está dentro
de cinturón
de Tarragona
y en el propio
Tarragona
lógicamente
si estas viviendas
son las que se necesitan
yo creo que
deberemos de
entendernos todos
generalitat
promotores
y
entidades financieras
para que
estas viviendas
que se están hablando
repito
que se necesitan
si las tenemos ya hechas
pasémoslas
a vivienda
a vivienda
social
para que
obtengan los
compradores
esa subvención
para poder
acceder a ellas
y ese
diríamos
ese bajo
coste
financiero
también
para poder
acceder a ellas
porque si no es que
estamos jugando
en un terreno
de juego muy extraño
está dient
perquè la gente
nos entengui
porque yo también
lo entengui
que un estoc
una part de
l'estoc
de viviendas
que ya
fetes actualmente
y que
encara no tienen
comprador
puguin pasar a ser
viviendas
de protección
oficial
gracias a convenis
porque su precio
ya lo es
y lógicamente
podría llegarse
a estos convenios
antes que
antes que prever
que dada la necesidad
de viviendas
que indica la Generalitat
se intente
de prisa y corriendo
resolver esta situación
cuando la situación
podría estar
en principio resuelta
¿yo veo factible eso?
¿D'arribar a aquests
convenis
amb la Generalitat?
En otras ocasiones
ha sucedido
yo recuerdo
en los años 80
en los años 90
¿qué pasó?
pasó en las viviendas
del Estado
I això del preu
que ha dit ara
el senyor García
que ho hem escoltat
a través d'altres espais
del perímetre
del matí
de Tarragona Ràdio
que en aquests moments
hi ha preu
de vivienda
lliure
a la zona
de Tarragona
amb un preu
que és pràcticament
no, no, es el preu
de vivienda
de vivienda concertada
o sea
yo puedo indicar
que hay zonas
de Tarragona
que el precio
que tiene la vivienda
en estos momentos
es ya precio
prácticamente
de vivienda concertada
con la ventaja
de ser libre
que no es que
la ventaja
de ser libre
quiere decir
que no está sujeta
a una serie
de obligaciones
que tiene
la vivienda
subvencionada
por el Estado
o por la Generalitat
en este caso
que es la vivienda
concertada
y la vivienda
de protección oficial
señor Reyes
Yo soy de la opinión
que ante nuevos escenarios
nuevas ideas
Un poco imaginativos
¿no?
Ser imaginativos
No, imaginativos no
son aplicar ideas nuevas
que no confundan
a nadie
Yo entiendo
que la Generalitat
ha hecho un esfuerzo
en la modificación
de los precios
de la vivienda
concertada y protegida
pero también entiendo
que se tiene que hacer
un esfuerzo
en que el top
de vivienda
no por sobreproducción
sino por
ralentización
de las ventas
que hay en este momento
en el mercado
hay que darle salida
lógicamente
antes de plantearse
la vivienda
Nuevas promociones
Porque entonces
lo único que estamos haciendo
es acrecentar un problema
que no entendemos
a quién beneficiará
¿no?
Porque en definitiva
yo entiendo
que ahora mismo
desde mi punto de vista
las autoridades
tienen dos responsabilidades
desde mi punto de vista
Una
es facilitar
que la actividad económica
de cualquier sector
funcione
y funcione en libertad
y poner las medidas
no de ayuda
ni de subvención
porque muchas veces
esto va en contra
de la libre economía
¿no?
Sino
de poner
las
digamos
las medidas
suficientes
para que
ese sector funcione
y luego
hay otra cosa
que nos olvidamos
de ella
pero que para mí
es preocupante
y que yo creo
que las autoridades
deberían de solucionar
de alguna manera
es decir
hay muchísima gente
que se ha metido
en la compra
de vivienda
cuando los créditos
estaban al 2
o el 2,5%
y en este momento
pues tienen
pues prácticamente
las cuotas de hipoteca
en algunos casos
pues 300 o 400 euros
por encima
de lo que ellos
habían hecho
su proyección
de pago
¿no?
Yo entiendo
que la falta
de cultura
en cuanto a consumo
y educación
en cuanto a
un consumo responsable
pues es un problema
que hemos generado
todo
la sociedad en sí
y la sociedad
se tiene que hacer
responsable
de esto también
yo entiendo
de que
hay que
motivar ayudas
desde la administración
para ayudar
a este tipo
de ciudadanos
que ahora mismo
pues se encuentran
con dificultades
y que yo creo
que es muy sencillo
y en otras ocasiones
pues no se ha hecho
pero si no se ha hecho
pues se podría hacer
y es sacar
un crédito
subsidiado
por parte
de la administración
que si no tiene dinero
pues nos endeudemos
como Estado
como hemos hecho
con otras miles
de cosas
pero ahora mismo
hay que intentar
reflotar consumo
y hay que intentar
reflotar consumo
también de vivienda
pero consumo general
sobre todo
¿no?
Y entonces salir
de este estancamiento
de alguna manera
entonces
a ver
ante problemas graves
hay que hacer
medidas contundentes
porque las medidas
que se han anunciado
por el gobierno
central
por el presidente Zapatero
las consideran
insuficientes
sobretot
se ha parlado
de destacar
directamente
en el sector
de la construcción
de optar
por la obra pública
porque
en fin
las constructores
tinguin
tinguin
tinguin
tinguin
més
feina
mesures
com
aquestes
són
del tot
insuficients
segons
el seu
punt
de vista
bueno
es que
la obra
pública
tiene poco
que ver
con la construcción
de vivienda
en cuanto a la mano
de obra
claro que es importante
la obra pública
y hay que
pero hay que sacar
el concurso
y todo esto
conlleva tiempo
o sea que
claro
hay medidas
hay medidas
que se resuelven
inmediatamente
es un decreto
inmediatamente
mira por decreto ley
te aumentan un 2%
el IVA de cualquier lugar
o cualquier impuesto
y inmediatamente
se paga
y se cobra
por decreto ley
pero por decreto ley
por muchas mesuras
que hagas de este estilo
hasta que se llevan a efecto
se tarda años
no días
ni meses
años
sacar una obra pública
excepto la que esté
en los cajones
de los ministerios
poca obra pública
puede sacar de hoy
para mañana
para cubrir
para cubrir
precisamente
esas personas
que laboralmente
están en el paro
motivadas
por la construcción
de vivienda
y que de todas formas
no cubren
ni con mucho
la obra pública
la mano de obra
de la vivienda
es diferente
per tant
mesures immediates
podrían ser
la que apuntar
el senyor Reyes
intentar incentivar
ajudar
a les persones
que tenen
en aquests moments
crédits hipotecaris
perquè puguin fer front
a això
al pagament
de vivienda
yo creo que
hay muchísimas ayudas
que se pueden hacer
pero hay que ser valientes
y no tener miedo
ni a electorados
ni a nada
es decir
cuando un barco
empieza a tener agujeros
hay que sacarle el agua
no hay que esperar
que el barco
vaya bajando de nivel
porque llegará un momento
en que el barco
te se hundirá
en este caso
yo creo que hay muchas medidas
para mí
una de las principales medidas
que hay ahora mismo
es decirle claramente
a la población
que tenemos un problema
esto para empezar
luego
decirle claramente
a la población
que nos tenemos
que ajustar el cinturón
dos
que la administración
hay que dar ejemplo
y escoger
y tirar todo el lastre
que sobre
que no sea necesario
y sacarlo
y ser austeros
en cuanto al gasto
de las cosas
que no son necesarias
y lógicamente
hay dos medidas
que para mí
son fundamentales
en este momento
que nos ayudarían
a nuestro sector
y ayudarían
a la economía
en general
una es
desde mi punto de vista
incentivar a los empresarios
para que el impuesto
de sociedades
y sé que son medidas
no son populares
pero son necesarias
es decir
el tejido empresarial
es el que sostiene
la empresa
y si no se le ayuda
el tejido empresarial
ante una falta de liquidez
que hay en el mercado
pues difícilmente
saldremos de este impas
y desde mi punto de vista
también importantísimo
para mí
es que
el que más tenga
más pague
por lo tanto
a través del consumo
a través del IVA
el Estado
impositive
impositive
y a las familias
que realmente
lo necesiten
no como la medida
esta última eléctrica
de los 3,3 kilovatios
que es una medida aleatoria
y seguramente
mucha gente
con mucho poder adquisitivo
en el tema eléctrico
tendrá dinero
para pagar
ese beneficio económico
que le va a dar
la reducción de la tarifa
sino regular
a través de las rentas
para que las familias
más necesitadas
puedan tener más dinero
y esto lógicamente
a nuestro mercado residencial
también hay que apoyarlo
de alguna manera
con medidas valientes
y es
llevamos hablando
no meses
sino ya cerca de dos años
sobre el problema
de nuestro sector
y aquí nadie hace nada
yo no sé a qué se espera
sinceramente
incluso dentro de nuestro sector
el tema del alquiler de vivienda
que para los promotores
también es muy importante
es una fase
es una
digamos
es un sector
el del alquiler de vivienda
que también entra
en el tema del promotor
no se ha hecho nada
para modificar
la ley de arrendamientos urbanos
en lo que se refiere
sobre todo
al impago
este es un país
en el cual
el intentar
alquilar
es un riesgo
que todavía
es excesivo
con relación
al valor
de la propia vivienda
ahora
la nueva ministra
quiere regular esto
pero es que
posemos a esto
a todo lo pasado
regular esto
requiere tiempo
y esto son medidas
como tú
dice muy bien
Diego
han de ser medidas
urgentes
para resolver
hay que ser valiente
y resolver esto
porque además
esto no beneficia a nadie
no beneficia a nadie
no regular
correctamente
y realizar
la defensa adecuada
al propietario
para que pueda
tranquilamente
confiar
en poder arrendar
su vivienda
en poder arrendar
estas viviendas
saldrían viviendas
habría viviendas
después
una subvención
este alquiler
pero subvención
de verdad
controlada
controlada
al inquilino
pero controlada
el promotor
no desea
que le subvencionen
a él
lo único que desea
es que
si la necesidad
es subvencionar
que se subvenciona
al comprador
que se subvenciona
al inquilino
pero que se ayude
que se ayude
para la mejor
posibilidad de vida
de estas personas
mesuras en definitiva
que ajudin
a generar confianza
en tots
correcto
yo me gustaría
lanzar un mensaje
claro
y es que
nuestra sociedad
en este momento
necesita confianza
sobre todo
confianza
sobre todo
pero sobre todo
hay nuevos escenarios
se nos están planteando
nuevos escenarios
en cuanto a consumo
globalización
precio de la energía
y tenemos que ser valientes
en plantear
nuevos escenarios
propios nuestros
pero lo que no podemos estar
es viéndolas venir
y a ver
cuando han pasado
que es lo que hacemos
yo creo que
la responsabilidad
de nuestros
gobernantes
o de nuestra
administración
es adelantarse
a estos escenarios
por eso yo
al principio
de esta tertulia
planteaba
que me gustaría
que toda nuestra
economía
o nuestra sociedad
se moviese
como con el tema
de la selección
con ese entusiasmo
con esa dedicación
y con esa euforia
en este sentido
Deixim reservar
los últimos minutos
el programa
Parla Més en Clou Local
Ja sabem que estem
davant d'un escenari
en què
les mesures
que s'han de prendre
afecten a tots
per igual
però potser hi ha
alguna particularitat local
que valgui la pena
comentar
que per això
ens acompanyen
també avui
el president
del Gremi
de la Construcción
del Tarragonés
i de l'Associació
de Promotors Immobiliaris
de la Comarca del Tarragonés
A nivell local
veuen
alguna perspectiva diferent
alguna situació
en clau positiva
o en clau negativa
que ens ajudin
a veure
el panorama
de manera immediata
millor o pitjor?
Jo per el sector
a nivell local
lo veo
en clave positiva
o sea
lo que va a suceder
yo creo que
a partir
de primeros
del año que viene
tendremos
considerando además
que el PON
definitivamente
yo espero que
de aquí
a final de año
haya tenido
su aprobación
inicial
para poder
desarrollar suelo
suficiente
o para que
se pueda ya
pensar en
desarrollar suelo
y que no genere
más trauma
del que ha generado
hasta ahora
yo veo
en clave local
en positivo
la situación
de Tarragona
¿Pero per qué?
Donin-nos alguna raó
per generar confianza
Si bien el precio
de la vivienda
concretamente
no va a bajar
en absoluto
porque tiene el precio
que estábamos hablando
antes
lo cierto es
que se va a poder
mantener
este precio
durante un cierto tiempo
con el IPC
y puede ser
que depende
de la situación
inicialmente
subirá un poco más
pero después
irá manteniendo
como medida normal
como un producto más
en el mercado
y eso es positivo
yo pienso que es positivo
para la población
¿Això pel que fa
el preu
i pel que fa
la construcción
de nuevos habitatges
a partir de l'any que ve?
A partir del 2009?
La construcción
mientras haya
esta falta de confianza
difícilmente
se podrá
volver a iniciar
con la alegría
con la que
la promoción
se iniciaba
anteriormente
es decir
habrá una etapa
bastante
dura
en cuanto a
comenzar obras
Señor Reyes
¿Cómo veu
Anclado Local?
Yo soy
de la opinión
de José Luis
en cuanto al tema
de nuevos proyectos
yo creo que
la etapa dura
va a durar
yo más que dura
creo que va a ser
desierto
en el inicio
de nuevas promociones
bueno es lógico
es decir
si la incertidumbre
que cuando vas a pedir
un crédito
o cuando crees
que a tus posibles
compradores
Pero perdoni
señor Reyes
parlen de desert
parlen de tapadura
pero
vostès mateixos
son los que diuen
moltes vegades
i en fi
vostès i les autoritats
que hi ha una demanda
de vivendes a l'any
important a Tarraona
aleshores
¿qué passará?
Si hi ha demanda
y no es fa re?
Bueno yo te diré
lo que creo yo
que pasará
que es lo que
poco a poco
va a ir pasando
es decir
el promotor
está incentivando
al mercado
con nuevas
con incentivos
sino a fórmulas
de que los consumidores
en este caso
el comprador
o el que usa
una vivienda
pueda acceder a ella
pues a través
de los alquileres
a través de los alquileres
con opción de compra
aplazamiento de precios
es decir
incluso pues
digamos que
si tienes una vivienda
pues la pones en garantía
hasta dentro de dos o tres años
para que puedas acceder
a una vivienda
es decir
el promotor
lo que está haciendo
es dar mayores facilidades
para que el consumidor
pueda acceder a ella
¿no?
pero esto es una parte
digamos
de este escenario
la otra parte
del escenario
es que nuevas viviendas
entendemos
que es muy difícil
que se desarrollen
porque
a ver
si
para tener un comprador
has de hacer
tantas filigranas
por decirlo de alguna manera
¿no?
o tienes que dar
tantos incentivos
pues lógicamente
esto motiva
de que tu inversión
no sea rentable
entonces claro
un promotor
para hacer viviendas
también tiene que tener
rentabilidad
no solamente
incertidumbre
en este sentido
¿no?
entonces claro
la rigidez
del consumo
motivará
de que no haya
nuevos proyectos
el hecho de que no haya
nuevos proyectos
va a poner
en dos situaciones
ventajosas
a los consumidores
una
de que el consumidor
que ahora mismo
acceda a una vivienda
a través del alquiler
con opción de compra
está
definiendo la vivienda
que quiere
y ya está centrando
el precio
para dentro
de uno
dos o tres años
que puede que uno
de dentro
de uno
dos o tres años
no haya oferta suficiente
en el mercado
debido a esta falta
de nuevos proyectos
porque un proyecto
fraguarse
tarda de dos a tres años
en realizarse
entre que se ejecuta
y se proyecta
¿no?
y yo creo que
de positivo
para los consumidores
en este momento
está este apartado
que estoy diciendo
que además
de cara a las entidades financieras
le da una fiabilidad
en cuanto a que
ha estado pagando
una cuota
ya sea de alquiler
o de alquiler
en opción de compra
y yo creo que
el consumidor
en este momento
si sabe cerrar
un precio
y digo en este momento
de aquí a final de año
si sabe cerrar
un precio
con el promotor
en este momento
yo creo que
es positivo
para este mercado
lo que yo le estoy comentando
A Tarragona, Ciutat
vostè, senyor García
en altres programes
ens ha comentat
que entre 1.000 y 1.200
viviendas
a l'any
¿no?
Sí, es aproximadamente
el 8 por 1.000
es decir
8 viviendas
por 1.000 habitantes
I deia que
l'any que ve
seguramente
para las noticias
que tienen
no arribarán
ni a las 500
no se harán 600
no se harán 600
no se harán 500
ni 500
no se harán 500
y a las horas
eso
y este año
no se hacen ya
900
este año
ya no se hacen 900
y al año que viene
no se harán 500
habrá
falta de vivienda
con una
crisis de vivienda
con una motivación
todavía mayor
señor García
y es que
el hecho
del encarecimiento
del precio
de los combustibles
hará
que los desplazamientos
de movilidad
de las personas
que puedan buscar
fuera de sus centros
de trabajo
de vivienda
intentarán estar
lo más próximo posible
porque el futuro
se decanta
a que esto
se va a mantener
al precio que está
o va a seguir incrementándose
la razón
entre otras cosas
que la vivienda
va a seguir subiendo
pero por otras causas
es porque
repito
nosotros hacemos escandallo
el escandallo
de la vivienda
o sea
el precio de la vivienda
que se ha realizado
que se ha realizado
hasta ahora
hasta ahora
no es el mismo precio
de la vivienda
que se va a realizar
de ahora en adelante
porque hay que recoger
las nuevas normativas
entre otras cosas
el código
técnico
entre otras cosas
todas las cargas
que llevan
las nuevas normativas
y esto va a hacer
subir la vivienda
del orden
de un 10 a un 12%
el coste de construcción
coste de construcción
por eso digo que
cuando yo estoy manteniendo
que el precio
de la vivienda
no puede bajar
es que
el precio de la vivienda
en Tarragona
tiene el precio adecuado
y no es porque
lo esté diciendo
un promotor
sino porque Tarragona
Reus
y todo el cinturón
y ya no digo
la zona del Ebre
tiene
por las circunstancias
que sean
Tarragona
Reus
y Cinturón
y Ebre
se han mantenido
al precio
de trabajo
al precio
de auténtica
industria
y sector
de trabajo
siempre
aparece
esa zona
especial
que tiene otro precio
claro
pero eso pasa
en cualquier lugar
acaben
asociación
de promotores
inmobiliaris
inmobiliaris
del Tarragonés
y del gremi
de la construcción
de la comarca
a tots
moltes gràcies
per haver convertit
aquesta estona
aquest espai
del perímetro
que en las últimes
setmanes
aquí al matí
de Tarragona
Ràdio
ens ha servit
per analitzar
i per comentar
amb diferents
convidats
amb diferents
protagonistes
la realitat
actual
del sector
inmobiliari
de la nostra
ciutat
i de la nostra
comarca
senyor García
senyor Reus
gràcies
bon dia
i fins la propera
vostè
bon dia
moltes gràcies
a tots