This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Quatre minuts, tres quarts d'una del migdia.
Pep Calvet, bon dia.
Hola, bon dia.
Aquí tenim el Pep Calvet de Niltravel
amb alguns que altres suggeriments
que ara aquest cap de setmana, que diuen que serà magnífic.
Sí.
Tan magnífic que ens podem banyar,
tan magnífic que podem fer activitats d'aigua.
Això és com si estiguessin, no sé, a Can Forn.
Escolta, tenim un temps magnífic tot l'any,
podem aprofitar el mar.
Amb això del canvi climàtic, al final l'estem notant.
Sí, sí, l'estem notant.
Ho dic perquè avui el Pep ens ha portat el Rodrigo Miranda.
Rodrigo, buenos dias.
Hola, buenos dias.
Ell és tècnic entrenador de vela,
està com a ruga en l'actualitat
i justament ens ve a parlar de la pràctica de la vela
que es pot fer tot l'any
i a més a més amb aquest temps magnífic que tenim.
En parlarem immediatament,
però et sembla que fem un cop d'ull a l'agenda?
Sí.
Avui que ens fas córrer?
Sí, avui a córrer.
Vinga, mitges maratons.
Molt bé, hi ha la mitja marató de Barcelona
el dia 10, que et diu menja,
i llavors, clar, com les mitges maratons
normalment sempre la setmana abans ja queden tancades,
doncs n'adou una altra,
per a la gent que s'ha despertat tard o no se'n recordava.
Hi ha la mitja marató de Gabà
i aquestes sí, doncs,
se poden apuntar entrant a la pàgina de marató,
del club de marató.
Llavors hi ha el dia 17,
la primera cursa popular de Puigverd a Lleida.
Sempre apuntant, com sempre faig,
les primeres curses populars.
Tu abans hi anaves, ara només les dius.
Sí, ja les dius.
Sí, molt bé, molt bé.
M'has descobert.
No, però abans hi anava, de veritat.
Sí, sí, sí.
És una de les coses que sempre m'ha agradat
i ho he dit.
Aleshores, les distàncies,
és distància de 1.300 metres
i una altra de 10.000.
I són 8 euros abans del dia 14
i el 80% és en camí de terra
i un 20% per asfalt.
O sigui que és molt assequible.
I llavors, ja la parlarem més endavant
perquè és molt bonica,
l'apunto simplement,
hi ha la cursa de muntanya
de la vall del Congost,
que és el Montseny.
Són 29 quilòmetres.
És de muntanya, però és que val la pena
perquè està tota aquella zona del Montseny,
hi ha congostos,
i hi ha camins riarols,
val la pena.
Ah, però 29 quilòmetres, Pep,
per muntanya has de tenir
una forma física en condicions.
Bé, però de totes maneres...
No és aquesta popular de 1.800.
No, però de totes maneres
recuperes quasi més
que no pas una mitja marató,
per dir-ho d'alguna manera,
molt d'asfalt,
t'acosta recuperar si no l'has preparat bé.
I una de muntanya,
tot i que no l'hagis preparat,
doncs clar, pateixes pujant,
però baixant ja vas assimilant més.
Bé, simplement, doncs dir això
una miqueta d'aquesta
de la vall de congost,
que el que vulgui més informació,
doncs el telèfon,
és el 9-3-8-4-2-9-1-2-6.
I se surt de Sant Martí de Sant Celles.
O senzillament us truquen a vosaltres
a l'intra del i els poseu en contacte.
Per cert, aquest diumenge
és la caminada d'hivern
del Patronat Municipal d'Esports,
però, aviam, va venir l'altre dia
la cap d'activitats,
de totes maneres,
com que s'omple de seguida.
Sí, està clar.
I aquest cop surten del Serrallo,
del pavelló,
perquè aprofitaran per ensenyar
les instal·lacions esportives
de la ciutat a les 8 del matí
i ve, és una ruta realment molt maca,
que ja hem fet alguna vegada.
Sí, sí.
Ja en parlarem,
no és dia per parlar del riu,
sobretot amb aquest enrenou
que hi ha ara,
però vaig anar l'altre dia
a fer la passejada pel riu,
seguint una miqueta en paral·lel
a aquest parc magnífic
que s'està acabant
a la ciutat de Tarragona.
Continua estant molt brut, allò.
Sí, sí.
És tris vells,
com que no ha plogut,
allò es veu molt aixut,
però a més,
moltes escombraries,
és una zona...
A més ara,
és bastant assequible.
Jo no sé si la responsabilitat
de l'ACA,
de l'Ajuntament d'aquí,
però està fatal, allò.
o el vehicle,
doncs és el problema.
En fi,
nosaltres no fem res més
que comentar-ho,
en tot cas,
allò que deia,
a qui correspongui.
I tant, i tant.
En tot cas,
que no sabem a qui correspon,
al final,
però que està,
que està malament.
Sí.
Està malament.
Rodrigo,
que bé que podem navegar
tot l'any, no?
Vosotros en Comaruga,
però en cualquier sitio
de la costa,
ara,
en febrero,
se puede navegar perfectamente,
y en enero,
y en marzo.
Sí,
a lo largo de toda la costa dorada
tenemos diferentes clubes náuticos,
y se puede navegar todo el año,
los fines de semana
hay cursillos,
y también lo que se hace
es ver el escolar.
Los chicos,
a través del ayuntamiento,
van a los clubes
y realizan cursos
de una semana,
dos semanas.
Y eso ya crea un poquito
la adicción,
porque realmente navegar
es una adicción.
Si lo pruebas
y el primer día no fracasas,
realmente dices,
esto está hecho para mí,
para toda la vida, ¿no?
Sí,
una vez que le perdés el miedo,
es difícil dejarlo.
Y, bueno,
también en el verano
se intensifica mucho
la oferta,
porque los cursos
son más seguidos,
la gente puede ir
dos,
tres semanas,
un mes seguido,
o hay gente que se pasa
todo el verano
navegando,
y se engancha,
y lo puede hacer
durante todo el año.
Claro,
esto como otras prácticas
ha cambiado muchísimo.
Hace unas décadas
era un tipo de práctica
muy elitista.
Hoy día se ha puesto
al alcance de todo el mundo,
primero porque hay programas
que se hacen
desde las instituciones,
y luego también
porque los materiales
de las propias embarcaciones
también son más ligeros,
se abaratan más los costes,
¿no?
Sí,
sí,
en todas las escuelas
de vela
lo bueno que tiene
es que para comenzar
te dan el material
que necesites,
y bueno,
esto hace que no
hagas una gran inversión.
Después,
si te querés dedicar
más a la competición,
sí que necesitarías algo,
pero bueno,
hoy en día está todo
más al alcance de la mano
que hace mucho tiempo.
Hombre,
como cualquier deporte,
por ejemplo,
en bicicletas,
Pep,
que tenemos aquí
muchos que van
en bicicleta,
comienzas con una bici
muy sencillita
y acabas gastando
un dinero,
si le agafas afición.
Sí,
una vez ya entras
dentro de la dinámica,
pues lo vas haciendo.
Y qué gran invento
el neopreno
que podemos navegar
todo el año,
¿verdad?
No solo en verano.
Sí,
por sorte,
sí.
Eso es fantástico.
Vamos a ir un poquito
por el principio.
Hoy día navegaré,
puede navegar todo el mundo,
no hay,
digamos,
esa dificultad
económica
porque de entrada
te apuntas
en un curso
de fin de semana
un poco para probar
a ver si te gusta,
si no te gusta
y a partir de ahí
ya vas tirando.
Pero en principio
no tiene límite de edad
ni por arriba
ni por abajo.
A ver,
los críos,
¿a partir de qué edad
es recomendable
que tomen
un primer contacto
con el mundo de la vela?
Bueno,
la idea es que
a partir de los 6,
7 años,
pero bueno,
hemos tenido casos
de chicos
de 4 o 5 años
que son muy despiertos.
Hijos de navegantes,
seguramente,
¿no?
Sí,
que nacen en el barco
y bueno,
el hecho
de que sean despiertos
les facilita
mucho las cosas
y la gente grande
hay que moverse
de arriba
de un barco.
Claro.
Solamente eso.
¿Tenéis demanda
de gente ya
yo,
aquello,
30,
40,
50 años
que igual
han tenido
la ilusión
de su vida
de navegar?
Sí,
sí,
gente de todas
las edades.
Se puede aprender
en cualquier momento.
Sí,
sí,
la gente adulta
tiende mucho
a ir a cursos
de verano
porque es como
que siempre tuvieron
una asignatura pendiente
y van,
realizan
y se quedan
muy enganchados.
Hay un aspecto
importantísimo
que es conocer
las corrientes,
conocer los vientos,
no es me subo
y ala que me lleve
y luego a ver
cómo vuelvo
porque siempre
hay que volver.
es lo menos
que uno puede
pretender
cuando sale
a navegar,
poder volver
a su casa.
Cuando no hay
en ese conocimiento
realmente es una
imprudencia
salir al mar.
Sí.
Me imagino
que lo primero
que explicáis
es a navegar
seguro.
Sí,
sí,
lo que primero
se hace
es clases
teóricas
en la que
se explica,
bueno,
lo primero
de todo
es la seguridad,
chalecos,
se explica
un poco
de vientos,
las corrientes
y bueno,
depende mucho
del día
si sale a navegar
o no se sale.
A ver,
si tenemos un día
que no hay viento
es muy difícil
navegar
pero se intenta salir
y un día
que hace mucho viento
no se sale a navegar
y nos quedamos
haciendo nudos
o un taller
de viento
o lo que sea.
¿Se atascan
mucho los principiantes
con las corrientes
y los vientos?
Bueno,
no les suele gustar mucho,
ellos quieren salir
al agua.
Quieren la parte práctica
y ya.
Sí,
ellos quieren navegar.
Sí,
pero sin eso
no se puede.
No,
no,
no.
Y eso que aquí
en el Mediterráneo
pues tampoco
son tan complejos,
¿no?
Los vientos
y las corrientes
o sí?
No,
no,
aquí la verdad
que tenemos
un clima
que nos facilita
mucho trabajar
pero bueno,
hay semanas
que tenemos
viento permanente
y hay que quedarse
en tierra
sí o sí
y bueno,
hay que hacer
entender eso también.
Hablemos de embarcaciones
porque decimos vela
y vela
pueden ser muchas cosas.
En principio,
digamos,
si hablamos de una navegación ocio
¿de qué tipo de embarcaciones
hablaríamos?
Porque luego está el tema
de la competición
que es una otra cosa.
Empezamos por la navegación ocio
si te parece,
Rodrigo.
Sí,
para el ocio
apuntamos a la vela ligera
y cuando decimos vela ligera
estamos hablando
de barcos de escuelas
que son raqueros,
hobbycats
y también entraría dentro de esto
el windsurf.
El windsurf,
otra clase
que es el láser
que bueno,
que suelen ser
algunas individuales,
hay barcos
de cinco o seis personas,
de cuatro,
bueno,
hay de todo,
pero estas son
las más seguras
para iniciarse.
¿Y para iniciarse
qué recomendarías,
por ejemplo,
individualmente?
¿Winsurf?
¿Aprendes a subir la botavara
y venga,
tira?
Bueno,
el windsurf
para comenzar
es difícil
porque el proceso
es más largo,
que es subirse un barco
y digamos que te lleven,
¿no?
Pero consolides más
la formación,
¿no?,
con el windsurf?
Sí, sí, sí.
Después ya pues pasará...
Sí, sí,
una vez que navegas
en windsurf
dominas bastante todo.
Vostès se han adonat
que el Pep no intervé.
No, no.
Perquè el Pep
és de secar.
Sí, sí.
Ja li poden donar
bicicleta
amb barrancs,
vies ferrates,
li poden donar
de tot el Pep
que ho farà.
Ara,
el tema de l'aigua
és com els gatets.
No, no, sí.
A més,
el Rodrigo s'ha sobtat
perquè tu vius
a una ciutat
de cara al mar,
no?
No, no,
però hi ha molta gent
que li passa,
clar.
I mira,
no,
i això que ara
estava parlant
del windsurf,
doncs jo m'imagina...
Tu t'imaginaves,
tu et visualitzaves
allà i deies
no, jo no.
A veure,
jo pujar a la vela
i...
o sigui que ho he vist,
no?
I potser m'agradaria
com diu ell,
una vegada ho proves
llavors bé, no?
Però bueno,
ara tinc una oportunitat.
Tu et veus,
te ves haciendo paredes
i vías ferratas
i barrancos
com el PEP?
O a ti que te dejen
en el mar?
No, jo prefiero el mar.
Tu el mar,
que és tu element.
L'altre se lo deixamo a PEP.
Bien,
eso és lo bueno,
que hi halla
para tots els gustos.
Hablábamos
de estas pequeñas embarcacions,
algunes són individuales,
altres són en equipo.
¿Qué recomiendes
para iniciarse?
Equipo,
individual?
A veure,
depèn de molt
de la edad
també.
Los més chiquits
suelen empezar
individualment
en Optimus
i la gent un poco més grande
empieza en grup.
I una vegada
que tenen una base
pasen a barcos
individuales
o dobles.
Pero bueno,
generalmente
los más chiquititos
empiezan individual.
Cada vez hay más
práctica
de deportes acuáticos.
Antes de salir al mar
te encontrabas
con alguna sardina
y poco más.
Hoy en día
necesitaríamos
una especie
de guardia urbana
en el mar
porque la cantidad
de gente
que se llega a juntar...
Sí, sí.
A veces
los fines de semana
hay que ir
con mucha precaución.
Tú, Rodrigo,
esto lo has notado
en los últimos años,
¿verdad?
Que ha habido
un incremento muy grande.
Sí, sí, sí.
La verdad
que se nota mucho
y habría que tomar
un poco de conciencia
también.
Que agarrar una embarcación
es como agarrar
un coche también.
Claro, porque
cualquier persona
que quiera
coge una embarcación
de vela
y sale.
¿No tiene que acreditar
nada?
Bueno, sí,
habría que tener
algunos carnets.
Por eso te lo comentaba.
Porque sé que
hay muchos navegantes
que reivindican
un poquito
que no solo
haya que tener
título para
barcos con motor,
sino que también
haya que tener
una titulación
para barcos
con embarcaciones
de vela, ¿no?
Que pasará.
Això passará
com va a pasar
al començament
en las motos
d'aigua, ¿no?
Tothom podía
agafar una moto
d'aigua
y arrel
desgraciadamente
d'accidents
s'ha anat
regulando.
Vela,
de moment,
supongo que
poco a poco
también las
directrices
van en esa dirección.
A ver,
le das un golpe
a alguien
con una tabla
de windsurf
y puedes hacer
mucho daño.
Sí, sí.
Por lo tanto,
y si no dominas
bien el asunto
y te vas hacia
a la orilla,
a ver,
no sé,
yo no quiero
ser pájaro
de mal agüero,
pero la prudencia
y la seguridad,
como tú bien decías,
es lo primero
que se enseña
en los cursos.
Si alguien quiere
dedicarse a la competición,
ya hablamos
de unos niveles,
¿no?
Y no solo económicos.
No, no.
Si te querés dedicar
a la competición,
bueno,
en todos los clubes
náuticos
de la Costa Dorada
hay equipos
de competición
y no,
solamente es tener ganas
de navegar todo el año
y, bueno,
lo que también
hay que tener claro
es que la competición
requiere otros tiempos
y otra economía,
digamos.
Materiales,
equipo,
ropa,
traslados,
viajes,
hotel.
Patrocinadores,
Rodrigo,
patrocinadores.
Exacto.
Ahí es donde acaba todo.
Papá y mamá
son los patrocinadores,
pero...
Sí, sí,
pero papá y mamá
deben tener muchísimo dinero
porque si no,
no patrocinan nada.
Volvamos al otro,
al que podemos practicar todos,
a la navegación ocio
y que,
como tú bien decías,
cualquier club náutico
desde el Tarragona,
todo el de la Costa Dorada,
encontramos cursos.
¿Qué cualidades
tenemos que tener
para iniciarnos
en la navegación?
Porque algunas cualidades
habrá que tener,
como todo en la vida.
Yo quiero cantar,
pero usted no tiene voz.
Mire,
dedíquese a otra cosa.
Si hablamos de navegar,
¿qué mínimas cualidades
hemos de tener?
No,
la vela en ese sentido
es bastante generosa.
No hace falta
tener ninguna cualidad
particular.
Solamente hay que pensar
que te tenés que mover
arriba de un barco,
que las medidas
son un poco más estrechas
que en cualquier otro lugar
y nada,
hay que estar atento
nada más.
Pero con las ganas
se puede navegar.
Una determinada fuerza,
una determinada agilidad,
saber nadar,
por supuesto,
pero esto ya lo damos
por hecho
que uno no se puede
ir al mar
sin saber nadar,
aunque en algún caso
te habrás encontrado.
Sí, sí que lo hay.
No estaba diciendo
ninguna barbaridad,
me parece.
¿Y qué haces
cuando te encuentras
con alguien
que quiere aprender
a navegar
y no sabe nadar?
Bueno,
tenés doble trabajo.
¿Tienes que enseñarle
a nadar?
No, no, no.
Ah, lo digo,
hombre,
eso ya me parece.
No,
pero coger más precauciones
que otros.
Sí, sí, sí.
El chaleco,
desde luego,
ya solo con que salga
del aula
y apuesto,
aunque tenga
que estar toda la mañana
con el puesto,
¿no?
Sí,
los más pequeños,
los chiquititos,
desde que llegan
al curso
se les pone
el chaleco
y están todo el día
con el chaleco,
porque en un club náutico
es muy fácil
que un chico
se te vaya,
se resbale
y se caiga al agua
y no lo encontrás.
O jugando,
o se empujan
uno a otro.
Tú estás en el club náutico
de Comarruga,
me comentabas
que hacéis cursos también
ahora en invierno
y todo,
o es más en verano
cuando hacéis.
Después de Semana Santa
empiezan
con la vela escolar,
empiezan a venir chicos
de las escuelas
de alrededor
y se les hace
cursos
de dos o tres semanas
y después ya en el verano
la gente se apunta,
va al club
o a través del ayuntamiento
y se hacen cursos
en todo el verano.
Y te ha pasado,
me imagino,
jóvenes que van,
lo prueban
y luego ya
se enganchan.
¿Más los jóvenes
que los mayores?
Sí,
la gente,
los más jóvenes
se enganchan bastante.
Tú sales a navegar
todo el año,
¿no?
Sí.
Inevitable.
¿Cada día?
Bueno,
no.
Si hay buen viento.
Si hay buen viento,
sí.
Cada día.
¿Y a qué horas?
Bueno.
¿Cuáles son las mejores horas
para salir a navegar
cuando ya se sabe?
Cuando no hace mucho frío.
Cuando no hace mucho frío,
mejor.
¿Antes de ponerse el sol?
Sí.
Que está el agua más calentita
de todo el día.
¿Este fin de semana
ya has mirado
qué vientos va a haber?
Bueno,
para este fin de semana
se prevé que va a estar bien,
pero que esté bien de sol
no quiere decir
que esté bien de viento.
Por lo tanto,
está un poco pendiente.
Sí,
hay que esperar.
Muy bien, Pep.
Un día hemos de hacer canoas
también,
¿eh?
Para que no els gradí la vela.
Ah, i tant.
Aquí també...
També fa el tema de la canoa.
La canoa també li va.
Home,
que vam fer callacs una vegada.
Sí.
Recordo que vam fer callacs
a Tamarit
i una experiència increïble,
eh?
Els callacs
per així
seguint la costa.
Tota la costa,
sí, sí.
A més,
és que és un,
com diu ell,
un esport
que no necessita ser
molt d'estat físic,
sinó que...
De totes maneres,
el món està a l'inrevés
perquè avui de febrer
hauríem d'estar parlant de neu
i estem parlant de mar,
de platja,
de canoes i de vela.
Però, clar,
diguem-ne que ens tematitzem
amb la meteorologia
que ens acompanya avui a Tarragona
que sembla un dia
del mes de maig, eh?
Un dia absolutament primaveral.
Per culpa d'això
no m'atreveixo a dir...
Fa vergonya parlar de neu.
Sí, sí.
La veritat és que sí
perquè sembla
que no vagi amb el dia, no?
Molt bé,
Rodrigo,
ha estat un plaer de veritat.
Moltíssimes gràcies
per acompanyar-nos.
Vindrem un dia a navegar.
Molt bé, molt bé.
Que ens expliquis una miqueta
com funcionen els vents
i els corrents de la Mediterrània.
Pep Calvet,
ens trobem...
Com va anar el doctor Mistela?
Que no t'he preguntat.
Molt bé, molt bé.
Bé, en guany va llançar-se
el Joan Carles.
Tot bé,
a més,
vam tindre sort
que només acabant altres
va començar a ploure.
Veus?
És que, clar,
teniu gula.
Molt bé,
Pep Calvet de Neil Travel,
si volen alguna cosa
obertament,
en Namasté,
Neil Travel,
a través de la plana web,
a través del telèfon habitual
i ja està, no?
O sobretot aquesta gent
que m'ha demanat això, no?
De si fèiem alguna cosa de vela,
doncs tenim aquí contacte...
Exacte,
que es poden posar en contacte
a través del Club Nàutic
de Comaruga.
Sí,
o simplement a Neil Travel.
Neil Travel.
Jo ara poso contactes amb ells.
Molt bé.
Moltíssimes gràcies a tots dos
i bon cap de setmana.
Gràcies.
És la una,
les notícies.