logo

Arxiu/ARXIU 2008/MATI T.R. 2008/


Transcribed podcasts: 684
Time transcribed: 12d 14h 4m 46s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

El perímetre, un recorregut per l'economia i el món immobiliari del Tarragonès.
Un quart d'onze del matí, matí de dilluns.
Primer dilluns del mes d'octubre.
Avui estrenem la nova temporada de l'espai quincenal El Perímetre,
aquí al matí de Tarragona Ràdio.
Un espai que dediquem a analitzar el món econòmic i, sobretot,
el sector immobiliari al nostre territori, a la nostra comarca tarragonès.
El Perímetre el vam estrenar la temporada passada,
el vam poder emetre fins al passat mes de juny,
i ara, després del parèntesi de l'estiu,
tornem a recuperar justament aquest espai d'anàlisi, de debat,
sobretot amb la pretensió d'analitzar i de veure com estarà en diferents sectors econòmics,
però especialment el sector immobiliari,
amb una situació de crisi econòmica que s'ha anat agreujant en els últims mesos.
Avui, aquest primer espai de la nova temporada,
el compartim amb el senyor José Luis García,
que és el president del Gremi de Constructors del Tarragonès.
Senyor García, bon dia.
Bon dia.
I també amb el senyor Diego Reyes,
que és el president de l'Associació de Promotors Immobiliaris de la comarca del Tarragonès.
Senyor Reyes, també bon dia.
Hola, bon dia.
Doncs amb ells dos analitzarem la situació d'un sector, l'immobiliari,
que com molts altres sectors econòmics està patint aquesta crisi.
Aquest és el primer programa, com dèiem, després de l'estiu,
un estiu en què totes les dades econòmiques han estat en general negatives,
notícies i dades, xifres, que en general ens venen a dir
que estem en una situació de crisi cada cop més greu.
Segurament, si recuperéssim el programa del passat mes de juny,
en aquests tres mesos, que hi ha hagut de parèntesi,
la situació ara seria molt més complicada.
I, per tant, la primera pregunta d'entrada,
per preguntar-li als constructors i als promotors,
en fi, tot el que ha passat l'estiu, totes les dades,
tots els indicadors econòmics, com ho estan vivint en el sector immobiliari?
Senyor García.
Bueno, pues lo estamos viviendo, francamente, yo diría,
de una forma preocupante, ¿no?
Porque, si bien es cierto que estamos en una etapa de crisis,
si bien es cierto que estamos en una etapa de posible recesión,
lo que también es cierto es que se están dando informaciones
que, por ser tan generales, no son las que realmente suceden.
Y esto es muy peligroso.
O sea que, es decir, no solamente puede haber crisis,
sino que, además, de alguna forma,
con muchas de las informaciones que se dan,
lo único que se está generando es más preocupación
y más crisis psicológica, que es más peligrosa todavía
que la crisis real que probablemente tenga este país.
¿Això vol dir que algunas de estas dades generals
són aplicables al conjunt del país, d'Espanya,
de l'estat espanyol, pero no, per exemple, a l'àmbit de Tarragona?
Esto exactamente quiere decir que en nuestro sector
hay datos que no son aplicables en esta provincia.
y, en cambio, pueden serlo en otra.
Y cuando se está hablando en términos generales,
pues los medios de comunicación, algunos,
y algún intelectual de la economía,
pues dice y manifiestan hechos concretos o datos que no lo son.
Es decir, no se puede hablar de que Tarragona, por ejemplo,
o Tarragona Comarca o Tarragona Provincia
deba de bajar un 50% el precio de la vivienda,
porque esto es un absurdo tan grande que no se sujeta.
Pero eso se dice, se dice y se escribe, sobre todo se escribe.
Claro, esto genera un peligro,
genera un peligro como al que estamos llegando, ¿no?
Estos datos generan problema.
Y ahí iremos comentando a lo largo de esta conversación
dónde nos ha llevado a veces estas situaciones
que, generalizadas, son tan peligrosas
que están generando un grave problema de paro,
un grave problema de crisis,
no cierta ni tendría que serlo de esta forma.
Señor Reyes, una primera valoración
de todo lo que ha pasado en estos últimos meses, en este estío.
Bueno, nosotros, de forma reiterada en este programa
y como mensaje de nuestra asociación
y también del Gremio de Constructores,
hemos ido reiterando que había que inyectar confianza
en la sociedad, en el sistema económico, en el sistema financiero.
Y prueba de ello es que ahora hace falta más que nunca, ¿no?
Hemos estado viendo estos días
de que hemos ido un poco a remorque,
a ver qué pasa, a ver qué hacemos,
a ver qué pasa, a ver qué hacemos, ¿no?
No nos hemos adelantado con la acción
a lo que iba a pasar, ¿no?
Es decir, no, hemos estado a remorque.
Ahora hay, para mí, hay un hecho importante
y es que las grandes economías europeas,
como es Alemania y Francia,
pues están cogiendo, como se dice normalmente,
el toro por los cuernos, ¿no?
De hecho, creo que es una gran noticia
lo que ayer daban todos los informativos
y es que Alemania,
dando,
inyectando confianza a su economía,
garantiza,
para que no haya ese pánico financiero
y de depósitos,
garantiza de que los depósitos que hay en la banca,
el Estado los garantiza al 100%.
A la vez que garantiza esto,
va a obligar y va a inyectar dinero al sistema
y va a obligar a la banca
a que dé créditos al mercado en sí.
Para mí, esto es una noticia importante,
fundamentada también después de Estados Unidos,
lo que ha pasado,
que también es muy importante,
y de hecho,
Francia también lo va a hacer
de forma inmediata.
¿Mesuras similas
se habrían de hacer a España,
creu usted?
Es lo que le iba a comentar.
A mí lo que creo que hoy
debería salir nuestro presidente
acompañado con el principal partido
de la oposición,
sobre todo,
porque prácticamente tenemos
bipartidismo gobernando,
y entonces debería salir
dando esta confianza
y garantizando estos depósitos
para que no hubiese
esta incertidumbre
que hay en el mercado.
Y luego me gustaría puntualizar
una cosa que el señor García
ha dicho
y yo quiero ser un poquito
más ácido en el tema.
Es decir,
lo que no puede pasar
es que de una forma trivial
haya comentaristas
en todos los foros mediáticos
que lo mismo están
en un foro económico,
que están en un foro de fútbol,
que están en un foro
de charla de sociedad.
Y nos estamos encontrando
en este momento,
yo el otro día estuve
en un acto en Reus
donde se daba una charla
sobre economía
y luego este mismo señor
por la noche
me lo encontré
en una emisora nacional
hablando del Barça
y de la economía del Barça.
Bueno, esto es,
a ver,
yo creo que podemos hablar
de todo, ¿no?
Pero de todo en profundidad
creo que es un poco difícil.
Y luego,
en los programas de salsa
o de economía
en algunos
de televisiones nacionales,
pues hay comentaristas
que están más en el problema
para generar polémica
que realmente
para analizar
la situación de las cosas.
Es decir,
que los problemas reales
que patece la economía
a nivel nacional
e internacional
s'afegeix
que mediáticamente
seguramente
hay toda una serie
de repercussions
que precisamente
no ayudan
a generar confianza,
sino todo el contrario.
De todas maneras,
señor García
y señor Reyes,
tal como dèiem
abans de l'estiu,
el tema financier
es el principal,
la principal raó
que nos está portando
a esta crisis
i que parlant
del sector inmobiliario
els afecta a vostès,
és a dir,
l'actitud
de les entitats financeres
de no donar crèdit
és la principal raó,
el principal problema?
Naturalmente
es uno de los fundamentales
problemas
que estamos sufriendo.
Ayer,
concretamente,
en un diario
en un diario
tirada nacional,
hubo unas declaraciones
del presidente
del Banco de Sabadell
en el cual decía
que no era
el problema financiero
sino el inmobiliario.
claro,
cada uno
está diciendo
lo que le interesa decir.
Lo cierto
es que a nosotros
y a todo el sector
que quería comprar,
a todo el que quería
comprar una vivienda,
se le daban
muchísimas más facilidades
que antes.
Luego,
si se han cortado
las facilidades,
será porque el sistema
financiero
de alguna forma
se ha protegido
de lo que correctamente
no lo estaba haciendo.
Si hubiera cumplido,
probablemente,
no hubiera habido
esa facilidad
tan tremenda
para generar
un tipo de hipotecas
que normalmente
no la hemos tenido
nunca los promotores,
sino simplemente
han sido
unas hipotecas sueltas
que algunos
ya se han atrevido
por decir
que todos los bancos
tienen su parte
de hipoteca basura,
pero que no es
la de los promotores.
A los promotores
siempre se les ha dado
sobre una construcción,
sobre una valoración fija
que se tiene
a través del Colegio
de Arquitectos
y a través
del propio proyecto.
Por lo tanto,
nuestras hipotecas
estaban bien concedidas.
en principio
ha quedado demostrado
que están correctísimamente
construidas
y que son la mayoría
de las hipotecas
que tiene la vivienda.
Hay después
esas otras hipotecas sueltas
que eran las que se daban
de otra forma
y estas son las que
pueden generar problema.
Pero bueno,
independientemente
de que el sector financiero
pueda tener o no
la gran culpa,
el problema está
encima de la mesa
y hay que intentar resolverlo.
¿Y cómo podemos resolverlo?
En principio,
entre otras cosas,
renegociar hipotecas.
Yo creo que el sector bancario,
el sector financiero,
tendrá que empezar
a pensar que deberá
de renegociar
las hipotecas
para evitar
quedarse en la mano
con todas las viviendas
que después probablemente
no va a poder sacar.
En esto,
yo al presidente
del Banco de Sabadell
le escribió,
se escribió ahí
dentro de su entrevista
algo que fue muy concreto
y fue útil.
Le dice,
la vivienda
no bajará de precio.
La vivienda
podrá subir poco
o no subir,
pero no bajará de precio.
¿Qué mensaje era ese?
Era muy sencillo.
Nosotros no podemos vender
por debajo
del precio
de la hipoteca.
Por debajo
del precio
de la hipoteca,
si es que llegara
un día,
tendrá que ser el banco
cuando se quede
esas viviendas
que desgraciadamente,
si el mercado
estuviera tan difícil
y tan complicado,
tendrá que ser.
y el banco
no puede vender
tampoco por debajo
del precio
de la hipoteca
porque esto ya pasó
en los años 93
y 94
y 95.
O sea,
todos tenemos que saber
que el precio
de la hipoteca
es un precio mínimo
cuando al promotor
se le ha estudiado
el precio
de la vivienda
y por lo tanto
se le ha dado
una hipoteca correcta.
La vivienda,
pues,
según el presidente
del Banco de Sabadell,
no va a bajar.
Y según ustedes tampoco.
Y según nosotros,
menos todavía
en según qué zonas.
Es decir,
cuando se está
recogiendo
alguna información,
información que como
muy bien dice
el presidente
de los promotores,
Diego,
que se están dando
informaciones
un poquito
fuera de contexto.
Ligeras.
Muy ligeras.
Claro,
decir que la vivienda
va a bajar el 50%
cuando da la casualidad
de que la Generalitat
en sus estudios,
en sus estudios de trabajo,
la Generalitat,
para conseguir
los precios
que tiene que venderse
como precio tasado
o precio de protección oficial
en general,
manifiesta
que sin contar
el suelo
ni el beneficio,
la vivienda
ya cuesta
por metro cuadrado
1.600 euros.
Metro.
A esto hay que añadirle
el suelo
y hay que añadirle
el beneficio industrial.
¿Esto qué quiere decir?
Que nosotros
si estamos vendiendo,
si estamos vendiendo
en toda la zona,
en toda la comarca
del Tarragonés
por el orden
de los 2.000
o 2.400 euros,
esto ya incluyendo suelo,
es su precio,
si estamos vendiendo
a 2.400,
¿cómo va a bajar
la vivienda de precio?
Si es el precio
que nos está marcando
la Generalitat
para precio concertado
y precio oficial.
Señor Reyes,
¿coincideis a más o?
Sí,
yo coincido
en el 90%
con el señor García,
en un 10% no.
Yo creo que
las promociones
más localizadas
y las promociones
que
por las circunstancias
conyunturales
hayan pagado
más precio de suelo
o hayan edificado
más caro,
pues lógicamente
el precio de venta
al mercado
ha sido mayor
y va a tener que haber
un ajuste necesario
para que
el poder,
es decir,
porque va a tener que
combatir contra
el poder adquisitivo
y contra el recorte
de financiación
que hay en este momento
para los compradores.
Lógicamente
esto puede ser,
yo exactamente
no lo sé,
lo calculo
estimativamente
entre un 5 y un 10%
de promociones
de lo que es
Comarca del Tarragonés
en volumen total.
Lógicamente
hay que distinguir
también
y el otro día
estuve en una charla
que fue muy interesante
desde mi punto de vista
donde el ponente
que tenía
los datos
cuantificados
hablaba que
en el Estado español
había 600.000 viviendas
de segunda residencia
de nueva residencia
de segunda residencia
mal localizadas
mal posicionadas
y sobre todo
en las áreas
de Castellón
Almería
Málaga
Murcia
y
en pueblos
de interior.
Entonces
lógicamente
hablaba Pirineo
y alguna otra localización
lógicamente
estas 600.000 viviendas
no tienen nada que ver
con casi
las 400.000 viviendas
que hay
de viviendas
de primera
vivienda
de primera necesidad
que están
en todo
del territorio español
localizadas.
Lógicamente
si analizamos
estos datos
Cataluña
ahora mismo
tiene un exceso
de unas 40.000 viviendas
de primera vivienda
en total
que esto es asumible
con la demanda
de un año
lo asume.
como la producción
de viviendas
está bajando
en este momento
y ya no es que lo
digamos nosotros
sino de forma alarmante
está bajando
en todos los lados
pues el 2009
2010
prácticamente
no habrá producción
de viviendas
con lo cual
el estado de viviendas
se asumirá
de forma
si la conyuntura
vuelve a estar
en
económica
vuelve a estar
en valores
más o menos normales
que no quiere decir
los valores
de estos últimos
cinco años
pero si en valores
normales
en cuanto
a la capacidad
productiva
que tenemos
en el país
por lo tanto
yo discrepo
pero es un matiz
simplemente
este dato
estoy totalmente
de acuerdo con él
que habrá
algún ajuste
pero no
un ajuste
desmesurado
en este sentido
el que hi ha hagut
és com havien anunciat
abans de l'estiu
un descens
en el nombre
de promocions
aquí a Tarragona
i al Tarragonès
i que totes
les previsions
que vostès deien
que baixaria molt
doncs
s'estan cumplint
bueno
s'estan cumpliendo
y yo creo que
nos quedábamos cortos
en las previsiones
porque
da la casualidad
de que
en estos momentos
en el
en el
colegio de arquitectos
han bajado
más del 60%
los visados
lo que quiere decir
que las viviendas
que se comiencen
a partir de
finales de este año
primeros del año
que viene
pues puede ser
del orden del 60%
menos
de lo que fue
anteriormente
o sea
hemos pasado
vamos a pasar
de las mil viviendas
hablo de Tarragona
ciudad
de las mil viviendas
mil cien viviendas
que se hacían
en un caso normal
vamos a pasar
a que al año
que viene
pues se comenzarán
no más
no más
de 300 viviendas
no más
de 300 viviendas
que es algo así
como dos viviendas
cada mil habitantes
esto
en la peor etapa
de crisis
de toda la vida
han sido necesarias
bastantes más
que es lo que sucede
que son
la vivienda
que se necesita
esto estamos de acuerdo
o sea
el inversor
ha desaparecido
del mercado
el que quiere mejorar
de calidad de vida
mejorar de vivienda
ha desaparecido
del mercado
en principio
pero la necesidad
de vivienda
que oscila
por el orden
de las 6-7 viviendas
cada mil habitantes
baja
a ser dos viviendas
cada mil habitantes
las que se van a construir
es decir
va a haber un problema
muy grave
dentro de un año
en el tema de la vivienda
como no se mejore
la situación
pero ¿por qué
ya habrá el problema?
porque encara
ya habrá necesidad
de nuevos pisos
de nuevos habitantes
y no se construirán
y nos farán
ante este temor
que se ha iniciado
ante este temor
que se ha iniciado
de no compro
claro los promotores
la consecuencia inmediata
es no construyo
por lo tanto
no es el proceso
de decir
bajarán las viviendas
no
las viviendas
terminarán
no bajando
terminarán teniendo
como máximo
debajo
el precio
de la hipoteca
que estamos ya
rayando a dicho precio
y mientras esas
no se vendan
no se construirán otras
y el día
que se construyan otras
será pensando
en que ha cambiado
el mercado
es decir
vamos a pasar
una mala fase
en cuanto a
no solo
a cobrir la demanda
sino que
a no poder cobrir
ni tan siquiera
la demanda
en los años 2010
2011
incluso 2012
¿y las empresas promotores
como están
señor Reyes?
¿están patint
molt la crisis
directamente?
porque claro
estamos donando
dades
han picado
las promociones
novas
¿cómo están
patint
las empresas?
supongo que aquí
también hay
pequeñas
mitjanas
y grandes
¿cómo están
viviendo?
yo creo que
la sociedad
empresarial
en general
está sufriendo
y sobre todo
la pequeña empresa
y mediana empresa
está sufriendo
muchísimo
el recorte
de financiación
que hay
de hecho
muchísimos empresarios
han aguantado
hasta última hora
y muchos están aguantando
todavía
para quitarse
de encima
digamos
trabajadores
por el hecho
de que
bueno pues
son personas
y lógicamente
tienen sentimientos
como nosotros
los empresarios
¿no?
como el resto
de los ciudadanos
entonces han aguantado
hasta última hora
el poder
quitarse plantilla
¿no?
estamos sufriendo
de una forma
muy grave
muy grave
la falta de liquidez
la falta de liquidez
al promotor
le afecta muchísimo
porque se ve comprometido
en los pagos
cuando no tiene ingresos
¿no?
entonces claro
el hecho de no tener ingresos
pues provoca
que la tesorería
la puedes aguantar
pues un determinado tiempo
de hecho
nosotros estamos aguantando
tesorería
prácticamente el sector
desde el 2006
y estamos en el 2008
lo que a nosotros
o por lo menos
a mi entender
nos desespera un poco
es que no terminamos
de ver la luz
¿no?
y creo que a la sociedad
en general
le está pasando lo mismo
es decir
yo creo que
que hemos de perder
ya el miedo
a la crítica abierta
y como yo decía
al principio
de mi conversación
la responsabilidad
de gobernar un país
es de los gobernantes
no es de la ciudadanía
y los gobernantes
tienen que dirigirlo
en este momento
y en este momento
nuestros gobernantes
tienen que darnos
ver la luz
y tienen que ser valientes
y no lo están siendo
están siendo
demasiado recatados
en las decisiones
que se toman
esto
por una parte
el sector promotor
yo entiendo
de que
si no se soluciona
el problema de liquidez
pues
va a tener que entrar
a negociar
con los bancos
abiertamente
¿no?
para que esta liquidez
se solucione
porque claro
los bancos
tampoco quieren inmuebles
y lógicamente
un inmueble
ejecutado
judicialmente
es muchísimo más caro
que un inmueble
negociado
con una entidad financiera
con esto
lo que quiero dar a entender
es que
esa sensación
que se está vendiendo
en el mercado
de que yo me espero
porque esto caerá
yo me espero
porque
también hay mucha gente
que espera
porque no ve la luz
y no se atreve
a meterse en un compromiso
porque
el ciudadano
español
es un ciudadano
que se compromete
en los pagos
entonces
esas dos
vertientes
de falta
de confianza
insisto en el concepto
porque ahora mismo
creo que es un concepto
fundamental
yo creo que
tanto el empresario
promotor
la necesita
como el ciudadano
para tomar
la decisión
de comprar
pero la crisis
tan greu
perdón
y señor García
como porque
hay empresas
que hayan tancado
ya
han tancado
ya empresas
bastantes
empresas
sobre todo
pequeñas
empresas
de hecho
lo que pasa
es que las noticias
que vemos
en los medios
de comunicación
siempre
es de las grandes
empresas
pero los pequeños
empresarios
que se encuentran
con la póliza
de crédito
que no se le
renueva
que tiene
los compromisos
de pago
y en algún caso
no cobra
pues ya me explicará
usted la situación
y esto tiene que haber responsabilidad
gubernamental
no dejar que el barco
vaya a la deriva
a ver dónde acaba
¿me entiende?
señor García
la crisis es tan greu
como para que prácticamente
llevemos ya cerca
del millón
de personas
al paro
desde la construcción
así es de greu
y que lo hemos ido
advirtiendo
desde el 2006
desde el 2006
comunicando
que la situación
iba a ser grave
y que llevaríamos
son dos personas
y media
por cada vivienda
que no se construye
si hemos bajado
más de la mitad
y vamos a bajar
bastante más
a llegar prácticamente
a cero
la crisis del sector
es grave
y la crisis del paro
va a ser mayor
pero fijarse
como veríamos comentando
mirad
como dato
como dato
de los medios
de las comunicaciones
de los inputs
que recibe la sociedad
la vivienda usada
baja el 5%
el 4,9%
el 5%
durante este año
el preu
que se entiende fácilmente
el Instituto Nacional
de Estadística
manifiesta
que la vivienda usada
baja
el 4,9%
y que la vivienda
nueva
la vivienda
de primera mano
es decir
la primera
sin usar
esa no ha bajado
nada
ha bajado
el 0,3%
es decir
cero
a todo esto
un catedrático
de universidad
que no citaré
su nombre
lógicamente
pero que está
en el periódico
que estoy leyendo
y usted lo ve
como manifestó
hace mes y medio
que las viviendas
tenían que bajar
el 40%
pues ahora ya
ya manifiesta
tranquilamente
dice
está bien que el INE
haga una nueva estadística
de precios de la vivienda
pero
no reflejan
la realidad actual
donde no se vende nada
oiga
el hecho de que no se venda nada
no quiere decir
que la vivienda
haya bajado
a él le molesta
que no le den la razón
de que la vivienda
tenía que bajar
un 40%
que dijo hace un mes
y es que la vivienda
no puede bajar
un 40%
hablo de la vivienda
que se necesita
porque con un escandallo
tiene el precio
y tiene los costes
que tiene que tener
porque el obrero
tiene que cobrar
el obrero que se mantiene
tiene que cobrar
el ladrillo vale lo que vale
el petróleo vale lo que vale
y todo vale lo que cuesta
y así le está pasando
a todos los artículos
en este país
porque claro
dejemos de hablar
de la vivienda
y pasemos un segundo
nada más
al tema del automóvil
y allí nadie dice
que el automóvil
tiene que bajar
pero
la compra de automóviles
ha bajado muchísimo
que está considerado
en este momento
como un artículo
casi de primera necesidad
porque si no tienes automóvil
en muchos casos
no puedes ni ir al trabajo
con lo cual
es absurdo
ir en contra
del propio sistema
que te alimenta
es decir
no ha sido
la vivienda
solamente la que ha fallado
habrá fallado
otro sistema
habrá sido
el sistema financiero
que no hay
la liquidez suficiente
yo diría
yo diría
que deberemos
de mejorar
la fiscalidad
sobre las viviendas
nuevas
es decir
el Estado
tendrá que preocuparse
de mejorar
la fiscalidad
es decir
tendrá que
como hizo
en otras ocasiones
claro
conseguir
conseguir premiar
en algún momento
para mejorar
la fiscalidad
se ha d'incentivar
a la gente
y generar confianza
que es una mica
l'expressión
importante
y sobre todo
renegociar las hipotecas
al que tiene una hipoteca
hay que renegociar la hipoteca
no puede ser
no puede ser
que inmediatamente
se le aplique
se le aplique
el juzgado
al que tiene
una hipoteca
impagada
hay que
subjetivamente
subjetivamente
resolver
la situación
de las personas
y de las familias
que están
en crisis
y buscar
las razones
por las que están
en crisis
nosotros en España
no tenemos la culpa
la ciudadanía
no tiene la culpa
de que
algunas o todas
las entidades financieras
porque yo lo desconozco
en su totalidad
hayan creado
la hipoteca basura española
porque nosotros
tenemos una hipoteca basura
específica
de aquí
que es la que hemos dado
a muchos colectivos
que sabiendo
a priori
que no la podían pagar
se le ha dado
con lo cual
ahora mismo
ese efecto
que hay de impagados
viene motivado por ahí
y este efecto
de impagados
por el canal promotor
difícilmente
ha venido
ha venido
por el canal
intermediarios
pero el canal
intermediarios
ha sido aceptado
por la entidad financiera
porque la entidad financiera
y a mí me costa
y a mí me costa
por informaciones
que tengo contrastadas
de que
en la etapa inicial
y esto
que voy a decir
es muy grave
pero es la verdad
y la verdad
no se tiene que ocultar
es decir
en la primera etapa
oficial
de gobierno
del actual gobierno
es decir
se le obligó
al Banco de España
y el Banco de España
obligó
a las entidades financieras
a que
diesen créditos
hipotecarios
como mínimo
el 50%
de los activos
o pasivos
que había recaudado
la entidad
es decir
obligatoriamente
por eso
se hacían
los ojos sordos
perdón
la vista sorda
perdón
la vista ciega
y los oídos sordos
a ese tipo
de hipotecas
donde se daba
el 120
el 130
el 150
o lo que hiciera falta
porque las
las entidades
tasadoras
estaban
controladas
por las entidades financieras
y siguen estando
controladas
por las entidades financieras
yo me niego
a que algo
que era bueno
en un momento determinado
en seis meses
pase a ser muy malo
esto no es lógico
o lo hacía mal antes
o lo hago mal ahora
pero no es lógico
que sea o blanco
o negro
de golpe
entonces
este tema
que le estoy diciendo
quiere decir
de que para mantener
para mantener
y escuche lo que le voy a decir
para mantener
el crecimiento económico
en el ladrillo
que tanto ha sido
criticado
ha sido cuestionado
y en muchos
en muchos casos
intentado
sergase
de una forma
no se entiende cómo
porque
por un lado
se incentivaba
a las entidades
y se obligaba
a las entidades
a que diesen estos créditos
desde el Banco de España
haciendo
la vista ciega
y por otro lado
se estaba saliendo
públicamente
que había que abaratar
el precio de la vivienda
¿cómo se entiende esto?
incrementando los impuestos
esto por un lado
y lo quiero decir públicamente
porque esto que acabo de decir
es una verdad
como un templo
y si no nos hubiese cumplido
lo que ha pasado
pero es que además de esto
en este momento
y como muy bien decía
el señor García
hace un momento
en otros momentos de crisis
nosotros hemos tenido
desgrabaciones
en primera vivienda
de hasta el 15%
hubo dos años
para salir de la crisis
que estaba el señor Sorbes
de ministro de economía
que se subió
la desgrabación
de la vivienda
hasta el 17%
luego a los dos años
se volvió a poner
al 15%
se dio desgrabación
de vivienda
hasta en la segunda vivienda
para incentivar el mercado
y sobre todo
que es lo importante
que en este momento
se debería hacer
si hubiese un incentivo
de desgrabación
el Estado vendería viviendas
y el Estado recaudaría dinero
que tanta falta
le hace en este momento
y esa desgrabación
que se recoge el dinero
de forma inmediata
a través del IVA
en este momento
esa desgrabación
la hará
el usuario
o el comprador
de la vivienda
en los próximos
10, 15 o 20 años
de una forma
poco a poco
cada año
entonces creo
que es importantísimo
en este momento
lo que acaba de decir
el señor García
que es el incentivo
en la desgrabación
de la vivienda
pero no ya
por el promotor
que también lo necesita
pero quien más
lo necesita
en este momento
es el usuario
y el comprador
y de esta manera
se da
se da
el beneficio fiscal
a toda la ciudadanía
que lo quiera acoger
reclamen
doncs
mesures
urgents
imagino
que siguin urgents
que s'apliquin
ja de manera immediata
per part del govern central
s'estava pensant
que a nivell local
els nostres oients
ho poden estar pensant
ara
amb les dades
que també ens comentaven
abans
el senyor García
d'aquesta reducció
tan dràstica
de les previsions
de nous edificis
veient una mica
i passejant
per la ciutat
doncs que
en fi
les promocions
estan aturades
amb tota aquesta perspectiva
senyor García
anem amb un cert
entre cometes
col·lapse
pel que fa
al tema
i mobiliari
quan dic col·lapse
és a dir
si no hi ha pisos nous
en fi
la sortida
que té molta gent
quina pot ser
la gent que necessiti
realment una vivenda
i que tampoc
tingui les facilitats
financeres
per part de les entitats
corresponents
en aquests moments
ja s'està iniciant
molt
el tema
del alquiler
o sea
s'ha ampliado
i les persones
alquilan
més
que compran
o sea
todo este
año
s'està alquilant
i vendent
pràcticament
n'ada
però això
no és la solució
això és
pan per a hoi
i hambre per a mañana
perquè
no se da
la solució
bajo dos aspectos
molt claros
o sea
s'està dando
una determinada solució
però és a les pareixers
jovenes
però són pareixers
les pareixers
jovenes
la majoria
de elles
són pareixers
que en principio
no són estables
o sea
s'està resolvint
la habitabilitat
a la pareixer joven
que no
en principio
no és estable
lo que quiere dicir
que està faltant
resolver el problema
para la pareixer
i la família
els que realment
necessitant una vivienda
que t'en ja
el núcleo familiar
el hogar familiar
lo t'en montado
i això és el que
no se està resolvint
y claro
frenándolo
de esta forma
como se ha frenado
a través de este tipo
de noticias
y creerse
que todo el mundo
está en la misma situación
cuando
como decía muy bien
el señor Diego Reyes
en esta zona
la segunda residencia
que yo he dicho
muchas veces
nos están diciendo
que hay un millón
de viviendas
sin vender
y no es cierto
porque hay que dividirlas
no se puede generalizar
claro
si se hace aquí
un estudio profundo
que nosotros
lo tenemos
bastante bien hecho
dentro de un año
van a faltar
viviendas
en Tarragona
para cubrir
esas necesidades
y que irán
a través
probablemente
irán
al alquiler
pero irán
a un alquiler
sin llegar
a generar
esa seguridad
ni esa estabilidad
de la necesidad
de vivienda
eso es un parche
coincideix
con estas previsions
señor Reyes
totalmente
porque aleshores
esta gente
que no puede comprar
aquí a Tarragona
tampoco podrá
ir a otras zonas
del territorio
de la comarca
como ha pasado
otras veces
hasta los últimos años
que entre cometas
muchas personas
optaban
por ir fuera
de la ciudad
si el sistema
económico
que tenemos
nosotros
está basado
en el consumo
y el consumo
de la sociedad
nuestra
está basado
en la financiación
es decir
nuestro sistema
económico
sin financiación
no funciona
pero en ningún
sector
en ninguna actividad
para comprar
un coche
hace falta dinero
para comprar
un electrodoméstico
lo mismo
y todo funciona
a través de la financiación
es decir
a ver
en este momento
yo creo
que independientemente
de la demanda
de la oferta
el principal problema
que tenemos
es liquidez
si no resolvemos liquidez
el problema persiste
después de resolver
el problema
de liquidez
podemos resolver
el problema
si hay más oferta
o más demanda
de viviendas
pero sin resolver
ese problema
estamos
pero mal
de verdad
estamos con un cáncer
pero de muerte
letal
entonces
si no resolvemos
ese problema
el buscar
ahora soluciones
al tema de la vivienda
es un poco complicado
el primer problema
que hay que resolver
es este
a partir de ahí
yo creo que los mercados
siempre se han regulado
solo
si en este momento
hay un exceso de producción
o una falta de producción
pues el mercado
se irá ajustando
yo lo que
también veo
y apoyo
las palabras
del señor García
y estoy totalmente
de acuerdo
con la exposición
que ha hecho del tema
en cuanto
a la carestía
de vivienda
que va a haber
en el futuro
por la falta
de nuevas promociones
lo que también
estoy viendo
en este momento
es que
y nuestra asociación
quiere manifestar
su malestar
y así lo ha expuesto
continuadamente
es decir
en este momento
está habiendo
muchísimas críticas
al sistema
de financiación
y actuaciones
desde diferentes
partes
de la administración
sobre todo
desde la administración
que nos gobierna
por el tema
de las áreas
que son las áreas
de residenciales
estratégicas
porque claro
muchísimos colectivos
apoyaron
esta iniciativa
y salieron
en la foto
para hacer
el pacto nacional
del habitaje
de la vivienda
pues notarios
registradores
ápex
promotores
todos se sumaron
a este tema
y entonces
ahora nos estamos
dando cuenta
de que
hemos dado
el
digamos
el vistiplau
a un ente
que en este momento
está siendo
nuestra competencia
más agresiva
a través de las áreas
es decir
yo le voy a poner
un ejemplo
yo llevo tramitando
en la administración
una unidad de actuación
hace casi 5 años
mi unidad de actuación
no se mueve
y ahora está
todo el mecanismo
administrativo
al servicio
de las áreas
se harán las áreas
yo habré perdido
un dineral
las áreas están hechas
y de mi
de mi
unidad de actuación
no se preocupará a nadie
y le hablo de mi
como de cientos
unidades
o planes parciales
que hay programados
de planeamiento urbanístico
entonces claro
esto
en mi pueblo
se llama
intervención
de un mercado
entonces claro
es decir
aquí intervenimos
cuando nos interesa
y cuando no nos interesa
no intervenimos
es decir
como en el tema
de la banca
es decir
de inyectar liquidez
yo creo que
vuelvo a insistir
al principio
de mi comentario
hemos de defender
el sistema
económico
que tenemos
hemos de inyectar
confianza
y hemos de pensar
que una cosa
no puede pasar
de valer 100
a valer 50
de forma inmediata
por último
yo creo que
debemos de inyectar
confianza
como dato curioso
ayer me encontré
dos amigos
matrimonio
que los dos
son funcionarios
del estado
me dijeron
hay que tener mucho cuidado
porque estamos en crisis
tenemos que vigilar
el gasto
y yo les tuve que decir
estará en crisis
ciertos sectores
del país
o bastantes sectores
del país
pero vosotros
estáis cobrando
lo mismo
que cobrabais
por lo tanto
hacer el favor
de gastar
lo mismo
que gastabais
que no pasa nada
porque sois
funcionarios del estado
y no creo que el estado
os deje de pagar
estas personas
seguramente
son las que
menos excusas
tienen
para no comprar
un pis
o lo que sea
quiero decir
que claro
se ha generado
una situación
de crisis
que en una parte
también es psicológica
porque dos funcionarios
del estado
están exactamente
en crisis
este año
y el anterior
y el que viene
a mí lo que me escandalizo
el otro día
es que escuchaba
en una cafetería
un comentario
que decía
un señor
que iba al banco
a retirar
todos sus fondos
porque no se fiaba
de las entidades financieras
esto es una barra
todos tenemos que manifestar
duramente además
esto es una barbaridad
si alguien está diciendo
esto es una barbaridad
como la Copompino
pero esto es la culturilla
y el comentario
pero eso es el día a día
pero es el peligro
es el peligro
de esta crisis
que no tiene que terminar
nunca en pánico
y que hay que tener
mucho cuidado
con ciertas informaciones
que se dan
y ciertos malos comentarios
pero yo aún estando
tú delante
yo tengo que manifestar
lo siguiente
yo creo que hay una falta
de responsabilidad
de los bichos de comunicación
totalmente
y nosotros lo venimos manifestando
yo diría que no de todos
de algunos
bueno
hablamos generalmente
es decir
y nosotros lo venimos manifestando
y cuando lo hemos manifestado
se nos ha tachado
de intervencionistas
de querer controlar
de que las noticias
tenían que ser
como nosotros
las queríamos
no
es que usted no sabe
el daño que hace al sistema
por la trivialidad
de tener usted un titular
como pasó el otro día
en el diario de Tarragona
que yo estuve
en la ponencia
y hoy pienso llamar
al periodista
para hacerle eco
de mi malestar
yo estuve en la ponencia
de este tema
y entonces
en el diario de Tarragona
salía
de que
de que había un
aquí está
es decir
en la ponencia que estuve
el ponente
dijo
que luego rectificó
a raíz del comentario
que yo le hice
y dijo
si lleva razón
lo he expresado mal
porque yo lo que quería decir
es que el promotor
tiene que adecuar
el precio
de la vivienda
a la demanda que haya
pum pum pum
bueno pues
la primera intervención
del ponente dijo
los precios de la vivienda
bajarán un 50%
yo cuando escuché esto
yo cuando escuché esto
a ver
le dije
oye
esto no lo puedes decir
porque hay prensa adelante
y habrá prensa responsable
pero eso lo dije públicamente
y prensa irresponsable
en este sentido
y esto
pues lo único que puede pasar
es generar
una noticia falsa
y entonces
él cogió
y rectificó
al comentario
y realmente rectificó
matizando
las áreas
como podía ser
el tema de la vivienda
donde la primera vivienda
segunda vivienda
y bueno pues
el periodista
que había allí
en aquel momento
no voy a hacer eco
ni el medio
ni el periodista
la rebaja
de los precios
de la vivienda
alcanzará el 50%
vamos
oiga por favor
usted
no es un periodista
usted es un
sensacionalista
y además
yo creo que un terrorista
estamos en un mitjà
de comunicación
y por tanto
también aceptemos
las críticas
en general
en los mitjans
de comunicación
senyos
así acabamos
con este espacio
es el primer espacio
de la nueva temporada
del perímetro
este espacio
que viene al que
arriba al dilluns
y que
tornará
d'aquí 15 días
para seguir analizando
a ver si
con noticias
o con dades
o con xifras
más positivas
todo el tema
de la crisis
y de cómo está afectando
el sector
inmobiliar
un espai
que fem
amb la col·laboració
del gremi
de la construcció
del tarragonés
i l'associació
de promotors
inmobiliaris
de la nostra comarca
senyors
José Luis García
i Diego Reyes
moltes gràcies
per venir aquest matí
en directe
als micròfons
de Tarragona Ràdio
i fins la propera
que vagi bé
moltes gràcies
gràcies a vostè