logo

Arxiu/ARXIU 2008/PROGRAMES 2008/


Transcribed podcasts: 232
Time transcribed: 6d 7h 16m 2s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Entremit, todas las voces del sur aquí.
Donde entendemos la diversidad como riqueza.
Iztilafu aluanuna walugatina manba'un di al-salam i al-izdihar.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu aoutca.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Iztilafu alu.
Las féminas.
Bueno, con las mujeres que van ocupando espacios públicos.
Correcto, sí, señora.
Pues si te parece, ¿la comentas tú?
Sí, bueno.
La introduzco yo y nos dices tu opinión.
Bueno, se trata de que por primera vez una mujer presidirá el Centro Cultural Islámico de Valencia,
que es una organización islámica de gran calibre, de hecho es la más importante de la comunidad valenciana.
De todo el país valenciana, sí.
Ajá, la señora Amparo Sánchez Rusell.
Ahí está el truco.
Claro, ya es difícil y aún siendo una mujer, siendo de nacionalidad española, es complicado
y es muy complicado llegar a presidir una organización islámica.
Pero si hay alguna cosa a favor o algo que se lo facilite, desde luego es que es española.
La nacionalidad.
Sí, sí, sí, de hecho bueno, tiene nacionalidad, es nacida aquí, pero...
Nacida aquí, está casada con un marroquín, nacionalizado español.
Y reconvertida al islam.
Pero bueno.
Hace diez años, o más de diez años.
Sí, porque bueno, claro, para que la nombre en presidenta lleva una trayectoria ya importante dentro de esta organización.
Tú que estás más metida en el mundo del feminismo, de los derechos de la mujer, de las organizaciones de mujeres y demás,
¿tú crees que esto es una cosa puntual, aislada?
Totalmente.
Igual que gana Hillary Clinton las elecciones, es una cosa puntual y aislada.
Y además es...
O sea, que no tiene que ver con una nueva corriente dentro del mundo de las organizaciones musulmanas.
No, no, ni las organizaciones, pero no musulmanas, ni musulmanas, ni islámicas, ni europeas, ni españolas, ni catalanas, ni cristianas, por supuesto, es impensable, ni católicas, pero de nada.
Es decir, las mujeres que llegan al poder, a la presidencia de según qué entidades o según qué instituciones, es pura anécdota.
Bueno, es producto de la lucha de las mujeres de muchos años, de siglos, de pelea y de reivindicar.
Y producto de eso se consiguen anécdotas, pero no está normalizado para nada.
Si no, no necesitaríamos la ley de igualdad para hombres y mujeres.
No, bueno, obviamente lo que quería decir es si tú veías que, bueno, que se veía una corriente, un movimiento, me imagino...
Que seamos optimistas, algo está cambiando.
Sí.
Bueno, seamos optimistas que somos capaces de cambiarlo.
Vaya, hombre, yo que se me abrió con una buena noticia, yo pensaba que...
No, es muy buena noticia y además a mí me alegra, desde luego.
Y además está muy bien porque además la visión femenina dentro de cualquier institución, dentro de la política o dentro de cualquier tipo de asociación,
y esto no deja de ser política, es importante y es necesaria, ¿no?
Entonces el hecho de que haya llegado...
Bueno, además yo aprovecho para felicitar a Amparo, que se llama Jadilla, ¿no?
Jadilla Amparo Sánchez Rusell.
Sí, sí, sí, exacto.
Sí, sí, aquí solo en el artículo solo aparecía el nombre...
Jadilla Amparo Sánchez Rusell.
Muy bien.
Bueno, yo creo que es bueno y además es bueno para el colectivo en general.
Claro, yo creo que es para felicitarse, ¿no?
Por lo menos, además si lees los objetivos o las prioridades que tiene, ¿no?
Fomentar el papel de las mujeres musulmanas en la sociedad española, apoyándolas cultural y laboralmente, ¿no?
O sea que...
Sí, sí, sí.
Por lo menos es un pasito más.
Y van en la línea de muchas entidades y organizaciones y asociaciones de mujeres.
Antes lo comentamos, feministas islámicas que van en esta línea, ¿no?
Y que luchan por los derechos de las mujeres en países árabes, pero también en países no árabes.
Te preguntaba lo de si era una cosa aislada, que tú me has dicho, parece que sí, que entiendes que es algo anecdótico.
Porque me gustaría...
¿Has visto las listas electorales?
¿Las cabezas de listas?
¿Has visto que en porcentaje son hombres y en porcentaje son mujeres?
Cuéntame, cuéntame.
¿Has hecho los números?
Sí, he hecho los números.
Ahora no...
Hablo de memoria, pero son...
¿Las circunscripciones de España o...?
Sí, sí, todas las provincias españolas son 37, 38 varones y el resto mujeres.
Bueno, el primer paso era cubrir...
Bueno, el primer paso fue las cuotas, afortunadamente.
Pero...
No estoy tan de acuerdo yo con eso de las cuotas, ¿eh?
No sé si es el momento de que empecemos a discutirlo.
Si no fuera por las cuotas, Luis, seguíamos condenadas al ostracismo.
Si no fueran por medidas de acción positiva,
lo que antes se llamaba discriminación positiva,
las mujeres no ocuparíamos ningún espacio público.
No, no, no, no.
Ni las mujeres ni luego muchos colectivos.
Pero el problema, creo yo...
Y con esto acabamos este debate porque...
Se nos va el tema, ¿eh?
Se nos va el tema.
El problema, creo yo, la cuestión...
Estás muy afectado por la campaña electoral, Luis, mucho más que yo.
No, no, no, en absoluto, en absoluto, en absoluto.
Pero creo yo que si...
Que el problema, si uno, desde un gobierno, desde un partido, ¿no?
Quiere defender ese tipo de reparto, ¿no?
38-13, he repasado mis apuntes.
38 varones, 13 mujeres.
Lo mejor es que es predicar con el ejemplo.
Es decir, en vez de hacer una ley que puede comprometer
o poner en dificultades a veces,
o no a grandes partidos que tienen unas listas de candidatos,
las que quieran, ¿no?
Pueden seleccionar a otros partidos más pequeños,
ponerle en dificultad, o lo más lógico es decir,
bueno, pues yo quiero apoyar a la mujer a partir de ahora.
Luis, yo no quiero entrar en ese debate,
pero no es a la mujer.
No, es que ese debate se ha acabado ya.
No es la mujer, son las mujeres.
Pero claro, para apoyar a los pobres partidos minoritarios
seguimos marginando y excluyendo
a más de la mitad de la población
que ya ha marginado y excluido durante siglos.
Hombre, no.
De acuerdo.
Menudo planteamiento.
Quiero ver entonces que el señor Zapatero se retire
y propone una candidata.
En fin, vamos a...
Hombre, digo yo.
Tenemos la mejor vicepresidenta del gobierno del mundo.
A mí me gustaría verla de candidata.
Pero vamos a ver.
Es candidata por Valencia, cabeza de lista.
Muy bien, pues de cabeza de lista,
pero a la Comunidad de Madrid la quiero ver.
En fin.
¿Pero por qué a Madrid?
Bueno, por decir un ejemplo.
Ricard, pon un poco de orden.
Sí, por favor.
Venga, no.
Volviendo al tema de esto que hablamos,
de lo que yo entendía que podía ser...
De lo que podía ser una corriente de cambio
dentro de los colectivos musulmanes en España.
Creo que fue el sábado.
Aparecía en la vanguardia un artículo
que anunciaba que diez asociaciones musulmanas,
de diferente índole catalanas,
habían redactado, todavía no presentado,
pero sí redactado, tenían ya ultimado,
un manifiesto que iban a titular
musulmánes y musulmanas para la igualdad,
en el cual iban a intentar
defender una postura
relativa a un Islam,
a una visión del Islam más democrática,
alejada de fundamentalismos
y de corrientes que a veces imperan.
Nosotros hemos intentado ponernos en contacto
esta semana con el presidente
en concreto de la Junta Islámica Catalana,
que es una de las organizaciones
que presuntamente va a poner...
Bueno, presuntamente no,
está poniendo en marcha esta iniciativa,
pero nos dijeron que todavía no estaba ultimado,
que había salido la noticia,
que sí que era una filtración.
No me negó en ningún momento
lo que decía la noticia,
más bien me dijo que sí,
que no lo que decían...
Era sí, pero bueno,
que no querían hacer todavía declaraciones,
que estaba previsto
ultimar algunos detalles del manifiesto
y dar una rueda de prensa
y presentarlo a los medios.
Pero bueno,
el artículo en concreto
avanzaba algunos puntos
que a mí me resultan interesantes.
Por ejemplo, citaba a Fuentes
de alguna de los colectivos
que estaba implicado en esto,
que decía
que la situación actual es insostenible.
Consideramos que ha llegado la hora
de tomar medidas contundentes
para atajar este problema,
que amenaza nuestra convivencia
y puede generar una fractura
en el interior de nuestra sociedad.
No basta con el discurso
resumido en la frase
el Islam es paz.
Las soluciones no vendrán
ni de las estructuras religiosas
conservadoras
ni de los países extranjeros
empeñados en mantener controlados
a sus antiguos súbditos
en el contexto migratorio.
Y además,
alguno de los puntos
que destacaba el manifiesto,
que se supone destacará,
es reaccionar ante la difusión
de las lecturas reaccionarias
u oscurantistas del Islam
y combatir el radicalismo
dentro de las comunidades musulmanas,
dar una respuesta positiva
a las inquietudes
de la sociedad civil catalana
respecto a la creciente presencia
del Islam,
promover la justicia de género
en el seno
de las comunidades musulmanas
y divulgar entre las comunidades musulmanas
una visión positiva
de la catalanidad.
Es decir,
La penúltima para mí
es la mejor de todas.
Pero que tiene que ver con eso.
Tú decías que era una cosa
aislada y anecdótica
y yo veo que ahora parece que...
No, tiene que ver,
para mí,
tiene que...
Es la mejor de todas,
pero no es por nada
y no es por la coña
hasta que estoy siempre
con el feminismo,
que las mujeres tenemos que estar,
sino porque eso es democracia de verdad.
Una democracia,
un movimiento democrático
que excluye a las mujeres
no es verdadera democracia.
Por eso no se puede hablar de democracia
si no se habla de democracia paritaria.
Entonces,
el hecho de que ella se cuente
con colectivos de mujeres,
organizaciones de mujeres
que participen en los debates
y en el resultado final del manifiesto
y que se sumen al manifiesto...
Que las haya como mínimo un par
citadas aquí
que son organizaciones de mujeres.
Es decir,
que al menos se tiene en cuenta
y eso para mí sí que es un avance.
Eso es menos anécdota
porque es producto de mucho trabajo
y mucho esfuerzo
y además participan del debate
y en la resolución final.
No sé tú qué opinas, Ricardo.
¿Cómo lo ves?
Hombre,
yo lo veo como un paso...
adelante importante.
Sobre todo,
también me gustaría destacar
otra visión,
¿no?
En el sentido de que
no es solo
una buena noticia
porque viene de quien viene,
¿no?
sino a que también es un toque de atención
por lo menos en el momento
en el que surge
o por lo menos tal y como se deriva
de la noticia, ¿no?
Y en el momento en el que sale
a raíz de las detenciones en Barcelona
por los presuntos atentados y tal.
Decía que es un toque de atención
a nuestra sociedad también, ¿no?
En ese sentido
de no intentar meter dentro
de un mismo saco
cosas que quizás tienen matices
y que son distintas, ¿no?
Que no unifiquemos, ¿no?
Exacto.
Cuando hablamos de Islam
o cuando hablamos de musulmanes
o de países árabes
o de...
pues quizás hablamos
de una única tendencia
o de lo que nos llega aquí
desgraciadamente
a través de terrorismos
o de actos
pues que nada tienen que ver
quizás ni con lo que es religión
ni con lo que es cultura árabe, ¿no?
Entonces yo creo que
además de la buena noticia que es
el que se intente
pues combatir el terrorismo
y promover la justicia del género
y además intentar
pues eso, buscar una visión positiva
de...
se habla incluso de la catalanidad
como factor de convivencia, ¿no?
En esa línea de integración
de las dos culturas.
Creo que también
es un toque de atención
para la sociedad de acogida, ¿no?
En ese sentido
creo que nos están llamando también
a esta idea de...
como decía Rocío
de no homogeneizar
pero de no unificar
todo dentro de la misma corriente.
Además es encomiable
el esfuerzo que hacen
por enseñar otra cara
y el esfuerzo que hacen
por separarse
y apartarse
del estereotipo
de integrismo
que ya me gustaría
que lo hiciera
la Iglesia Católica
porque a ver
estos se iban a dar la cara
y iban a rechazar
discursos integristas.
A ver quién
desde la Iglesia Católica
es capaz de rechazar
los discursos integristas
con los que nos bombardean
últimamente.
Claro, yo creo que el tema está...
Que integristas
son unos y son otros también.
Que no se nos olvide
que aquí los tenemos
los fomentamos
y los financiamos.
El tema está también
en quién promueve
este manifiesto.
Son asociaciones
por lo que veo
yo desde mi opinión
no son de las mayoritarias
o por lo menos
no son de las más conocidas.
Son asociaciones de base.
Por el comentario
de la Iglesia Católica
pues viene ahí un poco también.
Quizás las jerarquías
o los clichés
vienen más impuestos
por esos discursos
desde las altas esferas.
Entonces, si escuchamos
un poco estos manifiestos
que vienen
de la reflexión
de la base
quizás
nos puede dar otra...
Sí, porque Rocío
tú te referías quizás
a las esferas
de la Iglesia Católica
a las altas instancias
y yo creo que
en la Iglesia Católica
hay mucha...
No, no me refiero
a las altas instancias.
Yo ya sé
que hay crítica
dentro de la Iglesia Católica
pero al final
cuando cierran filas
y se manifiestan
en Madrid
eso es integrismo.
Esas manifestaciones
son de integrismo.
Bueno, pero no estoy de acuerdo
en que...
No digo que lo sean
o lo dejen de ser.
Y no se oyen voces.
El problema es que
no se oyen las voces.
No estoy de acuerdo.
No se oyen las voces.
Yo creo que se oye muchísimo
y hay muchas organizaciones
de base
que no piensan así.
Si fuimos fuera de España
pues aún más, ¿no?
Sí, sí, pero incluso aquí
cuando hay manifestaciones
que convoca
la Conferencia Episcopal
y demás...
No, no, no, no, no.
No, no, no.
No, no, no.
No, no, no.
No, no, no.
Porque al final
quienes han sido críticos
hasta ahora
como han sido
los obispos de Cataluña
quienes han sido más o menos...
Puedes hablar de obispos, ¿eh?
Yo no te hablo de obispos, ¿eh?
Cuando han sido más o menos críticos
al final
a la hora de la verdad
cierran filas
y eso se extiende.
Pero vuelves a hablar de obispos, ¿eh?
Yo no hablo de obispos.
No, pero se extiende.
Hablo de organizaciones de base.
No, de organizaciones.
Hay organizaciones de base
críticas todas las que quieran
y hay organizaciones de base
que son fantásticas
y hay curas de a pie
que son fantásticos
pero no se puede olvidar
que están dentro de una iglesia
de una iglesia, ¿eh?
Ya no solo de una religión
que es la que es
y que dictamina como dictamina
y que se permite el lujo
de meterse en política
de inmiscuirse
en una campaña electoral
de decirle a la gente
a sus fieles
a quién tienen que votar
esto no lo hacen los islamistas, ¿eh?
Bueno, hombre...
Si nos vamos del tema,
nos vamos del tema, pero...
Sí, vámonos.
Hoy nos estamos yendo todo el día.
Silvia, llámanos al orden, por favor.
Pero sí que...
A ver, sí.
Bueno, yo estoy contigo, ¿no?
Que una cosa es la jerarquía
y otra cosa es la iglesia de base
y sobre todo, pues,
el gran volumen de gente que...
Vamos a ver.
Una cosa es que...
Una cosa es que haya gente
de buena voluntad
Sí, pero tú puedes estar dentro
de una organización.
Y otra cosa,
que haya una iglesia.
Me da igual la que sea.
Todas las iglesias,
las grandes iglesias,
las grandes, ¿eh?
Todas monoteístas,
todas son patriarcales
y todas, todas someten a la mujer.
Bueno, pero no debíamos ser el tema, ¿no?
Pero de ahí no venía la crítica
que estábamos hablando.
A partir de ahí
se convierte en intercambio,
pero esa es la iglesia
y es la base también, ¿eh?
No estoy de acuerdo,
pero bueno,
quiero decir,
no puedes decir que...
Bueno, es verdad
que hay sitios como en Gran Bretaña
donde las mujeres
pueden dar misa.
Bueno, pero hablamos
de iglesia protestante,
pero bueno,
al margen de eso,
volvamos a centrarnos
en el tema.
Yo creo que una de las cosas
que a mí me parece bien
de cómo parece
que va a estar ahí
enfocado este manifiesto,
aparte de venir
de organizaciones,
como decías tú, Ricard,
de base, ¿no?
De organizaciones musulmanas,
de colectivos musulmanes
locales incluso,
que tiene un punto
de autocrítica
que yo valoro mucho,
¿no?
Porque yo creo
que muchas veces
no basta con decir,
desde muchos,
cuando oyes hablar
de algún portavoz
de alguna organización musulmana,
nosotros rechazamos
el terrorismo,
lógicamente,
solo faltaría,
pero nosotros
no somos eso,
o eso no es el Islam,
o el Islam es otra cosa.
Sin embargo,
aquí parece que quieren
dar un paso más,
¿no?
Y decir, bueno,
pues no basta con decir
el Islam es paz,
no es esa la interpretación,
sino decir,
pues,
y la interpretación
que hacen ellos
no solo no es la del Islam,
sino que encima está mal,
es un error,
y vamos por otro camino,
¿no?
Me parece que tiene
ese punto de autocrítica
que es...
Yo creo que el problema
está que esta sociedad
occidentalizada,
o occidental nuestra,
se niega a escuchar
todas las voces
que dicen que el Islam
es otra cosa.
Porque ahí,
incluso ahora me estaba acordando,
hay una,
un movimiento
de mujeres lesbianas,
musulmanas,
islámicas,
que han salido
del armario,
que también dicen
que el Islam
es otra cosa.
Y también las hay,
a pesar de que se diga,
y se buscan sus recursos
exactamente igual que aquí,
igual que en Latinoamérica,
igual que en Suiza,
o igual que en África,
¿no?
Y es verdad,
hay demasiada gente
de paz
que está diciendo
que el Islam
es otra cosa.
Pero desde esta sociedad
no nos da la gana
de escuchar
que el Islam
es otra cosa.
nos empeñamos
en ponerle estereotipo.
Y, bueno,
yo no digo
que en esta mesa
lo pongamos,
pero esta sociedad
es lo que es.
Y ponemos estereotipos
y ponemos etiquetas.
Y a la gente musulmana,
a la gente islámica,
bueno,
en general,
a la gente que viene
de fuera,
esta sociedad es xenófoba,
rechaza todo lo que sea
extranjero,
en general,
y sobre todo
si es una religión diferente.
porque mira el cisco
que se ha montado
en este ayuntamiento
de Palma de Mallorca
otra vez
porque iban a montar
una mezquita.
Sí, es cierto.
Y es lo mismo.
Entonces,
¿por qué
se pueden montar
iglesias
que además
la iglesia
la subvencionamos
porque la pagamos
con nuestros impuestos,
el Estado
le sigue dando dinero
del bolsillo
de todas
y todos los contribuyentes?
Creo que la consigna
la tenéis clara.
Yo la tengo clara, Luis,
no es una consigna,
yo lo tengo clarísimo.
¿Y por qué
cuando gente
que con su esfuerzo
ahorran
para comprarse un local
para montar
un lugar de culto
es capaz
de levantarse
todo un barrio
y 300 vecinos,
tomar la sala
de plenos
de un ayuntamiento
porque están en contra
de que vayan a rezar?
Afortunadamente,
casos como ese,
yo creo que con la nueva ley
de...
Bueno,
de catalana,
confiemos.
Sí, exacto,
sí, sí,
me refería a la catalana,
me refería a quien
en Cataluña
parece que con la ley
de lugares de culto
se llama,
o de centros de culto.
Centros de culto.
Que ya no,
era un proyecto de ley,
todavía está en tramitación.
En tramitación.
En principio con eso,
con esa ley
este tipo de cosas
en Cataluña
se dejarán de lado,
pero bueno,
en fin.
A ver,
iba a hablar de Rajoy
pero no vamos a hablar
de Rajoy
porque
nos queda poco tiempo
y
la campaña
nos dará muchas más perlas
a las que recurrir
cuando no tengamos nada
de qué hablar.
Y además este hombre
siempre está sembrado.
Pero
Ricard nos quería comentar
en el poco tiempo que queda,
nos quería comentar
un dato interesante,
un estudio interesante
que ha salido
hace unos días.
Ricard,
a ver.
Bueno,
hace unos días,
tiene ya una temporada.
Sí,
tiene ya varias semanas.
Se trata de un informe
elaborado por el British Council
y por la Unión Europea,
bueno,
sobre todo a partir de
asociaciones de investigación,
centros de investigación
en materia de relaciones internacionales,
como puede ser en España el CIDOV,
y que analizan un poco
el índice
de integración
o el índice
de las políticas
en materia de inmigración
de cada uno
de los estados
de la Unión Europea,
además
de
Noruega,
Canadá
y
algún otro
país
de fuera de la Unión
que completan
un total
de 28
países.
Hay países europeos
que no están dentro
de la Unión también.
Sí,
exacto,
decía Noruega
y no sé qué otro país
fuera de la Unión.
Está Austria,
Chipre,
Malta.
Sí,
bueno,
un total de 28 países,
tenemos la media
de la Unión Europea
y lo que se
analiza
es eso,
el índice
de integración
de cada una
de las políticas
que se lleva a cabo
por parte de los estados
en cada uno
de estos países.
El índice
de integración
de las personas
en virtud
de las políticas.
Sí, bueno,
en virtud
de seis parámetros,
¿no?
Exacto,
es un poco
el grado
de integración
que se consigue
con esas políticas
en cada país,
¿no?
Entonces,
como dice Rocío,
se analizan
seis parámetros,
¿no?
Viene a ser
el acceso
al mercado
de trabajo,
la reagrupación
familiar,
la residencia
de larga duración,
¿no?
Un poco
en función
de cuánto
se exige
para tener
acceso
a los permisos
de residencia,
la participación
política,
el acceso
a la nacionalidad
y las medidas
de antidiscriminación
o políticas
contra la discriminación,
¿no?
Un poco
cuál es la percepción
ciudadana
frente a la inmigración,
etcétera.
Entonces,
a partir
de estas seis
variables,
el resultado
es que
el mejor
país,
el que tiene
las políticas
de integración
más
elevadas,
¿no?
Con mejor ranking,
es Suecia,
¿de acuerdo?
Sobre un total
de 100,
tiene 88.
Podríamos decir
que quizás
el porcentaje
de inmigración
no es muy elevado.
Pero el acceso
al mercado laboral
es el 100%.
Pero exactamente,
las posibilidades
de una de las variables,
tienen el 100%
en las posibilidades
de acceso
al mercado laboral
de cualquier inmigrante.
Es decir,
que las condiciones
de igualdad
en ese sentido
son...
Tampoco era
ninguna sorpresa
que el primero
de la lista
fuera escandinavo,
¿no?
No,
pero bueno,
por ejemplo...
Porque normalmente
suelen estar
en las primeras listas
de todos.
No,
porque hay otros
escandinavos
que están más abajo.
Claro,
por ejemplo,
el segundo
es Portugal.
Es decir que...
Ah,
mira,
eso no me lo esperaba.
Nuestros vecinos,
por ejemplo...
Ahí no se mide
el coeficiente
de recepción
de inmigración
que también sería...
Claro,
habría que ver
un poco el peso
y...
Más bien todo lo contrario.
Ellos ahora mismo
son exportadores
de...
Claro.
De trabajadores,
sí,
sí.
Y España ocupa
el décimo lugar.
Exacto,
estamos un punto
por encima
de la media
de la Europa,
la antigua Unión Europea,
la de los 15,
que tendrían 60 puntos
sobre 100,
con la ampliación,
la media baja,
la integración
en políticas
de inmigración
baja hasta el 53
y España se sitúa
con un 61%.
¿Y Francia dónde está?
Francia está
un poquito
por encima de la media
con 55,
pero como dice Rocío,
por debajo
de España.
Datos curiosos
que podríamos destacar.
Y en Gran Bretaña
un pelín por encima,
solamente un puesto
por encima
y a dos décimas
solamente de España.
Claro.
Los dos modelos
de inmigración
que más se han
instaurado
en Europa
y que ya hemos dicho
varias veces
que están en crisis
y que hay que buscar
una vía alternativa,
están rozando España
que está empezando.
Y en cambio,
por ejemplo,
destacan pues Dinamarca
o Polonia
que están muy por debajo
de la media,
¿no?
Bueno,
en situaciones
bajas
de la tabla.
En el caso
de España,
también
el acceso
al mercado laboral
tenemos una
de las mejores puntuaciones
con un 90%,
es decir,
que a pesar
de que
se habla
de que la temporalidad
de los contratos
de los inmigrantes
o de las personas
que vienen
a trabajar aquí
desde países extranjeros
es muy elevada,
es decir,
se habla de,
creo,
dos de cada,
uno de cada dos
empleos temporales
lo tiene
una persona,
o tiene una posibilidad
el doble
de que su trabajo
sea temporal.
pero,
por ejemplo,
en temas
de participación
política
o de acceso
a la nacionalidad
y de medidas
antidiscriminatorias
estamos por debajo
de la media
comunitaria,
por debajo
de la Europa
de los 25
e incluso
de la Europa
de los 15.
Bueno,
no hay que decir
mucho respecto
a la participación
política,
el tema
de la reivindicación
del voto
en las elecciones
municipales
pues es un tema
que está
largamente reivindicado
y bueno.
En participación
en política
no valoran
solamente
ir en listas
sino que
se militen partidos,
que se forme
parte de partidos
y muchas cosas.
Sí,
bueno,
no solo el derecho
de voto
sino también...
Porque si no están mal parados
y solamente se contara eso...
Sí,
tenemos un 50
justo en la mitad.
Claro,
lo que se vota
en participación política
pues lo que se valora
es derecho de asociación,
derecho de huelga,
todos estos derechos
que si ahora
volviéramos a hacer
este estudio
yo creo que con la sentencia
del Tribunal Constitucional
que ya comentamos
en su momento
quizás
y si hay modificaciones
legislativas
al respecto
saliéramos mejor parados.
A ver,
a ver si vamos subiendo
en la lista
en el hit parade.
En fin,
el tiempo se nos agotó.
yo creo que hoy
hemos hablado
de cosas
que no teníamos que hablar
pero bueno...
Y no nos has puesto música.
No nos hemos puesto música
pero bueno,
a ver si la semana que viene
nos portamos mejor.
De todas maneras,
aquí os espero
miércoles que viene
en Entre Amics
en Tarragona Radio.
Hasta la semana que viene.
Entre Amics
todas las voces del sur
aquí
donde entendemos
la diversidad
como riqueza.
ACHETELAF
Gràcies.