This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Les dotze del migdia, deu minuts,
immediatament anirem abordant altres aspectes tradicionals de Santa Tecla,
però ja sabeu que quan arriben aquestes dates
sempre podem gaudir d'un gran espectacle.
I ho podem dir així perquè aquest divendres
al Teatre Auditori del Camp de Mar
actuaran, venen, o millor dit, tornen Faemino i Cansado.
En aquest cas, amb el seu espectacle, són dos.
Tenim a l'altre costat del fil telefònic Javier Cansado.
Javier, muy buenos días.
Efectivamente, volvemos a la ciudad de Tarragona.
Hace tiempo que no vamos a actuar por ahí, pero volvemos.
Y siempre nos ha ido muy bien, y la verdad es que es estupendo.
Yo digo, ya me ha dicho todo lo que le quería preguntar en un momento.
Sí, o sea, es que es pobre.
Pero, oye, a ver, hay que...
Mira, las entradas están vendidas casi todas,
pero tómate tu interés, a ver si queda alguna por vender.
Bueno, no, no, vamos a ver, vamos a ver.
A mí cuando la gente me dice, algunos compañeros,
dicen, ¿por qué no, compro de la radio y tal,
dicen, ¿por qué no fomentas el espectáculo o poder hacer publicidad?
Digo, si es que yo siempre digo lo mismo,
quien nos haya visto en la tele o en internet o tal,
y le guste, que venga a vernos.
Que no, o quien tenga dudas, que no venga, por favor.
Que no vaya porque, oye, para pasar un más rato y molestar,
que se queden en su casa.
Eso es, encima que, claro, que si fuera gratis, pues vale.
Encima pagando.
A ver, yo, ahora te voy a decir una cosa,
primero porque me quiero congraciar contigo,
que tengo que entrevistar, aunque sea brevemente,
pero también, te diré que es cierto,
soy una gran admiradora, pero desde hace muchos años ya.
Toma, toma, hombre, es que nosotros llevamos...
Ahora ya te predispongo a la simpatía hacia mí.
Es que, claro, sí, sí, sí, a pesar de ser así,
yo trabajo también en radio, como tú sabes,
y a mí me gusta siempre estar muy a favor de la persona a quien hablo,
claro.
¿Ah, que sí?
La radio antipática, que la hagan otras personas, ¿no?
Pero si al invitado lo tienes delante,
siempre puedes aquello, el lenguaje no verbal, ¿no?
Pero, claro, si te tengo al teléfono,
algo tengo que hacer para decir,
esta tía le caigo bien y voy a ser buena persona
y que me haga una entrevista decente.
Has empezado fenomenal.
Vale.
O sea, a uno le gusta mucho que le halaguen siempre.
O sea, es algo que no se puede evitar.
Por supuesto.
Que es así como un poco a restructar y yo a los elogios y tal,
que va, es que lo que más mola es que te quieran
y que te digan cosas bonitas.
Nos encanta.
Pero mira, ahora ya, en serio, yo lo digo de verdad,
me gusta muchísimo y lo que tú dices,
a ver, yo os he visto en televisión de toda la vida,
y yo creo que debemos ser de una quinta parecida,
tú mayor que yo seguramente,
pero vaya, más o menos por generación.
Bueno, escucha, hace poco estuve actuando,
nosotros teníamos ya 50 años,
a punto de decir como 50 años.
Ves, mayor que yo, poquito, pero mayor que yo.
Estuve actuando en Albacete hace poco,
en la temporada, estuve actuando en mayo
y nos anunciaron como el humor joven,
entonces flipamos, o sea, el humor joven nosotros,
pero si estamos ya a punto de retirarnos, por favor.
Pero no vais de amargaos, a pesar de todo.
No, hombre, nosotros no vamos.
Por eso yo creo que el humor joven
debe ser desde ese punto de vista,
que no vais de amargaos,
que todavía estáis fresquitos.
Sí, uno se agarra,
que si la edad no está en el cuerpo,
está en la mente,
que si la edad esa,
que el joven, el espíritu joven lo tienes siempre.
Qué remedio.
Ya, pero empiezan los achaques
y cada vez te cansan más,
en fin, o sea, la realidad se impone.
Entonces, a nosotros nos gustaría
tener como 20 años cuando empezamos,
pero en fin, ya estamos en un cierto declive.
No intelectual, por supuesto,
que estamos como nunca,
pero físicamente ya se nota.
Intelectualmente se crece,
y lo otro, oye, un lifting si tienes pasta y fuera.
No tiene más el tema.
Muy bien, muy bien.
Oye, este espectáculo lo habéis hecho
en Barcelona esta temporada, ¿verdad?
Sí, estamos de gira todo el año, vamos.
Llevamos año y medio de gira
y hemos estado en Barcelona,
estuvimos en el Teatro Borràs.
Bueno, hemos estado dos veces en el Teatro Borràs.
Cada vez que vamos a Barcelona
hacemos una semanita,
porque yo soy muy casero,
entonces me gusta estar con mi familia,
con mis hijos y tal.
Entonces, nos piden que hagamos temporada
en ciudades grandes,
en Bilbao, en Sevilla, en Barcelona.
Y yo es que no puedo estar fuera de casa.
Yo estoy fuera de casa una semana
y ya me pongo nervioso.
Por mi mujer da igual,
pero por mis niños no puedo estar fuera.
Te quedan tus niños tu mantita de sofá
y tu cosita,
y no eres nadie, ¿no?
La verdad es que luego no me tratan bien, ¿no?
Porque dicen,
no, es que me gustan más cruz y rayas.
Digo, pero por favor, muchachos,
por favor,
¿cómo podéis decir eso?
Sí, porque se entiende más.
Digo, pero bueno, por favor,
¿cómo podéis decir eso?
¿Pero eso de que se entiende más?
¿Que es por un problema de vocalización
o por un problema de que lo que explicáis
no lo acaban de entender?
No, por conceptos.
Digamos que en nuestro planteamiento
no es que seamos, vaya, intelectuales,
pero sí que la línea es un poco más absurda,
un poco más dificililla, vaya.
O sea, nuestras referencias
no son referencias habituales, digamos,
que utilizan otros compañeros,
que están muy bien también, de lo luego.
Pero digamos que, bueno,
intentamos hacer cosas un poquito más diferentes.
Y mis niños,
que los pequeños tienen a las 12 y 11,
pues nada, son un fan de...
Bueno, de Cruz de Raya no,
ahora son un fan de Cruz.
Digo, bueno, pues vale, pues muy bien.
¿Pero qué vas a hacer?
Oye, los hijos ya sabemos
que sí tienen su propio criterio.
Es que les veo cuando están viendo a Pablo Motos
y se están riendo
y es que me sublevo.
Digo, por favor,
¿pero cómo reír con Pablo Motos?
Por favor, ¿cómo, por favor?
Raíros con vuestro padre,
que es un profesional.
Claro, pero es que preferimos...
Es que familias y cansados son unos aburridos.
Digo, me cachis en la mano
de tu propio carne de tu carne,
de verdad, que te sacrificas por ellos
para que, en fin,
vayan a un colegio bueno y tal.
Bueno, en fin, no, no...
Pero los hijos son unos desagradecidos,
por definición.
A mí no me escuchan tampoco nunca.
Escuchan otras radios.
Es que es por planteamiento.
Es que dicen,
es que los niños son una carga.
Son estupendos,
pero son una carga diabólica, además.
Oye, teniendo en cuenta esta incidencia
como una parte importante de la vida,
que en definitiva
vuestros espectáculos hablan de la vida,
la cotidiana,
la del más allá y más aquí,
tus hijos son inspiración, ¿no?
Mis hijos y, bueno,
en general todo lo que nos rodea.
Todo lo que nos rodea
desde eso,
desde la cosa más cercana,
como los hijos,
o la familia,
o ya cosas un poco más,
cosas que ves en los bares,
la vida diaria, digamos.
Pues nosotros, digamos,
que nos fijamos más en los estereotipos
que en los personajes concretos, ¿no?
Entonces, la verdad,
que cualquier cosa que veamos
tenemos esa facilidad, ¿no?
Que todo nos motiva,
todo nos da ideas.
Generalmente malas, ¿eh?
Pero nos da ideas.
Hombre, malas, malas,
mira lo que tú decías,
el tiempo que ha pasado hoy
y seguís despertando pasiones.
Oye, Javier,
vuestros fans más conservadores
verán el viernes en este espectáculo
el faemino y cansado de toda la vida,
verán algo diferente.
Ese paso del tiempo,
digamos que también ha cambiado
la viscómica.
Bueno, yo creo que,
creo que nos hemos hecho,
no,
nuestra línea artística,
creativa o intelectual,
como quiera llamarlo,
eso no ha cambiado nada.
Nosotros siempre decimos
que un espectáculo nuestro
de hace 20 años
tiene la misma validez,
otra cosa es que sea bueno,
pero la validez,
digamos,
de lo que hablas,
los planteamientos teóricos
valen para hoy día.
Nosotros hemos mejorado
como actores,
porque, claro,
ya hemos estado trabajando
y lo que sí que hacemos,
creemos que a la gente
que nos sigue
no lo defraudamos,
porque estamos ahondando
cada vez más.
Nos hemos hecho
un poquito más punkish,
es verdad,
el lenguaje lo hemos hecho
un poquito más fuerte,
pero lo que hacemos siempre,
por poner ejemplos,
siempre empezamos
con una parodia
de los humoristas clásicos,
después con chaquetas
de ventejuela y tal,
hacemos y empezamos con eso,
siempre acabamos
con la parodia
de los contadores de chistes,
siempre hacemos eso.
y luego medio
pues hemos recuperado
cosas que hicimos
en la tele
de Kierkegaard,
de Joel a Kierkegaard,
bueno,
Joel a Kierkegaard,
en fin,
cositas que hicimos alguna vez
hemos recuperado algunas cosas,
pero vamos,
nuestro planteamiento
de verdad que no cambia,
sino que aún no más
en las miserias
que tenemos.
Pero en esa retrospectiva
no hacéis nada
de la bola de cristal,
y perdón.
No, no, no,
vamos a ver.
Sería una regresión excesiva,
¿no?
Es demasiado, sí.
Pero fíjate que
nosotros solemos acabar
en la temporada,
acabamos en junio
más o menos,
y empezamos ahora en septiembre,
porque empezamos en Tarragón,
empezamos la gira este año.
Entonces,
siempre acabamos,
o solemos acabar,
porque este año no lo hicimos,
porque me dio esto un poco malo,
acabamos con una situación
en la calle.
Acabamos en la calle
en un parque de Madrid
donde empezamos
y ahí acabamos la gira,
¿no?
Y pues ahí hacemos números
justo de eso,
de la bola de cristal,
de Cajón de Sastre
de cuando empezábamos,
¿no?
Ahí solamente se hacen
números antiguos
y además
somos tan valientes
que lo hacemos sin ensayar.
O sea,
a ver cómo sale
sin acordarnos,
bueno,
es una,
es fantástico,
es una fiesta,
es una fiesta.
La gente claro flipa,
porque dice,
pero estáis aquí,
hay cámaras ocultas,
no, no,
actuamos aquí
porque nos da la gana
de actuar en la calle
y actuamos donde queremos
y como queremos.
Pues como en los viejos tiempos,
¿no?
Cuando empezabais en el retiro.
Sí,
así es,
es que es recuperar
un poco ese espíritu,
¿no?
Bueno,
pensamos que nunca lo hemos perdido,
pensamos que nuestro planteamiento
esté un poco así de que,
como decir,
que la calidad
o la dignidad
está en lo que haces,
no en dónde lo haces,
¿no?
Nosotros siempre pensamos
que por actuar en un teatro,
en un teatro,
por ejemplo,
en la Riala de Bilbao,
que es un teatro impresionante,
no tiene más dignidad
que por actuar en la calle,
otra cosa es lo que hagas,
lo que hagas es lo que te da la dignidad.
Pero nosotros mantenemos,
creo,
ese espíritu,
¿no?
Ese espíritu de,
pues eliminar la cuarta pared,
o sea,
la idea de que estamos ahí,
que estamos con el público,
que no,
en fin,
que no somos,
como decir,
rimbombantes
o esa trascendencia
que tiene el teatro a veces,
¿no?
Que dicen,
no,
nosotros somos del Talía,
delante de Talía,
nosotros somos mucho más sencillos,
de todo.
Pues menudo lujo
porque habéis actuado
en el Metropol,
pero el viernes actuáis
en el Auditorio del Campo de Marte,
al pie de las murallas iluminadas,
un sitio...
Bueno,
impresionante,
impresionante.
Impresionante,
sí, señor.
Es impresionante,
sí.
Ya te digo lo que sí.
Hombre,
además el...
No es una ciudad
que hemos frecuentado mucho,
Tarragona,
es cierto,
pero siempre que hemos ido
ha funcionado formidable,
siempre ha funcionado muy,
muy,
muy bien.
Ya te digo,
no me querría equivocar,
ahora hablando en serio,
pero si queda alguna entrada
son bien pocas,
porque en cuanto se me dijo
que veníais a Tarragona,
aquí tenéis un club de fans
multitudinario,
¿eh?
Pero también sabes qué pasó,
que como estuvimos actuando
en el...
Haciendo homenaje a Pepe,
a Rubianes,
que también salió y salió
por la tele,
por TV3 y tal,
digamos que eso,
pues también se recordó
que estamos ahí
trabajando todavía y tal,
y fue...
Y ha sido también
un aldabonazo,
porque esto ahora
hicimos un festival
en Salardú,
allí en Lleida,
y fue impresionante también,
o sea,
una aceptación,
bueno,
impresionante,
nos quedamos asombrados.
Yo la verdad
es que estoy deseando
que llegue el viernes
porque esos diálogos,
ese humor inteligente,
todo lo que quieras,
pero yo cuando os veo
a los dos en el escenario,
esas miradas,
sin ni siquiera decir
absolutamente nada,
yo es que ya me parto,
no sé,
dime que estoy entregada,
pero es que...
No, hombre,
se agradece,
a nosotros,
o sea,
que la gente venga a favor
siempre es muy bueno.
Ha cambiado el problema,
porque cuando empezabas
el problema era que
la gente venía un poco
a ver qué hacías,
¿no?
Entonces tenías que demostrar
al principio que eras divertido,
que eras capaz de hacer humor y tal.
Ahora ha cambiado,
ahora la gente,
obviamente,
pues se te conoce
y viene a verte
y viene a reírse.
Y sabes que los primeros 10 minutos
la gente va a estar muy a favor,
pero ahora el problema se plantea
no en el minuto 1,
sino en el minuto 20.
En el minuto 20 hay que dar
la misma intensidad
de cuando empezabas,
entonces ahora ha cambiado
la naturaleza.
Pero vamos,
estamos muy satisfechos
y es formidable.
Javier,
ya para acabar,
que venís por las fiestas
de Santa Tecla,
cuando acabe
hay muchas cositas,
no sé,
¿saldréis o algo?
Mira,
el estudio de Santa Tecla
me acuerdo perfectamente
que estuvimos
dos días en el teatro
y me acuerdo
que estuvimos tomando
una sesión bermú
con un recital
de banda de música
y estuvimos,
los tres,
a mí,
nos tomaban ayer y yo,
tomando esos bermutitos,
ahí en la parte antigua
de la ciudad.
El bermutiz Aguirre,
que es el que se toma aquí.
Nos transportaron en el tiempo,
fue fabuloso.
Y si podemos el sábado,
no sé cuáles son los actos
que hay y tal,
pero si el sábado
hay un concierto de bandas,
ahí estaremos de nuevo.
Hombre,
el sábado,
por supuesto,
es que hay de todo.
Ah,
y el bermut,
mira,
esto te gustará
porque a las 12 del mediodía
hay como 40 actos diferentes.
A las 12 del mediodía
hay para tomar bermut gratis
con mejillones,
también gratis.
Apúntatelo.
Bendito seáis.
¿A que sí?
Y de gratis,
ya te digo.
Para que veáis,
los catalanes no son generosos.
¿Cómo que no son generosos?
Por favor,
si no tenemos nada nuestro.
Mira,
el sábado a las 12 del mediodía
a la Plaza de las Coles.
Apúntatelo,
Javier,
de verdad.
Pues me viene de perla
porque vamos,
nos levantamos,
en vez de desayunar un café,
directamente el bermut
y los mejillones.
Y los mejillones,
¿eh?
Javier Cansado,
muchísimas gracias.
Por favor,
encantadísimo,
encantadísimo.
Un abrazo,
hasta pronto.
Un beso,
Adiós,
adiós.