This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Les 10 del matí i 42 minuts.
Seguim endavant en aquesta quarta hora del matí de Tarragona Ràdio,
parlant ara, canviant absolutament de registre
i parlant ara durant uns minuts de televisió.
Sí, concretament de la pagada analògica de televisió
que ja a Tarragona té una data concreta,
la del pròxim 12 de gener.
A partir d'aquell dia, del 12 de gener,
només podrem veure la televisió a través del sistema digital.
D'aquest procés de transició del sistema analògic al sistema digital,
avui en volem parlar durant els propers minuts
amb el senyor Ignacio León,
que és representant de l'oficina de transició
a la TDT del Ministeri d'Indústria.
Senyor Ignacio León, buenos días.
Hola, buenos días, què tal?
Podemos concretar ja, com decia,
que el 12 de gener serà el dia de l'apagó analògica de televisió
en les comarques de Tarragona.
Efectivamente, el 12 de gener comienza el proceso,
tenemos que tener en cuenta que probablemente no será un proceso de un día,
sino que, dado el enorme número de emisores que hay en la provincia de Tarragona,
probablemente se extenderá en torno a los 5 o 6 días,
por delante del 12 de enero,
se llevará a cabo en la transició definitiva,
culminaremos este proceso,
apagaremos de forma definitiva la televisión analógica
y dejaremos exclusivamente la televisión digital.
¿Y este proceso de 5 o 6 días, cómo se hará técnicamente?
¿Qué tienen que hacer ustedes?
Pues mira, básicamente se trata de ir visitando uno por uno
todos los emisores de televisión que existen en el territorio.
Normalmente se empieza por los más pequeños,
por los que dan servicio a pequeñas zonas geográficas,
pequeñas localidades, etc.
Y conforme se va avanzando, se va subiendo en la cadena de emisión.
Para terminar, el emisor más importante,
en el caso de Tarragona, es el de la Musara.
El de la Musara, que precisamente da servicio a todo el territorio,
es el más grande, como comentaba usted.
¿Por qué se ha decidido esta fecha del 12 de enero?
¿Por algún aspecto en concreto?
Vamos a ver.
La provincia de Tarragona, la mayor parte de ella,
se encuentra incluida en la segunda fase
del proceso de transición a la TTT.
El proceso está en general dividido en tres.
La primera fase ya tuvo lugar.
Después de haberla culminado,
más de 5 millones y medio de ciudadanos,
ya solo 20 de TTT.
Y esta segunda fase, como digo,
va a tener lugar durante el mes de diciembre
y el mes de enero.
De forma coordinada,
entre la Generalitat de Cataluña
y el Ministerio de Industrias,
se han estado estudiando
si ya se habían cumplido los objetivos
en el caso de la provincia de Tarragona.
¿Cuáles son los objetivos?
Los objetivos son que la cobertura digital
sea igual o mayor que la cobertura analógica previa,
para hacer que nadie que estuviera viendo
la televisión analógica
se quede sin poder verla digital,
y que los ciudadanos se han adaptado
de forma suficiente a la nueva tecnología.
Es decir, que tienen decodificador,
que tienen la antena adaptada.
Esto ya está asegurado.
Los ciudadanos de Tarragona
se han adaptado de forma mayoritaria.
Ocho de cada diez hogares
ya están recibiendo TTT.
Y la cobertura, igualmente,
las próximas semanas van a concluir los despliegues.
Por tanto, la fecha que hemos llegado al acuerdo,
en el que ya podemos abordar el proceso con seguridad,
es el 12 de enero.
Este proceso, en diferentes fases,
que explica, ahora estamos en la segunda fase,
y que afecta a las comarcas de Tarragona,
¿tendrá más fases hasta el 3 de abril,
que es la fecha definitiva
del apagón analógico?
Efectivamente.
Pues tenemos una última fase,
una tercera fase,
que tendrá lugar en el mes de marzo,
teniendo en cuenta que,
como bien dice,
el proceso debe estar concluido el 3 de abril,
del próximo año.
Y en esta última fase están incluidas,
sobre todo, las grandes capitales.
Estamos hablando de Barcelona, de Madrid,
de Bilbao, de Sevilla, de Valencia.
Ya las ciudades más pobladas,
que ya en esta última fase,
pues ya se apagan en cuanto a televisión analógica
y quedan ya exclusivamente digitales.
Ustedes han empezado el proceso,
ya lo empezaron hace meses.
¿Han encontrado que había algún problema concreto
por parte de la población?
¿Dudas o desconocimiento o quejas
por parte de los ciudadanos
por la transición del sistema analógico al digital?
¿O todo ha ido sobre ruedas?
Vamos a ver.
El proceso, como se puede imaginar,
es un proceso muy complejo, ¿no?
Porque estamos modificando de forma radical
un servicio que está en todas y cada uno
de los hogares de este país, ¿no?
Es un servicio además de tremenda importancia, ¿no?
Que los ciudadanos utilizan,
que utilizamos todos los días.
Además, la cadena técnica es complicada,
pues desde el momento en que empieza
el que se emite la señal en el emisor
hasta que llega la televisión
de cada uno de los ciudadanos,
pues hay bastantes enlabones, ¿no?
Que pueden generar problemas.
Sin embargo, tenemos que decir
que estamos tremendamente satisfechos
de la evolución del proceso hasta ahora.
Los ciudadanos han percibido las ventajas
que supone la TTT,
se han adaptado de forma tremendamente eficiente
y, bueno, se han producido incidencias,
pero igualmente se han podido cubrir,
se han podido resolver muy rápidamente
en la mayor parte de los casos.
Y, bueno, hoy por hoy, ya digo,
todos los ciudadanos que están ya exclusivamente digitalizados,
pues no presentan ningún tipo de problema.
De todas maneras, y para resolver dudas
o, en fin, cualquier información
que necesite el ciudadano,
creo que desde la oficina de transición
a la TTT del Ministerio de Industria
anuncian, por ejemplo, en el caso concreto
de las comarcas de la provincia de Tarragona,
algunos puntos de información
en las calles de las principales ciudades, ¿no?
Efectivamente.
Vamos a...
Estamos en este último tramo,
una vez que ya tenemos claro
que la provincia de Tarragona está preparada
y que el 12 de enero comienza el proceso de cese,
lo que queda desde ahora hasta el 12 de enero
es un esfuerzo adicional de comunicación, ¿no?
El objetivo es que todos los ciudadanos
estén perfectamente informados
de en qué consiste el proceso,
de cuándo les afecta exactamente,
de qué tienen que hacer
si todavía no se han adaptado.
Para ello, hemos puesto, como bien dice,
en marcha un plan de comunicación
basado en puntos de información.
Puntos de información
que van a ser fijos y móviles.
Los fijos en las ciudades mayores,
las ciudades más grandes de toda la provincia,
incluida su capital.
Y móviles para también llegar
a los de menor población, ¿no?
El objetivo es ir recorriendo
todos los municipios,
buscando los días de mercado,
los días en que se concentra la población
para poder informarla
y poder enseñarles
un televisor y un decodificador,
en fin, que puedan probar
y ver que es una cosa sencilla
y que trae muchas ventas.
En el caso de Tarragona Capital,
señor León,
hemos visto ayer
cómo se instalaba
este punto de TDT
en el paseo central de la ciudad,
en la Rambla Nova.
¿Podemos confirmar
que va a abrir de manera inmediata
y que estará durante cuánto tiempo
a disposición de los ciudadanos?
Efectivamente.
Vamos a tener abierto
el punto de información
durante dos meses
a partir de su apertura
que se va a producir
en los próximos días,
no sé exactamente si mañana
o ya el lunes,
pero el objetivo
es estar durante dos meses,
por tanto,
ofrecer información
de lunes a domingo,
de nueve a nueve,
a todos los ciudadanos
que pasen por allí
y todas las dudas que tengan
y todas las cuestiones
que quieran plantear.
Una última cuestión, señor León.
Más allá del tema técnico
que ya hemos explicado,
¿usted cree que los ciudadanos
en general de toda España
saben ya de las ventajas
y de todas las posibilidades
que ofrece la TDT
o aquí habrá que haber
otro esfuerzo comunicativo posterior?
Bueno, tenemos que tener en cuenta
que este proceso ha sido muy rápido.
Hace apenas cinco años
la TDT y la CIA
y las TDT
casi sonaban insecticidas.
No había ningún tipo
de conciencia
por parte de todos los ciudadanos
de qué consistía aquello.
En estos cinco años
el trabajo ha sido muy intenso
pero también muy productivo
porque, de hecho,
hoy por hoy
la media nacional
de acceso a la TDT
supera el 80%.
Por lo tanto,
la mayor parte
de los ciudadanos
conoce la TDT
porque la tienen en casa.
Porque están viendo
que donde antes
tenían seis canales
ahora tienen prácticamente 30.
Porque están viendo
la calidad digital
en la imagen,
en el sonido.
entonces,
es cierto que
prácticamente
hemos llegado,
hemos, digamos,
casi universalizado
el conocimiento de TDT.
Sí que es cierto también
que tenemos que seguir
informando, ¿no?
Porque también hay cuestiones
alrededor
que faltan todavía
por aclarar, ¿no?
Pues cuestiones como,
por ejemplo,
la televisión de pago,
por ejemplo,
la alta definición,
los servicios interactivos.
Son cuestiones
que están próximas
a la de la televisión
digital y terrestre
y que debemos
seguir informando
a ciudadanos
para que sea
perfectamente conocedor
desde que consiste.
Seguiremos pendientes
de todo este proceso
que además es muy interesante,
apasionante
y que va a gran velocidad.
En el caso de Tarragona,
como decíamos,
el apagón analógico
empieza ya el 12 de enero.
Señor Ignacio León,
representante de la oficina
de transición
a la TDT
del Ministerio de Industria,
gracias por atender
en directo
esta llamada
de Tarragona Radio.
Gracias y hasta la próxima.
Muchísimas gracias.
Hasta la próxima.
Adiós.
Adiós.