logo

Arxiu/ARXIU 2009/ENTREVISTES 2009/


Transcribed podcasts: 1096
Time transcribed: 14d 22h 12m 59s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Colòmbia és un país extraordinari, però quan es parla del nostre país o d'altres països ens mouem pels tòpics.
Més enllà dels cantants famosos, més enllà dels enrenous polítics i no sé què més, sembla que no coneixem exactament què és Colòmbia.
O m'equivoco?
Bueno, definitivamente, Colombia, lo puedo decir con mucho orgullo, el país más hermoso del mundo.
Bueno, bueno, aquí empezaríamos todos a discutir, ¿eh?
Pero bueno, te lo admitimos porque estáis de fiesta.
Bueno, efectivamente, de todas maneras, la invitación está hecha para todo el mundo para que visite nuestro país, Colombia, en América Latina.
Ya, esto de momento, de momento.
Ahora, al tema vamos con que vamos a realizar en Tarragona por primera vez la celebración de la fiesta patria colombiana más importante, pues, para Colombia como es el Grito de Independencia que se celebra el día 20 de julio.
La fiesta patria realmente es el 20 de julio.
Nosotros nos hemos adelantado un día, pues, por aprovechar el domingo festivo y la celebraremos este 19 de julio, a partir de las 12 del mediodía, en el Parque del Francolí, en Tarragona.
Mirando de claro, estamos hablando de la independencia de Colombia, 1810.
Estamos hablando de un país con muchísima historia, pero como país, un país muy joven.
Sí, un país muy joven, con una evolución bastante notable, pasando por todos los ciclos de evolución para convertirse en uno de los países más pujantes de Latinoamérica.
Realmente, aquí no conocemos lo que es Colombia, ni aquí ni en muchos sitios, ¿no?
Bueno, considero particularmente que es una extraordinaria oportunidad para que la gente pueda aproximarse, no solamente a la cultura colombiana, sino también a lo que se refiere a la gastronomía, bueno, a la cultura, al folclor, a todas las actividades que durante ese día se llevarán a cabo, estarán destinadas, de alguna manera, a integrar a toda la colectividad a la cultura colombiana.
Entonces, están todos, reiteramos nuestra invitación.
De alguna manera también, a mí me da la sensación que lo que queréis también es integrar todos los representantes o todos los países latinoamericanos que estáis viviendo aquí, porque es una fiesta que organizáis, por una parte, ya lo decíamos, la Asociación de Colombianos de Cataluña en Reus, que aglutina colombianos y colombianas, pero también la Asociación de Residentes Latinoamericanos de Tarragona, que a veces, según el país, también cada uno va a su aire.
Efectivamente, nosotros tenemos una asociación que se llama Asociación de Residentes Latinoamericanos en Tarragona, que reúne todo el conglomerado latinoamericano, hacen parte de esta asociación.
La invitación es para la fiesta colombiana, pero obviamente es una invitación a todos los países.
Realmente, esta es una actividad multiracial, es una actividad que se está realizando con los países latinoamericanos.
En esta ocasión es Colombia, pero seguirán haciéndose actividades para cada uno de los países, porque las fiestas patrias de cada uno, pues, están en diferentes fechas.
En agosto es la fiesta patria de Bolivia, también una fiesta muy macro que se realiza.
No tiene precedentes tampoco en Tarragona, también estaremos tratando de hacer este tipo de actividad.
En esta ocasión, pues, es la fiesta de Colombia, y la invitación no es solamente para los colombianos, sino para todos los latinoamericanos y españoles,
la gente de Tarragona, la gente catalana, pues, que sigue mucho, digamos así, hombro a hombro, la cultura colombiana.
Porque, de alguna manera, los españoles estamos muy integrados ahora con el proceso de inmigración, con todo este proceso,
pues, estamos muy integrados con los latinoamericanos, los latinoamericanos con los españoles,
y, pues, qué más, que también la cultura esté integrada y se conozca y se divulgue de esta manera.
¿Creéis que realmente es así? ¿Que estamos tan integrados? ¿No somos todos muy celosos de nuestra cultura propia?
No.
Y no hablo solamente catalanes, colombianos, sino, por ejemplo, argentinos con colombianos, ecuatorianos con mexicanos.
¿A veces somos todos un poco de lo nuestro, lo nuestro?
No, realmente es lo que se ve por fuera, pero cuando se hacen las actividades, como son este tipo de encuentros culturales,
realmente hay mucha integración.
Tenemos experiencias de actividades que realizamos, como encuentros deportivos, encuentros de fútbol,
donde podemos hacer un tipo de mundialito, donde participan equipos de diferentes países,
están los fans de cada país, de cada representación, o en un solo equipo, es híbrido.
Es decir, hay argentinos, chilenos, colombianos, ecuatorianos y españoles, todos jugando, digamos así, hacia un mismo objetivo.
Es decir, que hay mucha integración ahora, el deporte, el fútbol, las actividades folclóricas,
todo esto, digamos, que se convierte en un factor común por los que van todos.
Y no se puede generalizar, que cada uno habla de su experiencia,
pero respecto a la palabra integración, que lógicamente es la palabra que se tiene que utilizar,
¿también entra en lo que es la cultura o los ciudadanos venidos de Latinoamérica con la cultura catalana en este caso?
¿O cuesta un poquito más?
Yo creo que por tradición, yo creo que Cataluña tiene un gran mestizaje cultural con los países latinoamericanos.
Por historia, yo creo que Cataluña en España es la primera comunidad que se vincula mucho más rápido
y se penetra más rápido a estos ritmos.
Estamos hablando en cuestión de cultura musical.
Sí, bueno, cultura musical aquí, el mestizaje, siempre nos hemos apropiado en el buen sentido
y hemos mezclado todo lo que ha llegado, eso es verdad.
De todas maneras, da la sensación a veces que será muy fácil ver muchos catalanes en esta fiesta,
pero a veces no es muy fácil ver muchos latinoamericanos en manifestaciones culturales o populares propias de Cataluña
y eso sí que cuesta un poquito, no me digáis que no.
Bueno, bueno.
Es que tenemos ojos cuando vamos a los sitios, venga, va.
De verdad, efectivamente no sucede en el caso contrario, no muy notable.
No es fácil, se entiende que no es fácil.
Es que el esfuerzo de integración pasa no solamente por hacer una promoción a través de los medios de comunicación
sino de estimular de otra manera la participación, ¿no?
Y en estos casos yo pienso que, y hablando ya como periodista, en muchas ocasiones
las actividades que se realizan en Cataluña se promocionan y se utiliza todo el armamento que se tiene comunicacional
pero no existe aquel calor, aquella bienvenida, aquella que te den la mano.
Bueno, nosotros de alguna manera lo que intentamos es, nos podemos dar el lujo de hacer una invitación
de tú a tú, de tocar puertas porque somos aún pequeños, porque somos un grupo reducido
a pesar de que dentro del grupo de inmigrantes ya somos un número importante.
¿Tenéis contabilizado más o menos cuántos inmigrantes?
En este momento no, pero es la tercera comunidad, los colombianos, en el caso de los colombianos
es la tercera comunidad más grande de inmigrantes en esta zona, por tanto desde el punto de vista político
somos importantes.
Bueno, pero yo os quiero ver en las fiestas de Santa Tecla, os quiero ver en las fiestas de Santa Tecla
por las calles.
Bueno, obviamente estamos integrándonos, estamos participando en las actividades españolas,
en las actividades catalanas, no sé si de pronto habéis conocido que las asociaciones
como AINCO y ARLESS estuvieron participando en los carnavales, por ejemplo, de Tarragona,
que son muy de aquí y estuvimos participando.
Bueno, son muy tropicales, también te lo digo, de toda la vida.
Son muy tropicales, por eso estábamos aportando.
Y aportasteis lo mejor de vosotros, ¿no?
El baile y la danza, ¿no?
Bueno, hablemos de la fiesta, que es lo interesante, es el sábado.
¿A partir de qué hora?
No, no, no, es el domingo.
El domingo, efectivamente.
¿Y a partir de qué hora y qué nos vamos a encontrar allí?
El recinto es magnífico para hacer una fiesta así, ¿no?
Sí, sin duda.
Es uno de los parques más hermosos, es un parque nuevo en Tarragona, es un parque muy hermoso,
está dotado de graderías, de un espacio amplio, una zona de parking también asequible,
tiene juegos infantiles, es decir, que se convierte en un sitio familiar, ¿ya?
Aquí pueden asistir, pues, todos los que están convocados y no tiene que ser, pues, los mayores, los adultos,
no, deben de ser toda la familia.
Fiesta familiar.
Fiesta familiar, porque hay espacio para que los niños puedan jugar, los niños se pueden entretener,
hay diferentes, ahí está la ruta de la vida, están los deslizaderos, están el caballito,
no sé cómo le dicen aquí, el burrito.
Están los diferentes juegos, además de la zona verde, además estamos acondicionando, pues,
para que se coloque, se colocará una tarima donde van a haber espectáculos,
estarán participando y pasando, pues, por esta tarima en este escenario artistas colombianos,
estarán grupos de, diferentes grupos de danzas, folclor colombiano, cosas que no se ven.
Folclore más genuino, porque a veces nos quedamos solamente con la música más comercial.
No.
Y hay una riqueza cultural y musical extraordinaria en Colombia.
Efectivamente, lo que estamos hablando aquí es, por ejemplo, que nos vamos a encontrar las personas
que vayan a visitar, que nos vayan a visitar en esta primera gran fiesta, pues,
de conmemoración del Día Independencia.
nos vamos a encontrar con grupos de danzas que van a ser, un ejemplo, música llanera,
música de los llanos orientales de Colombia, de los llanos orientales de Venezuela, del llano.
Entonces, es un tipo de danza muy diferente al que nosotros estamos acostumbrados a ver
de un baile de salsa o de bachata o de merengue.
Nos encontramos con música costeña, habrá currulao, habrá rajaleña.
Son...
Es que yo me voy aprendiendo para cuando vaya a intentar identificar todo lo que iré viendo, ¿no?
Son tipos de baile regionales, es decir, de cada uno de las regiones de Colombia,
como son uno de la costa pacífica, otros bailes de la costa atlántica,
también del interior, como son los torbellinos.
Y las guabinas.
Las guabinas, los torbellinos, todo esto viene...
Con todo esto vienen dotados los equipos de danza que van a participar,
que van a ser dos agrupaciones de danzas.
Además, también habrá representación de trovadores.
Los trovadores son una especie de...
Los juglares del medioevo, pero...
Pero, digamos, son más o menos como los monólogos.
Son más o menos como los monólogos que escuchamos aquí.
Pero con el ritmo y la chispa y la trova latinoamericana,
en especial esa es representación del pueblo paisa,
de la comunidad paisa, de la comunidad de Medellín, de Antioquia, de Colombia.
Entonces, también van a haber los trovadores y pues muchísimas, muchísimas.
Si me pongo yo con una lista aquí de lo que vamos a...
No nos lo acabamos.
Gastronomía, porque es fundamental.
Por el estómago, digamos que conectamos todos mucho, por el paladar.
Por allí hemos ido entrando, creo yo.
Por allí Latinoamérica ha ido entrando y...
La cocina latinoamericana está integrada perfectamente en la cocina ahora mediterránea.
Pero no solamente porque vas de restaurante a un restaurante temático latinoamericano,
sino que incluso en tu propia casa.
Como además ahora se encuentran muchos productos en el mercado que son originarios de vuestro país,
podemos comer en casa a diario este tipo de platos que hacéis vosotros ahora.
Sí, efectivamente habrá una muestra gastronómica con representación de los diferentes bares y restaurantes de la ciudad.
Aquellos que tienen estos platos especializados.
Es decir, se va a hacer una muestra tanto de gastronomía como de productos latinoamericanos también.
Productos que son importados de América Latina, las diferentes empresas, digamos, y colombianas.
Tienen sus productos en todo Colombia puesto.
Además, exportan y llegan ahora a España con dificultades por el momento, ¿ya?
Pero llegan a España y entonces podrás tener al alcance de la mano una bebida refrescante que solamente ves en Colombia, ¿ya?
Un producto de, digamos así, como de dulces, de lo que nosotros llamamos el mecato.
También lo tendrás al alcance de la mano y que hace poco tiempo pues era muy difícil conseguirlo.
Pues todos estos productos los encontraremos también en esta muestra.
Además, en esta muestra también encontraremos productos como productos de belleza, tratamientos de belleza,
que se estarán ofreciendo por productos de belleza latinoamericanos, con su sistema y todo esto,
pero que se han traído aquí gracias a la promoción de autónomos que están trabajando.
Y sí, empresas que apuestan también desde lo privado a participar en esta fiesta, ¿no?
Exacto.
También estará con nosotros una empresa que estará promoviendo una telefonía, ¿ya?
Y no voy a decir los nombres porque hay que pagar peaje, dice mi compañero.
La promoción que la hagan allí con los clientes mejor.
Exacto.
Una empresa de telefonía que está rompiendo, digamos, lo hacía el mercado y pues la podrán conocer ustedes allí.
Es un tipo de telefonía muy especial, muy fuera de los hilos que presenta la telefonía convencional,
haciendo pues la comunicación entre América Latina y Europa.
Tiene sentido, tiene sentido, teniendo en cuenta que buena parte de la comunidad colombiana y latinoamericana
tenéis vuestras familias en el país de origen y facilitar esta comunicación en el día a día es fundamental.
Por tanto, tiene sentido en una fiesta así esta presencia.
Efectivamente. Yo vi el producto en exhibición y me creé que ya estoy haciendo mi pedido.
Bueno, yo voy a ir. ¿A qué hora me tengo que presentar allí? ¿A partir de qué hora puedo ir?
¿Hasta qué hora me puedo quedar para organizarme?
Efectivamente. Nosotros tenemos la actividad programada que iniciaría a partir de las 12 del mediodía.
Estamos convocando a las 12 del mediodía y daremos fin 12 horas después.
Es decir, a las 12 de la noche del mismo domingo, hasta esa hora estamos programados para...
Podemos pasar el día allí prácticamente.
Todo el día. Tenemos ahí que puedes tú ir con tu familia, tienes fácil aparcamiento,
tienes sitio donde pueden los niños compartir con demás niños de su edad, jugar.
Habrá música, habrá esparcimiento, habrá comida.
Creo que no hace falta nada más. Va a faltar aire acondicionado, pero para eso tendremos una solución que refresque.
Sí, y además parece que hay alguna que otra zona de sombra.
Dicen que baja un poquito la temperatura este fin de semana. No mucho, pero un poquito.
No mucho. El pronóstico del tiempo nos ha indicado que mañana nuboso y totalmente despejado con 0% de posibilidad de...
No, pero en Colombia también hace calor, ¿no?
Sí, sí.
Más que aquí seguramente.
O sea, que nos sentiremos como en tierra.
Por cierto, ¿cómo se celebra en Colombia esta fiesta?
Uf, a todo dar.
Bueno, tiene unas actividades en Colombia muy conocidas como las que se hacen aquí en España, ¿sí?
Como lo mencionaba nuestro compañero, el desfile militar, las Fuerzas Armadas, pues, ese día hacen un despliegue,
exhiben sus fusiles que seguramente se están oxidando por no utilizarlos, que así debe ser.
La bandera tricolor, el amarillo, azul y rojo, se coloca en todas y cada una de las ventanas y puertas de las casas.
Sois muy patriotas los colombianos, ¿no?
Muy patriotas, efectivamente. Somos muy patriotas y entonces se exhibe la bandera tricolor de Colombia, se exhibe, pues, en todos los edificios.
Es obligatorio. Yo soy venezolana, así que lo digo.
Puedes dar el punto crítico.
Es obligatorio, es obligatorio colocar la bandera.
Sí, sí, seguramente sí, en este tipo de cosas.
No, no lo considero obligatorio en Colombia. No sé si Chávez lo haga obligatorio cada vez.
Bueno, bueno, bueno, vamos a la mesa, vamos a la mesa, que es donde todos nos llevamos bien.
Se cocinarán platos especiales ese día en las casas.
Oh, efectivamente, ese día hay una programación especial.
Además, hay actos culturales también, actos públicos, gratuitos en los parques y escenarios más grandes del país,
con la presentación de los artistas más renombrados.
Es decir, y no solamente en Colombia, se realiza en las diferentes ciudades, en las ciudades más importantes de todo el mundo.
De todo el mundo.
Ya que los colombianos, pues, se han dispersado por todo el mundo y en cada sitio, pues, hay una colonia colombiana bastante grande en cada país
y, pues, se realizan estas actividades con un nombre bastante alto.
Presentación de artistas de la talla de los más grandes artistas de Colombia, como son Juanes, como son Shakira,
hacen estas presentaciones y son gratuitas.
Son siempre gratuitas para este tipo de fiestas.
Bueno, no podemos estar allí, ni vosotros ni nosotros, pero podemos estar el domingo en el Parque del Francolí
y ya es una manera también de compartir todos esta fiesta.
Sin duda, un primer esfuerzo que hacemos por la integración y por comenzar a dar inicio a la celebración de este día,
que, sin duda, los siguientes serán mucho más renombrados, podremos traer más actividades
y, en la medida que la gente participe, pues, podremos hacer de esta celebración algo mucho más grande y mejor organizado.
Pues, seguro que tendremos ocasión de hablar para la segunda edición.
De momento hemos hablado de la primera y habrá una segunda, ya veréis, seguro.
Seguramente, seguramente. De hecho, ya hay un precedente.
Hace dos años se realizó una primera feria latinoamericana aquí en Tarragona, en la feria...
En el Palau de Congresos.
En el Palau de Congresos, efectivamente.
Hubo una asistencia muy buena.
Se convocaron, creo que la información contó con más de 12.000 personas en ese fin de semana.
Es decir, que nosotros esperamos encontrar para un solo día, siquiera, la tercera parte de esta cantidad de personas asistentes.
Pues, que todo vaya como esperáis. Muchísimas gracias por venir hoy y muchísima suerte.
Que vaya bien.
A vosotros, muchas gracias.
Juan Carlos, Lilian, Julio César, buena fiesta de independencia de Colombia.
Buenos días.
Mil gracias.
Muchas gracias.
Muchas gracias.