This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
La una del migdia, gairebé set minuts.
Mario Javier Saban, muy buenos días.
Buen día, ¿cómo estás?
Bienvenido. Presidente de la Asociación Cultural Sefarad
y voy a hacer un currículum muy breve porque es muy amplio
y lo que interesa es un poco conocer el contenido del acto de esta noche.
Pero bueno, es importante decir que es doctor en filosofía
por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde hace más de 15 años se dedica a la investigación histórica y teológica
sobre los orígenes judíos del cristianismo.
Pero poca broma, porque claro, con este punto de partida
se dedica hace 15 años y se podrá dedicar toda la vida
porque es un filón, si me permite la expresión.
Sí, bueno, mira, hay algo como natural en mi personalidad
que cada 8 a 10 años cambio de investigación.
Es como que llega a una especie de punto de saturación.
Pero son muchos años hasta que me llega mi punto de saturación
porque cuando yo comencé en el año 87 mis investigaciones,
ahí hace más de 20 años, comencé con el tema de la Inquisición en América
y estuve 8 años con el tema.
Cuando llegué a la conclusión de que no tenía sentido investigar la Inquisición en América
porque la Inquisición pertenecía a la Iglesia Católica,
a la Iglesia Católica del Cristianismo y el Cristianismo creía un judío que es Jesús.
Cuando llegué a la conclusión después de esos 8 años,
dije, bueno, lo que hay que estudiar es el siglo I y II.
Es decir, por qué se partió el judaísmo y el cristianismo
para entender algo de todo esto.
Esto me llevó 15 años.
Pero eso porque algún judío quiere saber los orígenes judíos del cristianismo precisamente.
Yo creo que es...
O eres judío o eres cristiano, supongo.
No, bueno, yo no soy judío.
Eres judío, lógicamente.
Yo soy judío practicante.
No soy ortodoxo, tampoco soy laico.
Estoy como en el medio.
Abierto intelectualmente, podríamos decir.
Abierto intelectualmente dentro de mis posibilidades.
Porque nunca sé si estoy abierto intelectualmente.
Esto la cábala, tendremos que entrar en cábala.
Ahora entraremos en la cábala.
Cuando entremos en cábala.
Pero bueno, con respecto a los orígenes judíos del cristianismo,
a mí siempre me llamaba la atención que una religión, que es el cristianismo,
que cree en un judío, que es Jesús, que cree que Dios se encarnó en un judío,
que cree en el Dios de Israel, que es el Dios judío,
que cree en la Biblia hebrea, que es judía,
se haya vuelto una religión después antijudía.
Me resultaba realmente paradójico.
Desde su punto de vista es sorprendente.
Sorprendente.
Después se empieza a entender, a medida que van pasando los años y las investigaciones,
de que el cristianismo del siglo IV, cuando coge el poder en el imperio romano,
ya no es el cristianismo de la época de Jesús,
que Jesús le hablaba a los pobres judíos de Galilea,
y cuando la iglesia se hace poder en el siglo IV ya es una iglesia del imperio,
y hay una unión entre la política y la religión.
Es decir, ya te vas dando cuenta de que las medidas antijudías de una iglesia triunfante en el siglo IV
nada tiene que ver con los pobres judíos que seguían a Jesús en Galilea.
Y que hay una ruptura y una contradicción muy grande entre el judaísmo de Jesús,
el judaísmo de San Pablo, y el cristianismo posterior,
y directamente la estructura de la iglesia en el siglo IV.
Esto es muy largo porque son muchos procesos.
Esto es judaísmo de Jesús como rabino, que se llama Joshua de Nazaret,
judaísmo de Pablo, que no conoce a Jesús, con lo cual es otro tipo de judaísmo,
porque es un judaísmo helenístico de la diáspora,
y a cambio la perspectiva que tiene el judaísmo de Jesús.
Un cristianismo de gentiles no judíos, que son incorporados por Pablo,
que vuelven a cambiar todavía más el proceso,
y finalmente la unión de la iglesia con el imperio en el siglo IV,
lo cual da lugar a una distancia en términos ideológicos
entre la iglesia del siglo IV y el judaísmo de Jesús muy grande.
Claro, entonces lo que para los cristianos Jesús es el Mesías,
para vosotros en la actualidad, para un judío.
El mundo judío sigue esperando la llegada del Mesías.
Claro, porque no ha llegado todavía para los judíos.
Un rabino sería.
Un rabino, sí.
Tenía algunos dones proféticos, algún judío lo puede llegar a considerar profeta,
porque tenía dones proféticos.
¿Qué quiere decir dones proféticos?
Un profeta no es solamente...
Nosotros tenemos un malo concepto en Occidente que es profeta.
Profeta es el que hace profecía y que se va a cumplir esa profecía.
No, profeta es el que de alguna manera intenta
de que el pueblo no se desvíe de los mandamientos.
Anuncia un camino, seguramente, más que prevenir una situación hipotética.
Sí, pero anuncia el camino conocido, un nuevo camino.
Pero dime una cosa, a ver, si compartimos o comparten todas las religiones,
hemos hablado de cristianismo, judaísmo,
yo creo que al final, si vas al final, todas comparten un mismo principio ético.
Yo no hablo de ser ecuménicos, pero bueno, ¿por qué hay esta distancia siempre?
Es decir, cada uno que haga su camino, pero hay un principio ético que se comparte, ¿no?
Yo estoy totalmente de acuerdo contigo, el principio ético es el mismo.
Lo que pasa es que después entra el control de la feligresía.
En el control de la feligresía y entramos en un terreno que no es espiritual.
Por eso la espiritualidad tiene relación con el sujeto.
Cuando yo te hablo a ti, podemos hablar de espiritualidad.
Cuando somos 10 o 15 personas nos tenemos que organizar,
ahí entra la política, todo se complica.
Es decir, en la medida en que hay una situación personal,
una situación de búsqueda personal, hay un camino de espiritualidad.
¿Cuándo empieza a haber un problema?
Cuando ya hay religión.
¿Qué es religión?
Estructuras institucionales que manipulan la espiritualidad.
Primero con un objetivo realmente coherente,
que es la organización interna de una comunidad.
Después con un objetivo de ya que el establishment de esa organización institucional
se cree en el poder.
Esto no se da solo en el catolicismo, también en el judaísmo, generalismo.
Cuando yo estoy hablando de instituciones religiosas, estoy hablando de todas.
Lo que pasa que como el judaísmo, el islam y otras religiones no son profundamente jerárquicas,
y la más jerárquica que tenemos o la que sufrimos más la jerarquía es la iglesia católica,
en general la descompensación entre las bases y la jerarquía,
o los problemas que hay se dan más en la iglesia católica.
Las jerarquías en el judaísmo existen, son más limitadas,
no tenemos un rabino general como el Papa Benedicto XVI.
Sí tenemos dos rabinos centrales en Jerusalén,
pero esos dos rabinos centrales, su poder de excomunión es muy limitado.
Pero lo tienen, es decir, existe dentro del judaísmo el poder de la excomunión.
Esta noche se hablará de la cábala, o sea, se hablará de todo,
porque hablar de cábala es un territorio muy amplio.
Si yo no estoy equivocada, cábala quiere decir transmisión.
Así es, cábala quiere decir, viene del verbo hebreo le cabel.
Imprescindible para que sobreviva la tradición.
Es que si no, no existe tradición, si no la recibes.
El problema de la recepción siempre es el receptor, no quien lo transmite.
Porque aunque tú te esfuerzas en transmitirlo,
si no tienes un buen receptor no tienes dónde transmitir.
Por lo tanto, en la cábala tiene que haber dador y receptor.
El dador tiene que ser tan bueno como el receptor.
Y cuando hablamos de receptor hablamos de alumno.
Y lo bueno que tiene el concepto de cábala es que todos somos alumnos,
inclusive el dador, inclusive el maestro.
Por eso el término maestro en hebreo tiene un concepto que yo lo considero muy clave
para entender lo que quiere decir la cábala.
Sabio en hebreo quiere decir haham, de donde viene hojma que es sabiduría.
El maestro que de alguna manera le va a enseñar a los alumnos nunca se llama haham,
sino se llama talmid haham, aprendiz de sabio.
Quiere decir que lo interesante es que todo rabino que se aprecie de rabino,
que se aprecie de maestro, siempre es un aprendiz de sabio y no un sabio.
Porque aquel que se considera que es sabio es que se ha caído,
no tiene ese nivel de sabiduría, no tiene proceso a continuar.
Por lo tanto, para la cábala, para la tradición mística hebrea,
todo sabio es aquel en verdad que siempre se siente aprendiz de sabio
porque está en proceso de sabiduría.
En la medida en que tú cortas el proceso de sabiduría llegando a respuestas,
es donde te mueres.
Por eso en el mundo judío se habla de que toda respuesta,
como estábamos hablando antes, es provisional.
Lo importante eran las preguntas, no las respuestas, seguramente.
Mira, hay un chiste en el humor judío que dice
¿por qué los ortodoxos tienen dos peyot, dos tirabuzones aquí?
Porque son dos preguntas que siempre están aquí dando vuelta.
Y esto es, en cierta forma, un estímulo que se hace.
El mejor alumno en las escuelas judías es el que más pregunta.
Y por eso una persona judía sufre mucho cuando va a escuelas no judías.
Porque rompe la clase, parece como un anarquista,
como que está molestando, termina molestando.
El judío en verdad molesta a toda la sociedad autoritaria
porque es el que rompe los esquemas de las respuestas.
Siempre toda sociedad autoritaria tiene las respuestas.
No necesariamente, para ser un preguntono, una preguntona,
hay que ser judío.
No necesariamente, pero sí.
Pero forma parte de su naturaleza, podríamos decirlo así.
No, no, naturaleza genética no.
Pero sí forma parte de la naturaleza cultural.
De la transmisión de la cábala, seguramente.
De la propia transmisión.
Esto es, nosotros educamos a nuestros hijos para preguntar,
no para responder.
Con lo cual, nosotros estimulamos las preguntas
dentro de nuestras propias casas.
Pero preguntas dentro de la línea de lo que es la tradición y la cábala.
No hay línea.
O preguntas que puedan ser incómodas,
¿se rehuyen o no se admiten?
No, no, no.
¿Todas las preguntas?
Toda pregunta que tiene el ser humano, es decir,
vamos a partir de la cuestión de que el ser humano es una creación divina
y que el ser humano tiene una racionalidad dada por la divinidad.
Por tanto, toda pregunta que tú realices es espiritual.
En el sentido de que tú, cuando estás preguntando,
estás poniendo en movimiento algo que Dios te ha dado,
que es la racionalidad.
Por tanto, en el mundo judío,
la racionalidad es un componente fundamental para poder avanzar.
El único problema es que no es el único componente.
Cuando nosotros nos volvemos racionalistas,
nos volvemos absolutistas de la razón,
como Robespierre, la dogmática de la razón,
la razón puede ser tan dogmática como lo que es el enemigo de la razón.
Con lo cual, hay que tener mucho cuidado con lo que yo llamo
el racionalismo radical.
Existen otras realidades fuera de la razón.
La intuición es otro tipo de conocimiento aceptado dentro de la cábala
al que nosotros llamamos profecía y en algunos ámbitos magia,
donde esas potencias mágicas o potencias espirituales
en el campo de la intuición son parte de la realidad
porque no son irracionales, sino son metarracionales.
¿Qué quiere decir?
¿Magia y racionalidad?
¿Eres capaz de ponerlo en el mismo plano?
No, no, no sé si entiendas lo que estoy diciendo.
No, no, por eso...
No, no, yo vuelvo a explicarte.
No, no, vuelvo a explicarte.
La cábala dice que nosotros nos componemos de 10 dimensiones diferentes.
Una de las dimensiones es la hojma, la sabiduría,
que pertenece al campo de la racionalidad.
Pero nosotros también tenemos otro campo que es la intuición,
la profecía, que es un campo que no es irracional,
no está en contra de la razón,
sino que nosotros lo denominamos metarracional.
¿Qué quiere decir metarracional?
Es lo que la razón no llega a comprender, pero existe.
Son fuerzas la premonición,
los procesos de reencarnación que el judaísmo cree
y la cábala lo explica, el Gilgul.
Es decir, hay procesos que nosotros los consideramos
no racionales o irracionales y no son irracionales,
son metarracionales.
Maimonides dice sobre esto algo muy interesante,
que nosotros no podamos comprender una cosa
no quiere decir que no sea racional.
Quiere decir que todavía no tenemos
la suficiente racionalidad para comprenderlo.
Por lo tanto, hay que tener cuidado
cuando no comprendemos algo
y lo ponemos inmediatamente en la basura de la irracionalidad.
Porque dice Maimonides en la Guía de los Perplejos,
una obra escrita en el año 1180,
de que todo aquello que no entendemos
es posible que lo entendamos en el futuro.
Y eso no es irracional.
Eso es metarracional.
Es lo que todavía...
A ver, para que lo puedas comprender
con un ejemplo para el público,
porque si no es mucha teoría.
Si yo explicaba que 200 personas
volaban en el aire hace un siglo,
en un avión,
yo era una persona totalmente irracional
que hacía magia, fantasía.
Un visionario, seguramente.
Sí, un visionario, pero más que visionario.
Prácticamente me ponían en el psiquiátrico de Samboy.
Hoy es algo normal que 200 personas o más
vuelen en el aire.
¿Qué quiere decir esto?
Que la ciencia avanza
y que los campos de racionalidad avanzan.
Ahora, eso existía en la realidad potencialmente.
Pero que racionalmente existiera en la realidad
no quiere decir que necesariamente
nosotros lo hemos descubierto hoy.
Por tanto, en nuestros esquemas racionales
no alcanzamos a ver
toda la potencia energética que hay
en esta realidad que no captamos.
Eso es metarracional.
Déjame hacerte una pregunta.
¿Queda claro lo que estoy diciendo?
Clarísimo.
No, queda claro y nos hace ver
que la Kábala es algo muy serio.
Y a mí me sorprende que a veces
es un concepto o un término
que se utiliza de una forma muy frívola
en determinados círculos esotéricos
que probablemente tienen nada que ver
con el judaísmo
u otros aspectos de la espiritualidad.
¿Por qué se utiliza este concepto Kábala
tan alegremente en otros escenarios?
Que no es este.
Bueno, mira, en primer lugar
hay dos cuestiones que yo creo
que son fundamentales.
Primero, el desconocimiento
de la mística judía
debido a que en España
no quedaron judíos
después de la expulsión.
Es decir, después de 1492
los reyes católicos decidieron
que todos y entre mis antepasados
estaban ahí.
Tenías tantos pasados de Toledo.
El apellido que utiliza Sabanes de Toledo.
Sabanes de Toledo
y de Zapobla, de Mallorca.
Aparece también en Mallorca.
Benveniste, que es una de mis bisabuelas,
es de Aragón.
Astruc viene de Besalú.
Yo tengo de todos...
¿Cuántos apellidos tienes?
Bueno, muchos.
¿Y se utilizan todos?
No, todos juntos no
porque no sabrán mi identidad.
Para un correo electrónico
sería terrible.
Tranquila, tranquila.
Son mis antepasados.
Pero básicamente yo diría,
para contestarte tu pregunta,
hay un desconocimiento
de la mística judía.
¿Por qué?
Porque hay un desconocimiento
de que es un judío en España.
¿Qué es ser judío?
¿Pero qué es ser judío?
Bueno, empecemos por ahí.
Antes me has preguntado
¿tú eres judía?
Por una conversación que terminé
y digo, no, no soy judía.
Y tú me has dicho,
yo sí soy judío.
Yo tengo la mejor respuesta
para ser judío,
pero que no es lo oficial.
Pero dime qué es ser judío,
porque yo no sé qué es ser judío.
Ser judío es el que se pregunta
quién es judío.
Pero esa es una...
Es un poco budial, ¿eh?
No, budial era judío.
Pues por eso te lo digo.
Mira, primero que todo,
a ver, yo te lo respondería
toda respuesta subjetiva,
por supuesto.
Y por tanto, yo diría
que ser judío es quien sigue
la ética de la Torah.
Esta es la respuesta.
La ética de la Biblia,
no matarás, no robarás.
Y por tanto...
Aquella ética que compartimos,
teóricamente, ¿no?
Por tanto, por eso yo muchas veces digo
y lo digo en mis libros,
un buen cristiano es un buen judío también.
Por lo tanto, ¿qué quiere decir?
Porque es una buena persona.
Hay malos judíos, buenos judíos,
buenos cristianos y malos cristianos.
Todo depende del problema de la persona.
Ahora, volviendo al tema judío en especial,
a la cultura judía en especial,
a aquellos que genealógicamente descendíamos
de lo que se llama el pueblo de Israel
que salía de Egipto
y de todos los conversos
que se unieron a lo largo de la historia,
desde 1492 hasta aquí,
la imagen del judío en esta sociedad
es el Señor con cuernos y rabo
y que además mató a Jesús.
Es terrible.
¿Todavía?
Todavía, hoy, ni te explico.
Yo voy al interior de España
a dictar una conferencia
y digo, dejé los cuernos y rabo
en el hotel o en mi casa
y la gente se ríe.
El único país donde se ríe es este.
¿Por qué?
Porque el estereotipo mitológico antisemita
del deicidio de que los judíos
matamos a Jesús,
que yo muchas veces digo,
bueno, y si los matamos,
será judío, ¿cuál es el problema?
Pero los españoles también
mataron a García Lorca.
De esta idea del deicidio,
que además es también un ridículo,
porque ¿cómo se puede matar a Dios?
Dios es imposible de matarlo.
Y además es más ridículo todavía
esa teología,
porque si el cristiano se salvó
por los pecados,
se salvó por la muerte de Jesús,
nos tendrían que felicitar
de que hipotéticamente le matamos.
Con lo cual todo es ridículo
esta teología.
Pero básicamente lo que digo es,
hay un desconocimiento en España
de cinco siglos
de no tener contacto con un judío.
Y este desconocimiento hace
que se vuelva y se construya
una mitología
anti-judía, pero por ignorancia,
no por intencionalidad.
Ya no hay antisemitas intencionales,
los hay, por supuesto.
La gente antisemita intencional existe.
Pero no existe la intencionalidad
en la sociedad general,
sino una especie de mitología.
Estereotipos, ¿no?
Que vamos a arrastrar.
Estereotipos.
A ver, judiada.
Es una palabra que yo
la he oído varias veces.
Es decir, una acción maligna
de un grupo de gente.
Bueno, pero esto es una merienda de negros,
trabajar como chinos.
Esto forma parte de un lenguaje
seguramente no correcto
que hemos adquirido
a lo largo del tiempo.
Yo creo que ese lenguaje
hay que tratar de terminar
con ese lenguaje.
¿Por qué?
Porque al final
el límite entre el respeto
de la persona
y ese tipo de lenguaje,
por eso la Kabbalah
trabaja también mucho
con el lenguaje.
El lenguaje es un arma,
dice la Biblia,
uno de los salmos,
la lengua es la peor herramienta
que tenemos.
Es el arma
más brutal que tenemos.
Tú puedes matar con la lengua.
Con una palabra
puedes matar a alguien.
¿Esto qué quiere decir?
Que la Kabbalah,
¿por qué estudia el lenguaje?
¿Y por qué entendemos
que el hebreo
es el lenguaje sagrado?
Porque tú lo que digas,
tú lo que pronuncias
es una fuerza energética
que pones en movimiento.
Lo de esta noche
será una cena-coloquio.
Yo creo que habría que hacer
cena,
desayuno,
comida,
merienda,
porque yo en una cena
no creo que...
La cuestión es la siguiente,
vamos a hacer un curso...
Vamos a explicar un poquito
cómo será el acto de esta noche
que se nos está acabando el tiempo
y nos hemos puesto a hablar y...
Hoy a la noche,
hoy día jueves,
1 de octubre,
Frances Valls,
presidente de Tarbut Tarragona,
ha organizado...
Que es aquí,
pero el día vulgando
al protagonismo a Javier.
Está aquí, nudo,
pero está aquí,
por supuesto,
presente
y todo su equipo,
Miraculosa
y toda una serie de personas
han organizado
una cena
en el Hotel Ciudad de Tarragona,
aquí muy cerca de la radio,
donde vamos a explicar
en líneas muy generales
que es la Cábala
con una cena-conferencia,
pero esta cena-conferencia
va a ser el punto inicial
porque el 9 de octubre,
es decir,
el próximo viernes,
a las 17 horas
la Universidad Roviri Virgili
organiza,
yo seré el profesor
de este curso,
un curso de Historia
y Pensamiento Judío
durante todo el año,
de octubre a julio.
Y esto es algo realmente,
estamos asistiendo
a algo realmente histórico
porque es la primera vez
que se realiza un curso
de hace 500 años
del tema judío
en Tarragona.
Precisamente por esto
que decías ahora,
que no se conoce.
Porque no se conoce,
porque no se conoce.
Entonces,
primero,
a ver,
¿cuál es la diferencia
entre judío,
hebreo,
israelita e israelí?
Empezando por eso,
la gente ya se confunde.
Estos conceptos
que son básicos,
cuando tú los empiezas
a explicar
y la gente los conoce,
finalmente llegas
a la mística,
pero la mística
es el último estadio
del conocimiento.
Primero tienes que conocer
la cáscara del huevo
para romper el huevo
y llegar adentro,
si no,
nunca llegas.
Por tanto,
rompes el huevo
y llegas finalmente
al centro de este huevo.
Lo mismo pasa,
si tú desconoces
la historia judía,
desconoces el pensamiento judío.
Y si desconoces
el pensamiento judío,
imagínate lo que es
la mística judía,
que es el pensamiento
interno del judaísmo.
Por eso cuando se dice,
que es un estadio
muy elevado,
muy superior.
Por eso cuando se dice,
bueno,
se da un curso de cábala,
no es tan simple,
porque la gente
entra a un curso de cábala
sin tener conocimientos
de la historia judía
o sin tener conocimientos
inclusive de la Biblia,
que es la base central
de la cábala.
La cábala,
en verdad,
una de las tantas definiciones
que podemos hacer
de la cábala
es el sustrato místico
de la Biblia hebrea.
Es decir,
¿qué es lo que la Biblia hebrea
me está diciendo
sin que yo lo lea literalmente?
Esto también sería
otra nueva definición
o posible definición
de esto,
y desde el punto de vista
de la cábala psicologista
o de esta línea
que hay
de la comprensión
de la persona
desde el punto de vista
de la cábala,
el equilibrio
que tenemos que tratar
de conseguir
en nuestra vida
para vivir felices.
Es decir,
la cábala
ha sido
la fuente
de muchas
de las corrientes
actuales
de la autoayuda
porque lo que ha intentado
hacer es buscar
el equilibrio personal
entre las diferentes dimensiones
que tiene la persona.
Tú tienes varias dimensiones,
no eres una sola persona,
tú crees que eres una,
pero eres un cúmulo
de sensaciones emocionales,
sexuales,
intelectuales,
materiales.
Todo esto
a veces entra
en contradicción.
La emoción
que tú tienes
con lo sexual,
lo sexual con lo material,
lo material con lo intelectual.
Este cúmulo
de dimensiones
que tiene la persona
la cábala lo que intenta
es ponerlas en equilibrio.
¿Cómo las pone
en equilibrio?
Conociendo primero
esas dimensiones
que contenido tienen,
cómo funcionan.
Si tú sabes
cómo funcionas,
ya puedes,
al conocerte mejor,
saber dónde están
tus puntos de equilibrio
y dónde esos puntos
de equilibrio
también te desequilibran.
La cábala pues
no es aquello
que tenemos
en una estantería
como una cosa
arqueológica
que ya ha pasado,
sino que es una herramienta
absolutamente útil,
no sé si solo
para el judío
y la judía,
sino para la sociedad
en general.
El rabino Shlag.
Por lo tanto,
muchísimo interés
el coloquio
y el curso
que impartirás
a partir del 9 de octubre.
Muchas gracias.
Cualquier persona
puede acudir
esta noche.
Toda persona
puede acudir esta noche.
El precio de la cena
son 30 euros,
lógicamente,
porque es una cena
y la reserva
a través de una web
muy sencilla,
seguramente,
tarbuttarragona
amduastés
arroba gmail.com
Sí,
también tenemos
un móvil,
el número de móvil
que...
Que ahora no lo tenemos,
pero a ver si me da tiempo
antes de despedir
el programa
que me lo hace.
Aquí lo tenemos,
perfecto.
Es el...
No lo veo,
me lo señalan muy bien.
Es el 699-893-328.
Las personas
que han llegado
interesadas
l'únic que heu de fer
és posar-vos en contacte
i aquesta nit
a dos quarts de nou.
I aneu preparats
a aprendre moltes coses
perquè, de veritat,
aquí a Tomas
seran moltes coses,
però a la banda
és un pou
de cebesa
i de dialèctica.
Gràcies.
Un plaer, de veritat.
Mario Saban,
muchísimas gracias.
Gracias a ti.
Como vas andar por aquí
con lo de la universidad,
pues yairemos hablando
de vez en cuando.
Cuando tú quieras,
yo aquí estoy.
Un placer, de verdad.
Gracias a ti.
Gracias por haber venido.