logo

Arxiu/ARXIU 2009/ENTREVISTES 2009/


Transcribed podcasts: 1096
Time transcribed: 14d 22h 12m 59s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Ara són dos quarts d'una del migdia, gairebé sis minuts.
Ens aturem al carrer Barcelona de la ciutat de Tarragona.
Ens aturem a l'Espai Cromàtic, una galeria que es va inaugurar
aquest estiu, concretament el juliol, i que des d'aleshores
van apostant per valors joves d'aquí, de les nostres comarques,
però miren més enllà i també ens donen l'ocasió de contemplar
obres d'artistes d'arreu del món.
Aquest dissabte inauguren una nova exposició sota el títol genèric
de dones i podrem veure aquella mirata que fan homes i dones,
artistes en general, sobre la figura de la dona.
Nosaltres, intuïtivament, ja pensàvem que era una gran exposició,
però ara la Maite Valero ens ha portat al catàleg i hem constatat
que realment és una gran exposició.
I com a cirereta del pastís, que es diu habitualment,
tenim una part de l'obra de Purita Campos, la creadora d'Esteri Sumundo,
una de les pioneres en la il·lustració en el món de les dones
al nostre país, sens dubtar.
Ens acompanya Maite Valero. Molt bon dia, Maite.
Hola, bons dies.
La Maite amb l'Ariana són les dues dones que porten una galeria
que abans de parlar de l'exposició, Maite,
a mi m'agradaria que ens expliquessis aquesta aventura
de crear una galeria i aquesta oportunitat també
que tant tu com la teva filla, que totes dues sou artistes,
us plantegéssiu generar una galeria que a més acollís els joves valors.
Sí, la verdad es que fue iniciativa prácticamente de las dos.
No sé. Yo, claro, tenemos un local muy grande
y las dos pensamos aquí hay que hacer algo.
Hay que hacer algo porque la verdad la Arianna es artista digital,
sé los problemas que tienen los artistas jóvenes que están luchando por exponer.
Ahora la verdad nos viene mucha gente joven a enseñar obra
y la idea ocurrió sencillamente de decir vamos a aprovechar el espacio sobre todo
y de crear para la gente, sobre todo para los artistas de Tarragona,
un espacio donde puedan exponer sus obras
y también el resto de Cataluña y por qué no España.
Y así, así, poco a poco, poco a poco,
fuimos abriéndonos más hasta toda Europa y prácticamente todo el mundo.
De hecho, lo comentan Tarragona, el Camp de Tarragona, un poco el concepto territorial,
se suele comentar que hay muchísimos artistas jóvenes de muchísima calidad
y que tienen bastante obra ya hecha
y el problema que se encuentra normalmente es eso,
la posibilidad de exponer, porque en Tarragona no hay salas
y menos que apuesten por el arte contemporáneo,
aparte de los circuitos institucionales que lógicamente tienen que llevar toda una burocracia,
pero esta manera de tener una obra ya madura y consolidada, muchos de ellos,
por apesar de su juventud.
Sí, sí, sí, estamos hablando de gente joven,
pero gente que son verdaderos artistas.
Tenemos una obra de Jordi Jord, Figueroa,
que es una obra, claro, es el tema de esta exposición que es sobre la dona.
Que es de Tarragona.
Es de Tarragona, Jordi Jordi es de Tarragona, ¿no?
También está, que no me quiero dejar, hay otra chica que es de Reus
y, bueno, hablaremos de todos ellos, ¿no?
Entonces, esta exposición, sobre todo de la dona...
¿Esta que inauguraste el sábado?
Sí, la que inauguramos el sábado, a la que estáis todos convidados a las 7 de la tarde,
refleja, digamos, la artista invitada será, como bien has dicho tú, Purita Campos.
Es un fan de ella.
No, y no me avergüenzo, no me avergüenzo, porque estoy segura que muchas oyentes estarán conmigo
de haber sido una auténtica lectora obsesiva de Esther y su mundo en la revista Lili.
Sí, sí, no me avergüenzo en absoluto.
Y Purita Campos ha sido de las pocas ilustradoras de aquella época
que realmente se abrieron camino y nos explicaban las historias,
pues que supongo que a esas edades queríamos leer las chicas.
Exactamente, y que las madres tampoco se atrevían a decir, ¿no?
O sea, a explicar...
Uy, Riete, ahora los culebrones y todas estas barbaridades, pero estamos hablando hace 30 años.
30 años y que fue una mujer muy atrevida.
Muchísimo.
Muy atrevida, y que se abrió campo, que pasó por todo y es reconocida internacionalmente.
Pero fíjate, Maite, que ahora comentábamos que, con motivo de los premios,
le han dado muchísimos premios en el último salón del cómic, en fin,
con todos los premios se han reeditado en álbumes las historias de Esther y su mundo
y tú me comentabas que a una soñatría se las has regalado.
O sea, que las chicas, y ahora que se ha reeditado, siguen encontrando atractivo a Esther y su mundo
y su amor platónico Juanito y toda la pesca esta.
El otro día que tuve el placer de hablar con Polita Campos, ¿no?,
de su obra y de donde había estudiado y tal,
y me comentaba que allí en el salón del cómic ella se ilusionó muchísimo
y se emocionó de ver cómo una chica que ahora tiene la edad de Esther estaba embarazada
y entonces le compró un libro y entonces ella se lo firmó para la niña que sabía que tenía adentro,
que iba a tener, ¿no?
Entonces ella, la verdad es que me dijo,
Maite, me he emocionado de ver cómo la chica esta ha ido, bueno,
pues ha ido, digamos, como creciendo lo mismo que ha crecido Esther, ¿no?
Tiene la misma edad.
Es un referente.
Yo no quiero que nadie piense que esté diciendo un sacrilegio,
pero, a ver, Esther y su mundo y Polita Campos venía a ser para las chicas
de determinadas generaciones como el Capitán Trueno lo fue para los chicos de otras.
Sí, exactamente.
La verdad, no nos engañemos.
Sí que es verdad, sí que es verdad, ¿eh?
Sí, sí, sí.
¿Y qué es lo que veremos de Polita Campos?
Después hablamos de los otros artistas.
Pues mira, de Polita Campos veremos que, vamos a ver,
son las mismas obras que han estado en Getsho, en el salón del cómic,
y son 23 obras, todas originales, de diversos tamaños,
y, bueno, una maravilla.
O sea, tendremos el placer de poder disfrutar en directo de la obra de Polita Campos.
Y son originales.
Son originales.
Son originales, no son litografías.
Es que ha habido un poco de confusión, pensábamos que era litografía,
luego hemos visto que no, no, no, son originales.
Porque ella lo que quería, me quiere mandar,
lo que pasa es que está tan ocupada de viaje,
de haciendo conferencias, que le llaman todos los medios,
entonces ahora está en Madrid,
y, bueno, ella me dijo, te mandaré también litografías.
Pero, claro, me he enterado que esas litografías no me han llegado,
pero sí que tengo son los originales, la obra original.
Pues está bien, Polita Campos es un fenómeno como pasa muchas veces en este país,
que se le ha reconocido su trabajo, no tarde,
pero, digamos, bastante más tarde cuando se lo merecía,
pero es lo que pasa siempre.
Menos mal que se le ha reconocido en vida.
Sí, exactamente.
Porque en otros casos, tarde, pero le ha llegado, ¿no?
Porque hace nada, cuatro o cinco años nadie se acordaba de Polita Campos,
y ahora afortunadamente se ha recuperado esta mujer.
Se ha recuperado, y aparte yo, por ejemplo, ahora que estoy hablando,
claro, chicas que tienen más o menos la edad de 30, 35 años o así,
sí que se acuerdan, ¿no?
Hay algunas que no, pero sí que se acuerdan.
Y hasta incluso, hasta incluso estoy viendo que hay hombres que se acuerdan de Bonita Campos.
De Bonita Campos y de Estorio y Su Mundo.
De Bonita y de Estorio y Su Mundo.
Y que efectivamente, quizás porque lo han visto las hermanas, lo tenían, o sea, coleccionaban.
Los Lili, los Lili, porque se había insertado en la revista Lili y Super Lili.
Y Super Lili, exactamente.
Y si la hermana lo compraba, pues bueno, el chico también lo leía,
porque eran historias que eran para dos, o sea, eran para los dos sexos, o sea, no...
Esto es un atractivo, pero claro, estamos hablando después de 40 artistas, quizás, Maite, que podremos contemplar.
Son unos 30 y pico artistas.
De todo el mundo.
De todo el mundo, ¿eh?
Tenemos de Japón...
Con la figura de la mujer.
La figura, todo lo que hemos pedido, o sea, lo que la Ariana pidió de que fuese el tema sobre la mujer.
Y ha sido, pues, una avalancha, o sea, de verdad, ha sido muy difícil de elegir entre tantos artistas.
Hasta incluso hoy, ahora, ¿no?
Ayer tuvimos varios e-mails, ¿no?
De que querían exponer ya tarde, ¿no?
Lo de la dona.
También hemos tenido...
Bueno, pues ha sido también para nosotros una ilusión grande de que muchos artistas nos han dedicado, como ves allí,
nos han hecho un pequeño logo, ¿no?
De homenaje a la dona.
Entonces, esto ha sido para Spy Chromatic.
Y, bueno, dándonos las gracias, muchísimas.
Ha sido una avalancha, de verdad, de artistas que se dedican tanto...
Aquí hay de los dog sexos, tanto chicos como chicas, que ven, pues, las distintas etapas de la mujer, ¿no?
Como podrás ver, este es de Japón...
Ahí en Japón hay uno de Brasil, que además se ha hecho con bolígrafo BIC.
Sí, con el bolígrafo BIC.
Y te quedas sorprendida de ver ese cuadro como el resultado que obtiene, ¿no?
Sí, sí, sino de verdad que hay de Israel, o sea, de Turquía, de todos los sitios hay.
Y dime una cosa, Maite, ¿son originales?
Sí, la mayoría son originales.
Por ejemplo, hay algunos, los que son obras digital, pues, como es lógico, son digitales.
O sea, nos la han mandado para que nosotras la imprimamos, ¿no?
Y así hemos hecho.
La mayoría de todos son originales.
Entonces, ves la calidad, pues, por ejemplo, esta que te ha gustado, te ha sorprendido, del bolígrafo BIC,
que es una obra brasileña, ¿no?
Sí, sí, sí, y, bueno, entonces ves la calidad de la obra.
Esta chica de Australia, por ejemplo, es toda acuarela, ves el papel también de la acuarela, ves la calidez.
Ves los trabajos realizados, ¿no?
Esta de aquí, de Brasil, efectivamente.
Entonces, estas son dos obras.
La mayoría han mandado dos obras.
Tenemos una chica que nos gustaba muchísimo, que es Verónica Navarro,
y esta chica, pues, nos ha mandado cinco obras.
O sea, es la...
Pero es que de verdad que es muy buena.
Esta de Italia también, o sea, y la mayoría de todas son originales.
Es lo que habíamos pedido.
A ver, tendría que ser lo normal, Maite, pero sorprende que se apueste por una galería de arte contemporáneo,
que se apueste con los jóvenes valores.
¿Ya abristeis en julio? Esta es la cuarta exposición.
La cuarta exposición. La tendremos abierta hasta el día 2 de febrero.
2 de febrero.
Abriremos los sábados por la tarde, o sea, de lunes un horario normal de comercio,
y los sábados por la tarde estará abierta.
¿Cómo se os ocurre?
Es muy atrevido, ¿eh?
Pues mira, bastante atrevido en esta época en que estamos, ¿eh?
Y además con unos valores que piensa que muchos de estos artistas son gente que exponen,
que tienen hasta incluso que exponen, o sea, hacen exposiciones internacionales,
que son grandes ilustradores.
Y han confiado en nosotros de cedernos su obra original, ¿eh?
O sea, que nos lo han mandado, o sea, original, sin nada, y bueno,
y encantadísimos de que nosotros expongamos aquí en Tarragona.
Pues es cuestión de si esta es la cuarta, cuando acabemos de disfrutar de esta,
que la podemos disfrutar con muchas visitas, después de febrero ir a la quinta.
Ir a la quinta.
Eso la estamos ya planeando para el mes de abril, sí, para el mes de abril.
El tema no lo sé, la verdad es que todavía esto es ya un poco...
Pero ese sentimiento de, sobre todo, acoger artistas jóvenes, es el que mantenéis.
No, sí, sí, todos son jóvenes, porque a mí nos han llegado e-mails de gente,
que tampoco es que sea mayor, porque yo también tengo ya una edad,
pero que a lo mejor tienen 40 años o 50, y no.
O sea, le decimos que lo sentimos que no, o sea, no, porque todos son gente muy joven,
gente que tenemos de chico de 18 años, son 20 años, o sea, tenemos una holandesa de 20 años,
o sea, más o menos rondan así, hasta los 30 años o sí, ¿eh?
Pero generalmente son jóvenes creadores, ilustradores y gente joven.
Y el hecho de que sea tan variada y artistas de todo el mundo,
da una dimensión de ver la cantidad de gente que hay haciendo cosas interesantes en todas partes.
Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí.
Y que ves las técnicas, puedes ver las técnicas, ves todo tan diferente,
puedes ver el papel con que lo hacen, hasta incluso sus huellas que lo dejan allí, ¿no?
Es muy interesante, de verdad, que es una de las que más me ha gustado, ¿eh?
La que no me gusta porque las otras eran mayormente obras digitales.
Y esta son, al ser de ilustración, claro, ellos lo pasan primero,
hacen sus esbozos, hacen todas las pruebas que tienen que hacer
y luego hacen ya el definitivo y ves más el trabajo, la creación, ¿no?
No sé, es interesante de ver.
Grandes obras.
Maite, a medida que va hablando, va pasando páginas del catálogo
y a mí se me van fijando los ojos en cada una y no sé cuál me gusta más
y cuál me parece mejor.
Ya puestas allá en la galería, puede ser una experiencia muy interesante.
Este sábado inauguráis, lógicamente, abierto a todo el mundo,
la inauguración y la visita al resto de días.
Sobre todo que abierta a todo el mundo y espero que, vamos, que se llene, ¿no?
Esperemos que sí.
Maite Valero, una de las responsables, junto con su hija Ariadna Vicente
desde la Spicrumatic, muchísimas gracias por acompañarnos y en Aragona.
Gracias a vosotros, ¿eh?
Muy buenos días.
Que vaya muy bien.
Gracias.