logo

Arxiu/ARXIU 2009/ENTREVISTES 2009/


Transcribed podcasts: 1096
Time transcribed: 14d 22h 12m 59s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Dos minuts i mig, tres quarts de dotze del migdia.
Aquesta hora del migdia, força agraït escoltar Mozart.
El podrem escoltar la propera setmana
en el primer dels concerts que arribaran amb aquesta temporada.
La 35a edició ja de la desena musical
que organitza la delegació a Tarragona
del Col·legi d'Enginyers de Catalunya
amb el suport tècnic de joventuts musicals.
Es programen tot un cicle de concerts.
Bona part d'ells s'escenifiquen al Teatre Metropol de Tarragona,
també al Teatre Fortuny de Reus.
Ens acompanya Abelardo Freijanes,
és el secretari de la Col·legi.
Abelardo, molt bon dia.
Hola, buenos días.
Gracias por acompañarnos.
Comentábamos antes en el sumario
que ahora, afortunadamente, y sobre todo en verano,
hay muchísimos ciclos de conciertos.
Bueno, muchísimos, tampoco hay que motivarse.
Hay ciclos variados de música clásica.
Hace 35 años, yo me atrevería a decir
que la única programación estable de música clásica
la hacíais vosotros con el apoyo técnico de Juventudes Musicales.
Bueno, yo no te puedo hablar de hace 35 años.
No estábamos ninguno de los dos, ni habíamos nacido, vamos.
Bueno, sí, sí.
Pero sí, en aquella época, por las noticias que yo tengo,
pues precisamente esta decena musical nació
para apoyar a Juventudes Musicales
en la organización de unos conciertos.
Porque, claro, la organización de un concierto
no cabe duda que depende mucho del apoyo económico.
Un concierto cuesta dinero, bastante,
y sin apoyo económico no se puede organizar
un ciclo de conciertos.
Había que buscar de esta manera
y sin un criterio clarísimo profesional tampoco.
De aquí la colaboración también de Juventudes Musicales.
De aquí la colaboración, esta simbiosis
entre el Colegio de Ingenieros Industriales
y Juventudes Musicales.
O sea, nosotros consideramos que el apoyo mutuo,
es decir, el colegio apoyaba económicamente
en la organización de los conciertos
y en su opinión,
y Juventudes Musicales son los conocedores,
pues son los que más o menos nos indican
por dónde deben ir los tiros.
Claro, un colegio profesional tiene un cometido muy concreto,
que es el suyo.
Pero en determinados casos, como el vuestro,
otros colegios profesionales,
pues también siempre habéis tendido
a dedicar una parte de vuestra actividad
a la promoción cultural de la ciudad, en general,
y en particular los conciertos.
Tenemos clarísimo que tenemos que ser
una parte integrante e importante de la sociedad,
y que además nosotros estamos para servir a la sociedad.
¿Cómo? Pues, hombre, evidentemente
a través de nuestros colegiados
y como conjunto de colegiados,
es decir, como colegio profesional,
procuramos dar a la ciudad todo aquello que nos es posible.
La primera actividad quizá que empezamos a organizar
pues es esta escena musical que se mantiene,
y como tú has dicho anteriormente,
estamos ya en la 35 edición,
la 35 edición,
que se dice pronto,
pero para pasar 35 años tienen que pasar.
Y por esta ciudad y por este ciclo
han pasado formaciones que vuelven,
que repiten,
que ya no son familiares,
y eso es magnífico porque además son formaciones
de muchísima calidad.
Bueno, en este caso supongo que te refieres
a la orquesta de cámara,
la ley Janacek que ya ha actuado
en algunas otras ocasiones
en nuestra escena musical.
Procuramos pues dentro de las posibilidades,
porque no cabe duda
que esto funciona a base de las giras
que hacen las concertistas,
en este caso de otros países,
y tenemos que aprovechar sus giras
y sus actuaciones en España
pues cuando nosotros organizamos
esta escena musical.
es difícil contratar una actuación
que su gira esté programada
para el mes de mayo,
porque traerla específicamente
para nuestra escena musical
pues ya sería económicamente inviable.
Pero de momento la respuesta del público
es clarísima,
Juventudes Musicales también tiene
una masa social que son espectadores habituales,
pero fuera de Juventudes Musicales
y del Colegio de Ingenieros
también tiene un público muy fiel
la de escena musical.
Sí, sí.
Bueno, yo tenemos la suerte
y la desgracia de que el Teatro Metropol
se nos hace pequeño.
Yo llevo soñando con el Teatro Tarragona
para ver si por fin en Tarragona
hay algún sitio en el que se puede escuchar música
pues con una cierta calidad.
Es decir, el Teatro Metropol
tiene una gran sonoridad,
pero solo tiene 500 plazas,
con lo cual nos vemos automáticamente desbordados.
El Palau de Congresos tiene una mayor capacidad,
1.200 plazas,
pero pienso que no es el lugar adecuado
para una orquesta de cámara
o un trío o una pequeña actuación
de un solista, un pianista.
Con lo cual, pues en Tarragona
falta ese local intermedio
que tenga pues del orden de 800 plazas
para que no nos veamos agobiados
con estas 500 que tenemos ahora
en el Teatro Metropol.
Yo no sé si en un futuro
y salvando las barreras económicas de este momento
al disponer de otro teatro
os podríais plantear traer formaciones más numerosas, ¿no?
Bueno, nosotros llevamos varios años
trayendo una orquesta sinfónica
que ha actuado tradicionalmente
en el Palau de Congresos.
O sea, una orquesta sinfónica
que yo recuerdo la que vino hace dos años
era una orquesta de las mejores
que yo he oído en mi vida.
¿Por qué no la hemos traído este año?
Bueno, pues han coincidido
varios circunstancias.
Por un lado,
una orquesta sinfónica
moverla cuesta más dinero.
Por otro lado,
se daba la circunstancia
de que en la programación
de este año,
el día 27 de octubre,
estaba programado
que actuara la OBC,
actuación que luego se suprimió.
pero cuando nosotros empezamos
a preparar esta decena
y piensa que la preparación
de esta decena
arranca al día siguiente
de terminarse la anterior...
Es como las fallas.
Exacto.
Queman y venga.
Esta arranca al día siguiente
de terminarse la anterior,
pues nos dijeron
que la OBC actuaría en Tarragona
el día 27 de octubre,
que es más o menos
coincidía con la fecha.
Entonces nosotros dijimos,
bueno,
pues poner dos orquestas sinfónicas
en un plazo tan corto
parece no recomendable
y encima,
pues si hacemos conciertos
más, digamos,
más intimistas,
más de poca gente,
pues es un buen complemento
la orquesta sinfónica a la OBC.
Desgraciadamente,
pues la programación cambió
y la orquesta sinfónica
no ha venido.
Por lo tanto,
pues este año
nos hemos quedado
sin orquesta sinfónica
en los aledaños del otoño,
vamos,
en este otoño
en la escena musical.
Tenemos aquí
unos solistas
y unos músicos
de cámara
extraordinarios
como los primeros
que actuarán
ya la próxima semana.
Sí,
yo las noticias que tengo
es que el art
trigo bohemia
es algo extraordinario,
o sea,
que nos quedaremos
muy satisfechos.
Pero no solo ellos,
están también
los solistas
de la Orquesta de Cámara
de Barcelona
y está la Orquesta de Cámara
Leos Janachek
que también
la hemos oído
ya en aquí
en otras ocasiones.
Yo también quisiera
hacer una mención especial
al concierto número 4
que tendrá lugar
en el Teatro Fortun
en Reus.
Tradicionalmente,
en el Teatro Fortun
hemos traído
orquesta sinfónica.
El lugar
lo admite
y lo recomienda
y parece que lo pide.
Este año
pues
entre las propuestas
que nos enviaron
pues estaba esta
la Camerata ProArte
y dirigida por Inmasara.
Yo no sé
si vosotros
habéis oído hablar
de Inmasara.
Inmasara
es una joven directora
nacida en Amurrio
que es un pequeño pueblo,
bueno,
no tan pequeño,
es un pueblo de Álava
limitando con la provincia
de Vizcaya
y es una joven directora
porque nació
en el año 72.
Claro,
ver a una mujer
que creo que solo
hay seis en el mundo
española
dirigiendo una orquesta
pues es algo
que me atraía mucho.
Pero además
en una ocasión
vi una entrevista
en una televisión
no recuerdo cuál
que le hacían
a esta chica
y me pareció
extraordinario
su sensibilidad musical.
Es más,
esa entrevista
tenía como motivo
que a los pocos días
o poco tiempo después
creo que actuaba
dirigiendo
un concierto
delante del Papa
Benedicto XVI.
Pero bueno,
eso era una anécdota
importante
pero a mí
su sensibilidad
me impresionó.
Por lo tanto,
en cuanto yo
o el colegio
vio la oportunidad
de que Inma Sara
dirigiera
una orquesta
de cámara
en el Teatro
Fortún de Reus
pues evidentemente
no lo dudamos
y esperamos
y esperamos
que Inma Sara
nos deleite
con su sensibilidad
musical.
Aparte,
los programas
desde esta
que dirigirá
Inma Sara
son programas
de autores,
son programas
populares
en el sentido positivo
de la palabra.
Son autores conocidos,
son obras conocidas,
buena parte de ellas
que se agradecen
en este tipo
de conciertos.
Sí, sí,
bueno,
si tenéis
el programa a mano
pues aquí están
Mozart,
Borsack,
Mendelssohn
y entre los españoles
pues Turina,
Monsalvache
y también está
Tchaikovsky
y Bach.
En los últimos años
también habíais traído
alguna formación
de jazz
o de gospel?
Sí,
hace años,
no muchos,
tratábamos
de que alguno
de los conciertos
fuera de,
llamémosle música
alternativa,
por lo tanto,
sí hemos traído
algunos músicos
de tipo New Orleans,
pero quizá
esto lo hemos abandonado
porque en aquella época
no había
ese tipo de música
en Tarragona.
El Festival de Dixie
no existía,
claro.
Exacto,
y ahora pues ya existe
toda una semana
o diez días
de música Dixie
aquí en Tarragona,
por lo tanto,
ya no se considera
tan oportuno
el que uno
de los conciertos
sea de este tipo.
De todas formas,
me llama la atención
y a ver,
es un comentario
al margen,
la manera
de que tenéis
de programar
desde el colegio
porque a veces
se critica
o se comenta
entre comillas
que hay una cierta
falta de coordinación
y a veces
coinciden en Tarragona
organizado por
diferentes entidades
las mismas cosas
y bueno,
estos ejemplos
que pones
de no,
íbamos a tener
una sinfónica
pero como venía
la OBC
con criterio
decíamos
pues si viene una
¿para qué vamos
a traer nosotros otra?
Hasta ahora
no había Dixie
y traíamos
una formación de jazz
como ahora ya hay
un festival
pues nosotros
no traemos
esta formación.
Esa coordinación
que muchas veces
se reclama
cuando nos encontramos
que en un solo día
a veces coinciden
dos o tres actividades
similares
por lo tanto
se nota la veteranía
de los 35 años
programando.
Yo creo
que sí
que sucede esto.
Yo suelo charlar
cuando tengo oportunidad
con el director
del Palabra de Congreso
el señor Robert
y sobre todo
cuando hay algún concierto
al que yo asisto
nos encontramos siempre
pues en el descanso
o al principio
antes del concierto
y más de una ocasión
me ha dicho
esto no funciona.
Mira,
nosotros tenemos
concierto hoy
y resulta
que al mismo tiempo
hay concierto
en la iglesia de San Juan.
Hay concierto
en no sé qué.
Hay una obra de teatro
no sé dónde
y luego
cómo quieren
que llenemos esto
y la verdad
pienso que tiene razón
es decir
yo creo que
llamemos
que tendría que haber
una autoridad superior
que para eso están
pues no sé
o algún sistema
para coordinarlo
bueno
quizá
la consellería de cultura
que he oído esta mañana
por la radio
que estuvieron por aquí
y que decían
que están muy preparados
para la cultura
pues quizás
sin imponer
pero quizás
emitiendo
criterios
o noticias
o avisando
con antelación
de las programaciones
que puede haber
para que no nos pisemos
unos a otros
la programación.
Nosotros
evidentemente
tratamos
de hacer
la programación
que consideramos
más idónea
en cada momento
y bueno
si nos sale bien
pues
agradecidos
que estamos.
¿No se os puede
acusar
de improvisar fechas
porque son
todos los martes
cuando llega
el mes de noviembre
o sea
Dimash Musicals
ya es...
Sí bueno
eso
hay que agradecerlo
a Juventudes Musicales
o sea
Juventudes Musicales
se ha implantado
los martes musicales
en el Metropol
como puedes ver
esto empezó
siendo una decena
y sigue llevando
el nombre
de la decena
ahora se ha convertido
en quincena
o incluso más que quincena
¿Por qué?
porque
en alguna ocasión
creo que hemos llegado
a dar tres conciertos
en una misma semana
y eso suponía
una cierta saturación
la gente ya
bueno
el primero muy bien
lo esperaba con ansiedad
pero el tercero ya
y claro
el tercero normalmente
era en sábado
y el sábado
pues es un buen día
para hacer una actividad
de este tipo
pero por otra parte
también es
un buen día
para dedicar a la familia
con lo cual
pues ya no
entonces bueno
pues una de estas decisiones
que se toma
es decir
pues vamos a mantener
los martes
y como ves
vamos uno tras otro
excepto el del Teatro Fortun
que es un viernes
pero ya no es una decena
pero le seguimos llamando
de cena musical
muy bien
pues tenemos por delante
otro ciclo
seguís haciendo discretamente
algunas actividades
hace poco
hemos podido disfrutar
de una exposición
muy singular
en vuestro colegio
profesional

bueno
como tú sabes
hemos celebrado
una exposición
de nombre
iris
cendum
le debemos la iniciativa
a Guillermo Fernández
que es un hombre
que ha estado dedicado
prácticamente toda su vida
profesional
al Museo de la Ciencia
en Barcelona
y a museos de la ciencia
de toda España
y él nos propuso
esta exposición
allá por el mes de abril
nos propuso realizarla
y pues llevábamos
desde entonces
preparándola
y ahora en octubre
la hemos celebrado
vais haciendo
vamos haciendo
lo que podemos
pues muchísimas gracias
por venir hoy
a explicarlo
Abelardo Freijanes
secretario del
Colegio de Ingenieros
de Cataluña
en la demarcación
de Tarragona
muchísimas gracias
y que vaya muy bien
el ciclo
quiero hacerte
una pequeña rectificación
yo soy el coordinador
el secretario
es Fernando Torres
y no quiero usurparle
su puesto
para nada
le vamos a usurpar
nada a nadie
nosotros
muchísimas gracias
de todas maneras
y quiero decirte
que espero
que tú también
asistas a los conciertos
pues en la medida
de lo posible
lo intentaremos
aquí tienes
para que puedas
regalar a los oyentes
también le regalaremos
alguna entrada
solo hay dos entradas
y en este caso
serán para
quien tú decidas
muy bien
pues muchísimas gracias
Abelardo
vale
adiós Yolanda
hasta la próxima