This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Tres minuts, tres quarts de doze del migdia, aquest cap de setmana,
l'Associació Cultural i Folclòrica Andaluza
organitza la tradicional romeria en honor a la Virgen del Rocío.
Ens acompanya Luisa Márquez, és la presidenta.
Luisa, bon dia.
Buenos días.
Benvinguda.
Núria Sánchez, secretària de l'entitat.
Núria, bon dia.
Hola, bon dia.
Cantats de que estigueu aquí, de veritat, eh?
Fa festa, fa alegria.
Sí, sí, cuando venimos aquí es que...
Es que es para hablar de cosas buenas.
Es que está cambiando el ambiente.
Per cert, el primer de tot, enguany, ara ho comentàvem,
sembla que farà bon temps perquè tots els socis del centre
que tenen problemes d'ossos ho han confirmat així, no?
Sí, sí, està confirmat.
Ni uets ni res.
No, res, res.
Els problemes d'ossos són els que confirmen que hi haurà bonança meteorològica.
De tota forma, jo me voy a esperar el viernes.
Luisa, no me seas pessimista.
No, no, jo no, jo no.
No, pessimista, no.
Saps què passa?
Que llueva, que venté, que haga frío,
com dice la Copla,
l'Associació Cultural va per los tíos.
És una cosa que m'importa, és una cosa...
A ver, es muy molesto de hacer un rocío lloviendo,
pero no se deja de hacer el rocío porque llueva.
I no seria la primera vegada,
perquè algun, fins i tot, que jo recordo que coincidia,
que feia en programa i que hem anat al Llorito,
amb la unitat mòbil,
i jo recordo tot enfangat després,
no de pluja, d'una nit de tempesta,
però d'aquelles maques, eh?
No, el año pasado no fue el primer año que no ha llovido.
Ha habido muchísimo.
Es que hemos tenido que luego subir a la Virgen,
pues mira, en un camión de congelado,
la última vez que la tuvimos que llevar.
Claro, lo que había, lo que había.
O sea, que para nosotros esto no es nuevo.
Pero ni nos importa.
No, no, al farego igual.
Ni nos importa.
Aquí no, pues en caso de lluvia se suspenderá el acto.
No, no, no, no, no.
En caso de lluvia, las cosas se harán igual.
Se saca un paraguas.
Ya seguir disfrutando de la fiesta.
El dissabte ya vau fer el pregón, eh?
I dins del pregón és quan també, doncs, ja,
diguem-ne, que la cosa pren sentit, eh?
Sí, es el cohete de salida.
El pregón es el cohete de salida.
Porque este año, como cumplimos 25 años,
entonces el pregón nos lo dio el arzobispo de Tarragona,
el señor Don Jaime Pujol.
Entonces es también, pues bueno,
como un broche de oro al inicio de la fiesta.
25 años ya.
25 años ya.
25 años.
Sí, sí.
Está muy bien, ¿no?
Sí.
Está muy bien.
Y celebráis, aparte de las cosas.
Sí, sí, claro.
A ver si se vistió un poquito más.
Y entonces haremos exposiciones y se harán varios actos.
Ya empezamos con la Semana Cultural,
que ya estuvo también dedicada a los 25 años.
Y ahora la romería también tiene un poquito de sello especial.
Sortiu el divendres a las 5 de la tarde
amb les carretes ja, amb la verge, ¿no?
Que ya surta.
Expliqueu una miqueta com s'organitza tot plegat.
Tot i que fa molts anys que ho feu, Núria.
Sí.
A veure, comencem a les 5 de la tarde a l'autoridad portuària.
Enguany tenim una assignatura pendent que no es va poder fer l'any passat
i és que farem el recorregut per Tarragona.
Ah, sí?
Però pel centre de Tarragona?
Sí.
Farem més o menys com el dia de Andalucía, quan anem al Campo de Marte.
Pero en Guany, la autoridad portuària,
pasaren per las lesias del Serrallo,
que és una cita, vamos, impensable de no parar.
Nos esperan allí como agua de mayo, nunca mejor dicho.
Continuamos por la calle.
Està quedando mal temps, eh?
Està obsesionada con el tiempo.
Sí, és que l'any passat tuvimos agua.
Y el que es durà con el tiempo.
Calle Real, Plaza Los Carros, Calle Apodaca, Unión,
atravesamos Rambla para San Francesc,
Rambla Bella, el trocito de Rambla Bella para coger via Imperio,
Avinguda Catalunya, Roviri Virgili.
I arriba a Sant Pere i Sant Pau, que és molt emocionant,
arriba a Sant Pere i Sant Pau.
Home, allà ja comença.
Home, distret serà, perquè agafa tota l'hora de sortida de les escoles.
Bueno, però jo no penso en això.
No, no, és a dir, que us faran lloc i que us veurà.
Vull dir, que hi haurà molta gent que us contemplarà i que us veurà.
A veure, jo crec que algun problema crearem,
però jo des de aquí pido a la gent que tengan un poquit de comprensión
i que ens ajuden.
I que ens ajuden, la verdad que no.
No molestamos por molestar, simplemente por molestar.
Però és que, claro, és que hay que pasar a esa hora
porque si no, no llegaríamos al Loreto con luz del día
y tenemos que llegar al Loreto con luz del día.
Perquè què podeu triar des de Tarragona fins a Loreto?
Tres horas y media, cuatro horas.
Cuatro horas.
Entonces, no se puede salir antes y no podemos salir después.
No, no, no, ha arribado el día.
Entonces, yo comprendo que algo vamos a molestar,
pero desde aquí yo ya pido disculpas
y pido que nos miren un poquito bien.
Con cariño.
Con cariño.
Con cariño.
I dius, escolta, ja que estan passant, doncs aprofito, sec tranquil·lament i m'ho miro,
que és bonic de veure.
I està, i és que serà muy bonito.
Bueno, ya tú sabes que las carrozas llevan mucho colorido
y bueno, la carreta va a tirar por dos bueyes, que también es una cosa buena.
¿Y dónde traeu els bous aquests?
Uy, vienen por allí a la parte del Pirineo, de los pueblos de estos de montaña.
Jo crec que no és només preparar el vestit i xupar i tirar.
No, no, no, això té...
Nosaltres portem dos mesos treballant pel Rocío.
Perquè és la Junta, dos mesos preparant el Rocío.
Ara posava l'exemple dels bous, però com això podíem trobar moltíssimes coses que necessiten.
Tot el tema de permisos i, bueno, tot el tema del llibre.
Està muy controlado.
Fa dos mesos ja que portem.
Todos los permisos.
Nosaltres quan arriba dius, feina feta.
Feina feta i ara disfrutada.
Jo penso que ho disfrutem de la vegada.
Se nos pasa el Rocío de otra forma,
porque lo vivimos, además de que lo vivimos con alegría,
pero lo vivimos con toda la preocupación de que todo salga bien.
Porque de la luz está instalado su tiempo,
de que el agua llegue, de que los servicios públicos esto,
de que la Guardia Urbana no dé permiso,
de que los mozos de escuadra estén donde tienen que estar.
Entonces, no disfrutamos tanto la romería
como cualquier otra persona que va, bueno, pues mira,
a cantar a Eva y a Eva y a Eva y a Eva.
No, no, porque nosotros llevamos muchos días ya,
pues mira, sin dormir, pensando de que todo, pa, pa, pa, pa,
todo está a punto.
I sempre hi ha algun detall que se t'ha escapat i d'última hora...
I que no falte nada y que las casetas estén bien montadas
y que no falte sitio y que...
Muchas cosas, muchos detalles,
muchos detalles que son pequeñitos detalles
pero que hacen que la romería salga redonda.
Clar, perquè un cop al Llorito allà
s'hi pot aplegar moltíssima gent,
perquè ja sap tothom que és una festa
absolutament oberta a tothom que vulgui anar-hi.
Sí, sí.
Però diguem-ne que des de la sortida de les carretes
fins a l'arribada del Llorito,
quantes persones penseu que podeu formar part d'aquesta cavalcada?
Ui, moltes persones, cientos, cientos de persones.
Perquè en cada sitio, mira, aquí en el Serrallo
nos esperan muchas personas allá y en el Serrallo.
Ahí cantamos la salvia a la Virgen,
cantamos, bailamos,
la iglesia del Serrallo ofrece un ramo de flores a la Virgen.
Bueno, pues ya allí nos esperan,
ya esas siguen con nosotros hasta San Pedro.
En San Pedro es impresionante...
Porque ya se junta més gent.
Claro, claro.
En San Pedro es impresionante la cantidad de gente que hay,
de caballo, de coche, de todo.
Y entonces esos ya nos siguen tan bien
hasta que llegamos arriba al Llorito.
Y allá ya arribeu, os instaleu.
Claro, allí llegamos y metemos la Virgen en la iglesia,
la depositamos en la iglesia.
Entonces es muy bonito también,
es muy emocionante el hecho de sacarla de la carreta
para meterla ya a hombro a la ermita,
es muy emocionante.
Y allí la Virgen se queda hasta las diez y media de la noche
que hacemos el Rosario Rociero
por la esplanada del Loreto.
Y después os quedo a ver ya, a ver ya.
Eso es el disapta.
Sí, ese es el viernes.
El viernes.
El viernes mismo ya hacemos el Rosario.
Pero el que es velar a la Virgen durante la noche,
todo esto, ¿es el viernes o el sábado?
La Virgen se queda ya en la iglesia.
Se queda allí y entra quien quiere,
a la hora que sea.
Y cantan y es muy bonito porque tú vas allí
a poner una vela o a rezar un poquito,
lo que sea, y te encuentras a un grupito de personas
que están cantando, otros que están allí rezando.
Sí, porque dormir no es dormir gaire, Rosario.
No, no, no dormir, no.
Alguien dormirà, yo no dormirà.
Bueno, falta que hace.
No, porque luego por la noche
se enciende una candela
y se pone todo el mundo alrededor del fuego
y cantando,
y uno trae una copita de aguardiente,
el otro trae unos pestiños,
el otro de...
El rollo de la gastronomía
también es muy importante.
Es muy importante.
A banda del que porti cadascú,
feu plats característics per aquest día.
Sí, y sobre todo el caldito a la madrugada.
El caldito.
Sí, es como romper un poquito
y borronguir cuenta nueva.
¿Y qué feu normalmente?
Prepareu algún plat particular
que es pugui menjar
para que esta época...
No, ¿sabes qué pasa?
Sabes qué pasa,
que es todo en cuestión de tapeo.
Claro, porque hemos estado preparado de casa
y mucha gente,
tú no puedes prever
hacer una comida
ni hacer una paella
ni nada
para X personas.
Eso a las visitas,
bueno, a las visitas
de los amigos que nos acompañan,
pues lo que hacemos es tapeo.
Después, pues a la hora
de que ya se queda
a la hora de comida,
pues a lo menos
se hace una paella,
se hace un guiso de algo.
Se va improvisando.
Sí, se va improvisando.
Al Rosario Rociero,
la misa rociera el sábado
a las ocho
y el domingo
el canto del Ángelus.
Digamos que son los temas centrales
que la ermita del rito
se debe poner
que no debe caber en una aguja.
Esta celebración
es evidentemente religiosa.
Entonces hay, claro,
hay muchos actos religiosos.
El Rosario,
después el sábado por la tarde
a las ocho de la tarde
la misa flamenca
cantada por el Corjunco Romero
y el domingo por la mañana
el Ángelus
que también es un momento
muy emocionante
porque sacamos a la Virgen
de la iglesia,
de la ermita
a un escenario
que está puesto en la esplanada.
Allí se canta,
se reza allí el Ángelus.
Los niños pequeñitos
pasan por el manto de la Virgen.
Es ese el momento
que pasa por el manto de la Virgen
y después los que están allí
están esperando que yo diga
al cielo con ella
y la coge todo el mundo
a la Virgen
y la procesionamos
por delante de las casetas.
Las casetas están en una
en la esplanada
de un poquito más abajo
de la ermita
y entonces
pues la Virgen va pasando
a hombros
de todo el que quiera meterse
va pasando por delante
de todas las casetas.
Es muy bonito.
Es la Virgen del Rocío
que crea esta cosa.
Que no tengan otras.
Pues no lo sé.
Pues es como las personas
que unas tienen más gracia
que otras.
Quizás sea así también.
Claro, es probable.
Todo esto es cuestión
de sentimiento.
Sí, porque si eso
no lo has vivido
y no has tenido
lo puedes encontrar muy bien
pero no te llega
como a vosotros.
No.
La gente que tiene fe
a la Virgen del Rocío.
Hay una cosa
que seas de donde sea
te llega.
Ah, no, no es una cuestión
de origen, ¿eh?
No, no, no.
Mira, Nuria.
Hay una cosa
que tiene el disco
y tú dices
esto me gusta.
¿Por qué?
Pues no lo sé.
Pero me gusta,
pero me llena,
pero me llega adentro.
Pero es afín a mí
y eso no lo puede decidir
nadie, ni nada,
ni nada.
La persona y la Virgen.
Hay personas
que creen muchísimo,
hay personas que digo yo
que creen demasiado
porque hacen cosas
que yo digo
pues es un poquito...
Como todo en la vida
hay un término medio.
No, pero bueno,
pero es que
lo que vengo a decir
es que nadie,
nadie puede meterse
en el interior
de las personas
para decir
esto que expresa
esta persona
está bien expresado
o está mal expresado.
¿Tú qué sabes?
Que hasta es una lástima
porque sería bonito
poder decir
lo que os pasa por dentro
cuando estáis delante
de la Virgen del Rocío,
las personas que tenéis
esa fe y esa devoción,
¿no?
Y eso es muy difícil
de explicar también.
Eso es muy difícil.
Es algo casi físico,
¿verdad?
Sí, eso es muy difícil.
Hay pellizcos que...
Además es que hay pellizcos
que no se pueden contar.
Yo os veo
que cada año
os emocionáis,
¿eh?
estáis ahí emocionadísimas.
Sí, estoy oyéndola
y me está emocionando.
Es que ya te veo, Nuria,
que tú ya te ves ahí
con la Virgen del Rocío.
No, sí que es verdad
y aparte el hecho
de ese colectivo,
de que sois mucha gente
que os queréis
y que os encontráis allí.
Estamos viviendo
todo el año,
nosotros, Rocío,
vivimos todo el año.
¿Cuántas personas esperáis
que suban al lorito?
Muchas.
Todo lo que quiera.
Que suban andando mejor,
¿no?
Porque si no será complicado.
No, no,
pero hemos acondicionado
que por la parte
de la rabasada
será la subida
y después por la carretera
vieja del lorito
que va al cementerio,
ahí será la bajada.
Por una subida
y por otra bajada.
Para que no tengamos problemas
porque la gente
aparca a los dos lados
de la carretera
y es imposible
de que dos coches
luego pasen.
Pues menos mal
que este fin de semana
no juegue al Nástica en casa,
sino ya...
Ya lo hemos padecido,
ya lo hemos padecido,
ya.
Pero bueno,
hace varios años
que tenemos hecho
este circuito
y la verdad funciona muy bien.
O sea que yo animo
a todos los que todavía
no nos conocen
que lo hagan.
Que suban,
que suban.
Y aparte que es que
no se van a sentir extraños
para nada.
No, no para nada,
para nada.
Y hay una caseta pública
muy hermosa,
acondicionada,
pues eso,
para que se inicien
y nos conozcan
un poquito más.
Creo que aquel que entra
en la caseta
siempre habrá alguien
rebujito,
una copita,
una tapita
y que pase a bailar
o que pase a participar.
Y además que son aquellas personas
que le den un poquito de corte,
pues también hay una caseta pública
muy grande,
muy bonita,
con un servicio estupendo
para que puedan pasar allí
la noche con nosotros.
Muy bien.
O sea que podemos
ya pasar la noche también
si queremos,
¿no?
Por supuesto,
por supuesto.
Oye,
¿qué estrenáis vestido?
Cada rocio no es como la feria.
Sí, también.
Bueno,
es que somos muy presumidas.
Ya, ya me le digo.
Es que digo,
no sé si solo se estrena
para la feria de abril
o también se estrena para el rocio.
También es diferente
el tema un poco de vestuario
para la feria.
Hombre,
para el camino hay que llevar
a otro tipo.
Aunque parezca todo igual,
pero no.
No,
pero tanto volante
para el camino
no puede ser bueno.
Tiene su momento.
Tiene su momento.
Cada cosa tiene su momento.
¿Y qué os vais a poner?
Venga, va.
Va, va,
que esto es chulo.
Vamos muy mona
porque todas las de la junta
vamos vestidas igual este año.
¿Cómo vais?
¿No van a conocer?
¿En tan coreografía?
Venga, va,
explicarnos cómo vais vestidas.
Además de lo que...
Así os identificaré.
La gente que nos oye
y que nos conoce en persona
os identificará.
Sí, sí.
Pues mira,
vamos con unos vestidos
de tela vaquera,
cortito,
como manda la moda.
¿Dices cortito?
Sí.
No, cortito,
pero claro que no son los largos
que llegan al tobillo,
llegan a la rodilla.
Pero aunque son cortitos
porque para el rocío
pues tiene que ser
una cosita ligerita,
una cosita que te permita andar,
que no te enredes los volantes
con las zarsas del camino
ni con las hierbas
ni con estas cosas.
Pero iremos muy monas.
Iremos monísimas.
Sí,
texanos.
Sí, sí, sí.
Nos van a conocer.
De tela tejana,
tela tejana,
pero bueno,
y vamos todos a la de la junta igual.
O sea,
que cuando tengan algún problema,
aquella de la falda vaquera.
Esa ya os identificarán
muy rápido.
Pues qué bien,
Luisa Márquez,
Nuria Sánchez,
que un año más
hayáis venido aquí,
que nos hayáis encendido
estas ganas también
de participar
y aquellos que no conozcan
el rocío y la asociación
que tendría delito
después de 25 años,
pues está muy bien
recordar que se hayan salido.
Pues muchísimas gracias
por habernos dado
esta oportunidad
de estar aquí con vosotros,
de contar lo que hacemos
y sobre todo
de invitar a todo el mundo
al que quiera subir
a participar con nosotros
y a estar con nosotros
y a unirse con nosotros
en estos actos.
¿Cuál es la expresión
con la que se alaba
a la Virgen de Guapa
o viva la Virgen del Rocío?
¿Hay alguna frase así?
No, no,
normalmente la que todo el mundo
conoce.
Para acabar por lo menos
esta conversación.
Viva la Virgen del Rocío.
¡Viva la Blanca Paloma!
Pues sale.
Es perfecto.
Gracias, Luisa Nuria.
Quisiera mandar un saludo
porque tenemos
a todos los rocieros
trabajando en la esplanada
del Loreto.
Por supuesto,
por supuesto,
un saludo.
Una cosa es el día,
pero otra cosa es
desde el domingo anterior,
desde el domingo pasado
que están allí
la gente trabajando.
Porque no solo el papeleo
como tú decías,
sino todo lo que hay que organizar.
Guarnir,
todas las casetas.
Y estos días
son muy bonitos para nosotros.
Pues sí,
pues el esfuerzo
se verá compensado
el fin de semana.
Disfrutamos tanto
como si fuera
el odio del Rocío
porque seguimos comiendo allí
y me falta esto,
me falta la perola,
pues esto que no aparece.
Pues el problema de...
Fiesta, amistad,
vida comunitaria
y unos días bien buenos
que vais a tener.
Fíjate,
si es que este sol
anuncia que fin de semana
va a ser perfecto.
Yo es que ni me lo creo.
Nada que sí.
El lunes te llamo.
Es obligado.
Muchísimas gracias.
Buenos días.
Gracias a ti.
Vale.