logo

Arxiu/ARXIU 2009/ENTREVISTES 2009/


Transcribed podcasts: 1096
Time transcribed: 14d 22h 12m 59s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Les 10 del matí i 37 minuts.
Seguim endavant en aquesta quarta hora del matí de Tarragona Ràdio.
Hem parlat fins fa uns instants amb el cap de la Guàrdia Urbana,
Rafael Comas, parlant de temes relacionats amb la via pública,
amb el trànsit, amb la seguretat ciutadana.
I ara volem abordar una qüestió d'interès social
a propòsit d'uns estudis que ja fa temps que ve realitzant
càritas interparroquial aquí a Tarragona.
Estudis que s'estan fent per diferents demarcacions geogràfiques
de la ciutat on s'estudia, on s'analitza la situació
de les persones més grans de 75 anys de la ciutat de Tarragona.
Avui volem comentar les conclusions a les quals ha arribat Càritas
a la demarcació parroquial de Sant Fructós,
és a dir, tota la zona del voltant de l'Avinguda Catalunya,
el carrer Rovira i Virgili, en fi,
tota aquella zona pròxima a la parròquia de Sant Fructós.
I per això hem convidat la treballadora social tècnica
de Càritas Interparroquial i una de les responsables
aquest estudi, la Teresa Jordà.
Teresa, molt bon dia.
Bon dia.
Primer que res, aquest no és el primer estudi ni de bon tros.
Altres vegades ja t'havíem entrevistat.
Quants estudis porteu sobre aquesta qüestió?
Esta es la octava zona que realizamos,
digamos, el octavo año.
Comenzamos en el año 2000
y hemos ido haciendo diferentes demarcaciones parroquiales
y esta es la octava.
Nos quedan ya muy poquitos estudios
para complementar lo que es la ciudad de Tarragona.
Són estudis que volen analitzar la situació
de les persones grans, ¿no?
Sí, de las personas mayores de 75 años en adelante.
En principio, en los anteriores estudios,
estudiamos a todos los mayores,
simplemente por el hecho de tener 75 años.
En esta demarcación parroquial,
es la primera vez que solo estudiamos
a las personas mayores que viven solas.
Lo hemos simplificado de alguna forma.
Y además es que en todos los estudios anteriores
hemos visto que al fin y al cabo
los que presentan siempre problemas,
son vulnerables,
son los mayores que viven solos.
Los que están acompañados,
el riesgo, evidentemente, es baja, es menor.
Perquè, clar, del que es tracta,
tots aquests estudis que esteu fent des de l'any 2008,
és de detectar, d'analitzar,
les situacions de risc d'exclusió social, ¿no?
O de risc de pobresa.
Sí. Este estudio lo que pretende es hacer
una fotografía de la población mayor
para ver qué problemáticas presentan,
qué necesidades,
y pensar en términos de servicios,
de política social,
qué podemos adaptar,
qué podemos ofrecer a esas necesidades
que los estudios reflejan.
Clar, en els anteriores estudis
es detectaven que aquests problemes
bàsicament els tenien les persones
que viuen soles.
I què us heu trobat
en aquesta demarcació de Sant Fructuós?
Mira, la soledad es un tema constante
y reiterativo en todos los estudios,
pero quizás ahora,
en esta demarcación,
por el hecho de vivir solos,
esta soledad ha crecido.
De hecho, hablamos de unos porcentajes,
de un 39% de personas mayores
que tienen sentimientos de soledad y tristeza.
La soledad diríamos que es una constante
y esta vez más,
más que nunca por ese tema
que acabo de comentar.
Pero digamos que las problemáticas
son reiteradas en todas las zonas
y son problemáticas variadas
como el sobreenvejecimiento de la población.
Es que estamos en una población,
la de Tarragona,
con un sobreenvejecimiento
que supera la tasa de envejecimientos europea.
Es que tenemos una población muy envejecida.
Entonces, eso es una constante.
Estudiemos la periferia,
estudiemos zona centro,
eso se repite.
El desconocimiento y baja utilización
por parte de las personas mayores
de los servicios sociales generales
y de los específicos,
esa falta de ese desconocimiento
también es otra constante.
Y es curioso y nos sorprende,
pero es que las personas mayores
están muy desinformadas de los recursos.
De ahí que desde Cáritas,
en las propuestas que elaboramos
una vez finalizado el estudio,
es que proponemos que se haga,
que se cree una guía de recursos
que se ofrezca a las personas mayores
y a sus familias
para que sepan en todo momento
qué pueden pedir,
qué pueden solicitar,
dónde dirigirse,
qué se les va a pedir,
qué conozcan,
qué conozcan,
qué recursos hay.
Per tant, diverses característiques.
Una, la soledad que dèiem,
una altra,
la desinformació sobre els serveis.
I aquestes persones
tenen problemes econòmics,
és a dir,
estan en risc d'exclusió
per qüestions econòmiques?
Sí.
Te quería comentar
que aparte de estos dos,
el tema de la economía,
de la precariedad económica,
és otro problema.
De hecho,
para ser un tema
como lo que és
la demarcació de San Fructuós,
realmente hemos encontrado
que para ser una población bien,
hemos encontrado
porcentajes significativos
de personas mayores
que tienen una economía precaria.
Un 20% de personas
que tienen dificultades
para llegar a fin de mes
y un 17% de personas
que cobran rentas
por debajo del salario mínimo interprofesional,
que para este año 2009
está situado en 624 euros.
Quiero decir,
que de unido
los porcentajes
de personas mayores
que hemos encontrado
en riesgo de exclusión.
¿Por qué?
Pues porque son personas mayores
que viven solas,
muchas son mujeres,
viudas,
la feminización
de la pobreza,
mujeres mayores
que viven solas
con unas pensiones muy precarias
y con unas dependencias considerables
porque los años
van acompañados
de la discapacidad
de alguna manera
y para hacer frente
a estas dependencias,
a estas discapacidades,
a estas enfermedades crónicas,
muchas de estas personas
tienen que recurrir
a contratar servicios externos
y esos servicios externos
se pagan
y es muy difícil pagarlos
con esas pensiones precarias.
Entonces,
¿qué pasa?
Pues que al final
terminan endeudándose
o agotan los ahorros
o tienen que hacer
fórmulas de hipotecas inversas,
bueno,
muchas fórmulas
para poder llegar
a sobrevivir,
¿no?,
de alguna manera
y eso lo hemos detectado,
es otra de las conclusiones
a las que tú ahora apuntabas,
la economía se repite,
esa precariedad
en las pensiones,
sobre todo
en las mujeres
que viven solas
y viudas,
las barreras arquitectónicas,
una vez más,
a pesar de ser
una zona
bien,
pues que no presenta
grandes barreras
porque casi todas
tienen ascensor,
sí que sigue habiendo
un 24%
de la población
pues que tienen unas,
que han dicho que sí,
que desearían eliminar
barreras arquitectónicas,
básicamente hacían alusión
a las escaleras
para acceder
hasta el ascensor,
sabes que hay muchos edificios
que tienen unas pequeñas escaleras,
o cambiar la bañera
por un plato de ducha,
esto es una cosa fundamental
que al final
las personas mayores
todos optan
por estas fórmulas
de cambiar
al plato de ducha,
la sobrecarga familiar,
también la hemos vuelto
a detectar,
a pesar de que viven solos
pero tienen que recurrir
a los hijos
para que vengan,
para que les atiendan,
para que les preparen comidas
en muchas ocasiones
o les den un soporte
para que sean más autónomos,
¿no?
El incremento significativo
de las dependencias,
la precariedad
en los recursos ofertados,
hablamos de precariedad
en recursos universales
como por ejemplo
es el que la asistencia
y el servicio de ayuda a domicilio
que hay lista de espera
para que las personas
puedan tramitar
y tener derecho a uno de estos
tienen que esperarse
pues meses,
muchas veces.
Per tant,
clar,
agafant aquesta última
qüestió que comentaves
amb el que deies abans,
tenim que molts
desconeixen els serveis
però també és veritat
que els serveis
no donen resposta
a tota la demanda
que hi hauria,
¿no?
Hay listas de espera
y es cierto,
es una de las cosas
que comentábamos
que detectamos
pues que hay,
y bueno,
las propuestas
desde luego
apuntamos a que
es necesario
reformar
y mejorar
la ley de la dependencia
por eso,
porque estamos viendo
que no se está dando respuesta
a muchas de las necesidades,
pasa mucho tiempo
desde que se realiza
la valoración
del grado
de físico,
del estado físico
y psíquico
de la persona
hasta que se le concede
de la ayuda,
es que es más,
nos encontramos personas
que cuando vamos
a visitarlas
al domicilio
nos dice que ha pasado
ya,
ha fallecido
a lo mejor la persona mayor
mientras solicitó
y le vino
aprobado,
las situaciones
de urgencia
no se contemplan,
se utiliza el mismo
baremo
para las situaciones
ordinarias
que para las urgentes
y los servicios
y recursos
pues esos son escasos
porque el de la asistencia
pues bueno,
vemos personas mayores
que caen
y que están en una lista
de espera
hasta que se les tramita
ese servicio.
Amb l'experiència
que teniu
dels estudis anteriors,
tenint en compte
que abans
havíeu fet
en fi,
en moltes altres zones
de la ciutat,
pràcticament totes,
no?
Heu fet sobretot
Sant París-Sant Pau,
barris de Ponem
com Torrefort,
a Bona Vista,
Camp Clar,
també crec que heu fet
la zona
de les parròquies
de Sant Pau
o del Serratio,
tenint en compte
aquesta zona
del centre de la ciutat
que és la parròquia
de Sant Fructús,
us heu trobat
amb algunes especificitats
respecte a altres estudis
amb dades significatives
comparant-les
amb altres estudis
o podríem dibuixar
un mapa molt similar
a tota la ciutat?
És un mapa
molt similar
en el que destaca
la soledad
com et havia comentat
anteriorment.
El tinte
és més agri
en esa soledad
perquè al vivir solos
realment és més acuciant.
Un 39%
no lo havíem encontrado
en altres zonas.
Aquí sí.
Y la soledad,
bueno,
és curiós,
perquè la soledad
hi ha que manifestar
com en el colesterol
que tenim la soledad
bona
i la soledad
mala.
La bona
nos permite
cosas muy buenas
com meditar,
rezar,
pensar,
fer construccions
artísticas
com pintar,
escribir,
etc.
El problema,
quizás el problema
de fondo
de la soledad
no és el estar solo,
és el sentirse solo,
que és el que hem observat
en el estudio.
Cómo muchas personas mayores
se sienten solas
i añadido a ese sentirse solo
van sentimientos
de insatisfació,
de infelicitat,
de frustració,
de angustia
i realment
és el que hem observat.
A més,
se encierran normalmente
en unos círculos viciosos
que tenen que ver
con la soledad,
la tristeza,
la inactividad
y la soledad
y volvemos a empezar
ese círculo
que muchas veces
les conduce
a cuadros
depresivos.
Entonces,
eso es lo que hemos percibido.
Personas que viven solas
con esos cuadros
a veces instalados
en esas depresiones
terribles
que provoca la soledad
que nosotros decimos
y también observamos
y hemos observado
también por contra
en el estudio
que hay otros muchos mayores
que esas soledades
las combaten
con muchas actividades,
con una agenda llena
y atractiva
y con muchas relaciones
significativas
porque en definitiva
podemos prescindir
de todo
pero del cariño
y del amor
eso es muy difícil
prescindir,
no es lo que da sentido.
I com influeix
el tema econòmic
que hem comentat
en aquest aspecte
més personal,
més psicològic
de la soledad
i quina incidència
pot tenir en una situació
de crisi econòmica
com la que estem
travessant en aquests moments.
Afecta també a col·lectius
com la gent més gran
de 75 anys
o no?
O estan al marge
d'aquestes fluctuacions
de l'economia?
Sí, a ver,
ciertamente afecta
porque las personas
que tienen una economía
bien saneada
en un momento dado
pueden contratarse servicios,
servicios de un acompañamiento,
pueden contratar
una persona interna,
una persona por horas
que viene a hacerle
la limpieza,
pero mira,
viene a hacerte la limpieza
cada día dos horas,
pero esas dos horas
tú las tienes cubiertas,
hablas con alguien,
muchas personas mayores
contratan personas
simplemente para salir
a pasear.
Entonces,
esto en la economía
de alguna forma
la soledad,
la compañía
no se compra,
pero sí puedes comprar
servicios
que te ayuden
a mitigar
de alguna forma
esa soledad.
Claro,
cuando no tienes recursos
y la soledad
es acuciante,
si lo añades
con otros factores
como una economía precaria,
una salud deteriorada
y una falta de relación
con el entorno,
pues ya estamos instalados
en casos de riesgo social
en los que desde entidades
como Cáritas,
servicios sociales,
pues ya tenemos
que intervenir.
¿Cómo intervenimos
desde Cáritas
con el tema
de la soledad?
Pues fíjate que
desde aquí
sí que nos ponemos
las pilas
porque todo lo que detectamos,
la resta de cosas
que detectamos
lo traspasamos
básicamente
al ayuntamiento,
generalidad,
organismos
y entidades competentes
para que se pongan
las pilas
acerca de todos
estos temas,
pero en el tema
de la soledad
nosotros a través
de los voluntarios
que tenemos
en Cáritas,
en las parroquias,
ponemos en marcha
proyectos
de acompañamiento
e intentamos paliar
en todas las zonas
que hemos estudiado
y inmediatamente después
ponemos en marcha
esos proyectos
de acompañamiento
en el que
mediante un voluntario
dos horas a la semana
se va a prestar
un servicio
de compañía,
de relación,
de amistad,
de cariño
a estas personas mayores
que viven solas.
Que suposo
que ho reban molt bé.
Súper bé.
Sí, no?
Encara que només
siguin dues horas
a la setmana
però deu ser
un atractiu
molt important
per a aquestes persones.
Sí,
és simbólico,
fíjate,
si lo pones
a mirar dos horas
de 24 que tienen
al día
és simbólico
pero tendrías
que ver
la ilusión
que tienen
cómo esperan ese día
aprovechan muchas veces
ese día
para salir a pasear
porque habitualmente
no lo pueden hacer solos
entonces
es un día de fiesta
y esas dos horas
te hacen estar
conectado
a la espera
te hacen estar conectado
con el entorno
sales a pasear
hay una persona
por ejemplo
que cada vez
que viene la voluntaria
va al mercadillo
a dar una vueltecita
de otra manera
no podría hacerlo
saluda
va al mercadillo
¿qué tal señora Pepita?
Pues me voy aquí
venga la mevaneta
digo que la voluntaria
es la seva neta
la te adoptada
y bueno
es la verdad
es que las situaciones
son de multicolores
y muy buenas
A banda d'aquest programa
d'acompanyament
que més feu
com a Càritas
és a dir
aquí hem analitzat
i hem comentat ràpidament
una mica les conclusions
d'aquest estudi
a la demarcació
parroquial de Sant Fructuós
però després
a l'hora d'actuar
què més podeu fer
o què més esteu fent
com a Càritas
a nivell d'aquest
o més
en quant a inversió
jo crec que com a Càritas
estem estudiant
que no és poc
perquè tenim subvencions
per poderlo fer
si no estudiar
com tu pots entendre
és un lujo
que des de Càritas
tampoc ens podríem permetir
tenim aquestes subvencions
que ens ho permeten
i el que intentem fer
amb aquestes estudios
és transmitir
aquesta informació
a els organos competents
que
la redundància
tenen competència
en ell
per a que se pongan
les piles
i apliquen
polítiques adecuades
a les necessitades
que estem detectant
detectant
jo crec que Càritas
anuncia, denuncia
profèticament
com ho que vulguis llamar
és la misió
que d'alguna forma
tenim amb el estudió
també
pensa una cosa
que no només estudiamos
sinó que un objectiu
que tenim amb aquest estudió
és atenderles
querem que se sientan
atendidos
escuchados
reconfortados
contentos
tras el pas
d'aquest
entrevistador
d'aquest voluntari
que va a atenderles
a sus domicilios
querem que
que se queden
reconfortados
alguien de la ciudad
llámese Càritas
llámese quien sea
ha venido a hacernos
una visita
y nos han escuchado
todo lo que teníamos
que explicar
y contar
y además
queremos
dejarles informados
porque
fíjate
que
tengo por aquí
un díctico
simplemente para que lo veas
un díctico informativo
en el que
se lo dejamos
a todas las personas
que vamos a entrevistar
en el que
en la última carátula
de este díctico
dejamos todos los teléfonos
más importantes
y relevantes
que en un momento dado
puedan necesitar
precisamente
por esa falta
de información
y de desconocimiento
que presentan
o sea que
el estudio en sí
queremos que sea
un proyecto
de estudio
de atención
para traspasar
la información
a los organismos
competentes
de la ciudad
pero es que además
queremos dar
una atención
integral
en la que
se sientan
contentos
y reconfortados
y eso es básicamente
en la primera parte
lo que hacemos
desde Cáritas
en la segunda
ya te digo
que nos ponemos
manos a la obra
con los proyectos
de acompañamiento
de hecho
no tendríamos esos proyectos
de acompañamiento
si no tenemos el estudio
porque no sabríamos
dónde están los solos
las personas solas
si no vienen a Cáritas
entonces nos sirve
para ir a rescatar
de alguna forma
a estas personas
que se sienten solas
y las propuestas
y las propuestas
y las propuestas
que hacemos
a las administraciones
que comentabas
abans
las que tienen
competencias
básicamente
¿cuáles son?
¿aumentar los servicios
a unos determinados servicios?

creación de una guía
de recursos
que es que
fíjate
Barcelona
ciudades como Barcelona
y como muchas otras ciudades
tienen esa guía
de recursos
que si la ves
y la observas
es una guía
de recursos
para los mayores
y sus familiares
en la que te explican
pero absolutamente
todo
cómo conseguir
una peluquería
que te hagan
una bonificación social
fíjate que chorra
pero oye
va bien
saber ese tipo
de información
a cómo tramitar
pues un teleasistencia
un servicio de ayuda
a domicilio
qué documentación
vas a tener que presentar
qué requisitos
pues eso
de verdad
es un alivio
tanto para la persona mayor
que lo está viendo
como para las familias
yo me he encontrado
personas mayores
que pensaban
en términos
pero con una cierta autonomía
personas mayores
con una cierta autonomía
que pensaban
en términos de residencia
de irse a una residencia
porque no sabían
que existía
un servicio de ayuda
a domicilio
o un teleasistencia
simplemente
porque en los últimos meses
había caído
más de lo normal
en el domicilio
y ya se estaba planteando
pues oye
pues quizás
me tenga que plantear
marcharme a una residencia
bueno
pero sabe usted
que puede prolongar
la autonomía
en su domicilio
simplemente
si se le tramita
un teleasistencia
o un servicio
de ayuda a domicilio
pues fíjate
si tuviéramos esa guía
cuántas situaciones
a lo mejor
podríamos aliviar
o mejorar
eso por ejemplo
es una de las propuestas
¿y altras?
¿alguna otra para acabar?
pues la creación
de los proyectos
de acompañamiento
que de esto
que ahorita
ya damos
fe y testimonio
programas
que faciliten
la adaptación
de las viviendas
para el tema
de las barreras
arquitectónicas
talleres
de hábitos saludables
donde también
se pueda dedicar
un tiempo
para el ejercicio físico
esto sería muy bueno
que se pudieran ofrecer
desde los centros cívicos
ambulatorios
etcétera
estas son algunas
de las muchas propuestas
porque
el tema
de los hábitos saludables
fíjate
es que
hemos visto
aunque parezca
una simpleza
pero que
el tema
de la vejez
del envejecimiento
no es igual
para todas las personas
de hecho
hemos visto
que hay algo
fundamental
para envejecer
y sentirse bien
y no es precisamente
ni el dinero
ni el estatus
ni el poder
ni nada
ni siquiera un físico
imponente y maravilloso
es la actitud positiva
y es necesario educar
en esa actitud positiva
porque no todo
no todo el mundo
innatamente
nace con esa actitud positiva
y si hemos percibido
en este estudio
y en muchos otros realizados
y en estudios
que hemos leído
que realmente
la clave está
en que las personas mayores
tengan una actitud positiva
para tener
un buen envejecimiento
de hecho
las personas
que presentan
esa actitud positiva
hemos observado
en las entrevistas
y en el vaciado
de las encuestas
que son más joviales
que son más activos
que enfocan mejor
más abiertamente
la vida
incluso
aparecen
con unos aspectos
más rejuvenecidos
y hay estudios
que apuntan
que se han confirmado
como presentan
más ligereza
en los músculos
tienen más agilidad
y de hecho
incluso
aparecen mejor
en conceptos
como oído
y vista
entonces
la actitud positiva
por eso apuntábamos
a lo de creación
de hábitos saludables
desde centros cívicos
ambulatorios
y tal
es muy importante
por lo que hemos visto
el cultivar
una actitud positiva
para un buen
envejecimiento
Acabemos ya Teresa
queda algún estudi
per fer
alguna demarcación
parroquial
per fer
quina
ahora
comencem
lo que es
la zona
de San Juan
Santa Clara
demarcación
parroquial
de San Juan
Santa Clara
y el barrio
de San Salvador
estamos justo
ahora iniciando
las tres zonas
a la vez
y con esas tres zonas
para el año
que viene
esperemos
que para estas fechas
un poquito antes
o después
podamos presentar
esos resultados
a la luz pública
doncs estarem pendents
perquè és molt interessant
aquesta feina
que està fent
càritas
interparroquial
Teresa Jordán
ens ha portat
una vegada més
les conclusions
els comentaris
l'anàlisi
d'aquestes dades
relacionades
a la situació
de les persones
més grans
de 75 anys
que viuen soles
a la demarcació
parroquial
de Sant Fructós
ha estat molt interessant
Teresa
moltes gràcies
i que vagi molt bé
fins la propera
gràcies a vosaltres
bon dia