logo

Arxiu/ARXIU 2009/ENTREVISTES 2009/


Transcribed podcasts: 1096
Time transcribed: 14d 22h 12m 59s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Dos quarts i mig d'onze, continuem endavant el matí de Tarragona Ràdio.
Deixem aparcats momentàniament els temes relacionats amb l'àmbit educatiu,
tot i que a partir de les onze, ja ho saben, arribarà l'Espai Eïnes,
aquest espai en què cada setmana parlem d'un dels cicles formatius
que s'imparteixen a la demarcació de Tarragona.
Avui ens centrarem a l'Institut d'Horticultura i Jardineria de Reus
i parlarem del cicle de treballs forestals que s'imparteix en aquest centre.
Però això, insistim, serà a partir de les onze, ja una altra vegada sota les regnes de Llolanda García.
Però ara volem parlar, durant uns minuts, d'un llibre.
Es tracta d'un llibre que es presenta aquest dijous al vespre a la part alta de la ciutat,
concretament a les vuit, al Museu d'Art Modern, al carrer Santana de la part alta de la ciutat de Tarragona.
I és un riu que es titula El Francolí, un corrent de vida.
És un riu que, òbviament, parla del riu Francolí.
I és un llibre que ha escrit i que ha fotografiat, el responsable de les fotografies
és el mateix autor dels text, el Xiqui López, que ens acompanya avui a l'estudi de Tarragona Ràdio.
Xiqui, què tal? Bon dia.
Hola, bon dia.
En primer terme, voldria dessecar el fet, ara ho comentem a micrófon tanguet,
que fa escassament res, un mes i mig parlàvem amb en Ferran Aguilar i en Jordi Blay,
que havien escrit un altre llibre sobre el Francolí.
És casualitat, és curiositat que coincideixin ara en el temps dos llibres,
gairebé dos dels únics llibres sobre aquesta temàtica en tan poc temps?
Sin duda, sí. És casualitat en el tiempo, quiero decir, casualidad temporal.
Pero, sin embargo, no es casualidad que tanto Ferran como yo nos hayamos dedicado a escribir sobre este río.
Bueno, Ferran se ha dedicado más a fotografiarlo, porque su libro es un libro totalmente fotográfico.
Ferran es un gran fotógrafo, y yo lo que he desarrollado, aparte de las fotografías,
es un texto anecdótico. Digo que es anecdótico porque realmente lo que pretende es descubrir
esa vertiente del río olvidada históricamente y también a nivel territorial, porque es muy desconocido.
Yo he enseñado muchísimas fotografías a gente que me han dicho,
pero realmente esto forma parte de la cuenca del río Francolí.
Sí, sí, sin duda, todo lo que se recoge en el río es, en el libro quiero decir, forma parte de este río.
Jo crec que aquest llibre, quan la gent li doni un cop d'ull, tindrà el que deia és un redescobriment.
Perquè situa'm-nos avui amb l'òrbita d'un ciutat de mitjà de la ciutat de Tarragona
que pensa, en primer terme, quan li dius el río Francolí, ja se t'escapa un mig somriure moltes vegades,
gairebé sense voler, perquè dius, vaja, això no és un río ni és res.
Moltes vegades, és una frase molt de carrer que hem pogut sentir moltes vegades,
perquè en moltes èpoques de l'any, al río Francolí, aquí a la ciutat de Tarragona,
no hi arriba aigua, a l'hivern o a la primavera, doncs ja en prou feina és un filó d'aigua,
en guany segurament ha estat una excepció, fruit de les importants pluges de l'hivern,
però vaja, normalment la situació és aquesta, i en canvi aquest llibre ens ensenya
que en d'altres zones el curs és mitjà i el curs del, la situació és ben diferent,
i sobretot que en el curs de la història la situació ha estat completament diferent.
Sí, sí, completament.
A més, aquest fet que comentes que quan a les persones les hables sobre el río Francolí
i se viene esa pequeña sonrisa, com comentabas, no és una cosa actual,
és una cosa que ha sucedido desde hace siglos, desde hace dos mil años.
Por ejemplo, Plinio, uno de los que dieron nombre al río,
por entonces Plinio le llamó al río Subiflumen,
no lo catalogó como un río, sino un pequeño torrente,
pero sin embargo es un río, un río de la cuenca mediterránea,
un río en el que durante una época del año es posible que baje muy poca agua
o que no baje agua, pero sigue siendo un río
y sigue teniendo una función biológica y ecológica muy importante.
Perdona'm, ara aprofundirem en aquests aspectes,
però en relació amb el que comentabas ara, hi ha un aspecte que crec que és clar,
que és un río que segurament és poc estimat per la gent del territori.
Segurament és un fet, no sé si diúnic, però sí que sobta una mica,
la gent no hi té après si no s'estima el río Francolí.
No, de hecho, desde los últimos acercamientos de la ciudad hacia este río,
se pueden recordar épocas en las que lo único que había allá,
desde los años 50 del siglo pasado hasta los 70, eran barracas,
o sea, una zona de marginalidad.
Y eso es lo que, en cierta manera, ha provocado,
o la sensación que ha provocado, mejor dicho,
el río a lo largo de estas últimas décadas.
Pero, sin embargo, se intenta recuperar el espacio.
Yo no estoy conforme de cómo se intenta recuperar este espacio,
estas zonas ajardinadas que se han generado,
porque yo siempre priorizo la vida, priorizo el valor natural.
El valor natural de las cosas.
Eso es, eso es, porque hay muchas especies que sobreviven en este tipo de espacios.
Hay especies, individuos, que solamente tienen aquí su único lugar de vida.
Y nosotros podemos tener ahí, en el río, otro espacio ocioso,
pero pensado de otra manera, o sea, para aprovechar la naturaleza,
no para aprovecharse de la naturaleza.
El curs final, vaig a la desembocadura del río,
a més estat objecte de dues desviacions al llarg de la història,
i això, òbviament, mata de forma directa
qualsevol desenvolupament del curs natural de les coses.
Eso es.
A partir de finales del siglo XIX,
fue cuando se decidió hacer este ángulo de 90 grados en el río Francolín
para evitar que, bueno, mejor dicho,
para favorecer que el puerto pudiese crecer
de una forma, entre comillas, razonable,
y que les fuese fácil poder gestionar estas obras
o estas maniobras que se llevan a cabo en el puerto.
I després, a finals del segle XX,
fruit de les inundacions de l'octubre de 1994,
va haver-hi unes altres intervencions
que van acabar de canalitzar al curs final del río.
I desnaturalizar el río,
porque es algo que se lleva practicando desde hace demasiado tiempo,
y es una práctica que se debería dejar de hacer,
puesto que el río tiene un proceso natural,
bien pensado, bien pensado lo digo,
porque ha tardado miles de años en conformarse tal y como es.
y si después de tantos años el río tenía una configuración concreta,
es porque era la mejor configuración.
O sea, la naturaleza es sabia.
Ara parlem d'aquests altres aspectes,
però a partir d'alguns pot ser escoltant,
algú va a ir, per exemple, de Torre Jordi,
o de les zones afectades fa 15 anys, ja Déu-n'hi-do,
per a aquelles inundacions,
o per exemple l'any 1930,
n'hi va haver-hi unes altres de molt significatives,
i em dirà, home, sí, el corso natural del río pot ser molt important,
però a mi se'm va inundar el gratge i una mica més
i vaja, i no va passar una desgràcia perquè Déu no va voler.
Com es poden conjugar aquestes dues coses,
la preservació dels espais naturals,
amb la vida moderna d'una ciutat del segle XXI?
Pues es muy fácil,
es respetando los espacios,
respetando los espacios del río
y respetando los espacios de la ciudad.
Si esto se hubiese hecho desde un principio,
ninguno de estos problemas hubiese sucedido.
La inundación solamente hubiese llegado
hasta la zona de amortiguamiento del río.
Pero como nos hemos empeñado en domesticar al mundo,
pues hemos creído que podemos hacer cualquier cosa
en cualquier sitio.
Dada la situación actual,
lo que se debería hacer,
o pensamos nosotros, los ecologistas, biólogos,
que se debería naturalizar el río
para poder hacerlo también más domesticado.
Esto parece una incongruencia,
pero no lo es,
porque la naturaleza ya tiene medios
para amortiguar la fuerza
y la velocidad del agua del río.
Son la generación de meandros,
la vegetación de ribera que mantiene el terreno.
Y dada la situación aquí en Tarragona,
pues lo más importante
era poder llevar el río
por su curso natural, que ya se planteó,
pero por cuestiones económicas del puerto,
pues entonces no se llevó a la práctica.
Pero aún así,
también estas obras que se llevaron a cabo
no están del todo terminadas,
porque hay dos barreras muy importantes,
que son las vías férreas,
que pueden llegar a provocar el mismo problema
que provocó en el año 94.
porque son barreras infranqueables
para el agua
y todos los elementos que puede arrastrar el agua
cuando se provoquen grandes avenidas.
Veurem què passa amb això,
amb el desviament del Biotrem,
però aquest és un altre tema
completament diferent
i que segur que no ens l'acabaríem ara.
Fem aquest viatge per la història
que ens proposa el Xiqui López,
un río que en alguns moments
ha estat més important que d'altres,
però un río que també s'associa
a moltes històries quotidianes,
un río que per a algunes poblacions
sí que ha estat molt important
i que té un puntet de llegenda, fins i tot.
Pues sí, porque podemos comenzar
precisamente con una leyenda
que es una leyenda
que se produjo después del dilúvio universal, ¿no?
Según una leyenda
que circula por aquí, por Tarragona,
Noé llegó con su arca
hasta la desembocadura del francolí.
Va arribar aquí, va arribar aquí.
Aquí, aquí.
Y fue uno de los nietos de Noé, Tarracón,
o Tarracón, mejor dicho,
el que dio nombre a la ciudad.
Esa es la primera historia,
la primera leyenda
que se tiene en cuenta al río.
Pero para hacer un seguimiento del río
a lo largo de la historia
es más fácil hacerlo
a través de los nombres
que se le ha dado al río
a través de esta historia.
¿Cómo le hemos dicho?
El primer nombre que se le conoce
fue Subiflumen,
que tiene...
Que del góndom que comentabas
amb el qual se va referir Plini.
Eso es.
Que tiene relación
pues con la tierra labrada.
La tierra labrada
que había en aquel momento aquí.
Después, otro contemporáneo de Plinio,
que es Mela,
otro estudioso naturalista
y geógrafo romano,
pues le dio el nombre de Tulcis
con el sobrenombre de El Suave.
Y aquí empezó a darse importancia,
una importancia por entonces
internacional al río.
¿Por qué?
Pues porque venían a lavar
a las aguas del río Francolí
todos los linos
de todo el imperio romano
porque nada,
ningún río,
ninguna agua
daba la blancura
que daba el río Francolí.
Y entonces se hicieron
muy famosas
las telas
que se lavaban en este río
y eran las más cotizadas.
Unas presuntas propietades
de la agua del río.
Sí, claro.
Tienen una fácil explicación.
Las aguas del río
son muy duras
por el terreno
por donde pasa.
Tienen un gran contenido
en cal
que facilita
el blanqueamiento
de estas telas
que eran de lino.
Más tarde,
cuando llegaron
el mundo musulmán
se le empezó
a llamar
Olín.
Mejor dicho,
antes
se le llamaba
Blancolí
precisamente
por esto
que...
Para que esa capacitat
de blanquejar
es lo que he explicado.
Pero,
según alguna teoría,
la B y la L
se convirtieron
en F y R
y se empezó
a llamar
Francolí
¿Vale?
Pero llegaron
los árabes
y empezaron
a llamar
al río
Olín.
Quedándose
con la parte final
solamente.
Y aún así
ese nombre
fue evolucionando.
Después,
en la época
ya del retorno
cristiano,
uno de los momentos
más importantes
fue la instalación
de Poblet
dentro de la cuenca
del río
como instrumento
para poder
ir alcanzando
nuevos territorios.
Pues entonces
ya se le empezó
a llamar
Francolinus
o Francholinus
y a partir de ahí
ya Francolin.
Aunque hay
muchísimas teorías
sobre el nombre
y todo son teorías.
No hay nada
cierto.
Aquest viatge
etimològic
per la historia
que nos proposa
en Xica López
y hay un otro
viatge
paralel
que es el
de la flora
y la fauna.
Insistim
en esta visión
estereotipada
que tenemos
del Tarragoni
mitjada
avui en día
que dice
aquí nosotros
veíamos
la gespa
que se va
instalada
ahora
hace 7-8
años
en el curso
final de río
pero yo
de criaturas
de río
n'he visto
más de pocas
y este libro
nos desmantece
esta afirmación.
Claro,
el problema
es que
la gente
no está
educada
para encontrar
para mirar.
Ese es el gran problema.
Hay que saber mirar
para encontrar.
Si no lo haces
casi que es
imposible
poder descubrir
esta fauna.
Se necesita
paciencia
algo de lo que
falta ahora mucho.
se necesita
paciencia
tiempo
unos prismáticos
y sentarse
en cualquier sitio
y la vida viene
y la vida
se te acerca
en cualquier punto
del río
aún en esta zona
de la desembocadura
ahora precisamente
cuando estaba
viniendo hacia aquí
he visto
un par de garcetas
en catalán
es el Martinet Blanc
que estaban
allá comiendo
y ya
haciendo
las primeras
cópulas
para
la época
de cría
y esto
está aquí
aquí en el río
desde la avenida
Roma
casi que se puede ver
y pues
la vida
sin duda
se reparte
desde
el nacimiento
del río
y todos los afluentes
hasta su
desembocadura
la desembocadura
ahora tiene
menos vida
por todas estas
modificaciones
que se han hecho
no solamente
en la parte
del río
sino también
en su entorno
entonces
esto ha restado
posibilidades
de que la fauna
se pueda instalar
en el río
de fet
reivindiques
precisamente
estos aspectos
porque el libro
los has volgut
subtitular
no por casualidad
de bien seguro
un corrent de vida
claro
porque lo sigue siendo
y porque así
lo tenemos que descubrir
y es lo que pretendo
desde este libro
que la gente pueda descubrir
a partir de imágenes
esa cara oculta
del río
y a partir de palabras
esas anécdotas
que han hecho
que el río
fuese importante
para los ciudadanos
de sus pueblos
ribereños
a lo largo
de la historia
pero ha sido
muy importante
más importante
de lo que nos pensábamos
e incluso
han sucedido
historias
que han quedado
plasmadas
en muchos libros
incluso
libros de guerra
por ejemplo
la famosa
batalla
del Pondegoy
que tal
de la cual
es como moraba
al 200 aniversario
eso es
pues sucedió
en el francolí
y muchísimas
otras historias
incluso geológicas
y de la protohistoria
que nos han llegado
gracias a las
investigaciones
que se han hecho
desde la ORV
desde la facultad
de arqueología
y que también
tienen mucha relación
con el río
porque los primeros
asentamientos
de humanos
siempre
se ubicaron
alrededor
de este río
y tiene su por qué
Sema a punt
de acabar
nos quedan
escasamente
dos minutos
y me agradaría
preguntarte
qué hemos de hacer
con el río
si es que ya
hemos de hacer
alguna cosa
m'explico
el río Gallá
un río que tiene
seguramente
unas similitudes
algunas similitudes
amb el francolí
ahora se está
dando a terme
un proyecto
de regeneración
en la desembocadura
un proyecto
muy importante
en el que hay gente
muy preparada
que ya está
trabajando
una mica
también
en esta línea
de reivindicar
el río Gallá
en esta zona
y también
para recuperar
la flora y la fauna
la flora y la fauna
habitual
d'aquesta zona
el río francolí
teniendo en cuenta
aquestes mancances
que hemos estado
explicando
si ha de hacer
algún tipo
de intervención
para intentar
recuperar
por todo esto
o hemos de seguir
el curso natural
de las cosas
hace mucho tiempo
que estoy trabajando
con el tema
del francolí
gracias a Mediterránea
la ONG
con la que yo
actualmente estoy
colaborando
y desde hace tiempo
planteamos
la protección
de la cuenca
la protección
íntegra
de toda la cuenca
y eso que quiere decir
o nosotros
como lo planteamos
simplemente
dejando al río
que haga
evitando
la contaminación
evitando
las agresiones
no hay que hacer
ningún tipo
de actuación
porque este tipo
de ecosistema
tiene un valor
o un alto índice
de regeneración
o sea
que no hace falta
no hacen falta
grandes actuaciones
claro
y necesita su tiempo
para adaptarse
y para que las especies
que lo pueblan
también se adapten
o sea
con dejarlo en paz
sería suficiente
no construir
grandes estructuras
en él
no modificar
su cauce
por eso precisamente
aquí
al final del río
no hay agua
porque han modificado
tanto su cauce
que el agua
ahora se cuela
por dentro
esa agua
que llega hasta el mar
y que se filtra
por el terreno
pero sin embargo
si no se hubiese
modificado tanto
seguramente
podríamos disfrutar
mucho más
de las aguas
superficiales
del río aquí en Tarragona
aquestes i d'altres coses
entraran moltes vegades
en el terreny
de la historia
de la llegenda
és el que podem trobar
en aquest llibre
d'unes 150 pàgines
aproximadament
al francolí
un corrent de vida
amb moltes fotografies
un llibre més
molt agraït de llegir
un llibre en català
i també en castellà
la part de les poden llegir
els textos en castellà
un llibre que insistim
que es presenta
oficialment aquest dijous
a les 8 del vespre
al Museu d'Art Modern
un llibre que ha parit
si em permet l'expressió
en Xiqui López
que avui ens ha acompanyat
el matí de Tarragona Ràdio
i aquí li estem molt agraïts
de la seva visita
Xiqui moltes gràcies
gràcies a vosaltres
i molta sort amb el llibre
i fins la propera
vinga hasta pronto
A reveure