logo

Arxiu/ARXIU 2009/ENTREVISTES 2009/


Transcribed podcasts: 1096
Time transcribed: 14d 22h 12m 59s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Estem parlant del col·lectiu Tarragona sense barreres,
un grup de persones amb mobilitat tan reduïda
que vetlla perquè desapareguin les barreres arquitectòniques de la ciutat.
De fet, han editat un mapa en el que han posat alguns dels espais
on l'accessibilitat és gairebé impossible
i no són els únics que hi ha perquè sembla ser que aquest mapa s'ha d'anar incrementant.
Saludem primer que tot Lluís Comas, Josep Arrila, bon dia.
Bon dia, Jovanda.
Superades les dificultats en aquest cas de trànsit,
ja estem acompanyats dels convidats.
En el moment ens ha estat gairebé impossible arribar a la plaça de la Font,
una mica pel trànsit, també perquè hi ha alguns dels carrers tallats de la part alta,
llavors ha sigut una mica complicat.
Llavors també demanem disculpes als convidats que els hem hagut de desplaçar.
Ara ens trobem al carrer Cos del Bou, eh?
Ens hem hagut de desplaçar una miqueta per poder parlar amb ells.
Bé, no sé si han tingut moltes dificultats amb les voreres,
amb alguna cosa per arribar fins a aquest punt,
perquè de fet no sona avui a la ràdio perquè justament,
diguem-ne que és un edifici privat, d'acord,
però passa a molts edificis i a molts espais,
no podien accedir a la ràdio per un tema de mides, de mesures de l'ascensor.
Per això els hem convocat al carrer, no és una altra de les raons.
Clar, clar, i ara ens ho explicarà Rosa Guareño.
Rosa, bon dia.
Hola, bon dia.
Com estem?
Pues ya estamos.
Ya habéis llegado, eh?
Hemos llegado con cierta dificultad,
porque como no hemos podido estar en la Plaza de la Fuente,
hemos tenido que venir por un sitio que, como habéis visto,
no podíamos subir por la acera,
y hemos tenido que venir por la zona de los vehículos en dirección prohibida.
No sé si os habéis dado cuenta, porque no,
el acceso para venir por la acera es imposible.
Esto es una constante a Tarragona, Rosa, o a todas las...
Esto es una constante, esto de que...
No es constante, se da con frecuencia,
hay, por suerte, muchas cosas que están arregladas,
pero hay otras, como en esta calle, que ya lo hemos hecho saber,
que tenemos dificultades para acceder por ella.
Un dels motius pels quals els hem convocat
és perquè fa unes setmanes es va signar un conveni amb l'Ajuntament,
també, per intentar que el grup Tarragona sense barreres
es revisés els projectes que es fessin des del consistori
per eliminar aquestes barreres arquitectòniques.
Hi ha molta feina a fer, Rosa?
Sí, faena tenemos mucho y tenemos que planificar,
y tenemos que planificarla.
No es que se haya firmado un convenio,
sino que estamos intentando en que el grupo nuestro,
que llevamos funcionando dos años,
tenga un tipo de representación más lectimizada
para poder, dijéramos, asesorar a todos los técnicos
que lo requieran para todo lo que se refiera
al tema de barreras arquitectónicas en la ciudad.
Además, habéis elaborado un mapa, con las partes más problemáticas.
Bueno, hace tiempo ya que elaboramos un...
Hicimos un PowerPoint que también se lo presentamos al Ayuntamiento
con las dificultades que habíamos venido observando
en las diferentes calles, los accesos a los diferentes edificios.
Y seguimos en ello porque, claro, no podemos llegar a todos los sitios.
Es lo que vamos viendo del grupo,
es un grupo de personas sobre 10 personas voluntarias
que lo que intentamos es recoger todos estos problemas
y canalizarlos a través de la administración del Ayuntamiento
para resolverlos.
Ens acompanyen, Jolanda, altres dos persones que ens dèiem...
Carles Malanyà.
El Carles i...
Jordi Planas.
I el Jordi Planas.
Carles, Tarragona és complicada per anar amb la cadira de rodes.
Tarragona és una ciutat que, de per si,
amb les seves costes i tot això, que és bastant complicat,
hi ha molts punts negres, moltes voreres, molts llocs negres,
que és per això que la inquietud de diversos companys
vam crear el grup Tarragona sense barreres
en col·laboració amb el Servei Municipal del Disminuït,
més que res per anar posant els punts negres,
anar dient les dificultats que es trobem,
tant amb barreres arquitectòniques,
amb aparcaments però disminuïts,
amb transport públic,
el transport entre ciutats està molt malament,
el transport interrobat, per sort,
tots els autobusos estan adaptats,
hi ha petites dificultats que l'estem fent saber
a l'empresa municipal de transports,
de transports que s'estan responent molt bé,
però el transport entre ciutats, Reus, Salou,
falta molt,
i això pel nostre grup és perquè es va crear
perquè les dificultats que trobem nosaltres,
com a disminuïts físics,
fer com donar el nostre assessorament
i intentar que la ciutat sigui més habitable
per a tots els ciutadans, en general,
perquè les barreres,
fins i tot,
afecten un moment o altre a tota la població.
Quins són els punts més negres de la ciutat?
Potser la part alta?
En general,
va estar a la part alta,
però també Rambla Nova,
Carrer Podaca,
o sigui, per anar de la Rambla Nova a l'estació
o anar al port està difícil.
el Palau de Fires,
l'accés al Palau de Fires per entrar a l'ascensor,
l'ascensor està bé per entrar,
però no podem arribar perquè la plaça que hi ha a dalt
és intransitable per a nosaltres.
Hi ha molts punts negres,
que és per això que nosaltres anem fent.
Amb la nostra voluntat,
no som uns tècnics,
però intentem posar-nos en contacte amb els tècnics,
perquè amb la nostra experiència com a disminuïts físics,
fer-se bé les dificultats que tenim.
De fet, Rosa,
aquest dels punts que comenta el company
era un dels que estaven marcats en aquest mapa, també, oi?
Sí, sí, efectivament.
Lo que pasa que algunas cosas sí que se han ido solucionando,
aunque dijéramos para felicitación nuestra,
sí que se han solucionado,
pero claro, hay muchas cosas
que no sabemos aún el por qué se van retrasando más.
¿Por ejemplo?
Pues, por ejemplo, mira,
el tema de la calle de la podaca
parece que está en un proceso de reestructuración
más amplia.
Pero, por ejemplo,
los accesos de la Rambla,
o sea, los accesos de la Rambla
que te encuentras
que el de la Rambla central está rebajado
y, sin embargo,
el de la Rambla de la Cera no está rebajado,
pues esas cosas a lo mejor
es que no llegamos a entenderlas.
¿Por qué cuesta tanto resolverlo
cuando a entendernos esto
sería fácil de poder eliminarlo, no?
Jo no sé si en poden escoltar, Josep.
Sí, em sembla que sí que et poden escoltar.
Em sembla que sí.
Sí que t'escoltan, oi, Rosa?
Rosa, bon dia.
Hola, bon dia.
A veure, jo he vist informació
que em penso que sorgeix una mica
del vostre col·lectiu
i ara ho deia el Jordi Tartadora,
algú pot trobar-se amb aquesta problemàtica
que a Tarragona hi ha 100.500 persones
que tenen més del 33% de discapacitat.
Per tant, no estem parlant d'un col·lectiu reduït,
sinó d'un col·lectiu molt representatiu
de la ciutat de Tarragona.
És un nombre importantíssim de persones.
Bueno, el 33% de capacitat de disminució
no quiere decir que todas esas personas
que tenen problemes de movilitat.
Que tenen problemes de movilitat, exacto.
Pero sois bastantes, ¿no?
Que tenen un grado de minusvalía
reconocido oficialmente,
pero sí que realmente son muchos,
y muchos que no salen de sus casas
porque realmente las barreras
les impiden que hacerlo.
Y después estaría también otro colectivo
que cada vez es más numeroso,
que a lo mejor oficialmente no está recogido
porque no tienen el certificado oficial,
que es el que hace que se valoren los números.
Es de personas mayores
que cada vez viven más, por suerte,
y tienen más dificultades para desplazarse.
Y estas personas, hoy en día,
pues no nos es raro ver pasear por las calles
a personas en silla de ruedas mayores
acompañadas de otra persona.
Estas tienen también mucha dificultad
porque el acompañante que empuja una silla
ante un escalón que puede ser de tres centímetros
es dificilísimo que lo pueda superar.
Y estas personas no están registradas
para ningún sitio,
a lo mejor como volumen
de personas disminuidas físicas.
Claro, Rosa, si cogemos una jornada
de cualquier persona,
hoy por hoy, las personas, por ejemplo,
que vais en silla de ruedas,
¿podéis acceder a alguno de los cines
que hay en Tarragona, sin problemas?
Bueno, concretamente, por ejemplo,
si vamos a los laures del Parc Central,
no hay problemas porque el Parc Central
es una maravilla para mucha gente
que puede ir a las tiendas,
todas están a pie de suelo
y no tienen ninguna dificultad.
Tenéis ascensor muy amplio también, ¿no?
Exactamente, ojalá todo fuera
porque allí es el sitio ideal,
ya lo hemos dicho,
como un oasis para las personas
con silla de ruedas desenvolverse
tanto para la zona de restauración
como para la zona del comercio.
Ojalá estuviera sin Tarragona.
A ver, si tenéis que hacer
alguna gestión administrativa
en algún edificio oficial.
Pues mira, hay muchas dificultades,
por ejemplo,
y a Correos.
Tenemos aquí, por ejemplo,
un compañero Jordi Pallares
que tiene muchas dificultades
que él normalmente es una persona
que por su situación personal
hace la mayoría de las gestiones
y tiene muchas dificultades
porque hay a Correos, Hacienda,
tienes una rampa de entrada
pero hay un elevador
que es una dificultad para subir.
El departamento de infancia,
hoy de infancia, perdón,
está el Justicia,
tampoco te puedes entrar.
Hay muchos sitios oficiales
que no están en condiciones
para que una persona pueda ir
con facilidad con una silla de ruedas
a hacer sus propias gestiones.
Otras son,
tienes que entrar por la puerta de atrás.
Que ya implica que tienes que avisar,
que tiene que venir alguien.
Tienes que ir un acompañante
o decirle al pasar
cuando vas al sitio
a cualquier persona
ya por favor puede avisar
que me abran la puerta de atrás
que necesito entrar a este edificio.
Si ya entramos en el terreno
de instituciones,
entidades y edificios privados,
las dificultades también se deben multiplicar.
No sé, ahora pienso.
Una consulta de un psicólogo particular,
una tienda determinada
de un producto determinado.
Aquí ya es un poco sorpresa.
Muchos profesionales,
tanto abogados, psicólogos y médicos.
Bueno, es que ahora mismo,
no sé,
el centro médico, por ejemplo,
de la Rambla,
el centro médico,
tienes unas escaleras
que yo no entiendo
cómo después de tantos años
aún sigue estando el centro médico ahí
con una serie de escaleras
para las personas que van.
Entonces, claro,
hay un elevador,
elevador,
no todo el mundo,
las personas mayores lo cogen
porque aparte,
si en ese momento no hay alguien
que te lo pueda poner en funcionamiento,
no puedes acceder.
Y como ese,
pues hay muchos profesionales
que ponen sus consultas
en sitios que no están adaptados
para las personas
que tienen alguna dificultad.
Y no te hablo ya de silla de ruedas,
sino personas mayores
o personas que no pueden...
Hombre,
personas que padecen enfermedades,
por ejemplo,
degenerativas,
tipo Parkinson,
este tipo de cosas
que tienen dificultad de movilidad también, ¿no?
Hay personas, claro,
como son degenerativas y progresivas,
normalmente, claro,
cada vez tienen más dificultades
con la movilidad
y cada vez necesitarían sitios más adecuados,
más adaptados para ellos.
De todas maneras,
yo no sé,
desde el punto de vista legal,
la normativa debe obligar
a determinadas instituciones,
en determinados edificios públicos.
¿En los privados también
hay una obligatoriedad
desde el punto de vista legal, Rosa?
A ver,
en las fincas privadas,
dijéramos,
de edificios de comunidad,
están obligados,
siempre que cualquier persona disminuida
necesite un elevador
o adaptar una rampa tal,
y nada más que lo solicite
la comunidad de vecinos,
hay obligatoriedad de cumplimiento.
Esto antes no era,
pero era así.
O sea,
que todos tienen la obligatoriedad
de hacer accesible
el acceso a la vivienda
de la persona discapacitada.
Después,
a nivel de los edificios públicos,
claro,
hay normativa.
Después tendríamos otro problema
que la normativa está,
pero a veces se hace
y no es accesible.
O sea,
que a lo mejor le dejan
con dos centímetros una rampa
y eso es una dificultad
para una silla de ruedas
que no puede pasar.
O la rampa que hay
no es practicable.
O sea,
que quizás por lo que estamos
es que todas estas instalaciones
que se hagan,
que se hagan con un asesoramiento
de unas personas como,
por ejemplo,
nosotros que tenemos dificultad
para acceder por estas rampas
o por estas instalaciones
y que pudiéramos decir,
oiga,
no lo hagan así,
que no es practicable,
háganlo de la manera
que sea útil para todos.
Claro,
esto os habéis encontrado
del compromiso
de sí de arreglar un tema,
pero luego no haber hecho
el arreglo adecuado.
Yo no sé,
te lo pregunto
porque no estoy segura,
pero a veces lo observo
por la calle.
Las instituciones
tienen la obligación
de facilitar el acceso
a las personas
con movilidad reducida,
ahora comentabas
el tema este
de las fincas particulares,
pero yo a veces observo
que los propios conciudadanos
constituimos una barrera arquitectónica
para vosotros,
dejando los cochecitos
aparcaditos en las rampas,
en los pasos de peatones.
A ver,
hay una cierta corresponsabilidad social,
no solamente las autoridades,
supongo.
Bueno, exactamente.
Esto aquí sería
campañas de sensibilización
para que la población
no se fuera solidaria
con las personas
que no tienen tanta facilidad
para acceder a los sitios
y no aparquen,
por ejemplo,
en las zonas que están justo,
en las zonas de peatones,
donde la silla
ha de pasar por esa zona
totalmente adaptada.
No puede pasar
por el lado
donde hay un escalón
de 13 centímetros
y no impedir,
por ejemplo,
que cuando la parada
del autobús
que una persona
en silla de ruedas
pueda coger el autobús
y pones el coche
aparcado delante
de la parada del autobús,
el autobús
no puede acceder
a la plataforma
y la silla de ruedas
no puede coger el autobús.
Pues esas cosas
no se dan cuenta quizás
y piensan
que van a ser
tres minutos de aparcamiento
y que no va a molestar,
pero en ese momento
una persona que va
en silla de ruedas
pierde la posibilidad
de coger el autobús
a esa hora
y tiene que ir a un sitio
con hora.
¿Pero esto,
Rosa,
es una anécdota
o pasa habitualmente?
Pasa habitualmente
y estas anécdotas
pues las cuentan
muchas personas
que usan
los transportes públicos
o que tienen que ir
por la calle
y se ven con estas dificultades.
Y una cosa,
hay gente sensible
que le dices
oiga,
por favor,
retire el coche
que el bebé
en ese momento va a aparcar
porque no podré pasar yo
pero otros que vengan tampoco
y lo retira.
Pero hay otros,
hay algunos que,
como dice,
apáñese como pueda,
es mi problema,
yo voy a aparcar aquí.
Perquè,
Yolanda,
Rosa,
vosotros us heu posat
en contacte
amb l'Ajuntament
porque es una institución
que os puede ayudar
a eliminar
barreras arquitectónicas.
No sé si teníeu
desde el Grup de Arragona
Sense Barreras
altres acciones
o altres acciones
que vulgueu tirar endavant
per sensibilizar
sobre toda la población.
Bueno,
en este momento
aún no hemos llegado
porque estamos trabajando
a un nivel
de Ayuntamiento
y con los diferentes
departamentos
del Ayuntamiento.
pero claro que
una de las cosas
sería sensibilizar
y con campañas,
mira,
una de las formas
ahora mismo
es esta oportunidad
que nos dais
de divulgar
nuestros problemas
es que pudiéramos
de alguna manera
pues no sé,
tener que cuando
hagamos cualquier
no sé,
pues algún
programa que nos
queramos poner
en difusión
pues con la ayuda vuestra
que nos sirviera
para que las personas
pudieran enterarse
lo mayor posible
porque hay muchos
que a lo mejor
porque tienen algún familiar
o porque en algún momento
les ha topado
que ha tenido
pues unas necesidades
concretas
pero si no
la gente tampoco
pues mira
pues no tienen necesidad
de acordarse
de que hay problemas
que tienen esas dificultades
y no se han enterado
pues la forma
de hacer es llegar
a ellos
difundirlo
mira como lo estamos
haciendo ahora.
Queda molta feina
per fer,
doncs,
eh Rosa?
Queda encara
molta feina per fer.
Claro que queda
y claro
nosotros somos
un poquito
un granito de arena
y claro que queda
y aunque hagamos
muchas cosas
muchas se quedarán
y habrá gente
que dirá
pues mira
aún queda esto
y aquí no han llegado
pero claro
tampoco podemos
llegar a todos
los puntos
de la ciudad
que no pasemos nosotros
o que alguien
no nos venga a decir
mira esto también
hay que corregirlo
o sea que
si alguien por ejemplo
pues está en la ciudad
en el barrio donde sea
y tiene algunas dificultades
pues oye
que se ponga en contacto
con nosotros
y que de alguna manera
pues nosotros intentaremos
vamos a ver cómo se puede
pues divulgar esa situación
y que el ayuntamiento
tome las medidas necesarias
¿Cómo se pueden poner en contacto
por los que nos estén escuchando
y quieran hablar con vosotros?
Mira hay una
en la página
uy la página
un correo electrónico
que sería
discapacitat
arroba
tarragona
puncata
y ahí
se pueden poner en contacto
han posado
entonces
de esa manera
podríamos
bueno
no sé
recoger
las demandas
que la gente
está viendo
o las dificultades
que ha observado
y a ver si se pudieran
no saber
cómo podemos
lo repetimos
discapacitat
arroba
tarragona
puncata
es muy fácil
muy fácil
discapacitat
arroba
tarragona
puncata
ben fácil
si Neu Pau Carré
y trobeu
que hay una vorera
que potser no será accesible
lo podéis enviar allà
podéis hacer la fotografía
que siempre va muy bien
y podéis ayudar
a muchísima gente
moltíssimes gràcies
per haver-nos acompanyat
no sé si vols comentar
alguna cosa més
no sé si el Carles Balanyay
i el Jordi volia també
dir alguna cosa
volia afegir alguna coseta
potser que una de les tasques
més importants
que estem fent
en aquest moment
és que amb diferents
contactes
amb els diferents departaments
de l'Ajuntament
el que fem
és la sensibilització
de la gent
que hi participa
en la cadena
d'aconteixements
que acaba en una barrera
molta gent
per les circumstàncies
de la vida
no s'ha trobat mai
amb conviure
amb gent amb cari de rodes
amb gent invident
amb gent
amb dificultats de mobilitat
llavors fent aquesta tasca
de sensibilització
el que aconseguim
és que en el moment
que tenen que prendre decisions
ja comencen a tindre en compte
coses ara
que abans no en tenien
i és aquesta tasca
amb la que tenim
molta confiança
d'aquella futur
amb una petita acció
que podem ajudar
a fer una gran acció
amb això
les grans accions
estan fetes de petites
i el Jordi
volia afegir alguna cosa
el Carles
Bé, doncs esperem
que l'Ajuntament
sigui sensible
a les nostres peticions
que a nivell particular
també
el que tingui comerços
el que
sobretot
el col·legi d'arquitectes
els que elaboren els plans
els que elaboren
els planos
que tinguin en compte
que hi ha moltes persones
que
si no es fan
les coses adequades
ens impedeixen
d'accedir als llocs
Clar, perquè això
si no ho fem
des del primer estament
des de la cosa més petita
un cop ja hem arribat
endavant
ja no ho podem agradar
Nois, moltíssimes gràcies
per haver-nos acompanyat
i perdoneu les molèsties
d'haver-vos hagut de desplaçar
Doncs això és el grup
de Tarragona sense barreres
que està fent aquesta tasca
important
d'intentar trobar
aquests punts negres
de la ciutat