logo

Arxiu/ARXIU 2009/ENTREVISTES 2009/


Transcribed podcasts: 1096
Time transcribed: 14d 22h 12m 59s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

I una previsió destacada.
Aquest divendres la companyia Animalario
actuarà per primera vegada a la ciutat de Tarragona
i ho fa amb una adaptació molt personal.
Ara ens ho explicaran de tot un clàssic
del creador de la comèdia de l'arte, Carlo Goldoni.
Es titula Argelino, servidor de dos amos,
i tenim a l'altre costat del fil telefònic el seu director.
Andrés Lima, buenos días.
Buenos días.
Gràcies per atender nuestra llamada, antes que nada.
I gràcies por venir a Tarragona,
que no habéis venido nunca, me parece.
Me parece que no.
No, yo estoy segura que no.
Bueno, yo sí.
Tú como tú, pero como Animalario no, ¿verdad?
Como yo en mi mismidad.
En tu mismidad absoluta.
Creo que no, creo que no.
Pues que estamos muy contentos.
Además venís con una obra, Comedia del Arte,
Carlo Goldoni y una adaptación que a mí me parece
que os habéis permitido las licencias que habéis querido, ¿no?
Bueno, la que nos ha inspirado el texto y el tema,
que es importante y relevante el fenómeno de la inmigración
en España y en Europa en este momento.
Es una obra, en su original, que también habla de la inmigración.
Vosotros la habéis adaptado a estos tiempos.
¿Y puedes explicar un poquito el argumento para aquellos que no la conozcan?
Sí, sabes que Argelino, como se llama nuestra obra,
está basada en Arlequino, servidor de los amos.
El juego de palabras viene servido un poco por el tema de la función.
Arlequino, Argelino, es un inmigrante que accede a Europa,
que tiene que buscarse la vida como puede, un ilegal,
y que encuentra un trabajo sirviendo a un señor.
Al cabo de un rato encuentra a otro y la supervivencia y el hambre
le insta a mantener los dos trabajos.
Y eso son las peripecias de un ilegal intentando conservar dos trabajos a la vez en Europa,
simbolizada en Venecia.
Claro, es inevitable.
Estamos hablando de animalario, tenéis una manera de trabajar muy concreta,
muy particular, tenéis vuestro propio sello,
pero es inevitable, cuando estás explicando ahora un poquito el argumento,
pensar en la comedia del arte.
Hablas de Arlequino, en este caso Argelino.
¿Los arquetipos de la comedia del arte están presentes en vuestra obra?
Sí, sí, nosotros lo que quisimos hacer es un camino de ida y vuelta.
Por un lado, en lo político o en lo social,
tratar el fenómeno de la inmigración desde,
como un problema clásico, tan clásico que se remonta a 1650,
y por otro lado, beber de las fuentes del teatro contemporáneo,
que para mi gusto son, por un lado, la tragedia griega
y por otro lado, la comedia del arte.
Todos los tipos están, Pantalone, Argelino, Colombina, están todos.
Lo único que nos planteamos es cómo serían o cuál sería su equivalente ahora.
Claro, eso es lo que yo te iba a preguntar,
¿cómo insertáis esos arquetipos en los perfiles actuales?
Bueno, es un ejercicio divertido.
Hicimos un taller de investigación para ello.
Llegamos, la primera conclusión fue que Arlequino era...
Era el inmigrante, ¿no?
Un inmigrante marroquí, con su forma de hablar particular.
¿Sabes que hay un juego con el lenguaje?
La comedia del arte es tremendo.
Vimos que los jóvenes enamorados eran dos pijos.
Que Pantalone podría ser un empresario tipo botín, perfectamente.
Yo le he pensado, cuando has dicho Pantalone, digo,
hombre, pues yo veo al señor así, estupendo, entrajado, rico, poderoso, ¿no?
Sí, sí, sí, sí.
Y después, por supuesto, está toda la trama de comedia
que está servida por el carácter de los personajes, ¿no?
Que van ajenos, digamos, a lo social o a lo político,
que es el tema de la melancolía, de la vejez de pantalones,
del hambre, del amor imposible,
del travestismo, porque hay mucho travestismo en la comedia del arte.
Mujeres que se disfrazan de hombres para conseguir lo que quieren, etc.
Sí, sí, para el engaño, para crear la confusión, ¿verdad?
Para crear la confusión y Gordón era un hombre que decía
que le gustaba entretener ilustrando.
Y era un progresista, un humanista en su época,
que colaboró con Vivaldi y que conoció...
Bueno, que es un pre...
Está dentro del ambiente pre-revolucionario de la Revolución Francesa.
Son gente que reivindica el papel de la mujer en la sociedad,
es algo absolutamente extraordinario en aquella época,
y hoy todavía.
Y una cosa, Andrés, ¿dónde estás, por cierto?
Estoy en el aeropuerto Charles de Gaulle de París,
que estaba aquí de negocios.
No, esto me sonaba aeropuerto,
pero antes oíamos unos ruidos, digo,
calla, no sé si ser indiscreta y preguntárselo
porque no sabía identificarlo.
Pero bueno, sabemos que estás a salvo
y no corres ningún peligro, o sí,
porque en un aeropuerto nunca se sabe.
No, no, no, quita, quita, lagarto, lagarto.
No, no, si lo digo por las huelgas y todo eso, ¿eh?
Ah, bueno.
No, hombre, no, por Dios.
No se me pasaría ni por la cabeza un comentario tan desagradable,
no, no, en absoluto.
Oye, una cosa,
la comedia también presenta aquello de las entradas,
las salidas, las carreras, las puertas.
Sí, de hecho está reflejado en la escenografía de Beatriz San Juan,
que también se basa en...
La comedia del arte planta el bodevil, ¿no?
La comedia de abrir y cerrar puertas,
de la nunca coincidencia, ¿no?
Del enredo.
Y es, sí, la escenografía es un...
Una habitación, en realidad es una tarima de teatro
que nos puede recordar tanto a una casa ocupada por una cama caliente, ¿sabes?
Como un antiguo palacio veneciano,
como nada, un sitio para el enredo,
con cuatro puertas que sirven a la confusión y al lío amoroso.
El hecho de que acabéis la gira,
que me parece que será después de Tarragona en Venecia,
¿tiene algo de homenaje a Goldoni?
Hombre, sí, ojalá, nosotros no elegimos eso.
Pero que estará muy bien, ¿no?
Precisamente acabar la gira en Venecia.
Sí, sí, sí, ha sido un regalo de Carlos,
desde el más allá.
Sí, maravilloso, además actuamos en la Bienal de Venecia
y en el Teatro Goldoni, o sea que más no se puede pedir.
Pues todo un regalo.
Mucha responsabilidad también.
A ver cómo nos miran los primos de Goldoni.
Tarragona no es Venecia, pero tú ya has estado,
como decías tú mismamente, en tu persona, sin compañía, ¿no?
Una ciudad romana extraordinaria.
¿Te gusta? ¿Qué vas a decir?
Pero bueno, yo creo que sí, que tiene sus cosas para que guste.
A ver si nos ven los próceres,
porque tenemos la próxima función de Samatito Andrónico,
que es perfecta para el Teatro Romano.
Pues oye, es cuestión de...
Ahora estás haciendo negocios en París,
y se trata de que los hagas en Tarragona cuando vengáis el viernes.
Andrés, encantados, porque la verdad es que es una compañía
que tiene muchos seguidores aquí.
El público de Teatro de Tarragona es un público muy fiel,
y tendréis el teatro lleno, no hay duda.
Muchísimas gracias.
Muchísimas gracias.
Un besazo a todo Tarragona.
De tu parte.
Hasta pronto.
Venga.
Adiós.
Adiós.
Adiós.