This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Senyor Carril, bon dia.
De què servirà o de què ha de servir?
És a dir, quins temes tractaran vostès en la reunió convocada aquesta tarda aquí a l'Audiència de Tarragona?
Doncs fundamentalment de les reformes més urgentes de l'administració de justícia.
Yo lo concretaría como fundamental en las aspiraciones que los jueces tienen de que la administración de justícia dé un paso adelante en orden a su mejora.
I nada más, porque para mí, y quiero ya anticiparme a lo que se pueda decir, los aspectos retributivos, si bien son importantes, no son nuestro principal motivo de lucha, ni nuestra principal aspiración, sino que priman otros muchos problemas de mayor entidad.
Abans d'entrar en els detalls, una mica de tota la problemàtica, de tot el malestar que hi ha en el món de la justícia, qüestions concretes.
Com deia jo, aquesta reunió es fa aquesta tarda aquí a Tarragona, però s'estan fent juntes o es faran avui juntes en els ajutges a tot Espanya, no?
Pues que, segons la notícia que jo tengo, así va a ser, de una forma u otra.
Hay varias modalidades. Hay reuniones de magistrados de la audiencia por un lado y reuniones de jueces por otro.
Hay reuniones conjuntas de jueces y magistrados. Depende de la provincia y de la iniciativa de cada, digamos, grupo de jueces en cada un lugar de España.
I a partir del que surti d'aquestes reunions, quin procés pot haver-hi en les properes setmanes?
Bueno, yo fundamentalmente creo que el proceso puede desembocar en dos líneas.
El de mantener lo que se llama el espíritu del 8 de octubre, que es un movimiento espontáneo y de manifiesta rebeldía, en cierto modo, de gran parte de la judicatura española.
Y el movimiento que está capitaneado por las asociaciones profesionales que tratan de conseguir los mismos propósitos, pero por caminos distintos.
Uno parece que tiene una vocación más de inmediación y de marcha hacia la huelga abiertamente el día 18 de febrero.
El otro parece que opta, y digo, parece que opta más por una mayor flexibilidad en orden a patentizar la protesta, pero a aplazar las medidas de presión a un momento posterior.
Per parlar de qüestions de procediment, doncs, aleshores, en la reunió d'aquesta tarda dels jutges de l'Audiència de Tarragona es votaran diferents propostes,
algunes de les quals poden anar encaminades a anar a la vaga el dia 18 de febrer.
Efectivamente, sí.
La postura majoritària serà la que es traslladarà als òrgans superiors, i aleshores, en funció de la votació que es produeixi a totes les províncies espanyoles,
es faria vaga o no es faria vaga, o com aniria?
Bueno, evidentemente, para la convocatoria de huelga es necesaria una serie de pasos para que la huelga sea considerada legal,
y entonces esos pasos es necesario que sean asumidos por una representación de la profesión.
Si saliera mayoritaria la idea de con la convocación de huelga el día 18,
pues será necesario que una representación de la carrera asuma esa decisión
y adopte los pasos necesarios para realizarla.
Ahora bien, esa medida puede ser adoptada, al parecer, simplemente por un grupo de magistrados de la carrera.
No tiene por qué ser asumida ni por los distintos grupos de representación,
ni tiene por qué ser asumida por ningún órgano representativo de la carrera judicial.
¿Vostè qué creu que es votará mayoritariamente esta tarde en esta reunión de jutges de Tarragona?
No lo sé, no lo sé ni...
Porque evidentemente en estos últimos días se han producido una serie de hechos
que yo creo que es necesario sopesar muy firmemente y con detenimiento,
porque no es lo mismo lo que la situación el 8 de octubre o la situación en la actualidad.
Parece ser que por unas razones u otras, pues tanto el Ministerio como el Consejo
están, digamos, adoptando medidas tendentes a hacer efectivas ciertas reformas o ciertas modificaciones.
Yo creo que eso hay que sopesarlo.
Y después hay una segunda parte, que es la gran trascendencia mediática que tiene la huelga en sí.
y el hecho de que esa sea afrontada por un cuerpo como es el de jueces y magistrados.
Todo eso yo creo que lo se sopesará mucho, si bien es cierto que en el ámbito de la carrera
existe una frustración muy grande y un, por así decirlo, ya basta.
Hasta aquí hemos llegado y no se van a contentar con vagas promesas, eso estoy seguro.
Ara parlem d'aquesta frustració i d'aquest malestar, però també és veritat que en aquestes últimes setmanes
s'ha parlat molt o no del dret dels jutges a fer vaga, més enllà del que puguin decidir
en les reunions convocades per avui a tot Espanya.
Vostè, senyor Carril, creu que els jutges, el col·lectiu que també vostè representa
com a president de l'Audiència de Tarragona, té dret a fer vaga?
Bueno, yo aquí tengo que opinar simplemente como un juez más dentro del ámbito de la carrera,
al margen totalmente de la condición de presidente de l'Audiència.
Yo estoy convencido de que sí tienen derecho de hacer huelga.
Yo he leído bastante las distintas posturas y evidentemente tanto los que se oponen
como los que la apoyan, de todas ellas me convencen más los que consideran que sí existe el derecho
que los que consideran que no existe el derecho.
Yo creo que todos aquellos que nos presentan como poder del Estado y que dicen que un poder
no puede hacer huelga, se olvidan de que nosotros somos poderes del Estado
dentro de nuestras funciones propias, que son juzgar y ejecutar,
pero al mismo tiempo somos funcionarios asalariados del Estado.
Entonces, como poder puede ser que tengamos ciertas restricciones,
pero como funcionarios yo creo que tenemos todo el derecho a desempeñar los medios de lucha
que la ley pone a nuestro alcance.
Entonces, pues yo estoy convencido de que sí tenemos derecho.
Otra cosa es que yo considere que sea conveniente hacer la huelga.
¿Vosté particularmente creo que no cal arribar a aquest extrem?
Yo quisiera que de llegar a ese extremo fuera cuando hubiéramos agotado
todas las posibilidades de diálogo, de exigencia y no hubiera remedio.
Es decir, para mí, la huelga, sobre todo en el ámbito de la justicia,
tiene que ser el último de los últimos extremos posibles.
Anem una mica a les raons de fons que porten aquest malestar,
aquesta frustració que vostè deia del col·lectiu de jutges,
del col·lectiu de tots els treballadors del món de la justícia.
Per què s'arriba a aquesta situació, aquest bastallar, que comentava fa un moment?
Bueno, pues por una sencilla razón.
El juez se encuentra que tiene un volumen de trabajo que no puede dominar.
Ese volumen de trabajo les sitúa en una postura de inseguridad manifiesta.
Y esa inseguridad se proyecta a lo largo de todo el día.
Es decir, el juez en realidad no está tranquilo ni siquiera cuando está durmiendo.
Porque, como en cualquier momento le puede surgir el problema porque, digamos,
no controla todo lo que tiene que controlar, pues es una situación que paulatinamente va cansando, cansando.
Y quizás a lo mejor podríamos decir, con lo que está muy de moda, estresándolo.
Y llega un momento que no puede más.
Y evidentemente no cabe duda que los casos como los de Mariluz, etcétera, etcétera,
no han despertado un problema de corporativismo presa a lo que la gente quiera,
sino que han puesto de manifiesto ante el juez que en cualquier momento el juez tirado puede ser él.
Y como puede ser él y no sabe cuándo va a poder surgir, pues tiene que decir,
oiga, a mí háganme responsable, pero primero dénme el trabajo que yo pueda dominar
para después exigirme responsabilidades.
En esencia eso es lo que queremos.
Porque hay que darse cuenta que el juez no quiere escapar de que lo inspeccionen,
pero sí de que lo inspeccionen respecto de un trabajo del que pueda prestar cuentas
y de que pueda sentirse responsable.
Yo no puedo considerar que me puedan inspeccionar y reclamar que cumpla un plazo
cuando todo el mundo sabe que desde que se puso en vigor la ley del 2000,
por ejemplo, la ley civil del 2000, la ley de enjuiciamiento civil,
los plazos no se cumplen.
No se cumplen.
Entonces, ¿cómo puede venir en este momento un señor y exigirle responsabilidad a un juez
porque deje de cumplir un plazo?
Pues eso es, en esencia y en puro ejemplo, lo que sucede.
Al señor tirado, pues ya sabían que las ejecutorias estaban en malísimas condiciones,
como todo el mundo sabe que las ejecutorias de los juzgados de lo penal de Tarragona
están en pésimas condiciones.
Y de pronto, porque surge un problema que puede surgir en cualquier momento,
pues le pegan un palo a un señor.
Pues yo creo que eso no es justo y eso es lo que ha hecho que los jueces en general digan,
oiga, primero arreglemos las condiciones de la justicia
y después exíjame usted responsabilidades.
Aleshores, en esencia, también, señor Carril,
el que calen es más jutges per alliberar de feina
els que ya ahí trabajan y que están tan estressats
amb aquest excés de volum de feina?
¿Es eso en esencia?
Claro, por descontado.
Por descontado, queremos más jueces, queremos mejores estructuras,
queremos mejores medios para funcionar.
Y, además, los queremos dentro de un plazo prudencial.
Hay que darse cuenta de que los juzgados no funcionan fundamentalmente
porque la oficina judicial es un desastre.
Mejor dicho, yo diría que la oficina judicial es totalmente inexistente.
Entonces, hablemos de una vez ya de poner en marcha la oficina judicial.
Yo recuerdo que debemos estar hablando de la oficina judicial hace 20 años,
del cambio. Caray, pues ya es hora de que...
Y el problema de esto es que los jueces somos conscientes
de que la reforma de la administración de justicia
requiere fundamentalmente dinero.
Y lo que siempre hemos visto es que los distintos políticos
que se han ocupado de la reforma
siempre han tratado de leyes, pero nunca de dinero.
Y, evidentemente, las leyes sin dinero no son efectivas.
Porque, además, precisamente, con las leyes a la mano
y con las reformas que se han hecho del Codi Penal,
por ejemplo, en los últimos años,
eso ha hecho aumentar muchas veces el volumen de feina
de los propios juzgados, ¿no?
Sí, claro, evidentemente.
Es decir, se han hecho toda una serie de reformas
en los últimos años que impliquen en la práctica
más feina, más casos para ustedes.
Sí, bueno, pero además,
engaño para el ciudadano.
Porque aquello que se declaró rápido
hacía que todo lo que no fuera rápido
se identificara mucho más.
Precisamente por eso.
Porque no se creaban los órganos judiciales adecuados
para afrontar los nuevos procedimientos,
sino que simplemente se convertían en rápido
unos procedimientos con olvido de todos los demás.
Porque el juez puede afrontar los rápidos
en este momento en el ámbito penal,
pero no puede afrontar los ordinarios.
Es decir, en este momento,
los juicios rápidos penales van,
sí, efectivamente, con bastante rapidez,
pero los sumarios se eternizan.
Entonces, ahí se pone de manifiesto
que lo que hace falta son más órganos judiciales.
El cas concret de l'Audiència de Tarrona,
que, en fi, és el que coneix vostè, evidentment,
perquè és el president de l'Audiència,
és similar segurament al que està passant
a la resta d'Espanya.
Estem en una situació millor o pitjor que la mitjana
del conjunt de l'Estat?
Bueno, en el ámbito de l'Audiència
és, quizás, una situació més favorable
que en el ámbito de los juzgados.
De todos modos, en l'Audiència de Tarragona
tenim la ventaja de que la reciente creació
de la secció cuarta ha venido a descongestionar
en gran medida la secció tercera,
la segunda, que estava totalmente colapsada.
Y, entonces, en este momento,
en el ámbito penal és una situació
bastante favorable.
En el ámbito civil, el problema que tenemos
és, fundamentalment,
que los magistrados que pertenecemos
al ámbito civil consideramos
que, si bien la carga de trabajo
que nos entra és inferior
a la de los módulos medios,
lo que no cabe duda
es que los módulos medios
no responden a los principios
de carga adecuada
y de calidad de trabajo.
Es decir, nosotros consideramos
que debiéramos despachar
menos de cinco ponencias por semana
para poder hacer un trabajo
en debidas condiciones.
Y, sin embargo,
la carga que entra en el ámbito civil
nos lleva a tener que resolver
más de cinco ponencias.
Esa es la lucha,
la lucha nuestra.
La lucha nuestra,
a diferencia de la lucha
de los jueces de primera instancia
e instrucción
y de los jueces unipersonales
en general,
es una lucha por mejorar la calidad,
mientras que lo de ellos
es simplemente,
o con más precisión,
con una lucha por soportar el volumen.
Si pogués fer una carta
als Reis,
als Reis Mags de l'Orient,
pel que fa a l'Audiència de Tarragona,
quina quantitat d'òrgans judicials
o de personal
necessitaria més l'audiència,
els diferents jutjats,
els diferents òrgans,
per poder respondre
d'una manera, com a mínim,
molt millor al ciutadà?
Bueno, yo creo que
l'Audiència de Tarragona
necesitaría reducir
el número de asuntos
a resolver por cada magistrado,
con lo cual creo
que con un magistrado más
en cada una de las secciones
estaríamos en una situación
muy favorable,
totalmente óptima
para poder resolver.
Perquè, per posar exemples,
perquè la gent ens entengui,
quants casos ha de resoldre
habitualment un magistrat
i quin seria l'ideal?
Sí, bueno,
en el ámbito civil
un magistrado
tiene que resolver
como mínimo
cinco asuntos
a la semana
cada magistrado,
que son 15 asuntos
a la semana
por cada una
de las secciones.
Nosotros hemos tomado
una decisión
precisamente
dentro de este movimiento
de protesta
reduciéndolo a cuatro,
que consideramos
que sería
lo más favorable.
Si se mantuviera esto,
nosotros originaríamos
un retraso
de más o menos
un 20%
de asuntos,
lo cual nos justificaría
la creación
de un cuarto magistrado
que vendría
a poder cubrir
otras muchas situaciones
poco favorables,
como son
las sustituciones,
etcétera, etcétera.
Y después,
en el ámbito penal
están en unas condiciones
similares.
Si bien,
en el ámbito penal
el número total
de asuntos
que resuelven
creo que son
entre siete y ocho,
pero hay que darse cuenta
de la distinta entidad
de los asuntos civiles
respecto de los penales.
Por eso,
es una cuestión
de cierta complejidad
y dificultad.
Pero,
en modo alguno,
ni los de penal
ni los de civil
pretendemos
no trabajar,
sino que lo que pretendemos
es trabajar mejor
y en mejores condiciones.
Això está claro.
Aquestas son las raons
que aportan
aquest malestar
al sector de la justicia.
Com dèiem,
aquesta tarda
hi ha una reunió
a las 5
al Palau de l'Audiència
de Tarragona.
Están convocats,
senyor Carril,
els 53 jutges
i magistrats
de l'Audiència,
¿no?
Bueno,
de la provincia.
De la provincia.
Los 53
no son nada más
que los titulares
que en este momento
cubren las plazas
de toda la provincia,
que son 73.
Es decir,
en la provincia
de Tarragona
hay 73 plazas
de jueces
y magistrados
y 20 están
ocupadas
por sustitutos.
Los que son
convocados
a la reunión
son los titulares.
Veurem,
donc,
qué decideixen
en la reunión
d'aquesta tarda
i veurem també
qué decideix
a la resta
de juntes
de jutges
que es faran,
que es convoquen
al llarg del dia d'avui
a tot el territori espanyol.
Senyor Antonio Carril,
president de l'Audiència
de Tarragona,
li agraïm que hagi vingut
en un dia com avui
a explicar-nos
les raons
d'aquest malestar
del món judicial
i veurem
quina resolució adopten,
quina decisió adopten
en la reunió d'aquesta tarda
i com evolucionen
els fets
en les properes setmanes.
Moltes gràcies
per ser amb nosaltres.
Gràcies a usted.
Adéu-sia, bon dia.