This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Continuem endavant el matí de Tarragona Ràdio
i tal com havíem anunciat en el sumari de continguts
i fa uns incensament la presentació d'aquesta cinquena hora,
volem dedicar ara uns minuts a parlar d'alguna de les iniciatives
que tindrà lloc aquest cap de setmana.
Per exemple, una iniciativa clàssica, podríem dir ja,
a la ciutat de Tarragona, la campanya de recollida de joguines
que du a terme Creu Roja Joventut,
una campanya que en guany porta com a títol
Educa per a un món millor
i que tindrà en el seu dia central aquest diumenge.
Per parlar d'aquesta campanya, de com se celebrarà
i, vaja, què és el que hi ha en el seu rerefons,
ens acompanya avui l'Eva Jiménez,
ella és la coordinadora tècnica de Creu Roja Joventut a Tarragona.
Eva, què tal? Bon dia, buenos días.
Buenos días.
L'Eva acaba de llegar hace pocas semanas en la ciudad de Tarragona,
hablaremos en castellano.
Educa para un mundo mejor.
Este es el lema de la campanya,
una campanya que, como hemos dicho, se desarrolla este domingo.
¿Cómo se desarrolla? ¿Qué tenemos que hacer este año?
Bueno, nosotros en principio este año,
dado que años atrás ya se han alcanzado las expectativas de recogida de juguetes,
pues este año hemos decidido hacer otro tipo de campaña,
otro tipo de sensibilización,
y lo que queremos es hacer durante un día en el Centro Comercial Parc Central,
durante todo el día del domingo, día 4,
pues una sensibilización
para, bueno, pues para informar a padres y a niños sobre los juguetes.
Ya que hemos alcanzado la expectativa de que aquí en Cataluña
todo niño puede tener el Día de Reyes un juguete,
pues ahora nos volcamos en cómo es ese juguete,
cómo va a ser ese juguete.
Es importante remarcar este cambio,
porque, como decías, a lo largo de los últimos años,
con Creor Roger Giovantut estábamos acostumbrados
a un tipo de campaña de recogida de juguetes
para los niños más desfavorecidos.
Ahora parece que ese objetivo, como comentabas,
pues se ha conseguido,
y ahora, desde ya me parece el año pasado,
se ha buscado este cambio, ¿no?
Importante, ¿en qué tipo de juguete estamos pidiendo los niños?
Bueno, lo que queremos es un juguete que no sea bélico,
no sea sexista,
sea un juguete educativo.
Con respecto a los padres,
queremos que los juguetes que regalen a sus hijos
durante todo el año,
pues que sea un juguete
que primero aprecien que no se puede hacer
un consumo excesivo de juguetes
y lo que buscamos también es un juego cooperativo,
colectivo y también educación intercultural,
porque ya no solamente estamos hablando de niños catalanes,
sino también de niños inmigrantes
que en sus países de origen
no tienen, esas familias,
la capacidad de darles los juguetes
que tienen aquí los niños catalanes.
Y por lo que estáis viendo,
por lo que estáis llevando estos días,
¿este tipo de juguetes son pedidos
en las cartas de los Reyes Magos
o aún cuesta un poco?
Bueno, cuesta un poco.
Lo único que sí que es verdad
que ya los juguetes suelen ya irse al lado,
¿cómo decirlo?
Educativos,
pero me refiero en sentido de ordenadores.
Sí que ahí puede ser un poco más educativo
porque hay más variedad de juegos
en ese aspecto educativo.
Los niños ahora piden ordenadores,
piden consolas,
lo que pasa que ahí es verdad
que hay una gama de juguetes educativos
y parece ser que por ahí puede entrar un poco
el juguete educativo,
pero por lo demás, bueno,
más o menos como siempre.
Entonces, por eso nosotros ahora intentamos
que ese juego no sea sexista,
no queremos una cocina para una niña,
no queremos un arma bélica para un niño.
Esos juegos no...
Intentamos que no...
Podemos regalar la cocina igualmente,
pero al niño.
Al niño, claro.
Que también eso lo estamos viendo,
que cada vez más el niño se involucra más
en juegos con las niñas.
ya no son tan sexistas,
pero queremos fomentar eso todavía más,
que no se deje en lo que está ahora.
Hay que avanzar un poquito más.
Habláis también de juegos cooperativos.
Cuando hablamos de juegos cooperativos,
¿a qué nos referimos?
A juegos no individuales.
Juegos en grupo, vale.
Claro, hay que hacer juegos colectivos.
Y además, ahí entra también
que sean juegos interculturales.
Porque, claro, ya como te he dicho antes,
ya no solamente en los colegios,
en tu ambiente familiar,
ya no solamente hay niños catalanes,
hay niños que vienen de fuera
y también hay que aprender a jugar con ellos
porque ellos vienen de países
que tienen otra cultura,
otras costumbres
y entonces a veces eso choca.
Hay que conseguir que jueguen todos
tranquilos, en armonía,
entendiéndose entre ellos,
que es lo que falta,
falta entendimiento.
Como juegan muchas veces juntos
en las zonas del patio, en el colegio.
Exactamente, efectivamente.
Todos los juegos colectivos,
a veces en un mundo
en que hoy en día todo va tan rápido,
tendemos siempre a cerrarnos
en nuestra habitación,
en nuestro mundo,
muchas ocasiones,
parar un rato
y las tardes de fin de semana
jugar todos juntos,
eso se está perdiendo, ¿no?
Eso se está perdiendo
y es difícil
porque al igual que te he dicho antes
que los juegos de ordenador,
de consolas,
tienen juegos educativos,
pero eso conlleva
que el niño juega solo en casa.
Entonces, claro,
también hay que,
el niño tiene que salir a la calle
y nosotros, bueno,
cuando éramos pequeños
salíamos a la calle,
ahora ya no salen tanto,
deberían salir a la calle también,
claro, a la plaza,
como hemos hecho nosotros siempre.
Con la bicicleta,
con el balón,
con los columbios.
Sí, efectivamente.
Entonces, claro,
es difícil por eso
porque hay que conjugar muchas cosas.
Puede haber un juego educativo en casa,
pero el niño también tiene que relacionarse
con los demás,
no solamente en el colegio.
En la trascienda de esa campaña
también hay un aspecto
que habías comentado,
el exceso de juguetes
que en muchas ocasiones
tienen los niños.
Solo basta con ver el día 6 por la tarde
los contenedores,
la cantidad de cajas de papel,
incluso ya de algunos juguetes.
Vivimos en un mundo de la abundancia
y incluso sería bueno pararse un momentito
a ver si es bueno
que los niños tengan tantos juguetes hoy en día.
Sí, eso sí que es verdad.
Yo creo que deberían ser menos juguetes
y sacar de esos menos juguetes
más provecho,
más provecho en ese sentido educativo.
A los niños hay que ayudarles
a que tengan más habilidades motrices,
habilidades cognitivas
y eso se puede conseguir con menos juguetes.
Claro que sí.
Volvemos a la campaña.
Este domingo en Parque Central
ya nos hemos situado temporalmente,
también geográficamente,
muy cerca, por cierto,
de los estudios de Tarragona Radio.
¿Qué es lo que tenemos que hacer?
Bueno, pues nosotros estaremos allí
a partir de las 10 de la mañana
hasta las 8 de la tarde.
Allí va a haber varias cosas.
Una, que si los niños vienen
con un juguete bélico,
se les cambiará ese juguete bélico
por un puzzle, un rompecabezas.
Un juguete bélico de esos
que tengamos en casa, ¿no?
Efectivamente, sí.
Cualquier cosa que tengamos en casa,
pues si los niños lo quieren cambiar
por un puzzle,
nosotros estaremos allí encantados.
Luego, allí, en nuestra carpa,
tendremos unos trípticos
de información para los padres
sobre esta campaña
que tenemos este año
de Educa por un Mundo Mejor
y allá los padres les enseñaremos
o les aconsejaremos, asesoraremos
para que no solamente en estas fechas
sino durante todo el año
tengan en cuenta los regalos
o los juguetes que les compran
a sus hijos.
Y luego, por otra parte,
con los niños haremos juegos manuales
que ellos mismos los harán
pues tenemos pensado hacer un dominó,
tenemos pensado hacer unas maracas
que ellos mismos harán
dependiendo de la edad que tengan
pues podrán hacer un tipo de juguete
u otro.
Estos días, ahora que hablabas
de la elaboración,
de confección de esos instrumentos,
de esos días hemos tenido la oportunidad
de visitar el Parque Infantil de Nadal
aquí en la ciudad de Tarragona
al lado de la estación de ferrocarril
y los niños se lo pasaban bomba
en esos talleres con pinturas,
confeccionando objetos.
No sé si compartes esa impresión
de que los niños cuando juegan
a este tipo de actividades
también se lo pasan bien
pero muchas veces
ese tipo de otros juguetes
son el recurso fácil, efectivo
pero que los niños igualmente
se lo pasan bien de otro modo.
Sí, sí, sí, sí, a los niños
claro, el problema está
en que ya le damos el juguete hecho
y ellos ya no tienen que hacer más
solamente jugar
pero para que ellos tengan
desarrollen sus habilidades motrices
sus habilidades cognitivas, afectivas
pues para ello lo mejor que hay
es que ellos tengan que crear
su propio juguete
y si además es en compañía
de otros niños mejor
porque luego entre ellos
pues se pueden ayudar
y pueden aportar ideas
y aunque sean niños
ellos pueden hacer exactamente
lo mismo que hacemos los mayores.
Es desde aquí
como comentabas también
donde es muy importante
la participación de los padres.
Sí, claro, es una pieza fundamental.
Sí, sí, es que la verdad
es que deberían empezar
precisamente por los padres
este tipo de cosas
porque claro, el niño
su ámbito es su casa
su entorno familiar
y la escuela
entonces es bastante positivo
que los padres también
se sensibilicen
con esta campaña
y para poder educar mejor
a sus hijos
en este aspecto.
Ya para terminar Eva
y para ayudar un poco
si cabe a la gente
que aún no ha confeccionado
las cartas de los reyes
que supongo que son pocos
porque los niños
ya sabemos que
este viernes
supongo que casi todo
ya las tienen confeccionadas
y enviadas.
Sugírenos
algunos de estos juguetes
algunos de estos regalos
para poner en la línea
que hemos comentado
que cumplen todos
estos requisitos
algunos de estos objetos
que podemos pedir
a las cartas de los reyes
para este día 6.
Pues mira
se pueden pedir
bueno
en principio
todo lo que sea
colores
colorear
lápices de colores
rotuladores
cuadernos
para que ellos dibujen
esto sobre todo
para niños
de menor edad.
Luego pueden estar
muy bien los puzles
eso también
les ayuda muchísimo
los niños crean
los niños imaginan
juegos de estos
de encajar piezas
luego ya si nos vamos
a niños más mayores
pues bueno
también les ayuda mucho
todos estos juegos
que cuando éramos pequeños
nosotros
pues el juego
de canicas
también
un clásico
claro clásico
sí sí
luego ya para más mayores
pues juegos educativos
que perfectamente
pueden valer
de ordenador
pero no
típicos bélicos
sino juegos educativos
de preguntas
respuestas
de
enlazar
unas palabras
con otras
unos dibujos
con palabras
todo lo que tenga que ver
con la imaginación
del niño
que el niño cree
en su imagen
en su mente
y después lo plasmamos
la imagen
claro
efectivamente
pues nos lo apuntamos
todo eso
en nuestra particular
carta a los reyes
Eva Jiménez
coordinadora
de Creorrejo Juventud
aquí en Tarragona
muchas gracias
por acompañarnos
hoy en el matiz
de Tarragona Radio
nos lo apuntamos
este domingo
a partir de las 10
hasta las 8
en Parque Central
aquí en Tarragona
aquí al lado
todos nos lo apuntamos
a esta agenda
recuerden
si llevamos
un juguete bélico
pues nos darán
un puzzle
entre otras muchas cosas
Eva muchas gracias
y mucha suerte
gracias a vosotros
hasta luego
buenos días
gracias