logo

Arxiu/ARXIU 2009/ENTREVISTES 2009/


Transcribed podcasts: 1096
Time transcribed: 14d 22h 12m 59s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Passen tres minuts a dos quarts d'onze del matí.
Seguim endavant a la quarta hora del matí de Tarragona Ràdio
parlant d'altres qüestions, d'altres iniciatives
que a més se celebraran de seguida a partir de demà dijous.
Aquest és el cas d'aquest primer fòrum sobre el TDA,
el trastorn per dèficit d'atenció amb hiperactivitat
que es farà aquí a Tarragona fins al proper dissabte.
L'escenari, el Col·legi Oficial de Farmacèutics de Tarragona.
D'aquest fòrum, de les jornades de debat que es faran aquests dies
a la ciutat de Tarragona, en volem parlar amb la senyora Ana Solanes,
que és pedagoga i directora del centre Xaris.
Senyora Solanes, bon dia.
Per què aquest primer fòrum sobre aquesta malaltia, el TDA?
El passat mes de noviembre hicimos un simposio sobre este trastorno
y nos dimos cuenta de que había una necesidad ya no tanto de formación
perquè podem dir que en Tarragona ja se sabe que existe este trastorno,
però sí que faltaban herramientas para poder ajudar a los maestros,
a les famílies i a tot el entorn de els nens que tenen aquesta malaltia.
I d'allí ja empezamos a mover i a fer aquest projecte
amb diferents entitats, també motivats per el fet que Tarragona
també sigui un referent en pedagogia,
que no sempre per formar-se haia que anar a Barcelona o a altres sitios,
intentant traer a professionals de la categoria de Marina Peña,
el doctor Sasot, bueno, todo lo que és...
els 12 ponents que van a venir, que van a intervenir.
La ajuda també del Hospital Vallebrón,
que podem dir que és el pionero en tota Europa
sobre la investigació del TDA en adultos,
que a vegades no valoramos tanto el que tenim en la nostra casa
i estem sempre mirant a els americans que ens traen les últimes novedades
o a altres països d'Europa.
I aquí en Barcelona, en Vallebrón, per exemple,
tenim la única unitat en tota Europa que està fent aquesta investigació.
Què és el TDA? N'hem parlat altres vegades en aquesta emissora
i en altres programes, però potser valdria la pena tornar a emmarcar
i a recordar en què consisteix aquest trastorn.
És un trastorn neurobiològic, és hereditario,
i és un problema, la base és la atenció.
Són nens que no poden mantenir l'atenció
durant un període molt llarg de temps
i a vegades pot anar acompanyat d'hiperactivitat.
Se ha parlat molt sempre de la hiperactivitat.
Parece que només té el trastorn els nens que es mouen molt.
però hi ha dos tipus.
Està el nens que és només inatent,
que no poden estar atent en les clases
i passen desapercibidos.
Llavors, a aquests nens no se les està donant,
a lo millor, l'ajuda o el trastorn que necessiten.
I està el que és hiperactiu, que és el nens que es mouen,
però no només a nivell motri,
sinó també a nivell mental,
que són nens que tenen moltes idees,
que hablan molt, que els costa organitzar-se,
i això els dificulta molt el dia a dia.
Com és un trastorn que no se ve,
costa entendre por què aquests nens
tenen estos síntomas i aquestes característiques.
És un problema que és en la zona frontal del cerebro,
que és on estan les funcions ejecutives,
que madura de una manera més lenta
que el resto de les persones.
I per això tenen aquest tipus de patologia.
A nivell d'escaparate,
lo que vemos són nens que a vegades se les dice,
cada vegada menys,
però aún se segue dicint que si són maleducats,
que si són vagos, que no acceptan les normes.
Però, claro, estos síntomas son los mismos
que un niño que realmente sea vago.
Ahí radica la importancia de un diagnóstico.
Y un diagnóstico es difícil de hacerlo
porque no hay pruebas físicas aún hoy en día
que lo puedan decir que existe este trastorno.
Tornant a parlar del fòrum com a tal,
d'aquests tres dies de debat,
com l'han organitzat?
Amb quina estructura?
I una mica què destacarien de tots els ponents que venen
les temàtiques de les que parlen?
El fòrum, llevamos desde el mes de diciembre
organitzándolo y hablando con las diferentes entidades
que puede, bueno, el Hospital Vallebrón,
Juan XXIII,
la Fundación Adana,
que es pionera en todo el Estado.
Si tenemos aquí toda la pedagogía
y todos los conocimientos
es porque se han movido mucho en la fundación
y han ido trayéndolo para aquí.
Porque ahora hay una,
está la Federación Europea sobre TDA
que están intentando que llegue a Bruselas este trastorno.
Y me comentaban el otro día que hay,
por ejemplo, en Francia,
prácticamente hay un pequeño movimiento,
pero no se conoce.
En Italia tienen que ir fuera del país
para poder comprar la medicación
y tampoco se reconoce.
O sea, que tampoco estamos tan mal, ¿no?
Viendo cómo está a nivel europeo.
Entonces, cuando escribimos el proyecto,
nos pusimos en contacto con todas estas instituciones,
la Universidad de Rovira y Virgili, también,
para poder dar una formación.
Y el fórum está englobado
en un programa de formación de tres años.
Y hemos hecho una programación
para cada año ir dando un paso más
para poder llegar a formar a los profesionales.
Pero no solamente maestros o familias,
pero hemos puesto la figura del castel, ¿no?
Primero, por signo de identidad nuestra,
aquí de Tarragona.
Y segundo, porque el éxito
de que haya un buen tratamiento
es que todas las personas
que están alrededor de un niño
que padece a este trastorno
tienen que estar informados
y saber cómo poderlo ayudar.
Si no, no puede haber un éxito.
Si tú trabajas con él a nivel individual,
también tiene que ser en la escuela,
en la familia.
El médico también tiene que haber
una comunicación.
Ahí está el éxito
de que pueda tener un éxito.
Por eso hicimos el castel
y toda esta planificación.
Aleshores, és una planificación
d'un fórum a tres anys vista,
amb tres edicions.
I en aquesta primera edició
hi ha algun tema o alguna qüestió
que vulguin abordar especialment?
Es por sectores.
Por ejemplo, con el sector médico
es el poder dar la información
de las últimas pruebas
que hay para poder hacer
una valoración de este trastorno.
Porque últimamente
se está investigando mucho,
cada vez están saliendo
nuevas pruebas
y nuevos instrumentos.
Ese es el objetivo
del apartado de la comunidad clínica.
en el bloque
que va dirigido
a directores de centros educativos
interviene la psicóloga Marina Peña
que viene de Costa Rica
que es la que hizo el simposium
que tiene una gran experiencia
y es reconocida a nivel mundial.
Ella explicará
a nivel de centro
qué estrategias
o qué cambios
se pueden hacer
para que estos niños
y los demás
puedan acceder
de una manera más fácil
al aprendizaje.
Porque muchas veces
el profesor quiere
pero la estructura
o el organigrama del centro
no le permite
el poder ayudar
y lo que estos niños
necesitan
también puede ir bien
a los demás.
Entonces ella nos planteará
lo que se hace
en otros países
con su experiencia
y cómo va funcionando.
Un ejemplo claro
me acuerdo con un niño
que tenía conducta desafiante
y tenía hiperactividad
y cuando tenía este problema
tenían que llevarlo
a otra aula.
Como el edificio
en la otra aula
que había disponible
estaba en la otra punta
tenía que dejar la clase sola
y eran niños de P5
entonces no podía
darle la ayuda
que este niño necesita.
Entonces el objetivo
con los directores de centro
es a ver
qué modificaciones
se pueden decir
a nivel organizativo
para que todos los niños
puedan tener
una mejor atención.
Pero claro
como Marina
lo explicará
a nivel global
a nivel más pedagógico
también vendrá
el doctor Ángel Pío
de Lice
para decir
qué estructuras
que hay
que nos permite
en la legislación
que tenemos
aquí en nuestro
en Tarragón
en Cataluña
y el inspector
Paco Valverde
también
como de enseñamiento
explicarnos
qué recursos
qué leyes hay
sobre todo
de la escuela inclusiva
para ya no solo el TDAH
sino para que todos los niños
puedan acceder
y la mesa redonda
es para crear puntos de debate
e intercambiar opiniones.
Por la tarde
será diferente
hay tres bloques
que se harán
en el mismo momento
estará para las familias
para jóvenes
y adultos
con TDAH
que quizás
para mí
este es el que más
el que estoy más contenta
de haberlo hecho
porque
desde que ha salido
la información del fórum
son muchos jóvenes
que han leído
el trastorno
que se han visto reflejados
y han venido a pedir
información
y ayuda
porque posiblemente
creen que lo tengan
y bueno
es una gratificación
porque ves que has podido
también ayudar
a estos chavales
y al mismo tiempo
el colegio de farmacéuticos
porque el colegio
de farmacéuticos
desde un principio
les gustó el proyecto
y han estado
a nuestro lado
para ayudarnos
pero muchas familias
la primera consulta
que hacen
es en la farmacia
entonces también
necesitan una información
sobre la medicación
y
y cómo poder asesorar
y cómo poder asesorar
a los padres
y al mismo tiempo
estará el de adultos
que esto lo organiza
la unidad de TDH
de adultos de Vallebrón
para explicarles
qué es el TDH
cómo les puede afectar
y que encuentren
una explicación
a lo que les ha podido pasar
hasta ahora
en su vida
y para las familias
el objetivo
de las familias
es que tengan
un momento para ellos
que se desculpabilicen
que no es que los hayan
educado mal
y darles herramientas
para poder
tener un entorno familiar
lo más sosegado posible
y el sábado
ya será dedicado
a los profesores
para que
darles herramientas
prácticas
sobre cómo poder gestionar
los recursos educativos
dentro del aula
muchas
muchas familias
quieren venir
al sector
de los profesores
y hay profesores
que quieren venir
al sector
de las familias
¿y cómo se fueran
dons?
es una norma
que hemos puesto
que está prohibido
porque
primero que
también nos lo han exigido
los ponentes
porque los profesores
tienen que ser
profesionales
de la educación
tienen que saber
cómo poder educar
y necesitan un nivel
de acuerdo
a lo que es su profesión
y las familias
necesitan
una acogida
un cariño
y una ayuda
para poder llevar
el trastorno
en el día a día
entonces
son planteamientos
diferentes
igual que
a los profesionales
a los maestros
los hemos pedido
respeto por las familias
a las familias
por los maestros
el que sí que demostra
es que el fórum
está adreçat
a col·lectius
molt diversos
des dels professionals
de l'educació
fins a les famílies
o en fi
les mateixes
els mateixos joves
que puguin estar
afectats
per aquest
per aquest
trastorn
el fórum
aquest primer
fórum
TDA
aquí a Tarragona
l'organitza
la universitat
i l'associació
Aiguaneix
i també el patrocina
el centre
xarix
del qual
vostè és la
directora
quin paper
juga
el centre
en aquest
certamen
en aquest fórum
Pagar
les factures
i
el contactar
amb els professionals
perquè
a través
de ver
lo último
que va sabiendo
en TDAH
és com
quan es les ha podido
pedir
que vinieran aquí
com a patrocina
i com a col·laboradores
tenim que agladeixer
al Club Rotary
que des del simpòsium
fins ara
amb la senyora
Mercè Marturell
ens ha ajudat
fins i ha fet
difusió
a nivell estatal
per als altres clubs
de l'existe
en aquest trastorn
les ha dado
un reconeixement
també a aquesta
enfermedad
perquè moltes persones
no creen que exista
i no le dan
la seriedad que té
i la repercusió
que pot tenir
aquest trastorn
en la vida adulta
les conseqüències
són graves
lo que pasa que
cuando son niños
no se ven
pero son personas
que pueden estar
en situación de riesgo
tanto en el tema
de los tóxicos
como de la exclusión social
por eso la importancia
de si desde pequeños
podemos darles
ya una buena base
el poderles ayudar
El certamen
al fórum
com dèiem
tindrà lloc
aquest dijous
divendres i dissabte
al Col·legi Oficial
de Farmacèutics
de Tarragona
si hi ha alguna persona
interessada
encara hi ha
temps d'inscriure's
Sí, sí
si llaman
al número
220550
o por internet
en el centre
punto charisformació
arroba gmail
punto com
Molt bé
Alguna cosa més
que valgui la pena
afegir?
Agradecer a todas
las personas
que han colaborado
con el proyecto
porque han sido
muchas muestras
de apoyo
y podemos decir
que por primera vez
en Tarragona
hemos hecho
como una cadena
de solidaridad
entre diferentes
instituciones
que se han entusiasmado
que lo han tomado
el trastorno
como una cosa propia
y que le han dado
un respeto
que es lo que necesitaba
este trastorno
que realmente
se vea como una enfermedad
y se le respete
Doncs d'això
es parlarà
com dèiem
durant els propers
tres dies
aquí a la ciutat
de Tarragona
gràcies a aquest
primer fòrum
TDA
Senyora Ana Solana
es pedagoga
i directora
del centre
Charis
gràcies per venir
aquest matí en directe
als estudis
de Tarragona Ràdio
per explicar-nos
els continguts
i les característiques
d'aquest certamen
que vagi molt bé
Gràcies a usted
Adéu-siau
Bon dia