This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
777-29-09-49
Hola, ara no sóc a casa.
És que com que ara a Tarragona fins i tot els fanals són ecològics,
jo també sento que connecto més amb el medi ambient.
Així que se m'encés la bombeta i he sortit a fer una excursió en bicicleta per la muntanya.
Ara tenim un nou enllumenant més eficient.
Volem il·luminar el medi ambient.
Tarragona es connecta amb la qualitat de vida.
Ajuntament de Tarragona.
Luis César, Josep Maria Nogués, Jordi Gonzalvo, Paco Flores,
César Ferrando, Josep Maria Andreu, José Luis García, Javier Salvador.
Aquests són alguns dels protagonistes del Congrés de Futbol Ciutat de Tarragona.
Del 16 al 18 de novembre a l'Auditori de Caixa Tarragona
parlarem d'estils de joc, medicina esportiva i gestió de clubs.
Un congrés adreçat al públic aficionat, professionals vinculats al futbol
i estudiants a la Universitat i l'INEF.
Més informació al web www.congresfutboltgna.com
Torracumana, Tarragona Ràdio, la ràdio de la ciutat.
El matí de Tarragona Ràdio.
Limpiaba el agua del río
Como la estrella de la mañana
Limpiaba el cariño mío
El manantía de tu fuente clara
Como el agua
Ay, como el agua
Dos minuts, un quart de dotze del migdia.
No sé què deu ser que quan ens acompanyen aquestes dones
aquí als estudis de l'Avinguda Roma
i sentim veus com la de Camarón
a una se li posa el cos així com a Tiesó.
Si em permeteu l'expressió, ens posem molt flamencos.
És el 25è aniversari de l'Associació Folclòrica Cultural i Folclòrica Andalusa
i naturalment havíem de convidar a diferents integrants de la Junta,
la seva presidenta, Luisa Márquez. Bon dia, Luisa.
Bon dia.
Benvinguda.
Núria Sánchez, secretària.
Hola, senyora.
Hola, bon dia.
I tenim també a la Maria del Carme Nortiz, que és la vocal de cultura.
Bon dia, Maria del Carme.
Bon dia, bon dia.
Sí que se'ns posa el cos així.
Jo no sé si us...
Sí, m'he fixat ja a vosaltres també, eh?
Sí, sí, no veus.
Comença la guitarra.
I me van les manos.
I me van les manos.
I les mans es posen així i ens posem tieses.
Perquè això de posar-se tiesos és molt flamenco.
Sí.
A mi és una de les coses que més m'agrada, eh?
Sí, sí.
I les he dit una tonteria, però no la dic.
Sí, sí, sí.
Jo sé que hi va a dir.
Sí.
No, va, d'acord, d'acord.
Siguen formals, perquè, escolta, són 25 anys d'entitat i hem d'adoptar, no et diré,
una aire institucional, però sí una miqueta formal i després riem tot el que calgui.
A veure, és que és un quart de segle, l'associació a casa.
Sí, és que sí, muchos días.
I jo us preguntava abans si ja des del començament hi éreu, i totes tres ja hi éreu,
de l'associació cultural i folclòrica andalusà.
Ellos incorporaron un poquito más tarde, pero yo sí.
Pero muy poquito.
Fundadora.
Tú fuiste una de las fundadoras.
Fundadora.
Fundadora de la asociación.
Fundadora de la asociación.
Fundadora de la asociación.
Fundadora de la asociación.
Fundadora de la asociación.
Fundadora de la asociación lo firmé yo.
¿Y cómo salió el organizar una asociación como esta?
Pues mira, porque...
Porque Casa de Andalucía ya había entonces.
Sí, ya había, ya había.
De hecho, yo estaba antes en la Casa de Andalucía.
Pero, bueno, problemas aparte...
Han pasado 25 años, eh.
25 años, entonces...
Ha prescrito todo ya.
Entonces, un grupo de amigos que, bueno, pues teníamos ese gusanillo que tú dices,
de hablar, de conectar, de...
Y de seguir manteniendo, pues mira, las cosas que nos gustan, nuestras raíces, nuestros cantes, nuestros...
Y decidimos, bueno, ¿y por qué no creamos una cosa?
Bueno, ¿y por qué no?
Pues vale, pues vale, pues venga, pues ya está.
Pues ya está, lo creé.
Y fuimos, pues, un grupo de 14 o 15 personas.
Ya ves.
14 o 15 personas.
¿Y ahora cuántos sois, más o menos?
Sí, ahora pasamos de los 100 y pico de familia.
Más todo lo que arrastráis cuando montáis fiestas muy concretas y celebraciones.
Sí, sí.
Como en Rocío o...
Claro, antes no teníamos ni local ni nada, entonces yo tenía la Academia en Villa del Imperio
y aquello las cedí para, bueno, pues más o menos la burocracia, no, las cartas, recibí el correo, las reuniones, etc.
Y durante los primeros tiempos que no teníamos local, el ayuntamiento no cedía las vueltas del Pallón.
Y allí hicimos la primera feria de abril y las primeras fiestas que hacíamos.
Cuesta imaginar la feria de abril allí ahora, ¿no?
Sí.
Pues te imaginás.
Pero queda muy bonito porque hay fotografías de aquello día.
Ahora no podríais por espacio.
No, imposible.
Entonces sí, porque si al principio erais poquitos.
Sí, sí.
Y además, como claro, tenemos que recordar fondos, pues los mismos socios llevábamos las tapas.
Pues uno llevaba la tortilla de patatas, otro llevaba miguillones.
Y después pues teníamos esas mismas tapas que habíamos hecho nosotros las teníamos que pagar.
Porque de alguna manera había que dar dinero.
Y fueron unos principios, a ver, dificultosos como todos los principios, pero bonitos.
Bonitos y con muchísima ilusión.
Fíjate que hemos llegado hasta aquí.
Imagínate.
Y Nuria y Mari Carmen, ¿recuerdan cuando se integraron en la asociación?
Sí.
Y un poco las circunstancias.
Sí, sí, sí.
Yo hace 20 años.
20 años.
¿Conocías a Luisa o a otros integrantes?
¿Cómo fue?
No, algún compañero de mi marido, del trabajo, una compañera de mi hija del colegio que bailaba.
Pues que ya bajo con la Sonia, bajo con la Sonia.
Y bueno, así fue.
Nuria, te veig cara de fer memoria ahora, ¿eh?
Estabas allá con una retrospección.
Ha sigut un soplo, ha sigut un soplo.
Jo fa 8 años, uns 8 o 9 años, que voy a ir en busca de Luisa para bailar sevillanas,
con el meu hombre, y llavors va a entrar de bailar sevillanas a la oficina.
A la decretaría.
Acompáñame.
Acompáñame.
Decretaría de momento.
Y aquí os vamos quedar.
Luisa, diciéramos tantas familias, en una asociación como la vuestra no se cuentan individualidades.
¿Sois familias?
No, no familia.
¿Sois un colectivo que lo plantea todo así?
Sí, sí, sí.
Desde la vida comunitaria.
Sí, total.
No individualmente.
Total, total, total.
Eso quizás es una de las bases de por qué habéis llegado hasta aquí, ¿no?
Pues no lo sé cuál será la base, porque ha habido, a ver, en el transcurrir de estos
25 años, lógicamente han pasado muchos socios que ya no lo son, porque bueno, por problemas,
o porque los niños se han hecho grandes, o porque ya tenemos muchos, porque ya no existen
desgraciadamente, ¿no?
Pero que no somos tantas como antes, porque antes éramos del orden de 300 y pico, pero
siempre se va renovando.
Unos van dejando, otros van saliendo, pero siempre del orden de eso, a 100 y pico, 120,
siempre en orden, y siempre en plan familiar.
Claro, las celebraciones que hacéis y que compartís con toda la ciudad, pues la Feria
de Abril, el Rocío, pues da esta presencia de actividades muy concretas.
Pero yo pensaba que estos 25 años, escuchando, pues por ejemplo a Mari Carmen, que habla
desde hace 20 años, hay un contacto muy estrecho entre vosotros, prácticamente un cuarto de
siglo la habéis vivido juntas.
Sí, todo junto, todo junto.
¿Verdad?
Todo junto.
Piensa que la de la asociación.
O sea, tenemos dos familias.
Sí, sí.
Sí.
Tenemos dos familias.
La de sangre y la adoptiva, que está adoptada.
Claro, como red social, ¿no?
Como una red, porque alguien tiene alguna dificultad, pues no es solamente el cante y el baile.
Sí, sí.
Digamos que se salió a la calle y luego después se mantiene simplemente.
por ir a tomar una copa y charlar allí con los amigos, aparte del cante y el baile,
porque allí hay actividades todos los días de la semana.
Hay talleres de manualidades, hacemos talleres de maquillaje, hacemos cursillos de arreglo
de flores de Navidad.
O sea que con cada época, pues vamos haciendo las actividades propias.
¿Excusas, entre comillas, para reencontraros?
Sí, no, pero yo creo que no necesitamos excusas.
No, por eso.
No, porque cuando no hay nada ya no inventamos excusas.
Yo me imagino que os lo habéis pasado muy bien y os habéis reído muchísimo organizando
cosas como la exposición de fotografías o de trajes.
Uy, madre mía, verte con 25 años menos.
A la hora de organizarlo, ¿os lo habréis pasado?
No he reído y nos salía en la foto ya por la oreja.
Porque hay una cantidad de fotografía impresionante.
¿Cómo ponerla?
Pero es que verte con 25 años menos es esto.
Están todas expuestas ahí en la asociación.
Con lo estupendas que estamos ahora, ¿verdad?
Ahora estamos más guapas.
Claro que sí.
Por supuesto.
Eso no lo dudes.
Lo gracioso es que ves los trajes chiquititos y ahora ves a los niños.
Estos niños que van con esos trajes que van a venir con sus hijos.
Imagínate.
Es el caso, por ejemplo, del hijo de Luisa que está en la junta.
Y tenemos al niño que mañana hace dos años.
O sea, iba a ver la ropita que llevaba su padre cuando tenía cinco.
Eso es...
Y Leila y Ana Pili.
Es que tenemos un montón de padres bailando y madres.
Esos niños han crecido allí y vienen con sus niños.
Bueno, ya 25 años ya permite que haya más de una generación.
Inauguráis una exposición de trajes.
Sí.
O sea, durante 25 años habéis guardado parte de ese vestuario.
Sí, del cuadro.
Porque lo renováis a menudo.
Cada año.
¿Cada año renováis los trajes?
Cada año hacemos vestuario nuevo.
Para la Semana Cultural, que es en febrero, cada año se estrenan los bailes y se estrenan con vestuarios nuevos.
Porque hay 25 años de trajes.
Porque en esto del traje de flamenca y de flamenco también hay tendencias y moda.
Sí, sí.
Y también se nota.
Y se nota en la exposición perfectamente.
Es decir, las sombreras de los 80, ¿qué hora podríamos trasladarlas a la estética de los trajes de flamenco?
Claro, en los tejidos y en todo se nota.
Muchísimo.
Los estampados, explicarnos un poco qué diferencias hay.
Los estampados, hay lunares.
A ver, los lunares son de todos los tiempos, ¿no?
Pero las hechuras, las hechuras de los vestidos ya cambian mucho.
Talle más alto, más bajo, ¿no?
Claro, claro.
Volantes de la cintura, volantes de abajo, aquel cuerpo recto, el volante abajo.
¿Y qué se lleva este año?
Pues mira, este año se lleva, yo creo que se lleva de todo.
Mira, se llevan las flores, se llevan los...
No se llevan ya los trajes de hace a lo mejor un 10 años, aquellos que partían desde la cintura, muy pomposo, con mucho volante.
No, ahora se sigue la línea recta, con volante abajo.
Que aparte permite bailar y no verse mejor.
No, más afero y además, yo que sé, más coqueto, más bonito, más favorecedor.
También marcar cuerpo.
Marcar cuerpo y sobre todo no andar con esos lastres, que a veces yo me imagino que entre tanto volante se tiene que saber andar con eso.
Que pesan un montón.
Además parece una mesa de camilla.
Que favorezcan más.
Sí, sí, sí.
De eso se trata.
Inauguráis la exposición de trajes, la de fotografías.
Sí.
Todo esto lo habéis hecho en la asociación.
Sí, sí.
Recordemos dónde está la asociación.
La calle San José.
La calle San José número 11.
De que la gente la vaya a ver.
Luego hacéis una conferencia.
De hecho, este sábado tenéis actividades ya de celebración.
Sí, sí, ya empezamos de fuertes.
Ya empezamos de fuertes.
Comentarlas si queréis un poquito.
Mira, piensa que nosotros hicimos verdaderamente el aniversario en marzo.
Pero claro, como en marzo está el rocío por medio, está la feria.
Entonces esta celebración se hubiera quedado un poquito difuminada.
Entre tantos actos de toda la vida.
Había una cosa desapercibida, seguro.
Y yo quería que no.
Yo quería que tuviera identidad propia.
Entonces la hemos trasladado.
Estamos dentro del año de celebración.
Y por eso esto tiene ya un carácter de 25 años, de bodas de plata.
De la otra forma hubiera quedado como un acto más dentro de toda la algarabía de feria y rocío.
Ahora no son 25 años.
Y tenemos una conferencia de un representante de la Junta de Andalucía.
Y después tenemos la presentación de un libro conmemorativo, que el libro va a quedar chulísimo, de verdad.
Porque sí que nos va a trasladar a los primeros momentos de la asociación.
Y después tenemos la entrega de la primera medalla de oro que da la asociación al Ayuntamiento de Tarragona.
¿Habéis decidido constituir una medalla?
Una medalla de oro de estos 25 años.
De los 25 años.
La otra no sé si el que cumpla 50 años.
Los 50.
El que cumple 50 años.
Pero esta como conmemorativa.
Oye, pues el que llegue, que arree vosotros.
La de los 25.
Como que ya nos daremos para los 50.
Conmemorativa la creación de esta medalla.
Y claro, el primero que se lo vamos a entregar es el Ayuntamiento de Tarragona.
Porque quiera que no, sin el soporte del Ayuntamiento no hubiéramos llegado a todos donde estamos.
Ni muchísimo menos.
Habrá que acabar con música, ¿no?
Sí, acabamos con la actuación del Coro Rociero.
Y después, el sábado siguiente, hay una cena de hermandad donde nos encontraremos todos los socios.
Y le entregaremos también una placa de reconocimiento al primer presidente que tuvo la asociación, que fue el señor Isisio Bautista Grima.
El primero siempre es el primero, ¿me entiende?
Claro que sí.
Seguís el domingo 22 de noviembre con una gala en el Teatro Metropol.
Que es de los actos que, estos, lógicamente, están todos abiertos a la ciudad, pero este tipo de galas que hacéis en el Metropol parece que invitan más a que vaya al público en general, ¿verdad?
Porque gusta mucho el tema del baile y del cante.
Además, es gratis entrada libre.
Como siempre lo hacéis.
Como siempre.
Como siempre lo hacemos, siempre lo hacemos gratis.
Sí que es un festival conmemorativo también, pero también con la particularidad de que las personas que van a colaborar con nosotros son las que han colaborado en aquel tiempo, ¿me entiende?
Como es la Carmen Sayago, como es la Carmen Carmen, el Pedro Martín de la Leona, los hermanos Ramos, el Ángel Barrera, que es el guitarrista.
O sea, que son personas que durante todos estos años han estado colaborando con nosotros.
Y Luisa Márquez, que cantará.
Bueno, chica, pero ya lo digo yo.
Alguaré, algoaré.
Alguaré, dice.
Alguaré.
Es inevitable.
Alguaré.
Poniéndose la mata.
Tú vas por la calle y escuchas, sí, es Luisa Márquez, que pasa por la calle.
Y es ella.
Muy bien, pues este es el festival.
Y luego, al otro sábado, seguís con más actividades.
Estás también un poquito más en la sede.
En la sede.
Pero habéis organizado una misa rociera, que esto también tiene muchísimo, muchísimo.
Claro, que hay que terminar el colofón.
Hay que terminar pidiendo la bendición de los bienes de los hijos, que nos dé ayuda para otros 25 años.
Claro, terminamos con el festival de Playback, que también serán Playback que se han hecho durante estos 25 años.
O sea, una recopilación de los mejores Playback de todos estos tiempos.
Y algunos, pues la verdad que ahí en la fotografía sí que se ve la diferencia de uno y otro.
De uno y otro.
Y la misa rociera, como siempre, en el Loreto.
En el Loreto.
Que es casi vuestra segunda sede, en el Loreto, ¿verdad?
Sí, sí, sí.
Ahí ya nos va abriendo paso para el Rocío.
Ahí ya nos va abriendo paso.
¿Cuándo llega el Rocío?
En mayo.
En mayo.
En mayo, 20.
Sí, pero ya empezáis a prepararlo prácticamente.
Sí, cuando pase Navidad ya estamos estirando.
Por eso que...
Día de Lucía, ya vamos con Día de Lucía, Semana Santa, Ferio y Rocío, todo una vez.
Tiene que ir así.
Es que ahora, claro, todo va seguido, como el paso doble.
Sí, sí, sí.
Pasa Navidad es...
Ya en la locura.
Ya en la locura.
Porque en Navidad también hacéis actividades en...
Sí, sí, en Navidad.
Fin de año, temprano, fin de año, reyes.
Los reyes, muy bonitos.
Van reyes, los reyes magos allí a darle a los niños los regalos.
A los niños y a los mayores.
Claro.
¿Los vienen a esperar allí?
Pues cómo no habréis cumplido 25 años.
Y 25 más, solo faltaría.
Muy bien, pues oye, yo creo que los oyentes que lo saben perfectamente porque sois una entidad
más que conocida y asentada en la ciudad de Tarragona.
Yo creo que se dan por invitados, pero si vosotras queréis decirles algo o invitarlos
formalmente...
Invitarlo, invitarlo de todo corazón porque no...
A socio, no socio, amigo, conocido, no conocido.
Todo el que quiera, todo el que quiera estar invitado porque la verdad es que nos gustaría
que nos acompañaran en todos estos actos.
Esto no lo hacemos para nosotros solos, lo hacemos para todo el mundo.
Las puertas de la asociación siempre están abiertas para aquel que quiera visitarlo,
pero en estas celebraciones pues sí que nos gustaría estar arropada por todos los amigos
y todos los que quieran acompañarnos.
Seguro que amigos, aficionados y admiradores incluso de la entidad nos faltarán.
Muchísimas gracias por venir hoy a la radio.
Luisa Márquez, Nuria Sánchez, María Carmen Ortiz, presidenta, secretaria y vocal de cultura
respectivamente.
Feliz aniversario.
El trío.
Muchas gracias.
El trío, el trío, el alala.
El trío, el alala.
Muchas gracias.
Y algunas más que se han quedado por motivos laborales y tal.
Vosotros las representáis, pero ya se sabe que detrás de una entidad...
No, no, pero somos más mujeres.
Pero sois más mujeres que hombres también.
Sí, sí.
Bueno, dejémoslo.
Sí, vamos a dejarlo.
Señoras, que se lo pasen muy requete bien.
Buenos días.
Gracias a vosotros que lo veáis.
Muchas gracias.
Y estás invitada.