This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola, bon dia, Ricard. Efectivament, ens trobem a la Rambla Nova,
aquí al centre de la ciutat, just davant de l'Escola Oficial d'Idiomes,
on hi ha aquesta santa d'e-administració, un punt d'informació
que estarà fins aquest cap de setmana, on tots els ciutadans podem rebre
informació sobre el procés de desplegament, perquè els ciutadans
puguem fer cada vegada més tràmits administratius a distància,
a través dels nostres ordinadors, per conèixer els detalls
d'aquest punt d'informació i, sobretot, tots els tràmits,
tots els processos, totes les polítiques que s'estan duent a terme
en aquest sentit, ens acompanya el senyor David Cierco,
i és el director general del Desenvolupament per a la Societat de la Informació.
Senyor Cierco, bon dia, buenos dias.
Bon dia.
En primer lloc, aquest punt d'informació, què permet a els ciutadans?
El que permet és entendre què és el que l'administració electrònica
pot fer per ells. És un concepte que per nosaltres resulta molt clar,
però per a les persones normales, doncs tampoc té tanta informació
i requieren saber exactamente què és el que significa,
i és el que es tracta d'informarles i per a que poden beneficiarse en el seu uso.
Hablem, doncs, d'aquestes tràmits, què és el que podem fer?
Què tipus de tràmits podem fer ja nosaltres, els ciutadans,
des de les nostres cases amb el nostre ordenador personal?
Doncs la idea és que es pot fer el mateix que es fa en una oficina
d'atenció al ciutadano presencial.
Entonces, lo que passa és que es que estan desenvolupant
determinats programes de modernización, també en Tarragona,
i aquests servisos van a estar disponibles a lo largo de este any
o del que viene, paso a paso, ¿no?
Entonces, informarte, pues ara prácticamente en internet,
ja en la web de tu ayuntamiento, pues te puedes informar
de toda la actividad del ayuntamiento, eso es muy importante
porque da mucha transparencia.
De hecho, hay algunos ayuntamientos que están volcando
o retransmitiendo los plenos, ¿no?
O sea, que también es muy relevante.
Y luego, por otro lado, pues lo que son los temas más cotidianos, ¿no?
Está toda la parte relacionada con tributos,
toda la parte relacionada con tasas,
toda la parte relacionada con licencias,
que son temas muy importantes.
Por ejemplo, solicitar el padrón de residencia, ¿no?
Que es un papel que se nos pide para muchas otras gestiones
y que se pueda descargar de internet sin tener que desplazar,
hacer la cola, por la verdad que tiene mucha utilidad, ¿no?
El objetivo que todos nos podamos ahorrar esas colas tan largas,
tan molestas y evitar situaciones complejas, ¿no?
Porque la burocracia digital también será tan compleja
como la burocracia presencial.
Bueno, eso es un tema muy importante, ¿no?
Porque yo creo que las nuevas tecnologías te permiten hacer las cosas
de forma más fácil, hacerlas desde tu casa,
pero tampoco se trata de hacer lo mismo que se hacía
cuando lo hacías de forma presencial.
Entonces, un elemento muy importante a la hora de implantar estas soluciones
trata de la simplificación en los procedimientos administrativos.
Es decir, se tienen que simplificar los procedimientos,
que eso es un esfuerzo interno,
que no tiene que ver necesariamente con la tecnología,
y luego aplicar la solución tecnológica.
¿Y esto qué le permite a la ciudadanía?
Pues desde que presenta una solicitud
o está realizando alguna gestión con el ayuntamiento,
hacer un seguimiento fácil y cotidiano
de cómo va evolucionando esa gestión,
tener toda la información que necesita
y una vez que se realice la gestión,
pues tener la información inmediata
y poderse beneficiar, ¿no?,
de lo que está intentando tramitar.
En todo lo que se relaciona con Internet,
hay un punto de desconfianza
por parte de los ciudadanos en relación a la seguridad.
¿Es seguro facilitar datos, obtener datos?
¿La administración, el ministerio, en ese sentido,
puede asegurar esta confianza al 100%?
Sí, bueno, a ver, eso también es como todo, ¿no?
Es cierto que en Internet pasan cosas como pasa en el mundo presencial,
pero al mismo el 65% de los catalanes
están navegando por Internet de forma habitual.
O sea, que yo creo que es muy robusto, ¿no?
Y los incidentes que pasan, pues son un porcentaje pequeño.
Se ha puesto en marcha el DNI electrónico,
el DNI electrónico, pues garantiza tu identidad,
garantiza tus trámites que se realicen de forma más confiable
y, si es cierto, que se están haciendo también campañas de comunicación
para que esa sensación que puede existir en algunas personas,
pues se vaya disminuyendo, ¿no?
Pero en cualquier caso, yo trasladaba a la ciudadanía
un mensaje de tranquilidad
y me lo transmiten a mí por el nivel de uso que hay.
No hay ningún problema,
los servicios de tramitación electrónica son muy seguros,
lo que hay que estar atento, obviamente,
en qué tipo de acciones se realizan
y todo lo relacionado con la administración electrónica,
pues tiene la seguridad que las administraciones públicas,
el gobierno central o también el autonómico
y también el local,
pues se está poniendo todo de su parte
para que sean transacciones muy seguras, ¿no?
Entonces, no hay grandes problemas.
Hablamos ahora de DNI electrónico,
son conceptos como el de firma digital
que se han ido poniendo de moda en boga
a lo largo de los últimos años.
Para esos oyentes que quizá no entienda aún ahora mismo qué son,
¿cómo se le podrías explicar qué es el DNI electrónico,
la firma digital?
¿Cómo se obtienen y para qué sirven?
Bueno, pues no es tan complicado de explicar, ¿eh?
Yo entiendo que los conceptos a veces,
cuando se escuchan por primera vez,
pues llaman un poco la atención, ¿no?
De hecho, por eso estamos hoy aquí,
intentando transmitir información y conocimiento a la ciudadanía
y en particular también del DNI electrónico.
El DNI electrónico es un dispositivo o una tarjeta,
es una tarjeta prácticamente igual que el DNI tradicional,
lo que pasa que lleva incorporado un pequeño chip, ¿no?
Un chip que permite almacenar información.
Entonces, tú el DNI electrónico,
cuando accedes a Internet,
lo metes en tu teclado tranquilamente,
en un lector y te identifica automáticamente quién eres, ¿eh?
Y además te identifica de forma muy segura
y es imposible que nadie suplante tu identidad.
Y además es una tarjeta que,
igual que otro tipo de tarjetas,
en el caso que se pierda,
pues se puede cancelar de forma inmediata.
Como si perdimos la tarjeta de crédito, por ejemplo.
Totalmente.
Entonces, una vez que ya tenemos el DNI electrónico
en el ordenador,
pues a partir de ahí,
cuando nos relacionamos con la administración,
la administración identifica quiénes somos,
podrá personalizar la información que nos está ofreciendo
y además de forma segura,
en el sentido de que nadie va a poder acceder
a nuestra información en Internet.
Eso es la parte de identificación.
Y luego la parte de firma.
La parte de firma también es un elemento muy importante.
Es decir, a través del DNI electrónico,
introduciendo tu cable, tu clave,
igual que si estás introduciendo tu clave en la tarjeta,
en el banco,
te va a permitir firmar documentos,
incluso correos electrónicos.
O sea, que es una doble seguridad, ¿no?
Entonces, eso te va a permitir que cuando tú envías un documento
que tienes interés en que además
nadie puede decir que no es un documento
que tú hayas enviado,
pues lo firmas electrónicamente
y cuando lo recibe la persona
y se imprime ese documento,
existe una huella digital,
que se llama una huella digital,
que es una impresión en el documento,
que pone que tú lo has firmado electrónicamente
y además de una forma muy segura, ¿no?
Eso es lo que te permite hacer el DNI electrónico también.
Hablabos de estos teclados,
de estos ordenadores con el lector de este DNI electrónico,
esto ya no es ciencia ficción,
esto ya está en el mercado hoy en día.
Sí, es una realidad.
O sea, es cierto que hay mucho equipamiento informático
que todavía no tiene lectores de DNI electrónico.
Pero la tendencia es esta.
Sí, sí, bueno,
y además,
y ahí se venden ahora mismo
los lectores que se conectan al ordenador
y el precio es muy bajo, ¿no?
No es un dispositivo caro
y además el beneficio es muy importante, ¿no?
Se comentaba antes el papel de los ayuntamientos,
la importancia en ese sentido.
Comentaba usted antes,
unos minutos a micrófono cerrado,
que por ejemplo el Ayuntamiento de Tarragona
en ese sentido está haciendo la faena.
Sí, sí, el Ayuntamiento de Tarragona
está siendo líder aquí ahora mismo
en Cataluña y en toda España
porque ha asumido su alcalde y su regidora
un impulso muy importante
que se ha traducido en un plan de modernización.
Nosotros estamos cofinanciando parte de ese plan,
tiene un presupuesto de 3 millones de euros,
nosotros estamos financiando hasta 700.000 euros
y lo que va a significar
es que se están instalando unas soluciones
que va a permitir, pues, prácticamente gestionar
de forma digital el Ayuntamiento.
Esto para el ciudadano son todo beneficios, ¿no?
Porque es que además de que te puedas relacionar
directamente con el Ayuntamiento
a través de Internet,
es que puedes seguir
cómo va evolucionando tus expedientes, ¿no?
En qué momento
y todo eso, pues, da mucha tranquilidad
y luego, pues, también significa
que el servicio tiene mejor calidad.
Buena relación con los ayuntamientos,
también con el resto de administraciones.
La Generalitat en ese caso
y, obviamente, la Administración Central.
Sí, sí.
De hecho, nosotros colaboramos
con la Generalitat de forma muy activa.
El Plan Avanza,
que es el plan de impulso
de la social información del Gobierno de España,
el Plan Avanza II,
se han movilizado 6.000 millones de euros,
1.000 millones en Cataluña.
Gran parte de ese presupuesto,
de los 1.000 millones,
se ha ejecutado en colaboración
o directamente a través de la Generalitat
o a través de los ayuntamientos en Cataluña.
Yo creo aquí de lo que se trata
es que las administraciones públicas
asuman un liderazgo decidido
en un momento de tránsito tecnológico.
Obviamente, otro tipo de organizaciones
y empresas tienen que asumir también
su responsabilidad y su papel, ¿no?
Pero en este momento,
las administraciones están actuando
como catalizador del cambio.
La última, ya para terminar.
¿A cuándo, más o menos,
a partir de qué fecha,
usted se imagina un horizonte
en que el ciudadano desde su casa
podrá realizar, si no todas,
casi todos los trámites administrativos?
Pues entre este año y el año que viene.
Yo creo que se va a notar.
¿Tan rápido?
Sí, un cambio muy importante.
Si me permite, solo comentar un pequeño ejemplo.
El plan 8.000 millones del Gobierno de España,
que se ha tramitado a través de los ayuntamientos,
se ha gestionado electrónicamente.
Es decir, los 8.100 ayuntamientos han enviado...
El Fondo de Inversión Local del Estado.
Exacto.
Los 8.100 ayuntamientos han enviado telemáticamente
33.000 solicitudes de actuaciones.
Se han aprobado las actuaciones correspondientes
y se han puesto en marcha en solo tres semanas.
Entonces, la capacidad existe ya.
No existía hace tres años, ahora existe.
Y de lo que se trata es de que esa capacidad
se traslade como beneficio a la ciudadanía.
Y de aquí a final de este año, el 2009,
se va a notar un cambio importante,
también en Tarragona,
y a lo largo del 2010, muy significativa.
Y los ciudadanos, obviamente,
nos tendremos todos que ir acostumbrando
a hacer estas tareas atrás de Internet,
pero la verdad que los beneficios de hacer algo
que puede tardar dos o tres horas,
hacerlo en cinco minutos,
porque esa es la ganancia que existe,
pues es un beneficio muy tangible
y que merece la pena el esfuerzo.
Señor Cierco,
Director General de Desarrollo para la Sociedad de la Información,
gracias por atendernos en el matí de Tarragona Rádio
y a ver si cumplimos todos estos objetivos.
Muchas gracias a vosotros
y gracias por el interés que habéis mostrado,
que es muy importante,
que los vecinos de Tarragona
tengan información de primera mano
de que la administración electrónica está aquí
para ayudarles.
Gracias, hasta la próxima.
Muchas gracias.
Doncs amb les paraules del senyor Cierco
ens deixem.
Recordeu, Ricard,
que fins aquest diumenge,
10 de març,
estarà obert aquest espai.
Hi ha diferents parets
i sobretot diferents monitors
perquè, òbviament,
en línia,
a través d'Internet,
puguem consultar,
puguem obtenir més informació
de tot allò
que ens explicava ara
el director general.
Quins tràmits
podrem realitzar ja
electrònicament
a partir d'ara,
què és això del deni electrònic
que ens explicava
i sobretot
tots aquests tràmits
que en un futur,
no gaire llunyà,
possiblement a mitjans de l'any vinent
ja podrem realitzar
tranquil·lament,
còmodament,
sense cues,
sense aglomeracions,
sense moure'ns a casa
des de casa nostra.