This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Bona nit
Ara són dos quarts de dotze del migdia, dos quarts d'una, millor dit, que m'he menjat una hora, així allargava el programa una hora més, que també jo tinc ganes, i és el moment de parlar de la fèria d'abril, és la sevillana característica, perquè si vas a la fèria d'abril pots ballar i cantar moltes coses, però sobretot has de ballar i cantar sevillanes.
És el moment de parlar d'aquesta convocatòria per la qual s'espera que passin prop de 50.000 persones. S'inaugura el proper dijous, un any més ubicat a Bona Vista, amb noves cassetes, de tot plegat parlem amb el tinent d'alcalde de Relacions Ciutadanes, Manel López Pazca, molt bon dia, Manuel.
Hola, bon dia, què tal?
I ens acompanya Francisco Vázquez, president de la Casa d'Andalusia. Francisco, molt bon dia.
Buenos días.
Hi ha feries que va Andilucas, que va Camela, però a una fèria d'abril hay que llevar grups de sevillanas, no?
Hombre, és clar.
No pot ser de altra manera.
No, no, és evidente.
Y en el caso de Tarragona, los Amigos de Ginés, que son los que estamos oyendo, uno de los grupos emblemáticos, ¿no? De toda la vida y de la tradición sevillana.
Hombre, los Amigos de Ginés es un grupo que, yo diría, para que la gente joven y la gente me entienda, son los udos de las sevillanas.
Está bien, los udos de las sevillanas, me gusta el término.
O sea, son los clásicos de sevillanas. Yo, cuando hacemos la programación de feria, siempre me gusta traer clásicos, porque lo que no quiero es que la feria pierda el encanto de ser una feria con sevillanas.
Es que en Andalucía están teniendo un problema ahora, el otro día hablaba con el alcalde de San Fernando, y en Cádiz, y tienen un problema en la feria que las casetas se le están convirtiendo en discotecas.
A los juventus, eh?
Y eso es un problema.
Hombre, claro que es un problema, porque entonces es otra cosa, no es la feria de Sevilla, ¿no?
Porque pierde el encanto de la feria de toda la vida, lo que es el encanto de feria de las sevillanas, el poder tomar una copa con los amigos, porque cuando te pones en la discoteca ya no puedes hablar, ya no puedes hacer nada.
Y la feria, aparte de ir a bailar y a cantar y a comer, lo que es, es un punto de encuentro, es un punto donde la gente que hace mucho tiempo que no se ve se saluda, aquí están, y bueno.
Pero para que los jóvenes vayan, entonces hay que buscar no sé qué tipo de atractivo, porque yo me imagino que el que se convierta en esto en algunos casos es por eso, ¿no?
Porque va gente joven y quieren otras propuestas, aunque los jóvenes también deben bailar sevillanas, me imagino.
Nosotros, haciendo los ecos de, precisamente, de lo que ha dicho Manolo, del problema de la juventud, la Casa de Andalucía este año se ha volcado también por incorporar grupos nuevos de rumba,
y también sevillanas, pero grupos nuevos que a los jóvenes les encanta, este tipo de rumba nueva que hay, no la clásica, sino una rumba, como yo le llamo, lo que se pone en muchas discotecas.
Con fusión, ¿eh? Con la fusión de rumba y cosas muy bien.
Correcto, sí. Entonces, para nosotros ha sido maravilloso incorporar esto este año, y esperemos que tenga un éxito bueno, sí, esperemos. Y lo deseamos, además, de corazón.
La Feria de Abril es la Feria de Abril. Decíamos, sevillanas tiene que tener sus casetas, su cosa. No se pueden cambiar muchas cosas, porque entonces, si no, dejaría de ser la Feria de Abril.
Respecto a otras ediciones, ¿qué podemos explicar de la de este año?
A ver, podemos explicar muchas cosas. La más importante es que es una de las ediciones que van a tener más participación, o sea, en cuanto a entidades.
No hay ningún partido político en estos momentos, que no es malo que estén los partidos políticos, encantado que vengan también a la Feria.
Pero este año, por las circunstancias que sean, no han podido venir. Y entonces, tenemos una edición con ocho casetas, que la más pequeña tiene 200 metros cuadrados.
O sea, que tendremos un recinto ferial aproximadamente unos 2.300 metros cuadrados de casetas.
Para hacerme una idea, ¿cuánto necesita uno para pasárselo bien en la Feria de Abril? ¿Medio metro cuadrado?
No, no.
Para poder bailar, para ver si tenemos la densidad de población en la feria.
La feria tiene sus momentos, o sea, si vas a la feria a las 12 de la noche, todas las casetas, pocos metros cuadrados tendrás.
Pocos queda ya.
Está todo a tope. Ahora, si te vas a la feria a tomarte una copita a las 12 del mediodía y charlar con los amigos, pues tendrás muchos metros cuadrados.
Pero digamos que para lo que Tarragona quiere de su Feria de Abril es suficiente, como casetas y espacio. Está equilibrado, es lo que necesitamos.
Bueno, yo soy más ambicioso.
¿No tú querrías?
Yo quiero crecer y espero que la edición del año que viene, que ya tendremos todo el recinto ferial acondicionado, tengamos una feria bastante más grande.
Como de grande. Echemos el resto.
No, no, no, ya vamos a echar restos porque marcarte unos objetivos que no puedas cumplir, pues es siempre, luego son frustrantes, ¿no?
Pero cuando tengamos todo el recinto acondicionado que a final de año estará y lo que queremos es convertir la feria de Tarragona, que sea la feria de las comarcas de Tarragona, de todo lo que es el camp de Tarragona.
De hecho, ya nos viene gente de Montblanc, nos viene gente de Saló, de Cambrils, de Vilaseca.
Que no hay feria de Abril.
Que no hay feria de Abril.
No, no, no hay. Incluso se instala caseta de la Casa de Andalucía de Vendrell. O sea, todo esto ayuda a que la gente del camp venga estos días y por eso pasa tantísima gente por la feria, claro.
¿Y a Francisco qué querías que me refiero a esto?
La idea nuestra era eso, de las casas regionales y las casas de Andalucía que hay ya en la provincia participen de verdad de una vez por todas en la feria de Abril, ¿no?
Sería una cosa maravillosa y el éxito conseguido porque consideramos, por ejemplo, que Reus, por ejemplo, Roda de Bará, todas las casas que hay constituidas,
el Vendrell, como ha dicho Manolo, que viene una de las dos que hay también, en Montblanc también, podían venir.
Se está estableciendo una en Vals también, hay varias, en fin, pues todas ellas podían precisamente montar su caseta y darle una…
¿Y por qué no lo hacen? ¿Por un tema económico?
Es muy delicado, montar una feria es muy delicado y parece que no, pero hay muchos entresijos y hay que atar muchos cabos y vale más dinero, vale, dinero, sí.
A ver, todo eso se tiene que acondicionar.
Correcto.
Sí, no, pero aparte de eso de acondicionamiento es dar el paso.
Una vez que el primer año das el paso, oye, la Casa de Andalucía hace 25 años que está montando en la feria de Abril y, bueno, pues sí, es lo que supone es un esfuerzo muy grande, ¿no?
O sea, supone un esfuerzo muy grande de la entidad, de llenar la caseta, de que la gente trabaje, de que…
Lo que pasa es que la filosofía, yo, como tú sabes, he sido presidente de la Casa, bueno, pues creo que hace 14 años, ¿no?
Y yo lo que siempre le he inculcado a la gente que ha estado trabajando en la caseta es que hay unas horas que hay que trabajar mucho, o sea, que…
Porque la gente llega y quiere tomar su copa y quiere cenar y quiere escuchar la música y quiere…
Pero luego hay unas horas que puedes disfrutar de la feria.
Entonces, la gente que disfrute de la feria, la gente que está en la caseta que disfrute de la feria también, que se preparen unas buenas comidas,
que hay muchos ratos muertos, que no hay gente que viene de la calle, pues que disfruten de la feria.
Y eso es el concepto que la entidad tiene que transmitirle a su gente, a la gente que va a colaborar.
A ver si se trabaja, pero también nos divertimos, ¿no?
Sí, eso es. Yo quisiera, desde aquí, ¿no?, darle un agradecimiento muy fuerte y un saludo muy especial a todos los caseteros
que están trabajando detrás de la barra y sirviendo a las mesas, que no cobran un duro, porque nosotros son todos socios
y simpatizantes de la casa desde por la mañana hasta las tantas de la noche, son muchas horas.
Y entonces van solamente por el amor a la casa y por el amor a la caseta y por servir, además, por el servicio.
Entonces, eso no tiene precio. Yo creo que es un valor incalculable y eso es lo que yo…
Intentamos transmitírselo a las demás casas, que es lo más maravilloso que hay.
Y después compartir la comida, como dice Manolo, a mediodía, por ejemplo, con todos los que han estado dentro y fuera, ¿no?, de la barra, que es lo más importante.
Para la banda de las casas de Andalucía, Asociación Deportiva Torreforta, la Casa Argentina es nueva este año.
Sí, sí, es nueva este año. La Asociación Deportiva Torreforta también es nueva este año.
La Casa Cultural Andaluza del Vendrell, como decías, el sindicato UGT, también vinieron.
Amigos del Bar El Cordobés, la Asociación de Veinos de Vecinos de Bonavista y la Asociación Cultural Folclórica Torre del Oro.
Es un clásico, ¿eh, Torre del Oro?
Esto, yo me acuerdo de cada año, cada uno monta su caseta, pero luego hay que establecer todo, hay que preparar todo ese territorio de servicios, seguridad, toda una serie de cosas que hay que tener en cuenta y que no hacen las casetas.
Desde lavabos, por ejemplo, hasta mil cosas, ¿no?
O sea, lo que la infraestructura que el ayuntamiento pone es la seguridad, por ejemplo, y gracias a Dios, tocó Madera el año pasado, tuvimos el más mínimo incidente en la feria.
Tuvimos una seguridad fantástica, tanto por la compañía privada que se contrata, como por la Guardia Urbana, como por los bolsos de escuadra, y esperamos, mira, precisamente cuando salga de aquí tengo una reunión para la seguridad de la feria.
O sea, después, tanto los lavabos, como la luz, como el agua, todas esas infraestructuras que vienen puestas desde el ayuntamiento.
Las casetas tienen que montarse su infraestructura cada una, como es lógico, ¿no?
O sea, ponen sus escenarios, sus mesas, sus cocinas, pero claro, eso ya es cosa interna de la casa, lo que el ayuntamiento proporciona, esas es la seguridad, la luz, o sea, cuestiones básicas de toda la feria, ¿no?
La limpieza.
Claro, ¿y cómo se monta una caseta, Francisco? Porque claro, que cada uno lleva de su casa lo que tiene, tenéis ya en la asociación infraestructura, ¿cómo lo organizáis todo?
Yo, por ejemplo, esta mañana ya hemos estado allí, estuve el sábado también, yo es que no paro, no paro en el sentido de que estoy sufriendo, porque solo le doy la paliza, me hablo que no va a estar, me hablo que no va a estar.
Pero eso es cada año, me imagino, y luego está todo.
Eso es todos los años.
Y yo sufro, y entonces esta mañana, pues también estuve el sábado, ya estoy viendo, estoy un poco más tranquilo, ya están colocando los frontis, los frontales de verde y blanco ya con las banderas clásicas, están poniendo el alumbrado ya de las calles y el alumbrado interior, el agua ya está, la cometida de agua esta mañana prácticamente ya está terminado, y me ha dado un poco de alegría el saber por lo menos que vamos a tener los toldos cerrados para ir metiendo ya lo, como bien has dicho, la infraestructura y todo, que no son pocas cosas.
Son neveras, son cocinas, son mesas, ¿cómo lo organizáis todo esto?
Y freidoras, cocinas, efectivamente, entonces la casa ya tiene de otros años, nosotros tenemos ya nuestras freidoras, nuestras cocinas, las neveras, parte que nos la dan las casas suministradoras, las que nos proveen de bebidas, bueno, no quería hacer publicidad, pero vamos, las casas de bebidas que nos dan, pues eso, ya aportan los mostradores, aparte también nosotros ya tenemos también nuestras tablas y nuestros, vamos, acondicionamiento para montar parte de la
cocina y parte de la barra también, sí.
¿Qué se come y qué se bebe? Bueno, al fin, o la manzanilla ya, pero ¿qué se come y qué se bebe?
Mira, la feria, yo te voy a decir la verdad, no la feria de abril de esta nuestra, que es casi toda igual, ¿no? Es calcá.
Porque intentáis reproducir la de Sevilla.
Correcto, extraernos la de Sevilla aquí, entonces lo lógico es que una feria sin pescaíto no tiene sentido para nosotros, nosotros pescaíto, pescaíto frito es fundamental y tiene que ir un año muy malo para que no haya pescaíto frito.
Entonces, el pescaíto frito y el arrebojito, el arrebojito es la manzanilla, el arrebojito es que le pone un poquito de hierbabuena a la manzanilla y hay que no le pone hierbabuena, pero vamos, es un sabor especial que es muy nuestro, muy sevillano.
Entonces está la manzanilla y el que no es manzanilla probablemente es cerveza y algunos raros que algunos años, pues whisky o bebidas más.
Bueno, pero lo que pasa es que la infraestructura, Paco este año es nuevo como presidente y todavía no se acuerda de muchas cosas.
Hacemos, en la Casa Andalucía tradicionalmente se hace un rebujito muy bueno, que bueno, todo el mundo sabe la fórmula del rebujito, es una proporción del 50% de 7up y manzanilla, ¿no?
Y luego tenemos que se comen tortillas de camarones, el choco, los calabares, bueno, infinidad.
¿Para qué hay quien nace de cocinero y de cocinera? ¿Miembros de la asociación? Que dicen, venga, este año me arremango yo.
Sí, bueno, pues mira.
Contamos, contamos juntos.
Yo te voy a decir una cosa.
Hablaba en un supuesto, ¿no? Yo decía, algún miembro de la asociación me arremango yo.
Yo no sabría hacer esas tortillas de camarones, por favor.
No me saldrían.
Hay unas cocineras que son maravillosas, pero maravillosas, pero maravillosas, no voy a decir nombres maravillosas.
De forma voluntaria, porque son de la asociación y se apuntan a la cocina.
Sí, sí, son maravillosas. Y te hacen unos cocidos, te hacen unas papas bravas, que mira que es fácil y que es simple.
Bueno, pues te hacen unos calamares, lo que quieras, unos montaditos de lomo con su ajito y su perejito.
Y bueno, te hacen maravilla, que dentro de la cocina es un deleite, es un arte.
Otra de las infraestructuras importantes para las casetas es las grandes ollas para hacer las comidas al mediodía.
O sea, porque a mediodía lo que disfrutas son los que están en la...
Una cosa es el tapeo y otra cosa es...
Son la comida... Pero eso la disfrutan más que nada la gente de la caseta, ¿no?
Entonces, mira, a mí este año me han invitado el viernes a hacer...
Que vaya a hacerles la comida yo, ¿eh? A la casa de Andalucía.
¿Vas ahí?
Tengo que ir a hacerles...
¿Has pensado qué vas a hacer?
Sí, sí, sí.
Unas carnes con papa.
Y va ahí con conejo...
Con conejo, costillas, o sea, en sí es como una especie de rancho riojano, muy bueno.
Estás invitada a venir, ¿eh?
Muchas gracias. ¿A qué hora...?
A las dos de la tarde te esperamos en la casa.
Ah, me da tiempo. Sí, sí, perfectamente.
El jueves... Perdón, el viernes puedes venir, que estás invitada.
Pues el viernes es fiesta, además, claro.
Yo no soy... Yo no soy más que un socio de la casa.
Pero como voy a ser el cocinero...
Pero, Francisco...
Pero como voy a ser el cocinero, te invito, además.
Bueno, pues no te digo yo.
O sea, que encantado.
Y bueno, y la feria es eso.
Y sobre todo alegría, que la gente vaya a disfrutar, que vaya sin malos rollos y sin malos cosas.
Hombre, pero eso es fundamental, es una fiesta.
Que vaya con ganas de pasárselo bien y...
Y que se vista.
Y que se vista de gitana.
Hay que vestirse para ir a la feria de abril, ¿eh?
Yo siempre digo lo mismo, que en la vida siempre hay pesimistas y optimistas.
Es como en todos los aspectos, como las golondrinas, exactamente igual, ¿no?
Pues a la feria hay que ir a la... ¿Dónde vas? ¿A la feria? ¿A la feria?
No voy a la feria.
Si no voy a la feria...
Es decirlo con ganas, con alegría.
Correcto. Y ya predispuesto a divertirse, porque ahí el mal humor, la soberbia, la ira,
todo eso, la envidia, los celos, todo eso hay que apartarlo de los malos espíritus y saborearlo, que es bueno.
Sí, pero también es un aparador para cotillear ese día. Mira esta, mira este.
A ver, no nos engañemos, no vayamos aquí de estupendos, ¿eh?
El vestido que lleva, sí.
Mira qué vestido, y cómo engordado, que ya no le cabe, se podía haber hecho otro.
A ver, no me digáis que esto no sé.
Sí, sí, también el cuchillo, también, entra dentro de esto.
Sin maldad.
No, con buenas...
Sin maldad.
¿Cómo baila Sevilla?
Oye, otra cosa nueva para este año de la feria que no hemos comentado, es que este año tenemos dos grandes conciertos.
Uno es el día de la inauguración, el jueves, por la noche tenemos a Guadaljarafe.
Otro de los clásicos.
Es un grupo importante de sevillanas de aquí, de Cataluña, y luego el segundo día, el día uno, que tenemos a los amigos de Ginés, que como os he dicho antes, es un grupo fantástico, ¿no?
Y eso, bueno, pues a partir de ahí, luego ya las casetas que pongan toda la ilusión que tengan, toda la ilusión que puedan, sus ganas de trabajar y sus ganas de hacérselo pasar bien a la gente, que para eso van a la feria.
¿Abiertas a todo el mundo?
Todo el mundo.
No hay restricciones.
Para nada.
Yo paso por delante, bueno, que digo yo, cualquier persona que no soy delante de una caseta, me apetece entrar a oír música, tomar algo, a mí nadie va a decir si soy de la caseta o no soy de la caseta.
Tarragona presume de eso, de tener una feria abierta, igual que su carácter, abierto, universal, y ahí no hay excepción ninguna.
La prueba, como ha dicho Manolo, es que este año, por primera vez, hasta los argentinos tienen ganas de participar en la feria, el sentimiento.
Sí, sí, sí, este año la casa argentina se ha volcado.
Haremos un matecito, aparte de tomarnos el remojito, ¿no?
Y un buen asado, o sea, que ellos van a hacer sus comidas típicas argentinas, y bueno, espero que lo pasen genial para que tengan ganas de repetir el año que viene.
Actuaciones musicales, cada caseta, en el caso de la Casa de Andalucía tenéis, bueno, toda una programación de actuaciones musicales, la mayoría de ellos por jóvenes, ¿no?
Que les gusta y que...
Y además hay un conjunto que yo creo que...
Sí, tienen un grupo con que yo los he visto, que se llaman Vergüenza ajena, que son de aquí de Tarragona, y te voy a decir una cosa, tienen muy poco que envidiar la estopa, ¿eh?
Yo los he escuchado, ¿eh?
Son buenos.
Tienen muy poco que envidiar la estopa.
Pues van a actuar casi cada día, por lo que sí, bueno, cada día van a actuar, menos el último, que ya es el fin de fiesta.
Son muy buenos los chavales jóvenes, son de aquí de Tarragona, todos, y gente muy simpática, y además buenísimos.
Y en percusión, y en percusión, y en cante también tenemos a Tarragona y a Antonio, que son unos fenómenos, unos monstruos, bueno, ya lo veréis, ya lo veréis y lo escucharéis, porque yo creo que van a hacer este año una cuña muy buena en el aspecto ese que has dicho, que los jóvenes, y que Manolo también ha comentado, que hay que ganarse, hay que traer a los jóvenes, y yo creo que una manera es traer gente que cuadre y que le caste a ellos, ¿no?, que le llene su vida.
¿Qué horario hacemos? Porque un ratito se cerrará para dormir, ¿no?
Y para comer.
Y para comer.
A ver...
Bueno, ¿quieres decir que se para de comer en algún momento? ¿Solo cuando se baila?
No, pero digo de comer que descanse la gente de cocina un poco, sí, se sienta a la mesa.
Oficialmente el horario de feria está publicitado, es el jueves de las 21 a las 4.45, y el resto de día desde... La feria está abierta todo el día.
O sea, la feria no se cierra nunca. Pueden cerrar dos horas a las 7 de la mañana hasta las 11, pues para limpiar y reponer reveras y tal.
Pero la feria está siempre abierta, o sea, tú vas a la feria a las 12 del mediodía y puedes tomarte una cerveza y puedes tomarte una tapa y escuchar un poquito de música y bailar sevillana si te apetece.
Aunque no sepas.
Aunque no sepas.
Pues tampoco decir, bueno, está abierta todo el mundo, pero no hace falta saber bailar, solamente con la intención ya vale.
Por supuesto, claro, y si no tienes gente ahí que te van a enseñar a dar dos pasos para que tragas de la toalla.
Por lo menos aquello para quedar bien.
¿Se estrena para la feria abierta de Sevilla de Buenavista, de Tarragona?
¿La gente estrena traje?
¿O dices, mira, como no estoy en Sevilla?
No, la gente estrena traje y se hace traje.
Yo me asombraba porque con la crisis, tanto de hablar de la crisis ya que la tenemos ya, parece ser que es una pandemia ya y parece ser que sí, pero yo no veo la crisis porque yo oigo decir, sí, sí, me estoy haciendo un traje, me estoy comprando un traje para mi hija y para esto y para lo otro.
Y la gente tiene una animación y una cosa con los trajes que es que lo viven.
A las penas puñalas, ¿no?
A las penas puñalas, sí.
Puñalas gordas.
Puñalas gordas.
Porque no, yo no veo en ese aspecto, yo lo pueden decir más las que se dedican a hacer los trajes, ¿no? Que nosotros, pero vamos, por el ambiente que yo veo, no, pues este año me están haciendo un traje y me voy furanito y fetanito porque yo, uy, el traje que tengo ya, en fin.
Que veo un ambiente muy bueno, muy bueno, y eso es positivo, positivo.
50.000 personas es la previsión que hacéis que puedan pasar por la feria.
Si alguien que nos escucha no ha ido nunca, es que si no va, no se lo imagina. Esto que estamos diciendo no tiene mucho sentido porque es que hay que verlo y estar allí.
Hombre, hay que ir.
Claro, pues si no, no...
Porque si no vas, no vives la feria. La feria tienes que ir, entrar dentro de la caseta, integrarte con la gente que está dentro de la caseta, que lo que van a hacer es que pasemos un rato agradable y que disfrutemos y que por unas horas nos olvidemos de que hay crisis económica y que nos olvidemos de que tenemos que trabajar, sino que vamos a parar unas horas y virtiéndonos y pasándolo bien, de que de eso se trata.
Y que haga buen tiempo.
Las previsiones son buenas.
Son buenas, vale.
Yo soy más...
¿Pesimista con el tiempo?
Pájaro de malagüeros, sí. He visto el mapa y me parece que a partir del jueves o viernes viene un frente.
Tiene semana.
Calculando la velocidad del aire, yo calculo que el jueves o viernes lo tenemos aquí el frente, aquí encima, sí.
Paco.
No es cuestión de pesimismo, es cuestión de mirar las previsiones.
Que la Virgen del Rocío no le pusisteis unas flores el otro día y a barril unas cuantas más, que Santa Clara no hago cena de huevos.
Sí, pero la naturaleza es la naturaleza y ahí están las isobaras y ahí están los frentes.
Bueno, bajo cubierto y bailando y mientras no falte lo que decíais vosotros, el fino y todo, la fiesta está sentada.
Y el humor, y el humor, sí.
Y estáis preparando más cosas porque ahora, ¿qué eran los mazos de mayo?
Los cruces de mayo.
Las cruces de mayo.
Es que el tema de los mazos es otra cosa que también se hace en mayo en el corazón del Pirineo.
Las cruces de mayo.
Las cruces de mayo.
Luego, ¿qué más hay?
Uy, después está el triduo de la Virgen del Rocío, que hacemos el triduo y después el pregón de la Virgen del Rocío, que se hace el sábado, el domingo siguiente, el sorteo de los terrenos de las casetas y ya prepararnos para el viernes por la tarde salir ya para…
Viernes 12 de junio, ¿no?
De junio.
A las 4 de la tarde.
Ya salimos de Romería durante 4 días, hasta el lunes, día 15, que regresamos.
No te voy a agobiar, que bastante tienes con acabar la caseta.
Ya hablaremos en el momento.
Moltísimes gràcies, Manuel López Pasca, Francisco Vázquez, respectivament tinent d'alcalde de Relacions Ciutadanes de l'Ajuntament i el Francisco, que és el president de la Casa d'Andalusia.
Buena fèria.
Igualmente.
Gracias, Holanda.
A vosotros.
Estás cuidada.
No me cuentes penas, cuéntame alegría, cuéntame alegría, que ya nadie le cuento como la penita mía.
Ni me debes ni te dejo, estamos los dos cumplidos.
No me cuentes penas, cuéntame alegría, que ya nadie le cuento como la penita mía.
Cuéntame alegría, cuéntame alegría, que ya nadie le cuento como la penita mía.
Caminante del camino, aunque mire hacia atrás.
Aunque mire hacia atrás, caminante del camino, aunque mire hacia atrás.
Caminante del camino, aunque mire hacia atrás.
El caminito perdido, ya no lo vuelve a andar.
El caminito perdido, ya no lo vuelve a andar.
No me cuentes penas, cuéntame alegría, cuéntame alegría, que ya nadie le cuento como la penita mía.
Sem wennsos strug, ya no loOR.
cooperationα, cuéntame alegría.
Quéntame alegría, cuéntame alegría, cuéntame alegría barba.
Activa de Madre, cuéntame alegría, cuéntame alegría.
Kuéntame alegría, cuéntame alegría.
ánar.