This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Doncs ara sí, ens demanen pas des de l'hotel d'entitats.
Volem conèixer l'experiència vital de Lathen i Casrient.
Ell va estar detingut durant tres anys a la presó d'Aguantanamó
i ens hi traslladem amb la nostra unitat mòbil.
Pep Sunyer, bona tarda.
Pep Sunyer.
Bona tarda, sembla que tenim algun problema de recepció.
Pep, ens escoltes?
Doncs no, sembla que tenim algun problema tècnic.
Vaja, que intentarem solventar de seguida.
Ara ens posem en contacte amb la unitat mòbil.
Ara us expliquem com anirà aquesta conferència
i aquesta experiència vital que ha d'explicar a Tarragona
sobre la presó d'Aguantanamó,
un home que hi va estar reclòs durant tres anys, la Fenys Carrent.
Ara sí, sembla que hem solventat el problema tècnic.
Pep, bona tarda.
Hola, Mòria, bona tarda.
Què tal?
Té un petit problema de recepció, però crec que...
podré explicar tot el que està passant aquí.
Ara, mira, fa poca estona que acabo d'anar aquí a l'hotel d'entitats
on estava previst que fes aquesta compareixença
davant dels mitjans de comunicació
a aquest express d'Aguantanamó.
I he pogut parlar amb ell fa pocs minutets
i ara, si et sembla, podem escoltar en directe
el que ens explicava.
Això, fa pocs minutets, hem pogut conversar amb ell
i ens deia moltes coses sobre la seva experiència
a Guantanamó, entre altres aquestes.
El que ha escoltat...
El que ha escoltat...
L'accent, el que ha ser Rian...
Què tal?
Buena tardes.
Hola, buenas tardes.
Dinos què has venido a contar aquí en Tarragona.
Què has venido a contar a Tarragona?
Pues a mí me invitaron la gente de Amnistía Internacional sobre el tema de presión napal en Guantánamo y las torturas.
Tú estuviste en Guantánamo tres años y medio.
Tres años y ocho meses.
Que pasan muy lentos, ¿no imagino?
Sí, tres años en Guantánamo son muchos años, muchos días y muchos meses y muchas horas y muchos minutos y muchos segundos.
Porque para contar los días en Guantánamo es... Necesita mucho tiempo.
¿Cómo era el día a día en Guantánamo en Cuba?
Pues el día en Guantánamo no es el día, son años.
Pero un día en Guantánamo pues no puedes dormir, no puedes comer, no puedes estar tranquilo.
Estás sufriendo todos los días torturas, amenazas, violaciones.
Ves a la gente locos al otro lado, ves a la gente llorando, ves a la gente torturando, ves todo lo que es el terrorismo en Guantánamo.
Es lo peor de la especie humana, ¿no?
Sí, porque lo que está pasando en Guantánamo no tiene curas, porque estamos en un siglo 2000 y tortura a las personas con perros.
Creo que esto no ha pasado nunca en toda la vida de la humanidad.
Dices que no podías dormir por las noches.
Sí, yo no puedo dormir porque tengo problemas de tanto tiempo sin dormir, se puede dormir y torturarme con perros, porque sufro muchos problemas mentales.
¿Qué hacían con los perros? ¿Qué hacían?
Pues los perros te ladran, te empujan y los perros te saltan.
Claro, ellos te ponen como algo en la boca para que no lo adren, pero ladran todo el tiempo, mientras nosotros estamos encapuchados y no sabemos qué es lo que iban a hacer los perros, muchas horas.
Ese tiempo habrás visto de todo, ¿no? Compañeros desesperados, llorando, no sé.
Claro, porque como éramos mucha gente, estaban ancianos, niños, menores, había un baby de seis meses.
Menores también.
Sí, menores, y había un baby de seis meses.
Mataron a su madre y secuestraron a su padre y trajeron el baby para amenazar a su padre para que hablara.
Y mientras su padre mirando, el niño lo pasa a una soldada americana y lo estaba, digamos, que lo quería darle para mamar, para hacer sofrir a su padre.
Y que una americana soldada que está dando de mamar al niño al lado de su padre.
¿Podrías hablar entre vosotros?
Pues el principio, sí, pero después estaban haciendo separación de las personas para que no hablamos, pero a mucho tiempo sí estamos casi juntos en el mismo sitio, podemos hablar.
Ahora supongo que tú lo que quieres es dar a conocer al mundo lo que ha pasado, lo que está pasando en Guantánamo, y se volvía un poco la esperanza de que Obama cierre Guantánamo, ¿no?, como ha prometido.
Sí, la presión de Guantánamo ya es una vergüenza muy grande para los americanos, esto se queda marcado en la historia democrática del asesino Bush y sus aliados.
Y la presión de Guantánamo es un sitio peligroso.
Y Obama ahora quiere hacer una, no sé qué es lo que está pensando hacer, pero creo que lo que va a hacer ahora para mejorar la política de América, fuera de América, porque él sabe lo que ha hecho vos es peligroso.
Y para cerrar Guantánamo, el primero que tiene que hacer, señor presidente americano, que abre las puertas de esta prisión para que la gente visite, mientras la gente que está allí no cierra Guantánamo y hace parecer a las personas que están en Guantánamo.
Cuando la gente visita ese Guantánamo ya valoran cuál es y qué es Guantánamo, qué es lo que está en Guantánamo, qué es lo que está pasando en Guantánamo, cómo está la gente que está en Guantánamo.
Los niños que iban allí siete años sin verse familias, hay gente que han dejado, son mujeres embarazadas, ahora tienen niños de siete años sin saber dónde están y cómo están.
Y Guantánamo ha dejado un sofrimento muy grande, todas las familias de mucha gente.
Cuando te detuvieron, tú estabas en Afganistán, tú eres de Marruecos, ¿tú sabes por qué te detuvieron?
Pues nosotros no sabíamos qué es lo que está pasando fuera, porque Afganistán es un país, no tiene medios de comunicaciones, no tiene nada, porque es un país que es casi un desierto.
Pero de repente cuando empezaron a entrar mucha gente como soldados empezaron a coger toda la gente que pilla por delante.
Y yo estaba en un pueblo que es conocido como Condos y era un día muy mal para mí, porque llegaron, yo tenía un negocio, entraron a mi tienda, me capturaron y me llevaron con mucha gente y acabaré en Guantánamo.
Hasta ahora no sé por qué fui capturado, no sé por qué fui llevado hasta Guantánamo y no encuentro la respuesta ahora.
A ti el Tribunal Supremo te absolvió, ¿no?
Sí, porque el Tribunal Supremo me han traído aquí, no sé por qué, porque después como ellos no tienen nada contra mí,
ellos me conocen porque yo vivía aquí en España y nunca, yo no he tenido ningún contacto con nadie y me conocen que yo vivía en España muchos años.
Y claro, cuando me han traído de Guantánamo no me pueden juzgar porque todo lo que tienen eran mentiras, porque era montado, falso y un ventaje.
¿Tú ahora qué piensas cuando te han quitado tres años y ocho meses de tu vida? ¿Qué te pasa por la cabeza?
Pues pueden pasar muchas cosas en la cabeza porque después que te hacen mucho daño y te ponen a una lista que eres terrorista,
costa mucho para sacarlo de mi historia y mucho daño que me ha hecho mi familia, mi madre que es una mujer que tiene 70 años,
de mi familia, mis hermanos, no estaban tan bien interrogando la policía marroqués y marrocos a través de autoridades americanas.
Esto se queda en la cabeza de uno para siempre, eso no puedes olvidar nunca.
¿Te presenta algún problema también, no? Supongo que tú ahora a Estados Unidos no puedes ir, o sí, dejarían pasar la frontera.
No puedo ver, ni pienso era a Estados Unidos, para que son un país de los asesinos y ellos mismos ahora,
están sabiendo que son asesinos auténticos. Yo creo que el asesino más de la historia de la humanidad es el país americano,
porque un soldado, una persona que salga de América con una mochila, con bombas y un arma y va a Irak para matar a gente,
va a Afganistán, este país no tiene nombre. Cualquier nombre que lo pones al país americano no tiene nombre.
O sea, tú cuando ves ahora, por ejemplo, la guerra que hay en varios sitios del mundo, por ejemplo, en Israel y Palestina,
te debes chocar, ¿no? Que hay gente que se pueda matar todavía.
Claro, porque cuando veo la guerra, porque yo sé que es la guerra, porque lo que he visto en la prisión de Mazar-Sharif,
cuando estaban los americanos bombardeando la prisión donde estábamos, yo sé que es la guerra.
Heridos, muertos, niños, mujeres, casas arribadas, no hay agua, no hay luz, nadie puede entrar para ayudarte,
no hay comida, no hay medicina, no hay nada. Entonces, la guerra no trae nada bueno.
Y todas las guerras que están ahora en el mundo, todos, están atrás de ellos los americanos.
Es que el país americano es verdad que es un país de terroristas, pero de verdad.
La hacen, ya para acabar, ¿eh? ¿Quién te ha ayudado en estos tres años y ocho meses?
¿Te recuerdas a alguien que te haya ayudado?
Pues la verdad que a mí no me ha ayudado nadie en todo este tiempo.
Todo era contra mí, pero ahora, gracias a Dios que la gente ya está empezando a saber,
están empezando a mover un poquito la cosa, ahora estoy con la Amnistía Internacional
que está moviendo un poquito el caso y nada más.
Estarás pendiente, ¿no? Imagínale lo que pase en Estados Unidos con Guantánamo
y supongo que el día que se cierre lo vas a celebrar.
¿No hay tiempo para celebraciones?
Celebrar no, pero no se puede celebrar.
Celebrar, porque, ¿qué es lo que vas a celebrar?
Es que cuando recuerdas de Guantánamo, de repente es que no hay nadie que puede mover
y juzgar a esos torturadores. ¿Qué es lo que vas a celebrar?
Celebrar porque esa gente van, a lo mejor, van a vivir a su familia, pero poco, poco nada más.
La Zen Iskash Rian, gracias por atender los micrófonos de Tarragona Radio.
Bienvenido a Tarragona y, en fin, que tu mensaje llegue a todo el mundo.
Muchas gracias por recibirme y por entrevistarme por este tema
y que tengáis mucho trabajo para mover este caso.
Pues, Núria, paraules de la Zen Iskash Rian.
He parlat fa pocs minuts, just després de la compareixença.
I per a on que vulgui anar-hi, recordar que a dos quarts de vuit
al Serveis Territorials de Cultura, al carrer Major, número 14, aquí a Tarragona,
al casc antic, per tant, a la part d'alta, farà aquesta xerrada oberta al públic en general.
Per a on que vulgui anar-hi.
Moltes gràcies, Pep. Molt interessant.
Segur que estarà, vaja, suposem que estarà ple de gent.
Moltes gràcies, Pep, i fins ara mateix.
Fins ara.