This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
.
Durant aquesta setmana es donen cita a Tarragona
amb més de 250 experts de 63 països diferents.
Tots ells són experts en temes radioactius
i estan participant en la Conferència Internacional
sobre Control i Gestió de Materials Radioactius
presents a la Farralla.
Aquesta trobada l'organitza a Tarragona
al Consell de Seguretat Nuclear
en cooperació amb l'Organisme Internacional
d'Energia Atòmica i ENRESA.
La Conferència Internacional es fa aquests dies
al Campus Catalunya de la Universitat Rovira i Brigili.
En volem parlar, volem conèixer detalls
del que s'està fent aquí a Tarragona
i és per això que podem parlar amb la subdirectora
de Protecció Radiològica del mateix Consell de Seguretat Nuclear
i a l'hora president del comitè científic de la conferència
amb Lucila Ramos.
Lucila, bona tarda, bones tardes.
Hola, bones tardes.
En què consiste la conferència a títol general?
El objetivo fundamental és posar en comú
tota la experiència adquirida
durant aquests últims anys
en el control del material radioactiu
encontrado de forma inadvertida
en la chatarra
entre els diferents països i organismos internacionales,
dado que és una situació que es plantea
a nivell internacional.
Conocer cuál és la situació
en el moment actual,
posar en comú les pràctiques,
normes de control,
regulació, etcétera,
que es estan llevant a cabo
en tot el món.
Lucila, quan dixes
material radioactiu
encontrado entre la chatarra,
¿asumim que aquesta chatarra
són restos de centrales nucleares
o és chatarra comú?
No, no, en absoluto.
Es chatarra comú la que es utiliza
como materia prima
para la producción fundamentalmente del acero.
Esta chatarra tiene un origen
tanto nacional como internacional.
Importamos, somos unos grandes importadores
de esta chatarra,
dado que somos uno de los principales productores
de acero del mundo.
Hablamos de chatarra normal,
de cualquier origen.
Es el primer punto que nos sorprende,
¿no?
Cómo en material que en principio
no vinculamos directamente
con la producción de radioactividad,
pues puede existir este elemento.
Bueno, las fuentes que normalmente
se encuentran entre la chatarra
son fuentes tanto de origen natural
que proceden, por ejemplo,
de la industria del gas y del petróleo
o de otras fuentes naturales de radiación
o bien de fuentes hospitalarias,
los usos médicos de las radiaciones ionizantes
o los usos en la industria,
que de una forma u otra
se ha perdido su control a nivel general,
porque decía antes
que importamos gran cantidad de chatarra
para nuestra producción de acero
y el origen de estas fuentes
es tanto algunas nacional,
pero otras muchas proceden de otros países
en este proceso de importación.
¿Cómo se trata esta chatarra?
¿Cuál es el cauce que sigue?
La chatarra,
desde que se tuvo lugar
allá en el año 98,
el incidente de Acerinos en España,
establecimos un sistema de control
en el cual participan todas las partes implicadas,
tanto las industrias afectadas
de la recuperación y de la fundición de la chatarra,
como el propio Consejo de Seguridad Nuclear,
el Ministerio de Industria y Energía
y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos,
establecimos, como decía,
un sistema,
el denominado Protocolo para la Vigilancia
de los Materiales Metálicos,
en el cual se definen
una serie de actuaciones
y responsabilidades
de cada una de las partes
y que tienen por objeto
detectar,
implantar en todas las instalaciones
sistemas de detección
para,
en caso de que llegue
algún material radiactivo
entre la chatarra,
detectarlo,
segregarlo
y tratarlo adecuadamente
en función
de las características del mismo.
De modo que,
actualmente,
en la mayor parte
de las empresas importantes
en este sector del país
se dispone
de esos sistemas
de detección
que previenen
que se produzcan
incidentes
como el que tuvo lugar
en su día
en Acerinos
y algún otro
que hemos tenido después
y que
ha resultado ser
muy efectivo
en la medida
en la que
detectamos
cada año
un número importante
de fuentes
que de otra forma
acabarían incorporándose
a ese acero
producido.
En principio
hay una normativa
internacional
que es la que
ampara que todo se haga
de forma correcta
y que en principio
todo el mundo
tiene que estar
todos los países
integrantes
especialmente los que participan
en este Congreso
al corriente
de esa normativa.
Es muy importante
que se establezcan
sistemas coherentes
y coordinados
de gestión.
En ese sentido
nuestro protocolo
al que me refería
antes
ha sido
un referente
perdón
un referente
a nivel internacional
tanto el organismo
internacional
de energía atómica
como la Unión Europea
lo han tomado
como
como un ejemplo
para otros países
que están desarrollando
o que han desarrollado
ya sistemas
similares
y es muy importante
como decía
que sean
medidas coordinadas
puesto que
ese movimiento
de millones
de toneladas
de material
de unos países
a otros
hace que sea necesaria
e imprescindible
la colaboración
y la puesta en común
lo que ocurre
en esta conferencia
de experiencias
comunes
y el establecimiento
de normas
criterios
desarrollos
avances
en los desarrollos
tecnológicos
para la detección
y la medida
y eso es
lo que está
en la base
de la organización
de esta conferencia
el consejo
de seguridad nuclear
ahora se cumplen
diez años
justo desde que
se implantara
nuestro protocolo
y dado
los resultados
tan beneficiosos
que está produciendo
considero importante
impulsar
el desarrollo
de una conferencia
de estas características
y organizarla
finalmente
en coordinación
con el organismo
internacional
de energía
atómica
y con la participación
de los otros
agentes importantes
que tienen que ver
en este juego
tanto el ministerio
de industria
y energía
como la empresa
nacional de residuos
radiactivos
que se encarga
cuando se ha producido
un incidente
de gestionar
aquella parte
que por sus características
debe ser tratado
como residuos
radiactivos
la unión
de empresas
siderúrgicas
y la federación
española
de la recuperación
en fin
todos aquellos
elementos
que tienen
algo que ver
en garantizar
una adecuada
protección radiológica
para la protección
para la población
y el medio ambiente
y también
en tener en cuenta
los aspectos
sociales
y económicos
que se ven
involucrados
en esta actividad
tan importante
Lucila
me temo
que estamos hablando
muy en plan técnico
y además muy general
para que lo entendamos
los que no estamos
metidos en este mundo
estás hablando
de protocolos
de gestión
de estos residuos
de esta chatarra
ponnos algún ejemplo
de cómo sería
este protocolo
que hacéis con la gestión
por ejemplo
primero se detecta
que esa chatarra
pues tiene una
carga radioactiva
¿qué canales sigue
mayormente?
supongo que entonces
lo sabréis
de catalogar
en diferentes
pero cuando hablas
de gestión
¿dónde va a parar
todo eso?
¿qué se hace?
en primer lugar
la detección
se produce
a la llegada
de la chatarra
a la instalación
de que se trate
imaginemos
que sea
una recuperadora
de chatarra
inmediatamente
cuando se produce
esa detección
tienen equipos
de medida
para ver
en qué parte
de esa chatarra
está concentrado
o se encuentra
el material
radiactivo
y se procede
a su segregación
se separa
el resto
del material
no afectado
sigue su curso
y ese material
radiactivo
se caracteriza
en detalle
posteriormente
y una vez
conocidas
cuáles son
sus características
radiológicas
se decide
cuál es el proceso
a seguir
bien
se retira
como una fuente
radiactiva
como un material
radiactivo
que ha de ser
tratado
como residuo
y enresa
la empresa
nacional
de residuos
radiactivos
la retira
para llevarla
al centro
de almacenamiento
del cabril
o si sus características
permiten
que pueda
seguir
en el proceso
normal
en ese caso
continúa
desde el inicio
del proceso
se produce
una comunicación
al consejo
para que estamos
puntualmente informados
por tanto
de si las cosas
se están llevando
de acuerdo
a lo que establece
el protocolo
claro es que estaríamos
hablando
me imagino yo
de grandes
cantidades
de chatarra
a nivel de toda España
y bueno
de todo el mundo
ya no hace falta decirlo
sí
pero el que manejen
grandes cantidades
de chatarra
no quiere decir
que toda la chatarra
esté contaminada
o tenga fuentes
normalmente
en alguna partida
de esas
que entran
a la instalación
se detecta
por ejemplo
en un camión
el pórtico
de entrada
por el cual
ha de pasar
el camión
pita
detectando
ha detectado
radiactividad
y da una alarma
acústica
y es
esa cantidad
de
algunas toneladas
que lleve
el camión
de material
se comprueba
en qué zona
está
la fuente
o el material
radiactivo
y como decía
se segrega
es decir
que desagranca
si no ocurre
un incidente
normalmente
son fuentes
o materiales
de tamaño
reducido
y qué hacéis
entonces
con este
material
que sí
que es radioactivo
dices que
lo separáis
lo lleváis
a algún sitio
se queda
segregado
se segrega
en la propia
instalación
e inmediatamente
la instalación
da aviso
al consejo
y se inicia
toda esa actuación
del protocolo
al que me he referido
antes
se caracteriza
mediante
equipo propio
que tiene la instalación
o si
es más complejo
se llama
a una empresa
especializada
que hace la caracterización
y en función
del resultado
o bien se trata
como residuo
radiactivo
o bien
si es un material
radiactivo
de origen natural
y que no implica
ningún riesgo
sigue el proceso
normal
inicial
de la instalación
claro pero eso
el punto este
en que dices
bueno este lo tenemos
que tratar
como material
radioactivo
en este caso
¿qué hacemos?
¿lo encerramos?
porque depurarlo
limpiarlo
es creo
si no se trata
de material
es normalmente
pues imaginemos
que es una pequeña
fuente
radiactiva
o es un trozo
de tubería
que está
contaminado
con un isótopo
natural
o es
una pequeña
lente
que tiene
algún
lente
de
fotográficas
por ejemplo
o
que puede
tener
material
radiactivo
de origen
natural
en muy
pequeñas
cantidades
pero
los elementos
que se utilizan
los detectores
son muy sensibles
y son capaces
de detectar
cantidades
muy pequeñas
entonces
en el supuesto
de que
tras la caracterización
efectivamente
la
el material
no pueda ser
tratado
de modo normal
y deba ser
gestionado
como un residuo
radiactivo
entonces
se notifica
a Enresa
la empresa nacional
de residuos
radiactivos
que procede
a su retirada
y a su gestión
como material
radiactivo
como residuo
radiactivo
y como se gestionan
los residuos
radiactivos
los encerráis
los residuos
radiactivos
estos son
siempre residuos
de baja
o media y baja
o muy baja
actividad
en el centro
de almacenamiento
del cabril
del cabril
en Córdoba
en Córdoba
eso quiere decir
que están almacenados
cerrados
claro
y acondicionados
en función
de sus características
como se hace
con todo el resto
de residuos
radiactivos
que son
susceptibles
de ser
almacenados
en el cabril
también ha ocurrido
alguna vez
creo que solamente
una
a veces
si se trata
de una fuente
radiactiva
y se sabe
que ha venido
del exterior
es decir
que venía
con una chatarra
importada
se trata
de identificar
la fuente
y una vez
que se identifica
con su número
de referencia
cosa que es difícil
pero digo
que alguna vez
ha ocurrido
esa fuente
y se tracea
hacia atrás
el origen
devolverla
al país
del que procede
justamente
el caso
de los barrios
en Cádiz
pues esto
lo que pasó
efectivamente
lo que pasa
es que ahí
primero
la fuente
se fundió
ya no había
forma
de devolverla
en ninguna parte
pero lo que
sí sabíamos
seguro
es que
no era una fuente
española
procedía
también
ocurre con frecuencia
que las importaciones
en la importación
vienen partidas
de distintos países
y se puede llegar
a saber
la partida
en la que venía
y por tanto
de algún país
de esos
podía proceder
pero no llegar
a precisar
como ocurrió
en el caso
de los barrios
cuál era exactamente
estáis hablando
Lucila
en esta conferencia
supongo
sobre el protocolo
seguir
todo esto
que nos has
contado
y las diferentes
experiencias
en la parte
esta
que decíamos
de bueno
cuando ya sabemos
que el material
tiene partículas
lo vamos a
no son
normalmente
no son partículas
es
objetos
que puede ser
una fuente
que tenga
un tamaño
con su blindaje
o pueden ser
eso
lentes
de fotografía
pueden ser
trozos
de tubería
es decir
son objetos
normalmente
visibles
medibles
y
tamaños
a veces pequeños
otras veces
un poco más grandes
la gestión
que hacéis
de estos objetos
que tienen carga
radioactiva
es tema
también
de discusión
está bien
tal como se gestiona
porque estamos hablando
de objetos
que no pierden
su radioactividad
hasta dentro
de cuántos años
muchos
la gestión
es
la gestión propia
de los residuos
radioactivos
cuando se determina
que es un residuo
radioactivo
pero ahí no
nos metéis a valorar
si está bien
cerrarlos en un almacén
o estaría mejor
tratarlos de otra manera
no no
hacemos
lo que estamos haciendo
con todos los residuos
radioactivos
que tienen
esas características
es decir
no se tratan
de forma diferente
a residuos radioactivos
que se han generado
de otra manera
o que han entrado
en el sistema
de otra manera
la gestión
es la que
les corresponde
en función
de sus características
y es un tratamiento
este que dais
seguro
claro
como a todos los residuos
entendemos
que es la función
que nos corresponde
asegurarnos
de que
como lleva a cabo
la empresa nacional
de residuos radioactivos
la gestión
de los distintos
tipos de residuos
que se producen
es la adecuada
y se hace
de forma segura
para garantizar
la protección
de las personas
y del medioambiente
a eso
dime
perdón
no no dime
dime Lucila
perdona
no que hay
que no hay
diferencias
una vez que entran
en el sistema
son tratados
de acuerdo
a sus características
y propiedades
tal y como les corresponde
en función
también
de los conocimientos
y la tecnología
disponible
hoy en día
no es ninguna cosa
compleja
por sus características
¿qué tipo
de expertos
participan
en la conferencia
y de qué países
bueno 63 países
hay 63 países
de todo el mundo
hay escritos
o hay escritos más
pero
están asistiendo
más de 250
personas
y hay especialistas
de todo
de todo el ámbito
hay
los temas
son cinco
son cinco sesiones
las que estamos teniendo
que van desde aspectos
más generales
por ejemplo
cuál es la perspectiva global
de la gestión
de las chatarras
en relación
con la importancia
de un adecuado control
de los materiales
radiactivos
que pueden encontrarse
de forma inadvertida
en los mismos
cuáles son las políticas
nacionales
y las estrategias
a nivel nacional
e internacional
que están llevando a cabo
todos los países
del mundo
para abordar
de forma adecuada
este problema
que no olvidemos
que afecta
a un montón
de países
y de industrias
con una repercusión
económica
muy importante
y por tanto
dada esa repercusión
económica y social
todos los países
pues están llevando a cabo
unos ya
habiéndolo implantado
y otros
en el proceso
de hacerlo
pues unas políticas
y estrategias
para la gestión
y el control
de los materiales
y para prevenir
que se produzcan
incidentes
otro aspecto
que estamos abordando
y que hay especialistas
en el mismo
es los sistemas
de detección
y caracterización
y los avances
que se están llevando
a cabo
en esta
en estas materias
para ser
lo más eficaces
y eficientes
en la gestión
del problema
la razón
por la que
se está incrementando
la detección
a nivel mundial
es primero
porque se están
implantando sistemas
de detección
que antes
no estaban implantados
y también
por las mejoras
en la tecnología
de esa detección
otro aspecto
importante
y que también
hay especialistas
en el campo
es cómo se gestionan
las consecuencias
de los incidentes
una vez que
estos se han producido
es decir
desgraciadamente
a pesar
de que
las medidas
de control
cada vez
están implantando
en más países
pues bien
por fallos
en el sistema
o bien
porque todavía
no se han implantado
todavía
hay incidentes
y accidentes
y la gestión
de las consecuencias
tanto radiológicas
para la población
y el medio ambiente
como económicas
para las empresas
que se ven
afectadas por ellos
pues es un tema
que tiene
gran relevancia
estáis hablando
Lucila
de que todo
cada país
tiene su propio protocolo
su propio
cada país
intenta
hay países
que siguiendo
nuestro ejemplo
ya decía
al principio
que somos
hemos sido pioneros
en este aspecto
y que nuestra práctica
ha servido de referencia
para otros países
hay países
que ya tienen
implementado
un sistema similar
al nuestro
otros que están
en vías de hacerlo
y otros que todavía
no lo han implantado
y están empezando
a plantearse
la necesidad
de hacerlo
y están en vías
de desarrollar
normativa
etcétera
para facilitar
o exigir
que se implanten
sistemas
de vigilancia
y control
y otro tema
que nos importa
también mucho
es la percepción
social
y la actitud
del público
ante estas
situaciones
y también
es otro tema
que
es objeto
de una
de las sesiones
de la conferencia
con
conferenciantes
especialistas
en percepción
del riesgo
etcétera
y comunicación
social
¿Cuál sería
el punto débil
ahora mismo
aunque has dicho
y eso es lo que
también te preguntaba
ya me has contestado
has dicho
que en España
bueno pues
incluso está
tan bien hecho
el modelo
que ha servido
de modelo
para otros países
¿hay algún punto débil
o incluso
a nivel mundial
es que se me está
ocurriendo
que a lo mejor
no hay espacio
suficiente
donde
bueno
precisamente
gestionar
estos residuos
no es problema
aquí no tenemos
ningún problema
de cantidad
cuando hablamos
quiero insistir
en esto
hablamos de toneladas
y toneladas
de chatarras
que se utilizan
para la producción
de acero
y que van y vienen
y que
accidentalmente
en alguna partida
aparece un material
radiactivo
pero no tienen
las cantidades
no son relevantes
en la cantidad
que hablamos
de material
de chatarra
que se reutiliza
que se recicla
para la producción
de acero
no
eso no es un problema
yo creo
que el reto mayor
al que nos enfrentamos
es conseguir
esa armonización
que todos los países
implanten sistemas
para la
vigilancia
y control
de esos materiales
de modo
que no se
transporte
el problema
junto con
con la chatarra
de unos lugares
a otros
que cada país
sea capaz
de detectar
sus propias fuentes
y sus propios
materiales radiactivos
que puedan
inadvertidamente
terminar
junto con la chatarra
y que no traslade
el problema
a otros países
y muy importante
la detección
y muy importante
la prevenir
que ese material
radiactivo
acabe
fundiéndose
y contaminando
de alguna manera
el medio ambiente
la conferencia
esos días
en tarragona
y justamente
el viernes
vendrá
carmen martínez
zen
la presidenta
del consejo
de seguridad
nuclear
para nosotros
ha sido
para el consejo
muy importante
como decía
al principio
la organización
de esta conferencia
y bueno
efectivamente
para la clausura
de la misma
en la apertura
ha estado
representado
el consejo
por
uno de los consejeros
Francisco Fernández
y a la clausura
la realizará
la propia presidenta
que es presidenta
de la conferencia
también
preside la conferencia
Lucila Ramos
ha sido un placer
muchas gracias
por tener los micrófonos
de Tarragona Radio
y en fin
que vaya muy bien
a la conferencia
muchas gracias a vosotros
hasta pronto
adiós