logo

Arxiu/ARXIU 2009/JA TARDES 2009/


Transcribed podcasts: 447
Time transcribed: 5d 1h 48m 5s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

.
Pero qué os pasa, chavales, que estáis dos días regañando
y enfrentaros entre vosotros.
Amigos, que no quieras pa' ti, no lo quieras pa' nadie, eh.
La porro, que te pierde la boquita, que te pierde la boquita.
Aquí viene la puñita.
Alegría, esfuerzo, detalles de ilusión.
Ya va, y compay.
Oye, compay, no su digo cómo, pero es lo que hay.
Sus chinas y el bujero, ¿por qué lo empeñáis?
Que lo que me gusta es cuando sulleva.
De guay, por to' life, compay.
No su digo cómo, pero es lo que hay.
Sus chinas y el bujero, ¿por qué lo empeñáis?
Que lo que me gusta es cuando sulleva.
De guay, por to' life.
¿Cuál ha sido con LL?
¿Quieres ir a la tele como a Pele, lo que camele?
Por salir del mascocho, los carteles los pelen.
Buscar ruinas con bolígrafos y papeles, dikelen.
Golpeo feo en las sienes, no tienen que vienen.
La puca Belen de semen, me extrajelen, sulleven.
Amarra y cogen un 7-Eleven y nos ageren.
Como bolos en la helen, no digan quién si no lo huelen.
Quiego, no se huelen, no nos cuelguen, esperen su turno, jueguen.
Apuesten hasta el susten, ya lo ven.
¿Quién sin juzaneo delante de fiel y sin chuleo va de fiel?
Aquesta mateixa nit, a dos quarts d'11 a la plaça de la Font, concert inaugural de les festes de Sant Màgi.
I que ens convidaran, que ens farà que ens alegrin la nit, ni més menys que la gent de la excepción.
Els tenim via telefònica. Saludem el Langui.
Langui, hola, buenas tardes.
Hola, ¿qué tal?
Muy bien, ¿y vosotros? ¿Cómo prueba?
Pues, muy bien, aquí estamos, que hemos perdido un tren y vamos a ver si lo perdemos este.
No, no, y vendréis para Tarragona, ¿no? De camino, de camino para aquí.
Y vamos, y vámonos, vale, perdimos un tren y hemos decidido esperar a otro.
Vamos a llegar muy justo, vamos a llegar muy justito.
Es que tenéis mucho trabajo, porque estabais en San Lucas de Barrameda, para hacer, no sé si grabando ya, vale, grabando el que será el vuestro próximo vídeo musical, ¿no?
Sí, sí, sí, sí, sí. Estamos allí porque estamos preparando el, pues eso, el videoclip que se llama, que da título a la canción Cuña Carmela Pasteles, de este último disco.
Y es un videoclip que representa un poco lo que son las playas de San Lucas de Barrameda y sus gentes y lo que se respira y su forma de pasar allí los días en la playa, con las carreras secuestres también de caballos allí.
Y nada, lo estábamos preparando para grabarlo y sacarlo la primera edad que viene, y nada, nos hemos despistado un poquillo y al final hemos perdido el tren, pero vamos, vamos pitando para allá, vamos a intentar llegar lo antes posible y estar perfectos en la tarima.
Muy bien, muy bien. Que por cierto, hemos de decir que en este vídeo que anunciábamos, también nos anunciamos ayer a toda la gente que escuchaba Tarragona Radio, que os habéis llevado gente del barrio.
Que no estáis solos ahí en el vídeo, ¿no?
Hombre, claro que no.
Que estáis bien arropados.
Sí, hombre, este vídeo es el que tú me estás diciendo cuál es el Oye Compay, ¿no?
No, el que estabais para grabar ahí, me comentaron en junio, es Carmelas y Pasto.
Ah, vale, vale, perdona, me había despistado.
No, no, no, no.
Claro, claro, la gente...
Que os habéis llevado gente del barrio.
Los proponeras, exactamente, la peñita al compás, ahí en el videoclip y porque además narramos lo que es un día para nosotros en la playa, para la sección y su peñita al compás.
Sí.
Entonces, tienen que estar ellos, claro.
Claro, claro, tienen que estar los colegas.
Por cierto, ¿qué tiene la excepción? ¿Qué le estáis dando a la gente? Hace desde el... Antes del 2003 que estáis ahí dando caña, cuando apareció el primer trabajo discográfico y después otro y venga premios y venga cosas.
No habéis parado desde entonces, ¿eh?
Hombre, es un toma y daca, la verdad.
Sí.
Si para...
No, malo, malo.
Si para de sembrar, luego no recoge los frutos.
Sí, es verdad.
Sí, sí, sí.
Entonces, todos los años hay que sembrar. Algunos años dan buena recogida, otros peor, pero bueno, gracias al esfuerzo, al trabajo y a la suerte, porque yo siempre digo eso,
que hemos podido recoger frutos desde que sacamos nuestro, por el 2002-2003, desde que sacamos nuestro primer disco, ¿no? Hasta el día de hoy.
Pues la verdad es que la cosa ha marchado muy bien, pero detrás hay mucha dedicación, muchas horas de trabajo, mucho esfuerzo, muchas agallas y sobre todo mucho plantarle cara a las cosas que creo que hay que plantarle cara, ¿no?
En este caso han sido las compañías discográficas, partiendo de un principio.
Sí.
Y segundo, pues las cosas que nos rodean, que creemos que no son lo suficientemente buenas o válidas, por lo menos, para el ciudadano, para nosotros y para la gente que ha ido a nuestro alrededor.
Claro, claro. Pero como comentabas, desde el año 2002, seguramente que también con mucha maqueta, intentando llamar a muchos sitios, es lo que decías, ¿no?
Las discográficas que no acaban de abrir puertas y... pero bueno, a partir del momento...
Y claro, mira, al final abrieron puertas, pero lo mejor es que no hubiéramos entrado, porque...
¿Por qué?
Entrar en la puerta de una compañía discográfica ya saben lo que es, matarte, retenerte, cláusulas abusivas, engañarte y secuestrarte y ponerte un bozal en la boca para que no hables, ¿no?
En todo lo que a ti te gustaría hablar o componer.
Entonces, partiendo de ahí, no sé qué fue mejor. Pero bueno, las cosas pasan y de todos aprendes.
Lo bueno es que tuvimos un compromiso, creímos en él y plantamos cara y demandamos.
Nos rompimos un contrato y hemos demandado a esas compañías, a nuestras antiguas compañías, como son Zona Bruta y Warner.
Sí.
Entonces, partiendo de ahí, ya no por lo que nos deban o nos dejen de deber o lo que nos han hecho, sino por el compromiso con los autores, ¿no?
Que hay gente que no es tan conocida como nosotros, pero que tienen el mismo talento y que su música está metida en un cajón a pesar de que la compañía quiera sacarla, ¿no?
Entonces, por eso yo creo que merece la pena plantar cara y decir, mira, os demandamos, adelante, vamos a intentar arreglar esto.
Si se puede, que los jueces de este país tengan en cuenta estos contratos que hay ahora.
Sí.
Y nada, y el disco lo hemos sacado íntegro, gratuito, gratuito en internet.
Sí, porque vosotros...
Así que todo aquel que quiera este tercer disco de la excepción, la verdad, más verdadera, se va a tener que descargar gratis desde la página de la excepción, que ponga la excepción, nuevo disco, y se lo descargue gratis porque es para uso y disfrute del usuario.
Sí, sí, sí. Por cierto, que escuchándote, hace dos días hablábamos con Hueco y casi, casi me decía, no lo mismo, pero casi, casi, que todo lo que tiene que ver con discográfica es eso que parece que enturbia un poco el agua de la música, pero que a él lo que más le gustaba y que lo que le ponía toda la pasión y que eran los conciertos en directo, y a vosotros os debe pasar lo mismo, ¿no?
Todo lo que es estar en contacto con la gente, tal vez deja todo esto detrás, ¿no? A la espalda.
Bueno, bueno, dejando las distancias, guardando las distancias.
Pero sí, hombre, claro, el directo es una de las cosas de las que se alimenta el artista, por lo menos en nuestro caso, ¿no? No es solo esa, pero sí, claro, después de crear y de sacar lo que tienes dentro, lo que quieres es expresarlo, ¿no?
Y expresarlo en un escenario. Entonces, los directos tienen mucho, tienen mucho que ver con todo esto.
Esta noche nos abréis las fiestas de San Majín, aquí en Tarragona, en el ayuntamiento. ¿Cómo son la excepción en directo? ¿Nos daréis mucha caña? ¿Nos haréis mover de las sillas y donde haya falta? ¿Cómo sois?
Sí, la excepción somos como nuestro nombre indica.
¿Cómo te vendes?
Vamos con la misma cara a todos lados. Parece ser que hoy en día, según dice el público, los grupos carecen de eso. Entonces, nosotros nos da igual estar recogiendo un premio que estar en un escenario, que estar a pie de calle haciendo un taller con chavales con pocos recursos, ¿no?
Nosotros vamos con la misma cara a todos lados. Ponemos esfuerzo, alegría, detalles e ilusión. Hacemos un repertorio de este último disco, tocando también temas de los dos discos anteriores.
Y un ten con ten con el público. Esto es como un partido de tenis. Yo te la doy y tú me la tienes que dar. Y alguien no responde. Si yo te la doy y el público no responde tal, pues el otro se aburre el que lo está diciendo.
Y si yo el público lo da y yo no lo doy como lo tengo que dar, pues el público también se termina por aburrir. Entonces, lo que sí intentamos es eso, que sea un partido de tenis, un ten con ten, en el cual los protagonistas no es el grupo, sino somos todo el conjunto.
En el público, grupo, etc. Y nada, pasarlo bien, ¿eh? Contundencia y con rimas, ya sabéis, de a pie de calle, ¿no?
Sí, sí, sí. Por eso tal vez a la gente les gusta tanto, a la gente de la excepción, porque ven que es como nosotros, ¿no?
Hay muchas veces que hay estrellas que parece que no puedan tocarse y vosotros sois ahí de carne y hueso, sois palpables, ¿no?
Hombre, yo creo que somos todos palpables.
Unas más que otras, ¿no? Unas más que otras.
Uno más que otro, pero por la gente que tengas alrededor y por lo flipado que tú estés, hombre, yo a día de hoy no voy a decir de este agua no veré, porque a lo mejor mañana me convierto en un gilipollas en mundo.
No, por favor, no, por favor, no, no, no, tú no.
Puede ser, es que nunca se puede saber, pero vamos, la verdad es que intentamos eso, que muchas veces es difícil, ¿no?, por las cosas como te vienen y demás y los éxitos y tener reconocimiento y saber que, pues, estás trabajando y que si te está dando bien es lo que te gusta.
Pero intentamos eso, tener los pies en el suelo y saber que hoy estás aquí y mañana a lo mejor se ha acabado la baza y tienes que estar buscando tener curro en cualquier cafetería o un bar o en cualquier burger.
Entonces, somos conscientes de eso y siendo conscientes de eso yo creo que uno ya es consecuente con sus actos en el día a día, ya sea a nivel prensa, tratando a periodistas, tratando a seguidores, a fans o como tratando a cualquier gente que trabaje cerca de ti.
Por cierto, yo no sé si también del barrio vendrá gente hoy para estar con vosotros aquí en Tarragona, yo no sé, porque debéis tener el club de fans viajando por toda España, porque hoy estáis en Tarragona, de aquí a unos días, el día 19 os vais para Bilbao, después para Málaga, volvéis otra vez para Cataluña, a Barcelona, Santa Coloma de Gramanet, tenéis un verano para arriba y para abajo que, y encima con la grabación, no paráis, ¿eh?
¿El qué?
Digo que no paráis, ¿no paráis?
Claro, hombre, este año es un poco flojo para todo el mundo, a mí me he dicho de cómo estaba el percal, de cómo está el mundo y cómo está nuestro país, ¿no?, en la crisis esta que tenemos.
Sí.
Pero la verdad es que no nos podemos quejar, ¿no? Desde abril llevamos dando una jarta de conciertos que nos ha permitido estar toda la semana fuera de casa, que otros grupos a lo mejor pues este año no se lo han podido permitir ni una cuarta parte.
Entonces, por eso, por eso damos gracias y no perdemos, no perdemos de dar fuerzas ahí, ¿no?, para cuando no lo puedes tener.
Claro.
¿Y qué dice la familia? Bueno, de verano seguramente que deben estar más acostumbrados, ¿no?, cuando iba el verano ya nos ven.
Bueno, ya saben que de tanto en tanto a lo mejor alguna visita, alguna llamada, pero de médico, ¿no?
Bueno, depende, también, porque a lo mejor no te ven, pero te ven más, porque en verano lo que tienes son bolos, ¿no?, estás de acuerdo que estás para arriba y para abajo.
Pero en invierno lo que tienes, además de que tienes bolos en invierno, porque sigues con las salas y cosas más íntimas o cosas más cerradas, sabes, en invierno estás trabajando y estás todo el día fuera de casa.
Te da igual concierto que no, que día de diario, porque si no estás con tu programa, como yo, de Radio Tarasca, preparando guiones o haciendo el programa, te tiene haciendo promoción en cualquier tele, en cualquier radio, en cualquier periódico, y eso te tiene un poco liado, si no con otros proyectos.
Entonces, en invierno parece que no, pero es de lunes a, iba a decir de lunes a viernes, pero es de lunes a domingos, trabajando, ¿no?
Y por cierto, esto de Radio Tarasca, ¿cómo os vino? ¿De poder estar en una emisora de radio?
Porque de repente, hace tres años decidí hacer radio, yo soy un chaval en mi casa siempre ha habido transistores, debajo de la almohada, de mi padre, en la cocina, en el baño, que hay que regalarle a papá, pues un transistor.
Y por eso al final me vino, y de repente hace tres años, pues yo decidí hacer un programa de radio, no había hueco en ninguna radio convencional, y dije, bueno, pues yo lo que quiero es hacer radio y sembrar, ¿no?
Entonces, partiendo de ahí, de la ilusión, tú ya pones todo, ¿no?
Entonces me rodeé de un grupo de amigos, uno de ellos es Daco, que también es del grupo, el DJ, luego Rellenito McInham, Josete, Andrés, un grupo de amigos que le gustaba hacer radio y que yo sabía que a ellos le iba a sacar esa avenida.
Y nada, y me puse un nombre que era Radio Tarasca, y creé un dominio en internet, el internet fue ese dominio, y ahí hacía mi programa de radio, y entonces nos reuníamos una vez por semana, preparábamos guiones,
lo hacíamos en una habitación de menos de cinco metros cuadrados, lo colgábamos en internet a ver si lo escuchaba alguien, y de repente, dos mil, tres mil, pasa un año a cinco mil, otros veinte mil,
Y en el tercer año, pues ya cincuenta mil, y de repente te llamas Radio Nacional de España, recibes una llamada, somos de Radio Nacional de España, Radio 3, que queremos que Radio Tarasca se retransmita en nuestras antenas.
Y pues mira, al final, pues como todo, te digo que muchas veces, pues es eso, tienes que trabajártelo, tienes que estar ahí, estar ahí, no perder rienda, porque alguno de los días, o alguna de las veces,
te toca la china y la suerte, ping, te da, entonces tienes que estar ahí preparado para lo que pueda pasar.
Y nada, desde marzo, de este año, llevamos en la antena, en Radio 3, todos los viernes, de cita ocho, con un magazine, que lo dirijo y lo presento, y es de humor, entrevistas, entrevistas de todo tipo, gente del cine, de la música, del deporte,
personajes, noticias, música, de todo tipo, no hip hop, sino, de repente te ponemos un tema de hip hop, como te ponemos un tema de blues, como te ponemos un tema de rock.
Y también te arrancas a cantar de tanto en tanto, también te arrancas, digo que también te arrancas a hacer un poco de hip hop de tanto en tanto ahí en directo, en la radio o no, o eso ya lo dejas, para el escenario.
A ver si ya lo dejo, no me pongas en un momento con todo.
No, ya lo sé, que estás en el tren, no digo nada, no digo nada.
No, me guardo fuerzas, espero guardarme fuerzas para esta noche, que no te espero una buena.
Perfecto, pues Langui, muchísimas gracias por habernos atendido, un besazo muy gordo a ti y al resto de la familia, de la excepción,
esta noche a las diez y media os queremos ver ahí encima del escenario, para que tengamos una buena entrada de fiesta,
y sobre todo compartiéndola con vosotros, gracias.
Venga, chao.
Un abrazo muy fuerte, gracias.
Venga, chao.
Ya son a su colega, cajete de la cama.
Jaque, no maten, que viene del parque del pan, ven, chacos, no salten, no caten, que he jurado por la madre, ya todo.
Dije lo caten.
Jaque, no maten, que viene del parque del pan, ven, chacos, no salten, no caten, que he jurado por la madre, ya todo.
Dije lo caten.
Seré rebelde porque eso me colma, pa' los deber de mi horma, de cualquier forma no se puede ser valiente,
ausente en los jurdeles que hago, si los premios no son pa' los vagos, ya hago un amago y sale solo,
primicos hacen coro y el suelo retumba, no es una bomba, es mi rumba la que zumba la aguja,
y la pega una curra que la espanturra en el suelo, mientras muelo que muelo,
acá hay verdes en papel, pa' el cielo va mi juego, a la vez que peto en el casé a cometer.
¡Ay, ve mi quinto abuelo!
Por ello, tal vez nos conozcamos las personas, a tanta risiona, reacciona ante lo que ves,
que no vas a vender con tanto cateto, yo voy con los de peto, acepto el reto sobre un papel,
pobre de aquel que se fue e impregnó el mensaje de fuel, porque en un gueto quería crecer,
y en nada aparecer por celo, que estás a tu jeros y mal tocas lo que camelo,
que pies pisan el suelo, mañana ser agüero, pero hoy soy rebelde, pondré gritos en el cielo.
Pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' el cielo a to'
Pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' el cielo a to'
Pa' que nos maten, que vienes del parque del pan, pensados no salten, no caten,
Me he jurado por la madre, caten, y que lo caten.
Pa' que nos maten, que vienes del parque del pan, pensados no salten, no caten,
Me he jurado por la madre, caten, y que lo caten.
Pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' el cielo a to'
Pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa' pa'