logo

Arxiu/ARXIU 2009/JA TARDES 2009/


Transcribed podcasts: 447
Time transcribed: 5d 1h 48m 5s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Els dijous, ja ho sabeu, és dia d'agenda.
Aquí el Ja Tardes s'acosta el cap de setmana
i els actes, precisament, avui comencen a intensificar-se.
Us en proposem un que ens farà visitar la capital del Baix Camp.
Anem cap a Reus.
Allà ens presenten, a partir de dos quarts de nou,
al Cafè Teína, a la plaça de la Farinera,
un concert amb l'Àlex Ferreira.
I, bé, en parlem, entre altres coses,
perquè ens queda molt a prop i perquè és l'excusa perfecta
per descobrir aquest cantant, aquest músic,
del qual no sabíem gran cosa.
Àlex, bones tardes.
Muy buenas tardes, ¿qué tal?
Eres nuevo para nosotros, tendrás que empezar de cero,
contárnoslo todo.
Fenomenal.
¿De dónde vienes?
Yo soy dominicano, de la República Dominicana,
de la ciudad de Santo Domingo,
y llevo ya aquí en España cuatro años viviendo
y tocando por ahí.
¿Dónde vives?
Vivo en Madrid.
Y nada, ahora estamos sacando un EP de cinco temas
que se llama Serenata de Plástico
y lo estamos presentando en conciertos acústicos por España.
¿Y de hecho estás a punto de sacar disco con Warner Music?
Sí, de hecho el EP es ya publicado por Warner
y el disco va a salir ahora en verano.
Cuéntanos un poquito tu historia musical,
porque en Madrid hay un montón de músicos,
lo sabemos, incluso hay gente de Tarragona
que ha ido a Madrid porque dicen que hay muchas salas para actuar.
Pero claro, no todos pueden decir
mira, tengo algo editado con Warner.
Sí, bueno, la verdad que ha sido algo que ha pasado
que no me lo esperaba para nada.
Estoy muy contento y ha sido a través de mucho trabajo,
de mucho tocar.
Sí, es verdad que hay muchas salas, hay muchos grupos.
Es una de las razones por las que vivo allí.
¿Y era tu filosofía, tu ritmo de vida?
¿Ibas tocando, ibas haciendo directos?
Sí, sí, sí, fue una decisión que tomé hace mucho
y me he dedicado a eso 100%.
¿Llamaste a las puertas de discográficas
o te vio alguien y dijo venga?
Sí, fue tipo película.
Fue alguien a un concierto.
En principio recuerdo que a ese R no le gustó mucho el concierto.
Luego fue un segundo, ya le fue gustando más,
fue un tercero y...
Eso es constancia, ¿eh?
Sí, y hasta que al final se...
¿Te lo ganaste?
Se lo creyó, sí.
De un oído a un trabajo que se llama Serenata de Plástico.
Sí.
Este EP y que vas a presentar en directo hoy en la sala,
en el Café Teína, de Reus.
Os recuerdo a dos cuarts de nou a la Plaza de la Farinera.
¿Cómo es que has llegado hasta Reus?
Pues estamos...
Tengo un concierto mañana en Barcelona
y quería aprovechar y tocar por los alrededores.
Nunca había venido a Tarragona, mi primera vez,
y tenía mucha gana de conocerla.
¿Cómo suenas?
¿Lo estamos escuchando de fondo?
Pero, ¿cómo definirías tu música?
Veo aquí un montón de referencias,
desde Fito Paez hasta Elvis Costello.
Sí, pues es...
Al final es pop y rock,
como esas referencias que has mencionado tú.
Yo también tengo, pues, influencias...
Al yo ser caribeño,
pues tengo influencias también de la trova cubana,
ya sea Silvio Rodríguez y toda esa ola.
También del rock suramericano,
como ya ha mencionado Fito Paez,
es decir, el rock argentino y todo eso.
Y también tengo influencias británicas.
Y bueno, al final yo creo que la mejor manera de conocer mi música
es escuchándola, ¿no?
Compones con guitarra, es tu instrumento.
Sí, sí, yo compongo con la guitarra
y también con el piano,
pero suelo ir más por la guitarra, sí.
¿Todos estos conciertos que haces,
los das tú solo o te acompañas?
No, hay algunos que lo hacemos a dúo,
otros lo hacemos a trío,
y cuando hay presupuesto y se puede,
pues tocamos toda la banda,
ya el cuarteto completo.
El que voy a ser en Rebus ahora soy yo solo.
¿Cuál es tu punto fuerte?
¿La música, la composición musical,
las letras, la voz?
Yo diría que ahora mismo la voz,
pero me gustaría que fueran las letras.
Es un proceso ahí que estoy todavía trabajando.
Yo espero hacer mejores canciones con el tiempo
e ir mejorando poco a poco.
Y bueno, pero ahora mismo creo que canto muy bien, sí.
Letras interesantes.
Estamos viendo por aquí algunas de las críticas
que te han hecho.
¿De qué hablas?
Pues básicamente de todo.
A mí me gusta crear imágenes con palabras
y decir cosas que puedan significar más de una cosa a la vez.
La mayoría hablan de amor, de desamor
y de las cosas así más normales de la vida
que al final terminan siendo las más importantes.
¿Compones primero la letra y después la música?
Pues no tengo una manera de hacer las canciones.
Simplemente salen, a veces son la letra,
a veces la música.
Yo creo que el oficio de hacer canciones
no debería tener parámetros.
Simplemente hay que dejar que salgan como vengan en el momento.
¿Qué tamaño de repertorio tienes?
¿Tienes muchas canciones?
Pues sacamos un EP primero por eso,
porque grabamos 18 canciones concretamente.
Hay más, pero grabamos 18.
No las queríamos meter todas en un disco.
Hemos sacado un EP primero.
Por eso, por tanto repertorio que hay.
En los conciertos sí que...
Cuando hago un concierto acústico
a lo mejor no me hago 18 canciones,
hago un poco menos para que sea tragable.
y bueno, sí, sí que hay repertorio.
Un concierto acústico, tú solo, la guitarra,
en una... el Cafeteína, en una cafetería.
Eso quiere decir el público muy cerca.
¿Te gustan estos conciertos de proximidad?
Sí, a mí me encantan.
De hecho, en Santo Domingo cantaba en un centro cultural así
y era... fue como aprendí a enfrentarme a un público,
yo solo con la guitarra.
y es algo que intento cuidar bastante.
La cercanía con un solo instrumento, ¿no?
Que como realmente nacen las canciones,
entonces intento defenderla de esa manera.
¿Cómo ves el ámbito musical,
la industria musical en la que te estás metiendo?
Pues la industria ahora mismo está pasando
por una crisis que todos sabemos.
Pero...
Pero bueno, yo creo que es un momento
en que todos nos estamos uniendo
y también genera más ganas
de hacer mejores discos y...
Pasa que hay mucha gente, ¿no?
Que se dedica...
En tu misma situación, vaya, es eso.
Gente que compone, que coge la guitarra
y con el mínimo...
Si, el mínimo personal, vaya,
el mismo y la guitarra, pues se van a tocar en directo.
Hay mucha gente
y claro, tienes que tener un punto diferencial
para poder sobresalir.
Claro.
Ahora mismo estamos pasando por eso.
Por un momento que...
Hay que montársela a uno mismo.
El hecho de que estés con Warner,
con una discográfica grande o pequeña,
eso no quiere decir nada.
Al final tú tienes que seguir trabajando
como si fueses independiente.
O no.
Las autoproducciones hoy en día
son una cosa que se usa mucho.
La gente se graba sus discos en casa.
Al final funcionan y venden
igual que uno que se haya grabado
con un megapresupuesto.
Y bueno, yo creo que hoy en día
el trabajo se nota más que antes.
Porque ahora no es tan fácil
llegar a los sitios.
Has apostado por la música.
¿Te dedicas a esto profesionalmente?
Sí.
¿Cómo ves tu futuro?
¿Crees que el proyecto va a tirar para adelante?
Pues...
Si no lo creyera, no lo estaría haciendo.
Pero intento no pensar mucho en eso
y simplemente seguir trabajando, ¿no?
Y bueno, sí tengo ganas de grabar otro disco pronto
y de mejorar, como te comentaba antes,
la letra, la música y todo eso.
Y sí, espero que sí, espero que sí.
¿Qué tiene de especial tu voz?
Pues...
¿Qué tiene de especial...?
Es eso, ¿no?
En las críticas que estamos leyendo
la resaltan bastante.
¿Qué dirías que tiene?
Yo creo que es una voz muy agradable,
muy melódica,
muy...
No son cosas que a mí me...
De lo cual estoy muy orgulloso,
pero tengo una voz muy limpia.
Me gustaría tenerla un poco más desgarrada,
pero todavía no...
Todavía estoy...
Eso es el alcohol, ¿eh?
Sí, estoy fumando,
la mala vida.
Estoy intentando llevar una mala vida
para desgarrarla un poco más.
Pero no, es una voz así muy...
Muy bonita, yo creo.
La gente dice que es bonita.
¿Cómo ves tu futuro?
¿A dónde te gustaría llegar?
Por ejemplo,
si tuvieras que compartir escenario,
escoger a alguien para compartir escenario...
Pues...
O un concierto que te hiciera ilusión,
no sé.
Compartir escenario con muchos.
De esos que mencionabas tú antes...
Tenemos aquí referencias de Fitopay.
Por ejemplo, Fitopay es una influencia
que tengo así muy latente
y me encantaría algún día...
Sí, sí, pero Radiohead también
y están un poco...
Sí.
Uno muy opuesto al otro.
Sí, sí, sí.
Sí, lo de Radiohead lo veo más difícil.
Bueno.
Pero sí, con ese tipo de música
me encantaría vincularme de alguna manera,
por supuesto, claro que sí.
¿Qué proyectos tienes de momento?
Estás tan metido en los directos, ¿no?
Sí.
En la pre-promoción, como grabando.
Sí, y el disco que ya está listo.
Lo único que falta es empacarlo y sacarlo.
O sea, que ya has pasado por estudio de grabación y ya está.
Sí, sí, sí, ya lo hemos terminado todo
y, bueno, estamos haciendo esta pre-promo,
como has dicho tú, antes de sacarlo
para ir así creando un poco de ruidillo
y, bueno, esos son los planes futuros.
¿Habías grabado antes, antes de que Warner estuviera?
Sí, en Santo Domingo saqué un disco que me lo grabé yo en casa,
lo ponían allí en las emisoras,
iba muy bien y tal,
pero allí no hay una infraestructura discográfica, digamos,
entonces por eso decidí salir fuera,
intentar conseguir algo más.
No, te lo pregunto por si has notado diferencia
entre me lo grabo yo
y cuando estaba discográfica detrás.
Sí, sí que hay diferencia, por supuesto,
hay más presupuesto.
y conté ahora, por ejemplo,
con músicos ya más profesionales,
por ejemplo, grabó las guitarras Uma,
que es un músico que admiro muchísimo,
que toca con Drexler,
toca con Marlango y tal,
y, bueno, se nota, se nota la diferencia.
Hay más recursos, ¿no?
Sí, hay más recursos.
Ellos llaman y ya tienes al músico que quieres ahí.
Bueno, la verdad que en lo de los músicos
ellos no llaman,
ellos simplemente buscan al productor y tal
y ya por ahí se van saliendo las cosas.
Lo de Uma salió por mi cuenta,
le llamé yo, conseguí su teléfono
y ya él se metió en la película.
Pues nos quedamos también con esta información
que nos has dado.
¿Qué es la primera vez que nos la dan?
Dice, aunque tengas una buena discográfica detrás,
tienes que buscarte la vida igualmente,
porque eso no te soluciona.
Exactamente, exactamente.
Si volváis descubrir al Alex Ferreira,
al Tindreu aquel véspera,
dos cuarts de nou, horario infantil,
después se pueden ir a cenar todavía.
Es muy buena hora.
A Reus, al Café Teína,
una cafetería que val la pena conèixer
a la plaça de la Farinera,
al centre de Reus.
Alex, es el primer contacto que tenemos,
espero que no sea el último
y estaremos muy atentos a tu carrera.
Muchas gracias.