logo

Arxiu/ARXIU 2009/JA TARDES 2009/


Transcribed podcasts: 447
Time transcribed: 5d 1h 48m 5s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Esta vez nada puede salir mal, tengo la impresión
de volar hacia el país de los sueños.
Esta vez todo juega a mi favor, no lo pienses más.
Ven conmigo y no te arrepentirás.
Muy al norte hay un lugar, que hoy he vuelto a recordar.
Un secreto que quiero compartir, quieres venir.
Esta vez nada puede salir mal, tengo la impresión
de volar hacia el país de los sueños.
Esta vez todo juega a mi favor, déjate llevar.
Ven conmigo hasta el círculo polar.
Sens dubte perquè estigui mínimament interessada
en la història del pop de l'estat espanyol,
doncs té com a llibre de capçalera,
alguna com a disc, perdoneu, de capçalera,
algun dels treballs de Los Flechazos.
Doncs bé, darrere d'aquella iniciativa,
hi havia, entre d'altres, l'Àlex Díez,
que ara té un nou projecte des de fa uns quants anys,
i un projecte que es diu Cooper.
Sonen així i els Cooper estaran actuant en una sala,
jo crec que la sala de Tarragona,
que millor podria acollir aquest estil de música.
Al cau, serà divendres.
Àlex Díez, a l'altre costat del fil telefònic.
Àlex, buenas tardes.
Buenas tardes, ¿qué tal?
Bien, bien. ¿Y tú cómo estás?
Bien, muy bien.
¿Te pillamos en León?
Sí, sí, estoy todavía en León.
Sí, porque, bueno, sois de aquí
y desde aquí, desde el centro este,
pues os vais moviendo, ¿no?
Os vais moviendo mucho.
Sí, es nuestra base de operaciones.
Tenemos dos componentes del grupo que viven en Madrid
y luego Mario y yo vivimos aquí en León.
Ensayamos cuando podemos,
cuando estos se acercan a León
y desde aquí salimos con la furgoneta.
Este fin de semana, camino de Tarragona
y al día siguiente, Barcelona.
Sí, es verdad, que primero actuáis en Tarragona
y es verdad, y el sábado estáis en Barcelona.
Es la primera entrevista que te hacemos, Alex,
aquí en el programa.
O sea que empezamos por preguntas, bueno, muy obvias
que a lo mejor a ti ya te suenan a historia.
Cuéntanos un poco cómo fue el paso de Flechazos a Cooper.
Bueno, yo con los Flechazos estuve 11 años
en la carretera, tocando, haciendo muchos conciertos,
giras, discos, y llegó un momento en el que quería parar,
no me apetecía seguir en todo el tinglao de la música
y, bueno, abandonamos la historia de los Flechazos.
Pasaron como tres años
y en el año 2000, pues me volvieron,
me tuve otra vez ganas de hacer cosas
y en las navidades del 2000 editamos ya como Cooper
un disco que fue el comienzo de esta segunda etapa mía musical.
Una segunda etapa, pero creo que bastante continuista,
en el sentido de que, bueno,
la referencia de Flechazos está ahí, ¿no?
El tipo de música sigue bastante en la línea.
Sí, seguramente hay muchas similitudes en el sonido,
bueno, la voz mía que es bastante característica
y la manera de componer,
porque las canciones de los Flechazos eran mías
y las de Cooper también.
En realidad yo creo que musicalmente
también hay diferencias,
pero desde luego los que estamos dentro
las vemos mucho más grandes
de lo que las ve la gente desde fuera.
Yo creo que la mayoría de los fans de los Flechazos
siguen siendo seguidores de Cooper,
aunque este proyecto tiene un sonido
como más contemporáneo y más basado en las guitarras.
Falta el órgano jamón de Elena
que era tan característico,
era marca de fábrica de los Flechazos,
pero bueno, sigue siendo pop de guitarras
con armonías vocales
y con alguna referencia cada vez más lejana,
pero bueno, a los años 60.
De hecho, haces bien en decirlo,
porque es lo que dices tú, hombre,
ya que introduces estos cambios
para darle otra sonoridad,
bueno, pues explícalos, ¿no?
y así ya se toma el concierto de manera diferente.
Sí, así como los Flechazos
sea un grupo de pop 60s,
Cooper es un grupo de guitarras
y de pop más contemporáneo,
más cercano al power pop,
de bandas americanas
y de grupos indieses
que nos gustan mucho de ahora
y yo creo que, bueno,
que la gente que sigue al grupo
no forman tanto parte de la escena mod
o de la escena 60s
como de la música pop en general
y seguramente es porque el sonido
que tenemos nosotros
y el tipo de canciones
pues nos alinea en una liga
en la que pueden estar pues
Deluxe, Sunday Drivers, Sidoní,
los planetas, grupos de hoy en día.
Pues ya entramos de pleno en la etapa Cooper
y desde el 2000 creo que fue
en que editabais a Fonorama, ¿no?
El primer disco largo.
Sí, sí, fue el primero,
el primer álbum de Cooper.
Hasta el 2008, el año pasado
en que salió Lemon Pop,
¿cuál es la evolución
que habéis tenido en Cooper?
Si es que la habéis tenido,
lo digo para la gente
que os descubrió ya con Cooper
y que ahora,
¿qué van a encontrar en Lemon Pop
de distinto o de igual?
Yo creo que no hay muchas diferencias,
que siga siendo el mismo planteamiento.
Ha habido cambios de formación.
Desde el principio
solamente seguimos Mario y yo,
Mariuso de Itarrista,
que estuvo desde la primera maqueta
de Cooper
y ha ido pasando gente.
Ahora mismo tocan con nosotros
Dani Montero, al bajo,
y es un chico de aquí de León
que se iba a vivir a Madrid,
como te comentaba antes,
y Nacho García,
que Nacho es un músico
afincado en Madrid,
aunque él es de Talavera de la Reina,
que ha tocado en muchas bandas,
en los wineries,
en muchos grupos de pop.
y en realidad,
bueno,
no sé decirte si hay una evolución clara.
Hemos intentado hacer canciones directas
con letras que toquen la fibra sensible de la gente
e intentando transmitir y contar cosas.
Seguramente hace mucho tiempo
que ya perdí la capacidad para sorprender,
aunque de vez en cuando
hay gente que se sorprende
de las canciones
que puede escuchar en el repertorio de Cooper,
pero no pasa nada
por no tener capacidad de sorprender
si tienes capacidad de transmitir
y yo creo que eso lo tenemos.
Mira,
me ha gustado esta frase.
De hecho, dicen,
yo he oído de ti
que eres uno de los mejores letristas
en castellano.
Yo creo que no.
Lo que pasa es que,
lo que pasa es que, bueno,
el nivel en la música pop
es bastante bajo
en lo referente a letras.
Yo cuando oigo canciones
de otros grupos
que realmente me emocionan,
soy de los que piensan,
ojalá hubiera compuesto
esta canción tan preciosa
y me apetece incluso tocarla.
Oye,
¿cuál sería, por ejemplo,
un referente de canción
que a ti te emocione?
A mí hay canciones
del segundo álbum
de Los Planetas
que me gustan muchísimo.
En cuanto a letras,
yo creo que
José Ignacio Lapido,
de antiguo componente 091
y ahora en solitario
es sin duda alguna
el mejor letrista
del pop en español
y sigue habiendo gente
muy interesante.
Tenéis,
y no debe ser fácil también,
tienes la habilidad,
vaya,
de hacer letras
como muy positivas,
porque no,
yo creo que sí,
que son así muy positivas,
muy de buen rollo
que decimos aquí,
pero sin que suenen fofas,
sin que suenen edulcoradas.
Bueno,
tengo mis momentos también,
también tengo mis momentos
de bajón
que son buenísimos
para componer,
te lo dirá cualquiera
que haga canciones,
que cuando se lo está pasando bomba
lo último que se le ocurre
es agarrar la guitarra
y ponerse a hacer canciones.
Disfrutamos de la vida
cuando se nos presenta
y en cambio
cuando estamos un poquito
más nostálgicos
o más introspectivos
es cuando solemos
hacer las canciones.
Yo busco en los temas
que reflejen estados de ánimo,
estados de ánimo diferentes,
que sean variados
y en realidad
luego es un reto
interpretarlas en directo
porque tienes que pasar
de la alegría,
la angustia,
de la nostalgia,
la efervescencia
en cosa de dos minutos
y medio o tres,
pero bueno,
es un ejercicio
que hacemos con gusto.
Claro,
lo que cambia una canción,
¿no?,
en el que paras,
para la batería
y empieza la otra
tienes que cambiar de chip.
porque intentamos
hacer conciertos vertiginosos
de esos en los que
se suelen empalmar canciones
una detrás de otra
para que la gente
no tenga tiempo
ni aplaudir.
Porque además
yo soy malísimo
enfrente del micrófono
y no me gusta nada
hablar entre canción y canción
y así tengo una excusa
perfecta
para no tener que decir
tonterías.
No haces de showman,
vaya,
de animador,
no.
No,
no es lo mismo.
Canciones muy cortas,
creo que esto,
yo creo que es una de las cosas
que mantienen
el espíritu pop
también de vuestra música,
aunque bueno,
llevéis dos guitarras
y os vayáis más
a un pop más británico
si tú quieres.
Relacionamos a veces
canciones pop
en el sentido más mod
de la palabra
con canciones cortitas,
impactantes,
dos minutillos y medio
y pim pam.
Sí, pop clásico.
A mí también me sorprende
de vez en cuando hago canciones
que no suelo mirar el minutaje
y cuando llego al local
con un tema nuevo
o cuando lo grabamos incluso
porque al ensayarlas
ni nos damos cuenta,
nos encontramos
con cuatro minutos y medio
y nos asustamos
de los hippies
que podemos llegar a ser
a veces con el tiempo
de algunos temas.
Normalmente,
yo intento
que las canciones
sean solamente
lo que pide,
lo que pide la canción,
lo que pide el tema
que aborda
y no me preocupo mucho
en la duración
de los temas.
Como anécdota,
te puedo contar
que el tema
que está sonando...
Bueno,
yo lo estoy repitiendo
a tope,
pero es que dura
dos minutos y medio,
sona,
dime, dime.
Es una versión de Miracle Bra
de un grupo americano
que nos gustaba mucho,
sobre todo al principio
de Cooper,
que sonaba mucho
en la furgoneta
cuando íbamos de viaje
y la original
dura minuto y medio.
Tuvimos que alargarla,
meterle otro estribillo,
hacer un solo
y cuando se la mandamos
al compositor original
le encantó,
pero claro...
¿Era más corta?
Era un mucho más corta.
Ostras.
Vale,
vale,
pero bueno,
así la podéis tocar también.
Imagino que no habrá solos
en vuestros conciertos,
¿no?
Ese solo de guitarra,
ese solo de batería.
No hay solos de batería.
Solos de guitarra
hay muchos,
lo que pasa es que...
Pero de batería no triunfan.
No,
de batería no hay
de bajo tampoco.
Intentamos mezclar
las dos guitarras
de una manera
que sea coherente
con el estilo de música
que queremos hacer nosotros.
Estamos arreglando
Mario y yo
con las guitarras constantemente.
No hay un guitarra solista
y un guitarra de ritmo
como suele haber
en los grupos
más arquetípicos.
Aunque sí que es verdad
que los solos míos
son como más puntuales
y más,
vamos a decirlo,
frescos
y en cambio
Mario es el virguerito
de la banda.
Cuando hay dos guitarras,
eso siempre pasa
cuando hay dos guitarras,
¿eh?
Claro.
Pero bueno,
tú compones
y eso no te lo quita nadie.
Cada uno tiene su estilo
también de tocar,
¿sabes?
La aproximación mía
es menos académica,
pero bueno,
lo principal
es transmitir cosas
con la guitarra
y yo creo que los dos
lo conseguimos.
Es importante
el sonido de las guitarras,
el modelo de guitarra
que utilizáis
para conseguir
un sonido concreto
y yo sé que hay grupos
y creo que vosotros
sois así,
que cuidáis mucho
esos detalles.
Sí,
mucho los amplificadores
que sean de válvulas,
las guitarras
que tengan
una sonoridad buena.
Lo peor que te puede pasar
en un concierto
también es cuando
se te rompe una cuerda
y tienes ese momento
de impasse
en el que hay que cambiar
de guitarra
y en el que hay que hablar.
También hay que hablar.
Claro que decir algo.
Momento de vértigo.
Y no algo tan obvio
como
se me ha roto una cuerda.
Todo el mundo
se ha dado cuenta
menos el que estaba
en la barra hablando
con una chica
que se quería ligar.
Eso siempre pasa.
Mira,
hablando de locales
y de conciertos,
yo he leído
que Lemon Pop,
vuestro último disco,
es un homenaje
a los festivales
que os han dado,
que os han apoyado.
Habéis pasado
por distintos festivales.
Bueno,
el que nos queda más cerquito
quizás es el de Benicassim.
¿Cómo se lleva eso
de tocar en un festival macro
y después venirse
a una sala pequeñita
como es el Cabo
en Tarragona?
Muy bien,
porque los dos espacios
son espacios naturales
de un grupo
como nosotros.
Seguramente
lo pasaríamos mal
tocando en una plaza
de toros gigante,
teloneando a un grupo
muy famoso
ante un público
que no fuera el nuestro.
O a lo mejor
también lo pasamos bomba,
porque en realidad
nosotros nos lo pasamos
muy bien tocando.
Pero sí que es verdad
que así como los flechazos
era un grupo de clubs,
de tocar en salas
y de...
De hecho,
en la época
en la que los flechazos
empezamos a girar
por toda España,
fuimos de los primeros
grupos que abrió
el circuito de salas.
Recuerdo la época
de los deltonos,
los enemigos
y algún otro grupo
que ya está perdido
en el recuerdo
de la gente,
los cool jerks,
los primeros
Doctor Explosión,
seguramente.
Y en cambio
con Cooper
hemos tocado mucho
en festivales
que han sido un poco,
no te voy a decir
la panacea,
pero sí que han sido
la tabla de salvación
de las bandas
de nuestro estilo
que estaban
circunscritas
a una escena
muy determinada
y que gracias
a la eclosión
de festivales
de música pop
por toda la geografía
del país,
pues de repente
nos encontramos
con un público
mucho más numeroso,
con gente
que venía a vernos
no solamente a nosotros,
sino a disfrutar
del ambiente
del festival
y en el caso especial
de Cooper
nosotros nos hemos
adaptado perfectamente
a esa situación
y es muy cómodo,
casi nunca somos
cabeza de cartel,
lo cual te quita
un montón de responsabilidad.
y te permite
ir a dormir
más pronto.
Tienes la oportunidad
también de tomártelo
de otra manera,
de disfrutar del festival,
de ver otras bandas,
de tomarle el pulso
a la escena.
Hacemos balance,
Alex,
hemos visto fotos
tuyas,
el pelo estupendamente largo
pero ya canoso,
eso es marca de la casa
también.
Tengo casi 42 años
y bueno,
si la música
que pretendo hacer
es sincera
y que llega al corazón
lo que no voy a hacer
es ni teñirme el pelo
ni dejar de ser
el que soy,
¿sabes?
Entonces eso
lo tengo muy claro.
Aunque bueno,
tenemos anécdotas
también buenas de eso.
En un concierto
en Valencia
estaban nuestras chicas
entre el público
sin que lo supiera
la gente,
claro,
y había una pandilla
de chicas
que estaban comentando
las operaciones
de estética
que me había hecho yo
para seguir teniendo
esa pinta de crío
que tengo a pesar
del pelo blanco
lo cual me hizo mucha gracia
y hubo que comentarlo
la siguiente vez
que viajamos a Valencia.
Ah,
pero no eran vuestras chicas.
No,
no,
no.
Era un grupo,
ellas lo escucharon.
Sí,
ellas estaban al lado
y como buenas espías
luego nos lo contaban.
Yo llevaba unas gafas puestas
y entonces una de las chicas
decía,
a ver,
se pone las gafas
para que no se le vean
las marcas que tiene
detrás de las orejas.
A mitad de concierto
me quité las gafas
y le decía,
¿sabes?
¿ves?
Se nota muchísimo
y la otra decía,
tú sí que le conoces.
Qué bueno.
Bueno,
lo desmentimos todo,
¿no?
A ver si la gente
va a buscar cicatrices.
Maña,
hay el viernes en el concierto.
Las cicatrices
están en el alma,
las mías por lo menos.
A ver,
balance,
mejor y peor momento
de toda tu trayectoria musical.
¿Qué me dirías?
No sé,
¿un concierto,
un año,
un disco?
Es muy difícil,
¿eh?
De,
de,
así a bote pronto,
poder decir,
bueno,
con los flechazos
tuvimos momentos
muy dulces,
como la grabación
del cuarto LP
en Gales,
que nos fuimos
al Reino Unido
a grabar
y fue un momento muy,
y las presentaciones
de ese disco también,
parecía que iba a pasar algo,
que íbamos a explotar
comercialmente
de repente,
fue un momento
muy bueno.
También tuvimos momentos
muy malos
con los flechazos,
de hecho,
uno que yo recuerdo
en Tarragona
fue especialmente duro,
porque íbamos a tocar
en directo
a una fiesta
y de repente
no había equipo
de sonido
y tuvimos que,
nos pidieron hacer playback
y nosotros no hacíamos playbacks,
entonces,
eso trajo
unas consecuencias
desastrosas
para nuestra carrera,
aunque nuestro,
nuestro prestigio
como cabezotas
siguió intacto.
¿Era una fiesta privada
o era un concierto?
Era una fiesta
así en la calle
delante de 4.000
o 5.000 personas.
Ah,
o sea,
¿un concierto?
Bueno,
en realidad se habían olvidado
de llevar el equipo
y nos pedían
que hiciéramos el concierto
en Playback.
¿Qué año fue eso?
¿Te acuerdas?
Esto fue en el 92 o 93.
Ah,
qué fuerte,
yo voy a preguntar
sobre eso,
qué fuerte.
Y de hecho...
¿Sabes en qué calle era?
No,
no,
de acuerdo,
pero yo creo que
lo organizabais vosotros,
vuestra emisora.
No,
no,
no puede ser,
no puede ser entre otras cosas
porque no organizamos
nunca conciertos.
Bueno,
no sé.
En fin,
yo me lo apunto,
eso suena a super fiesta mayor
y alguien que se olvida de algo.
Ah,
sí,
seguramente.
Y que la estáis fatal.
culpa vuestra no era
porque yo sé que a la semana
al director de promoción
de nuestro sello de entonces
de DRO se le acabó el contrato
y una de las razones fue aquella,
pero bueno,
son cosas que pasan,
lo que pasa es que bueno,
no,
no,
son malos,
malos tragos
que todo el mundo
tiene que pasar
y no hubo ningún problema.
Hicimos una entrevista
muy simpática,
estuvimos con la gente
y lo pasamos muy bien.
Luego con Cooper
también hemos tenido
momentos muy dulces,
una gira por Alemania
en las navidades del 2003.
¿Qué tal,
qué tal sienta vuestra música
en Alemania?
Bien,
bien,
teníamos nuestros seguidores,
con los flechados
habíamos sacado algún disco
en Alemania,
habíamos hecho también
una gira por allí
y con Cooper
fuimos acompañando
a los Chicks,
que es una banda amiga
de la zona de Stuttgart
y lo pasamos muy bien.
Era un tipo de sonido
bastante parecido
al de las dos bandas,
entonces el público
era común
y bueno,
es raro para los alemanes
oír cantar en español,
pero bueno,
si recuerdas el éxito masivo
que tuvieron en su momento
los héroes del silencio,
pues eso ha cambiado
muchas cosas también
en toda Europa.
Sí,
sí,
sí,
bueno,
y ahora lo que sí
que tenemos referencia
es que por Europa
pasan muchas bandas
de mestizaje,
mucha cosa cálida.
Sí.
No intuía yo
que vuestro tipo de música
pues también tenía
su circuito montado.
Sí,
sí,
nosotros hemos tocado
en diferentes países
y bueno,
seguimos en contacto
con mucha gente
a través de MySpace
y de Internet
tenemos contacto directo
con muchos fans.
Sí que es verdad
que la mayoría
son de Hispanoamérica,
de México,
gente que entiende
de las letras,
pero también
en mucho inglés,
mucho americano,
fan del power pop,
de los grupos
que nos gustan a nosotros.
Y bueno,
con el último EP
en la quinta pista
viene un concierto
de regalo
que son 56 minutos
de un concierto
de versiones
que dimos
a principios de año
en Madrid
y ahí vienen
un montón de versiones
que son muy familiares
para la gente
de nuestro entorno
y eso también
nos está abriendo
muchas puertas fuera.
¿Has dicho
el último EP?
Sí,
Lemon Pop
es un EP de cuatro.
Un EP de cuatro temas,
sí.
Vale,
te iba a decir
que escogieras uno,
que cuál es el que te gusta más,
pero vamos,
habiendo cuatro,
cogemos los cuatro,
no hay problema.
No,
dinos eso sí,
a todo el mundo
se lo preguntamos.
El concierto del viernes
ya nos ha quedado
más o menos claro,
que no habrá solo de batería
ni debajo,
cosa que yo creo
que te agradecemos,
que no vas a hablar mucho
entre canción y canción
y va a ser muy energético.
Destácanos un momento
del concierto,
una canción
que a ti te gusta especialmente
y que no sé
si te salga un poquito
en el alma al cantarla.
Hay muchas canciones
que a mí me dicen
cosas especiales
porque todas son
muy personales,
pero a mitad del concierto
paramos un poquito,
levantamos un poco
el pie del acelerador,
tocamos algunos temas
más lentos
y en concreto
uno del último disco
que se llama
En el sofá,
es una canción
muy sentida,
a mí me gusta mucho
interpretarla en directo
y se crea
un ambiente especial.
Yo estaba muy acostumbrado
con los flechazos
a que la gente
pegara botes
en los conciertos
y sabía que con este
nuevo proyecto
íbamos a buscar
una reacción
diferente de la gente.
Yo quiero que la gente vaya,
se lo pase muy bien,
pero que esté escuchando
y que esté muy atenta
con los oídos
bien abiertos.
Entonces con ese tipo
de canciones
lo conseguimos.
Por lo que has dicho
intuyo que quizá
Cooper es un proyecto
muchísimo más personal
tuyo.
Sí, definitivamente,
porque en realidad
los flechazos
no dejaba de ser
un grupo
representativo
de alguna manera
de nosotros,
pero también
de la escena
a la que pertenecíamos,
del rollo
mod de los años 60.
Era un poco
militancia
y proselitismo,
si lo quieres decir así.
no apostolado,
no nos vamos a poner
tan serios,
pero bueno,
llevábamos un mensaje
y queríamos cambiar
el mundo
y hacer cosas.
Si los flechazos
eran un grupo
de acción,
este es un grupo
más,
un proyecto
más introspectivo,
desde una persona
que se sienta
a ver lo que le pasa
alrededor
y a contarlo después.
Pues Cooper,
ya os sabeu,
empezáis a las 9 y media
en el CAU el viernes
y después tú
todavía te quedas
haciendo de DJ,
poniendo tus cancioncillas,
lo que la música
que te apetezca
escuchar después,
¿no?
Sí,
estaré un rato
poniendo música
para disfrutar
de las fiestas
al final.
Alex,
pregunta friki
totalmente ya
para acabar la entrevista.
Tenemos aquí
una foto
en el Publix,
el Publix
es una especie
de agenda cultural
que editamos
aquí en Tarragona
y hay una foto tuya
que estás con una bandeja
muy popi
con dos tazones
como de sopa
y tal,
jersey verde,
paredes verdes.
¿Sí te suena la foto?
Sí, claro.
¿Es tu casa?
Sí, es mi casa.
Vale, ya está.
Yo es que tenía
esta curiosidad.
Es muy curioso
que empiecen a utilizar
esta foto de promoción
porque en realidad
es una foto
que está hecha
para un libro
muy interesante
que ha sacado
la sociedad de autores
que se llama
Recetas de Rock and Roll
donde,
no sé,
son 50 o 60 músicos
y gente del mundo
de la música
hacen sus cocinitas
y a mí me invitaron
e hice una sopa de berenjena,
una crema de berenjena
muy rica
y es una de las fotos
del libro
pero creo que les ha hecho
tanta gracia
a los de Elephant
y a la gente
que se está utilizando
muchísimo.
Sopa de berenjenas
es esto.
Lo digo porque
es que esta foto
la va a ver mucha gente
en Tarragona,
es una revista
que se distribuye
por toda Tarragona
pues bueno,
es la casa de Alex Díez
que lo sepáis
y su sopa de berenjena.
Alex,
ha sido un placer
conocerte,
hablar contigo
y no suelo decirlo
pero nos vemos
porque seguro
este viernes
en el CAO.
Fenomenal,
un abrazo.
Un abrazo,
gracias.
Esta vez
nada puede salir mal
tengo la impresión
de volar
hacia el país
de los sueños
esta vez
todo juega a mi favor
no lo pienses más
ven conmigo
no te arrepentirás
muy al norte
hay un lugar
que hoy he vuelto
a recordar
un secreto
que quiero compartir
si quieres venir
quieres venir
esta vez
nada puede salir mal
tengo la impresión
de volar
hacia el país
de los sueños
esta vez
todo juega a mi favor
déjate llevar
ven conmigo
hasta el círculo polar
Margarita
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!