This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Porque te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, te quiero, y hasta el fin te querré.
¿Ya le dijiste te quiero? Vuelve a emocionarla, llévala a ver Nino Bravo, el musical.
Nino Bravo, su vida, su música, Palau Firalida, Congresos de Tarragona, sábado 7 de noviembre, a las 8 y a las 10 y media, entradas y a la venta en Teleentrada.
Nino Bravo, el musical.
Ya tardas, las tardas de Tarragona Radio.
No me pidas la razón, pues yo mismo no me entiendo.
Con mi propio corazón, al llegar la madrugada, mi canción desesperada, te dará la explicación.
Te quiero, vida mía, te quiero noche y día, muy querido con casi, te quiero con mi ternura, con miedo y con locura, solo vivo para ti.
Yo te seré siempre fiel.
No es Nino Bravo, tot i que ho semblo moltíssim.
Aquesta fidelitat suposo que és la que intentaran portar-nos i la que buscarem al públic també aquest dissabte al Palau de Fires i Congressos de Tarragona.
Nino Bravo, el musical.
En doble sessió a més, a les 8 del vespre i a quarts d'onze de la nit.
Esteu ben atents a l'entrevista que farem ara mateix perquè després obrirem línies telefòniques i si truqueu i contesteu bé una pregunta que us farem, us endueu entrades per anar-hi gratuïtament.
Un gran espectacle, Pep. Hem estat visitant la pàgina web i...
I sense dubte és un gran espectacle que a més a més ve balat per l'èxit en altres ciutats on s'ha pogut veure ja fins ara i aquesta setmana que dissabte el tenim aquí a Tarragona.
En volem parlar de tot plegat amb el productor de l'espectacle i és l'Eliseo Peris.
Eliseo, què tal? Bona tarda, buenas tardes.
Buenas tardes, què tal? ¿Cómo estáis por ahí?
Pues muy bien, eh?
¿Todavía de verano o qué? Sí.
Sí, verano dices?
Medio de verano todavía.
Un poquito.
Aquí en Madrid ya ha empezado a refrescar.
Aquí ha empezado hace un par de días, no creas tú, eh?
¿Aquí?
Sí, solo un par de días.
Vale.
Eliseo, ¿por qué? ¿Por qué este musical dedicado a Nino Bravo?
Porque mira que hay musicales y temas y habéis escogido a Nino Bravo. ¿Cómo es eso?
Bueno, vamos a ver. Nosotros, yo creo que la empresa nuestra fue pionera en lo de los musicales aquí en España.
Cuando no estaban de moda los musicales propiamente dichos, en el año 1999,
nosotros ya estrenamos aquí en Madrid, en La Riviera, lo que llamamos Gris Tour, es decir, la gira de Gris.
Con el Gris Tour hemos estado desde el año 99, ahora hace 11 años, pues por toda España.
Recientemente le hemos cambiado el nombre, pues porque ya se puso en Barcelona, Gris, el musical de Tu Ida, y en Madrid también.
Entonces le hemos cambiado para no confundir, se llama Brillantina.
Pero vamos, desde cuando no estaban de moda los musicales, nosotros ya hacíamos musicales.
Así siguieron Dirty Dancing, Flashdance y Beatles La Leyenda.
Con Beatles La Leyenda abrimos una puerta hacia la historia de unos grandes artistas,
el mejor grupo, entendemos, para mucha gente, que revolucionó la música, los Beatles.
Y nosotros lo que íbamos haciendo era desgranar las canciones de ellos en el escenario,
luego poner una coreografía bonita según las diferentes etapas de la carrera de los Beatles,
y en una gran pantalla, pues íbamos contando su historia, cuándo se conocieron, cuándo empezaron,
cuáles fueron sus primeros discos, y lo íbamos hablando.
Ella nos dio pie, ya habían avanzado en este país en el año 2005-2006 los musicales,
pues para pensar en alguien pero que fuera español.
Y de todo lo que barajamos, en principio creímos que probablemente el cantante más querido
y más admirado en el panorama nacional era Nino Bravo.
Así que empezamos ya a establecer los contactos primeramente con la familia del cantante,
esto nos llevó bastante tiempo, pero finalmente conseguimos el apoyo de la familia
y echamos a andar este musical de Nino Bravo.
Oye, ya que estáis bregados en el tema, que sois históricos ya en este camino,
¿cómo os explicáis el gran éxito que tienen hoy en día los musicales?
Y el cambio que ha pegado todo, ¿no? Porque en los años 90 os debía costar muchísimo.
Nada, nada, una barbaridad porque la gente no entendía qué era esto de un musical.
Solamente los que iban a Londres o iban a Nueva York, pues veían unos musicales,
era impensable ponerlo aquí.
Yo creo que el público también estaba deseoso de ver encima del escenario
algo más que un cantante o que una banda, que eso seguirá habiendo y es muy respetable
y hay gente que con solo un piano llena un escenario.
No hace falta ponerle ni bailarines ni grandes orquestas.
Si yo dijeran que viene Polanca con un pianista, yo me mataría por ir a verlo.
No me preguntaría, ¿y qué puesta en escena tienen?
No me preguntaría, pero es cierto que la gente quería ver algo más, ¿no?
No solamente una banda, sino algo más, algo más grandioso, más...
Y la verdad es que la entrada de los musicales, especialmente por los musicales nuestros,
hoy no me puedo levantar, por ejemplo, pues ha sido todo un suceso,
y está hablando de un grupo que era nacional, ¿no?
Luego con posterioridad, pues bueno, Mamma Mía, Jesucristo Superstar,
lo que han ido haciendo, Fiebre Sábado en la Noche.
Yo creo que a la gente le gusta ir a un teatro, que nadie le moleste,
que nadie a lo mejor esté respetando al máximo, fumando al lado,
o que estén hablando, o que tengan una copa de whisky y estén boceando.
Quieren verlo y escuchar en Cielo Nacional y ver mucho despliegue.
Y por eso yo creo que la gente, hay un sector que lo ha aplaudido,
y bueno, pues ahora mismo estamos en ese punto que para nosotros creemos que es muy interesante.
Eliseo, cuéntanos un poco cómo es el espectáculo, y luego una curiosidad.
En Zaragoza creo que fue, hiciste un casting previo para que siete admiradores pudieran subir al escenario también, ¿no?
Sí, pero es que, ¿sabes qué pasa? Nosotros, cuando hicimos el musical,
para buscar los cantantes que iban a defender estas canciones arriba,
hicimos un casting en Madrid y un casting en Valencia, que es la tierra natal de Nino Bravo.
Entonces, desde Madrid se presentaron seiscientos y pico personas,
y en Valencia, pues probablemente más.
Cuando arrancamos ya esta temporada, en octubre, que empezamos en Zaragoza,
pues bueno, se ve que alguien de la prensa dijo,
¿y aquí por qué no hacéis casting?
Bueno, pues porque ya tenemos a los cantantes,
pero que aquí hay mucha afición y...
Total, que decidimos hacer un casting para brindar la posibilidad,
porque los cantantes ya los teníamos,
pero brindar la posibilidad a los que lo hicieran mejor
de subirse al escenario y poder compartir el escenario
junto con nuestros cantantes, por lo menos en una canción,
porque todos los que se presentan, pues son muy seguidores de Nino Bravo,
muy forozos de Nino Bravo, idolatran a Nino Bravo
y les iba a parecer bonito esto.
Y así lo hicimos, y la verdad es que los chicos y las chicas que elegimos
subieron al escenario y pudieron cantar junto con nuestros cantantes,
pues una canción súper conocida, que es Un beso y una flor,
y la verdad es que estuvo muy divertido, estuvo bien.
No lo vamos a hacer en todos los sitios,
pero bueno, ahí es que se nos pidió que lo hiciéramos.
Pues está muy bien, es una aportación popular en Tarragona.
Es una pincelada.
Si no os lo piden, no, ¿no? En Tarragona no,
ya llegáis con el tiempo justito.
Bueno, no ha surgido, no ha habido oportunidad, no ha surgido,
nosotros pusimos las entradas a la venta, empezaron a venderse
y seguimos ahí, y bueno, pues nada, realmente yo creo,
no lo haremos en todos los sitios, no es que sea una cosa perceptiva de hacer,
sino que surgió así en Zaragoza, además porque era el inicio de la gira
de lo que es este invierno final de 2009, principio del 2010.
¿Cómo será físicamente el espectáculo?
Porque hemos visto imágenes y me da la impresión de que la filosofía es
que lo que tenga más peso sean las canciones y la interpretación de las canciones.
El escenario es muy ostentoso, pero me da la impresión, por lo que he visto,
que lo importante es que quede la esencia musical, ¿no?
Bueno, en ese vídeo que has podido ver en internet, que cualquiera puede ver,
pues bueno, eso es una pincelada de nueve minutos cantando los artistas.
Vamos a ver, una premisa fundamental a la hora de poner en conocimiento de la familia
esta puesta en marcha del musical, era que no queríamos,
la familia no quería que hubiera un doble de Nino Bravo, un imitador de Nino Bravo,
es decir, la familia no le hubiera gustado hacer un musical en el que una persona,
por muy bien que lo hiciera, hiciera de Nino Bravo,
lo caracterizáramos como Nino Bravo y cantara como Nino Bravo.
Eso no les gustaba esa idea, porque ya está Nino Bravo y Nino Bravo no tenía mucho
que contar a lo largo de su vida, porque como todos sabéis,
Nino Bravo solamente tuvo tres años de éxito, cuatro discos, tres años.
Lo que Nino Bravo consiguió, mal que nos pese, fue en principio esos tres años,
pero luego lo que ocurrió después de su desaparición, el mito se hizo grande,
grande, grande en España y se hizo grande en Latinoamérica, que ya lo era.
Bien, entonces la familia no quería que hubiera un doble de Nino Bravo.
Y ahí estuvimos un poco viendo qué enfoque le íbamos a dar a este musical
y entonces Fernando Navarrete, gran realizador de televisión española de toda la vida...
Sí, que está en el proyecto, ¿no? Es vuestro realizador.
Efectivamente, él ha sido el realizador de eso.
Lo que propuso fue, vamos a hacer un musical un poco atípico,
un musical que esté un poco entre lo que es un musical y un especial de televisión
contando la vida de Nino Bravo a través de personas que estuvieron ligadas a él muy de cerca.
De esta forma, lo que hicimos fue presentar a la familia,
vamos a rememorar la vida artística de Nino Bravo,
vamos a contar cosas de su lado humano,
vamos a tenerlo todo en directo,
una potente banda, unos coros,
un ballet para que dé plasticidad
y luego vamos a coger, no a un chico, sino dos chicos y dos chicas
que nos den una visión actualizada de las canciones de Nino Bravo.
Esta idea les sedujo a la familia
y entonces empezamos a poner en marcha el proyecto.
De manera que empezamos a hacer muchas entrevistas,
el señor Navarrete, pues con gente que estuvo muy cerca de él,
Augusto Alero, que le compuso Te Quiero, Te Quiero,
que le compuso Noelia, que le compuso Elizabeth,
que le compuso Mi Gran Amor.
Pues este hombre sale en un pedazo de pantalla grande que tenemos en el escenario
y él explica al público cómo conoció a Nino Bravo,
cuál fue la impresión que le causó,
cómo era el lado humano de Nino Bravo,
cómo grababa Nino Bravo,
y lo va contando y vamos escuchando sus canciones.
Lo mismo ocurre con Juan Carlos Calderón,
que le compuso aquel célebre Cartas Amarillas,
que también explica sus vivencias con Nino Bravo.
Muy breve, para que el público no se despiste,
pero luego se interpretan las canciones.
Pablo Herrero, José Luis Armenteros,
Urribarri, José Luis Urribarri,
que en aquel momento era un personaje de la música superactual.
Karina, que compartió con Nino Bravo ese célebre pasaporte a Dublín.
La gente que tiene cierta edad se acordará.
De ahí vino la popularidad.
Y resumiendo, lo que hemos hecho es un espectáculo en el cual enseñamos
dónde nació Nino Bravo,
cuáles fueron sus amigos,
cuáles fueron los primeros grupos,
cuándo se desanimó él,
cuándo lo volvió a retomar,
cuándo grabó su primer disco,
y cuál era ese primer disco,
que era un tema de Manuel Alejandro, por cierto,
y que no ocurrió nada,
como en el segundo disco tampoco pasó nada,
y cuando empezó a pasar fue con el Te Quiero, Te Quiero,
y así vamos desgranando toda su vida,
incluyendo además, gracias a la técnica actual,
pues que tenemos en esa gran pantalla dos canciones
en las que Nino Bravo canta con su propia imagen y su propia voz
acompañado por la banda y por los coros nuestros,
coreografía o todo.
Es un momento estelar.
De hecho, el primer tema que habéis puesto,
Te Quiero, Te Quiero,
la voz que estábamos escuchando era de Nino Bravo,
los arreglos eran nuestros actuales,
y la segunda voz, que es la de la chica que hace un dueto,
era la voz de María,
que le canta también pegada a la pantalla
junto con Nino Bravo.
Es un momento muy emotivo,
e incluso pues Fernando también consiguió otro momento
súper emotivo,
cuando llegamos al final del espectáculo,
quien aparece en pantalla,
y quien se despide la gente,
y le da las gracias por el cariño que le tienen,
y por seguir escuchando sus canciones,
es el propio Nino Bravo.
Yo diría que este musical,
si me lo permitís,
hay musicales en España,
y de gran calidad,
y de gran puesta en escena,
muy divertidos,
y muy llamativos,
pero el más emotivo,
sin duda,
para los seguidores de este artista,
y los que le conocieron,
es el de Nino Bravo.
Es un musical
muy emotivo.
Eliseo,
en vuestra página web,
musicaldeninobravo.com,
contáis que está en proceso
la creación de un disco homenaje a Nino Bravo.
Ya está en marcha.
Está en marcha,
¿verdad?
Que van a intervenir unos 20 cantantes,
¿no?
Claro,
por parte de Universal,
que era Philips,
que fue la compañía de Nino Bravo,
que se la queda Universal,
iniciamos pues ya el musical,
el musical arrancó con muchísimo éxito,
y ahora esperamos,
o estamos viendo que efectivamente
sigue con éxito,
y Universal se ha querido sumar
de alguna forma,
y ha brindado la posibilidad
a algunos artistas
de primera línea del panorama musical,
pues que interpreten,
que den su visión actual
de las canciones de Nino Bravo.
Gente como Bisbal,
como Merche,
como Alex Ubago,
como Amaya...
Montero.
Sí, Montero.
Luis Fonsi,
hay muchísima gente,
hasta 20,
que están ya en estos momentos
grabando ese LP,
o eso,
que en diciembre saldrá
como homenaje
de los cantantes actuales
y jóvenes a Nino Bravo.
Nino Bravo,
a todos los cantantes,
igual que sean chicos que chicas,
les merecen un gran respeto,
porque Nino Bravo
era la voz en este país,
potencia de voz,
pero al mismo tiempo
terciopelo en la voz,
y sus canciones
pues quedan increíbles,
¿no?
Luego, bueno,
yo creo que Nino Bravo
ahora mismo está
más de moda que nunca.
Eliseo,
ya para terminar,
que nos queda muy poquito tiempo,
yo tengo mucha curiosidad
por saber
toda la parte técnica
que hay detrás,
el gran montaje
que trasladáis
de ciudad en ciudad,
¿no?
¿Cuánto tiempo
estáis produciendo?
¿Cómo va esto de la producción?
¿Cómo?
Sí, sí,
¿cómo va esto del montaje?
Sí, bueno,
nosotros llevamos dos trailers
con ese escenario
que habéis podido ver
en el vídeo,
es un escenario
súper grande,
aunque no lo parezca,
hay sitios que nos cabe todo
y hay sitios que no nos cabe todo,
este ha sido diseñado
por Paco Bello,
llevamos dos trailers
y bueno,
pues en cada uno
de los sitios
en la medida que se puede,
como es modular,
lo vamos poniendo,
luego,
como ya os había dicho,
hay una banda
que va posicionada
encima del escenario
y va en directo,
unos coros de chicas
súper fundamental,
porque además
va todo coreografiado,
y luego pues tenemos
esa gran pantalla
que es en la que
el hilo conductor
de todo el espectáculo,
¿no?
Y bueno,
pues es un gran trabajo,
pero bueno,
lo llevamos bastante
bien organizado,
porque cuando vamos
a un sitio,
el día anterior
en el sitio correspondiente,
en este caso,
Tarragona,
ellos,
parte de la iluminación
ya se les ha mandado
el plano
y lo han ido poniendo
y vamos avanzando,
si no sería imposible.
Hombre,
sois veteranos
en esto.
Sí, sí,
están ya ensayados
y van a,
la verdad que los chicos
trabajan muy bien,
es un total de gente
de producción
de unas 15
o 16 personas
que trabajan
todos a UNIX
y que la verdad
que,
nada,
yo estoy muy contento,
la gente le pone
mucha ilusión,
en este musical
especialmente.
y no paráis
porque de Tarragona
os vais
a otras ciudades,
a Lleida,
estaremos a Lleida,
la semana siguiente
vamos a Galicia,
visitamos Galicia,
Santiago,
La Coruña,
vamos a seguir
dando vueltas
hasta que
llegaremos a Madrid,
que es un poco
la prueba de fuego
también,
debutaremos
en el Teatro Calderón,
Hagen Dazs,
donde ahora mismo
está el espectáculo
de Nacho Cano,
empezaremos el día
28 de enero
y estaremos aquí
por espacio
de un mes
aproximadamente,
no queremos estar mucho,
nuestros cantantes,
nuestros artistas
no son de rutina,
por llamarle
de alguna forma,
no aguantarían
estar cinco meses
en un sitio fijo,
les gusta más
ir a Tarragona,
de Tarragona,
Lleida,
de Lleida,
son más
cantantes,
cantantes,
más que actores,
que se puedan
acostumbrar
o aclimatar
a estar en un sitio
por seis meses,
siete meses,
un año.
Pues tiene muy buena pinta,
nos parece muy interesante
y hombre,
y tan,
oye,
el nivel de los cantantes
es francamente
muy alto
y luego,
el puntito
de que algunas canciones
de Nino Bravo
lo canten mujeres,
hay que escucharlo,
porque también
llama muchísimo
la atención,
tú terminas
de escuchar ahí
poco la voz de María
haciéndole la réplica
a Nino Bravo
y no te resulta extraño
ni cuando ellos
cantan a dúo,
está,
yo creo que
muy bien conseguido
y por ejemplo
María
en Cartas Amarillas
está,
que se sale
y la otra chica
Carmen María,
esta chica
hace una versión
de esa sera
mi casa
excepcional
y de los chicos
ya ni hablo.
Yo creo que además
tendréis coros
de todo el público
de Tarragona,
que hay mucha expectación.
En todos los sitios
y Tarragona
no va a ser
una excepción,
el final
lo canta el público
más que los cantantes
porque cantan
el beso
y una flor
y siempre se escapa
alguna lagrimita,
es muy emotivo,
ya te lo he dicho
y la gente sale
muy satisfecha,
muy contenta,
vive un momento
muy agradable
pues por el personaje
y por lo que significó
en su momento,
en su vida,
que cuántas
Noelías hay por ahí,
ya te puedes imaginar.
Por culpa del Inobrago.
¿A cuántas mujeres
os habrán cantado
te quiero,
te quiero?
Bueno,
eso ya no tanto,
eso ya no tanto,
Eliseo.
Porque no saben cantar,
pero lo que saben cantar
esa no fallaba,
créeme,
tú le cantabas
te quiero,
te quiero
y caía seguro.
Va a ser este,
va a ser este el mío.
Eliseo Pérez,
ha sido un placer
y que sigáis
colechando muchos éxitos.
Muchas gracias
por vuestra ayuda
y en fin,
si la gente se entera
de que estamos ahí,
este excepcional auditorio
que tenéis ahí,
a mí me encanta ir ahí
porque qué bonito
es este auditorio,
es fantástico,
lo llenaremos a tope.
Pues venga,
que os vaya muy bien,
Eliseo,
un abrazo.
Chao.
Hasta luego,
chao,
adiós,
adiós.