This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Núria, bona tarda. Hem vingut fins al Caixa Fòrum, al carrer Coloma, a Tarragona,
per parlar amb el prestigiós director de documentals format a la BBC britànica.
Ell és Christopher Knoppen, ell també és creador de la productora Allegro Films.
Avui em parteix una conferència per parlar de la figura de la gran violoncialista Jacqueline Dupré.
Christopher Knoppen, què tal? Bona tarda.
Bona tarda. Em sap greu no poder parlar català.
Por favor, no ho diguin.
Per cortesia intentaré, encara que no l'he estudiat mai,
continuar en aquell dialecte de català com es diu castellà.
Castellà?
Castellà.
Bien.
Ves que a vostè no l'he demora.
Mi nombre és Knoppen.
Knoppen.
Cristóbal Knoppen.
Knoppen.
O també Cristóbalín Knoppen.
Bien.
Ves que el sentit de l'humor no, vostè lo porta per davant, eh?
Lo lleva por delante. El sentit de l'humor lo lleva sempre presente, no?
¿Puedo hablar en castellà?
Sí, sí, por favor.
Sí, pero no he entendido su pregunta.
El sentit de l'humor le acompaña siempre.
Diga.
El humor, el sentit de l'humor.
El humor, sí, sí, sí.
No es posible ser cineasta sin organización, primera cosa,
y humor, la segunda.
Si no, la vida es de muy breve.
¿Qué le contaría a aquellos que no hayan escuchado interpretar a Jacqueline Dupré,
a los que no conozcan su figura, no tan solo profesional, sino también humana?
¿Qué les contaría de ella?
Él estaba una de las criaturas más amables, más honestas, más…
Siempre hace arriba el espíritu de toda la gente.
No hay ninguna vez en mi vida, ha habido una persona que llega en su presencia, que no ha salido mejor que llegó.
Es un poco difícil decir que es un ángel, porque no está una persona perfecta, pero en un senso muy importante está un ángel.
Un ángel, y ninguna vez ha hecho mal a ninguna persona.
Hay pocas como esta, pocas, muy pocas.
Y yo tenía la suerte de estar cerca de ella 26 años.
Tenía su mano en mis manos cuando murió.
Y, afortunadamente, estaba ahí en el momento justo para captar algo de este talento increíble en película.
Porque la película es la cosa que rememoria al artista mejor que ninguna otra cosa.
También los libros pueden ser mejor por el arte en sí, o, ¿cómo se dice?, radio o grabaciones.
Pero sí tenemos que recordar al artista cómo está.
La película es la única cosa que puede hacer de una manera vero y memorable.
Y por eso yo he hecho cinco películas con ella.
Y los DVD salían ahora, antes siempre en la televisión, pero ahora en DVD.
Y hemos ganado dos veces el mejor DVD del año.
En 2005 con Jacqueline Dupré y en 2008 con Jacqueline Dupré.
Es ella, no es yo.
Es ella porque esta es una criatura inolvidable.
Y yo tenía la suerte de estar cerca de ella.
Y de poner, conozco también mi oficio, esto es muy importante.
Pero la cosa más importante es la calidad de irradia de esta chica.
Ha dicho que no sabía si era un ángel, pero vamos, el concierto de Elgar lo interpretó como si fuese un ángel, ¿no?
Muy joven además, con 17 años.
Sí, a los 17 años.
Y también Rostropovich.
Él no toca esta pieza.
Entonces, no es imposible.
Después de ella no hay ninguna persona hoy o en la avenida que puede hacer como ella.
Rostropovich.
El primero o segundo del mundo.
Talento, personalidad, porque viendo también las imágenes…
Es imposible decir.
Y también siempre cuando hay cosas misteriosas en la vida, el mundo intenta explicarlo.
Es un error, porque la mejor cosa de los misterios es misterio.
No es posible explicar.
Es posible sentir, es posible afirmar, pero no es posible explicar.
Se decía de Jacqueline que cuando actuaba, por ejemplo, le da igual actuar para un gran auditorio que actuar para una sola persona.
Porque ella decía que le salía de dentro.
Sí, sí.
El apodo de nosotros es smiley, sonriente.
Es siempre, siempre, siempre sonriendo.
También yo he hecho la sonrisa dos días antes de que se murió.
Es una característica definitiva de ella, de este humor, de esta capacidad de reír.
Bueno, esos documentales cuentan muchísimas cosas de la vida, de la trayectoria de Jacqueline.
Por ejemplo, creo que una vez la firmó en un tren cantando una canción francesa.
Sí, así empezaba la primera película en 1967.
Y no hemos visto ninguna imagen como esta en ningún programa de televisión de la música desde 15.000 años.
Hemos hecho cinco películas con ella, afortunadamente.
Y hay muchas cosas como en el tren que son muy diferentes, pero la cosa importante no es que es diferente.
La cosa importante es cómo irradia esta personalidad artística de esta persona.
Esto es un misterio, un miráculo.
Ella tuvo una carrera corta, tuvo que dejarlo a los 28 años, ¿no?
A causa de la enfermedad.
A los 28, se enfermó y murió al 42.
14 años sin ninguna remisión.
14 años bajando, bajando, bajando, bajando.
Eso es incomprensible.
Pero ella siempre está viendo.
Adelante de una tragedia enorme, enorme.
¿Qué podemos aprender, Christopher, con las películas que nos va a proyectar aquí estos días, hasta el viernes, de la figura?
Porque también hay que desmitificar algunas cosas que se han dicho que no son ciertas.
Creo que en la película de hoy viernes se va a poder desmitificar muchas cosas que se han dicho que no son ciertas, Jacqueline.
La única cosa es, las películas existen.
Para la gente que tiene interés, mira algo.
Y espero que hay algo que perdurará mucho tiempo en la memoria.
Bananito.
Una cuestión.
Usted no hace muchos días, hablando ahora de su faceta como director de documentales musicales,
dijo en general que en las televisiones no hay suficiente programación musical,
no hay suficiente presupuesto para hacer programas musicales.
Esto es una cosa muy, muy grande.
Es una lástima increíble.
Durante 30 años la televisión ha cogido más gente hasta la música que ninguna otra cosa en nuestra historia.
Ahora no hacen.
Y de punto de vista técnico, el DVD es mejor que la televisión.
Porque la televisión tiene siempre prisa.
La DVD no tiene prisa.
La DVD, tú puedes empezar aquí o ahí, y mañana o pasamañana, esto con la televisión no es posible.
Pero es una lástima horrible que la televisión no hace, que es que hace desde 30 años coger las nuevas personas a la música.
Y por eso las cartas de conciertos y las ventas de discos bajan, bajan, bajan, porque la televisión no coge las nuevas personas.
Y esto para la música y también para mí, para la salud del país, es un error y una lástima.
Es una cuestión de nivel cultural de los telespectadores que quieren un producto de mucha calidad.
Es una cuestión de...
No, no, no, no.
Es el miedo que tienen la gente en la televisión.
Y, oiga, uno de los problemas es que es muy difícil, muy, muy, muy difícil hacer una película sobre la música clásica con éxito.
Muy difícil.
Y por eso la gente en la televisión piensa que es demasiado difícil y sin una confianza.
Las películas salen malas y el público sabe, el público corta y después la gente en la televisión,
mira, el público no tiene interés más, pero tú pones algo de calidad y el público.
Hemos hecho en Inglaterra, sábados, cuatro meses, de sábado a las nueve de la tarde,
nuestras películas y el público más y más y más y más cada día.
Y al Cacha Forum en Madrid y en Barcelona también cuatro noches, más público cada noche.
El público quiere algo de calidad, pero es muy difícil hacerlo.
Y si tú pones películas de calidad sobre la música en la televisión,
el público es mucho, mucho, mucho más que la gente en la televisión.
Hemos la prueba, hemos visto.
Bien, yo tengo que preparar mi discurso.
Christopher, un placer, encantado, muchas gracias.
Y estar aquí hasta el viernes, o sea que buenas tardes en Tarragona.
Muchísimas gracias, muy amable. Estoy muy contento de estar invitado.
Hasta pronto.
Hasta otro día.