logo

Arxiu/ARXIU 2009/MATI T.R. 2009/


Transcribed podcasts: 738
Time transcribed: 13d 11h 9m 15s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Juan Luis Cano es Ingenier Aeronautic
y un dels fundadors de la empresa Deimos Space
i l'altanima a l'altre costat d'Alfil de la Fona.
Juan Luis Cano, muy buenos días.
Hola, buenos días.
Y muchísimas gracias por atender nuestra llamada.
Nada, es un placer.
Yo he estado mirando esto de Deimos Space
y entonces ha llegado un momento que he dicho
yo no sé qué debe ser más difícil para vosotros
si luchar contra los asteroides
o luchar contra esta competencia
de grandes monstruos internacionales
porque nosotros creíamos que en estas cosas
solo trabajaba la NASA.
Bueno, yo creo que podemos estar bastante orgullosos
de que a nivel nacional en España
contamos con una industria
que en los últimos 20 años se ha desarrollado bastante
y que en muchos frentes
no solo ya la construcción de subsistemas
para satélites
sino también estudios de ingeniería
e innovación en lo que se refiere a ideas
por ejemplo con el tema de Don Quijote
de enfrentarnos contra asteroides
que supongan un peligro para la Tierra
pues en todos esos frentes
tenemos empresas
y tenemos gente trabajando en ellos.
En vuestro caso
y en todo caso
encendraríamos un poco la conversación
en lo que es la conferencia
y sobre todo el proyecto
Enbuque Insignia
aunque trabajáis en otros temas
desde Deimos
pero a mí me ha llamado muchísimo la atención
cómo un grupo de jóvenes profesionales
irrumpisteis en este mercado
en este terreno de I más D
y realmente os estáis haciendo un nombre
a nivel internacional.
Sí, sí, así es.
Contábamos muchos de nosotros
con una experiencia anterior
en la Agencia Espacial Europea
de haber trabajado
tanto en su centro de investigación
y desarrollo en Holanda
como en el centro de operaciones espaciales
en Alemania
y digamos que juntamos
toda esa experiencia
para formar esta empresa
y bueno
comenzamos hace
hace ocho años
unas 25 personas
y ahora somos ya
más de 250
o sea que
sí, sí, hemos tenido un crecimiento
bastante grande
y entre ellos
pues hemos tenido
podido colaborar
en muchísimos proyectos
como Galileo
hemos lanzado un satélite
recientemente
en julio
hemos estado
desde el principio
en el planteamiento
de esta idea
de la misión Don Quijote
y bueno
ahora mismo estamos
metidos
en casi todas las misiones espaciales
de la Agencia Espacial Europea
tanto científicas
como tecnológicas.
No, no te hemos oído nada
hemos lanzado un satélite
ahora estamos aquí
unos meteoritos
que van a caer a la Tierra
vamos a intentar
con una sonda
que no nos toquen
como quien
hace cualquier cosa
qué fácil parece
pero yo me imagino
todo el día
dibujando elipses
y mirando
no sé
debe ir un poco
porque claro
planteáis hipótesis
vosotros trabajáis
sobre unas previsiones
que no todo
se puede prever
de una manera muy exacta
ni en ciencia.
Bueno, eso es cierto
eso es cierto
y el caso particular
que quiero hablar
en la charla de miércoles
es uno de ellos
el tema de
poder prever
si en un futuro
cercano
vamos a tener
un acontecimiento
catastrófico
o no
con algún asteroide
que pase cerca
de la Tierra
es uno de esos
digamos
campos
en los cuales
hay mucha incertidumbre
todavía
porque lo que se hace
principalmente
es confiar
en las medidas
que se toman
desde Tierra
de esos asteroides
para calcular
sus órbitas
y todas esas medidas
que se hacen
pues tienen asociados
unos errores
y esos errores
cuando uno los propaga
en el tiempo
para saber cómo
por ejemplo
la trayectoria
de un asteroide
se va
a dispersar
en el tiempo
pues claro
eso crea
digamos
una zona
de incertidumbre
en la cual
nos hace a nosotros
tener que asignar
unas ciertas estadísticas
al hecho
o a la posibilidad
de que un hecho
se produzca
en este caso
por ejemplo
un paso muy cercano
por la Tierra
que pudiera incluso
tener una posibilidad
de colisión
pero asteroides
o cuerpos celestes
o cualquier tipo
de objeto
seguramente
no es correcto
el término
en el espacio
se detectan
continuamente
debe haber miles
y miles
¿por qué unos
nos preocupan
más que otros?
porque vosotros
en el proyecto
Don Quijote
trabajáis
con la hipótesis
de uno
que podría impactar
en la Tierra
en el año 2036
efectivamente
bueno
el tema
es muy interesante
porque
digamos
que hemos estudiado
todos
cuando íbamos
a la escuela
el hecho
de que en el sistema
solar
hay unos cuerpos
muy grandes
que son los planetas
bueno
el sol evidentemente
los planetas
luego los cometas
pero luego
hay una infinidad
enorme
de objetos
pequeños
que transitan
por el sistema
solar
y muchos
de ellos
estos asteroides
por muchos
no suponen
un peligro
para la Tierra
de hecho
la mayoría
se encuentra
en un cinturón
que está entre Marte
y Júpiter
y que están allí
bueno
y no suponen
ningún peligro
para nosotros
sin embargo
hay un porcentaje
relativamente pequeño
pero un porcentaje
pequeño
de un número grande
pues es un número
relevante
de estos objetos
que pasan
sistemáticamente
cerca de la Tierra
el término cerca
en las distancias
que se miden
en el espacio
tampoco tendría
que preocuparnos mucho
porque las distancias
son muy grandes
lo que pasa
es que
de esos porcentajes
hay algunos
que pasan
muy cerca
y eso sí
que nos tienen
que preocupar
entonces
en esos casos
lo que tenemos
que hacer
la primera tarea
es intentar
identificar
todos esos cuerpos
lo cierto
es que efectivamente
se siguen descubriendo
estos tipos
de cuerpos
y todavía
no tenemos
un catálogo
cerrado
de todos esos cuerpos
estamos mejorando
muchísimo
las técnicas
de detección
a nivel internacional
principalmente
en este caso
la NASA
y se están descubriendo
todos los días
muchísimos asteroides
nuevos
lo que pasa
es que se tiene
también
se han hecho cálculos
de la cantidad
de la población
de esos cuerpos
y sabemos que todavía
hay muchísimos
por catalogar
que no conocemos
entonces
si juntamos
al hecho
de que ya conocemos
algunos
que suponen
un peligro para la tierra
el hecho de que hay muchos
todavía que desconocemos
pues
eso
lo que nos lleva
es a pensar
que hay un cierto peligro
que tenemos que
afrontar
no solo ya por lo que conocemos
sino por la gran cantidad
que desconocemos
y que cuando empecemos
a catalogarlos
y a descubrirlos
pues
veremos
que habrá algunos
que puedan suponer
un peligro para la tierra
claro
en principio
trabajáis
en función
de crear una sonda
que desvíe su trayectoria
para que no impactara
digamos que
el problema
de intentar
mitigar
pues eso
el peligro
que pueda suponer
un asteroide
se puede afrontar
de varias maneras
una
todos recordamos
las películas
estas de Armageddon
o Deep Impact
que intentaban mandar
pues unas bombas atómicas
para intentar
deshacer objetos
en fin
eso
digamos que
esa vertiente pública
no es muy correcta
aunque en sí
sí se pueden utilizar
bombas atómicas
para este
tipo de
problemas
lo que pasa
es que
el uso de armas atómicas
no está
digamos
de momento
muy desarrollado
como para poder ser utilizado
además de toda
la cuestión sociopolítica
que entrañaría
lanzar armas atómicas
al espacio
entonces nosotros
planteamos una solución
que está basada
en un impacto cinético
entonces
en enviar una
una sonda
de menos de
bueno
de hasta unos mil kilos
digamos
pero
que es una zona
muy pequeña
comparada con la masa
del asteroide
que pues será
de millones de toneladas
pero que
impactándola
a una velocidad
muy alta
se conseguiría
alcanzar
el
el efecto deseado
de digamos
desviarlo
aunque fuera mínimamente
para evitar que
pudiera colisionar
con la tierra
en caso de que
se diera
esa posible colisión
claro
solo que se desvíe
mínimamente
la trayectoria
cambia completamente
su órbita
claro
esto es como
por ejemplo
cuando uno va en un coche
y tiene un obstáculo
en el camino
si uno con el coche
desplaza un poquito
el volante
con mucha distancia
va a pasar
de largo fácilmente
de ese objeto
sin embargo
si estamos ya muy cerca
vamos a tener que pagar
un volantazo muy fuerte
entonces
esto es muy parecido
si uno
actúa
con tiempo suficiente
entonces
una pequeña
una pequeña
digamos
perturbación
sería capaz
de sacarlo
de la trayectoria
de impacto
pues casi mejor
sí sí
casi mejor
la sonda
porque Bruce Willis
estará mayor
el 2036
para ir a tirar bombas
además las cosas
que planteaban
por ejemplo
en Armageddon
pues son bastante
poco científicas
y poco realistas
de lo que
sí estáis como
muy
a lo que sí sois fiel
lógicamente
no es al contenido
de la ficción
de las películas
pero sí a los nombres
porque yo he visto
algunos nombres
de proyectos
de este tipo
que son muy cinematográficos
generalmente
el vuestro es muy literario
que ahora hablaremos
pero también tiráis
mucho de los nombres
de la ficción del cine
a la hora de bautizar
hay algún proyecto
que se llama Armageddon
he leído por ahí
me parece
¿no?
también
hay una que se llama
Deep Impact
de hecho
sí Deep Impact
es verdad
bueno es importante
también
bueno pues
intentar
familiarizar
y interesar
a la opinión pública
sobre ese tipo
de misiones
y es por eso
que yo creo
que más
una tendencia
en Estados Unidos
con la NASA
aunque también
en Europa
se hace
de dar a las
misiones nombres
que tengan
un cierto
impacto
una cierta
trascendencia
a nivel
público
y vosotros
habéis puesto
Don Quijote
creo que también
hay un Sancho
y un Hidalgo
¿no?
por aquí

en este caso
la verdad
es que vimos
un parangón
entre
entre el hecho
de que la misión
que nosotros planteamos
que es una misión
con dos
sondas espaciales
una
hemos diseñado
que se plantara
en órbita
alrededor del asteroide
antes de que llegara
el impactador
entonces
nos recordó
a la imagen
de Sancho
observando
como Don Quijote
se peleaba
con los molinos
y bueno
pues por eso
le dimos ese nombre
¿no?
la sonda
Sancho
estaría orbitando
al asteroide
para conocerlo
en detalle
y caracterizarlo
antes de que llegara
la sonda de impacto
que la hemos llamado
Hidalgo
y que esta sonda
pues impactaría
e intentaría alcanzar
el objetivo
de cambiar
el asteroide
lo suficiente
para evitar
una colisión
y eso
esa
colisión
sería observada
por Sancho
desde la órbita
del asteroide
¿no?
Juan Luis
dejaremos que expliques
algo el miércoles
vamos a
si no te
es que te lo preguntaríamos
todo en este momento
de todas maneras
yo sí que tengo
una curiosidad
porque vamos
asteroides
alguno habrá caído
a lo largo de la historia
¿no?
incluso en el último siglo
probablemente
no de estas magnitudes
quizás
como este que esperamos
en el 2036
pero vaya
asteroides
bueno
lo que
como tal
sí han caído
o sea
y de hecho
caen varias toneladas
de materia
todos los días
a la Tierra
lo que pasa es que
bueno
la materia que cae
para nuestra
para nuestra
bueno
tranquilidad
es muy pequeña
¿no?
y se quema
se quema la atmósfera
la mayoría de ella
lo cual no significa
que hay una cierta frecuencia
de aparición de eventos
digamos
de mayor magnitud
¿no?
y bueno
a todos nos viene la memoria
por lo menos
los que estamos en este mundillo
el evento que sucedió hace
precisamente el año pasado
se cumplió un siglo
del evento de Tunguska
en las estepas
bueno
las estepas
de la caiga de Siberia
en Rusia
que bueno
no siendo un lugar habitado
pues tuvo una devastación
bastante enorme
la caída de un
de un meteorito
de unos 50 metros
de diámetro
y bueno
que si hubiera caído
en una ciudad
pues podría haber significado
un
pues un problema
bastante grave
una devastación
bastante grande
y bueno
pues este tipo de eventos
ocurren relativamente
a menudo
en escalas de tiempo
no muy
no muy grandes
¿no?
de
por ejemplo
de siglos
¿no?
entonces
no hay que pensar
que esto es un riesgo
demasiado pequeño
es un riesgo pequeño
pero tenemos que estar preparados
para afrontarlo
y eso es lo que digamos
una de las ideas
que quiero transmitir
en la charla
que daré el miércoles
y que es el hecho
de que
como civilización
tenemos ya la capacidad
de afrontar este peligro
y cuando uno ya tiene
la capacidad de afrontarlo
digamos
tiene la responsabilidad
de hacerlo
con respecto a las generaciones
de futuro
que vienen
las rupturas
el miércoles a las 7
yo me voy ya a coger sitio
por si acaso
Juan Luis
porque de verdad
vamos
todo lo que has explicado
ha creado unas expectativas
que estoy segura
que no nos decepcionarán
sino todo lo contrario
muchísimas gracias
por atender nuestra llamada
y oye
y enhorabuena
por el trabajo que hacéis
pues muchas gracias
estaré encantado
de estar allí
para hablar de este tema
que por otro lado
me encanta
conversar de él
y bueno
espero que
sea de interés
de mucha gente
pues muchísimas gracias
y hasta pronto
adiós
buenos días
gracias