This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El Perímetre, un recorregut per l'economia i el món immobiliari del Tarragonès.
Un quart d'onze del matí, matí de dilluns, avui recuperem l'espai quincenal al Perímetre aquí al matí de Tarragona Ràdio,
que realitzem en col·laboració amb el Gremi de la Construcció del Tarragonès i l'agrupació de promotors immobiliaris de la comarca.
Després d'un parèntesi, a causa de les festes de Nadal, avui ja en ple mes de gener i recuperada l'activitat econòmica habitual,
tornem a parlar del sector immobiliari, tornem a parlar d'aquesta crisi econòmica que està marcant el conjunt de la societat, però especialment aquest sector.
Avui ens acompanyen el president del Gremi de la Construcció del Tarragonès, el senyor José Luis García.
Senyor García, bon dia. Bon dia. I també ens acompanya el senyor Diego Reyes, que és el president de l'agrupació de promotors immobiliaris del Tarragonès.
Senyor Reyes, també bon dia. Hola, bon dia.
Hem començat l'any 2009 segurament amb unes dades econòmiques tan dolentes o fins i tot més negatives amb les que vam acomiadar el 2008.
Tenim una taxa de l'atur que ha pujat d'una manera importantíssima.
Per exemple, a la província de Tarragona recordem que s'ha tancat el 2008 amb una taxa interanual d'un augment de més del 60% respecte a les mateixes cifres del desembre del 2007.
Tenim d'altra banda una inflació que ha baixat d'una manera espectacular en els últims mesos.
Després d'una punta que va haver-hi el passat estiu, ha caigut la inflació a nivell general de l'Estat.
La taxa interanual s'ha situat en l'1,4%, però recordem que fins i tot la demarcació de Tarragona és més baixa, està per sota de l'1%.
Com dèiem, el tema de l'atur és especialment preocupant.
Totes les xifres econòmiques que han aparegut en les últimes setmanes són realment negatives.
També hem conegut xifres estadístiques del 2008 pel que fa al sector immobiliari que demostren la recessió que s'ha produït.
Senyors, García, Reyes, un mes després de l'última trobada, de l'última entrevista que vam fer aquí al matí de Tarragona Ràdio,
les coses estan iguals, les coses estan fins i tot pitjors.
Com ha evolucionat el sector en aquestes primeres setmanes del 2009?
Senyor Reyes.
Bueno, yo creo que el sector es por todo sabido que conjunturalmente está en un momento muy delicado,
que está en una profunda recesión a nivel de la construcción de viviendas.
Parece ser que está habiendo una activación en cuanto a consultas para la venta de viviendas
y una activación en cuanto al tema de alquileres.
Parece ser que año nuevo, política nueva por parte de la ciudadanía en este sentido.
y yo creo que en esta última semana ha habido un hecho importante desde mi punto de vista
y es que el vicepresidente del gobierno, que yo le llamaría el pecador,
ha pasado por el confesionario y nos ha dicho la realidad de nuestra economía.
Por fin reconocemos institucionalmente y públicamente que tenemos un problema grave y serio
y por fin estamos entendiendo que nuestra economía tiene un problema
creo que nunca ha reconocido hasta la fecha este problema
perdón, nunca ha reconocido hasta la fecha este problema
y de una dimensión que yo creo que siempre se ha sabido
pero no se ha querido reconocer.
Entonces yo creo que a partir de este momento creo que puede que empecemos a tomar medidas
o por lo menos empezar a escuchar la crítica de la oposición política
para empezar a tomar medidas curativas, no paliativas.
Declaracions del vicepresident del gobierno, Pedro Solves, vicepresident econòmic,
el passat divendres deixen claríssimament i amb unes xifres de previsió de cara al 2009
realment molt negatives en tots els àmbits de l'economia del nostre país.
Vostè, senyor García, també coincideix que aquest reconeixement clar, contundent
per part del govern central de la dimensió de la crisi
pot ajudar precisament a prendre decisions durant aquest 2009?
Yo lo primero que reconozco es que el señor Calderón, por hacer alguna cosa mal, ha dimitido.
Es el primer personaje en este año que dimite. Esto es muy importante, tenerlo en cuenta.
Ramón Calderón, president del Real Madrid.
Ramón Calderón, presidente del Real Madrid, ¿no?
¿Ho diu per alguna cosa? ¿Ho comparar això amb el tema de la crisi econòmica?
Lo digo porque vaya ya, los sillones no son calentables eternamente, no son eternos.
Los sillones, cuando las cosas no funcionan.
Yo, en cuanto a la crisis, sigo pensando de que no estamos haciendo nada para resolver la crisis,
o muy poco para resolver la crisis.
Yo, como sector de la construcción, tengo que manifestar bastante que cuando se aportan,
por ejemplo, 8.000 millones a los ayuntamientos, se debería de tener muy en cuenta
que hay un sector que está, desgraciadamente, poniendo personal al paro.
No sería muy normal que un sector pone personal al paro
y otro va intentando poner parches para anular parte del paro que está poniendo un sector,
el sector de la construcción.
Creo que el dinero, bien invertido, es el que correspondería a la inversión en sectores productivos.
Perdona un moment.
Està parlant dels 8.000 milions, quan parla dels 8.000 milions d'euros,
està parlant del fons d'inversió local de l'Estat, aprovat pel govern Zapatero,
aquest al qual s'han d'acollir els ajuntaments i que, per cert, tenen de termini fins al proper dissabte,
dia 24, per presentar els seus projectes.
Exactamente.
¿Usted cree que no es positivo?
No, no, yo no digo que no sea positivo, ya lo creo que es positivo,
pero parece ser o podría ser más positivo que entrara al sector productivo ese dinero.
No, no, perdón, perdón, José Luis, es positivo si se emplea bien el dinero.
Si no se emplea bien el dinero no es positivo.
Lo que sucede es que hay unos mecanismos, hay unos mecanismos actuales
que un sector productivo los puede hacer útiles mañana mismo,
para evitar que el personal vaya al paro.
Mientras que otros tienen que inventarse lo que pueden llegar a hacer
para recoger a alguien durante X meses para que no estén en el paro.
Es decir, vamos a llenar, se va a llenar más paro cada mes
entrando esos 8.000 millones que no van a resolver el problema del paro
de los que van a ir al paro.
Esto es lo que quiero decir.
O sea, se va a seguir generando más paro
porque los 8.000 millones no entran al sector productivo, en mi opinión,
no entran al sector productivo, que es el que genera riqueza.
Hablemosle incluso de infraestructuras.
O sea, se podrían haber pensado esos 8.000 millones en generar infraestructuras
y no en generar temas muy locales.
Obres petites.
Obras, yo diría que ojalá que fueran obras.
Ojalá que fueran obras.
A veces no son ni obras, son decoraciones.
La decoración no genera esa riqueza que hoy es necesaria.
Claro, aleshores, por eso es contrataran personas relativamente pocas y por poco tiempo,
de una manera muy temporal, y usted considera que eso, evidentemente, no soluciona el problema
porque, mientras tanto, de manera paralela, continuará aumentando la taxa de la TUR.
Claro, y además de qué servirán muchas de las obras que se piensan o que se están proyectando para su realización.
Es decir, no es lo mismo hacer una carretera en un lugar que se necesita o que se puede necesitar,
o una ampliación a una autovía, un gasto o reparación de alguna carretera para mejor servicio,
que realizar un jardín.
En cualsegual caso, hagamos esa comparación.
Esta mesura aprobada ya hace tiempo por el gobierno ha sido una mica la estrella de las propuestas del gobierno central
argumentando que estas servirían para reactivar la economía en este 2009.
Ya se entiende que parece ser que lo que deberían de hacer, esto es lo que se indica,
que lo que deberían de hacer los ayuntamientos es, si tienen alguna deuda, pagarla previamente con este dinero,
que sería lo más importante de todo.
Es decir, no retrasar los pagos por parte de las entidades oficiales.
Esto sería muy importante.
O el incentivo a la compra de coches, o el incentivo a la compra de viviendas.
Es decir, dinero que vaya destinado al consumidor final y que pueda reactivar de una forma eficiente la economía.
Yo me gustaría poner un ejemplo que creo que es bastante gráfico.
Es decir, imaginemos que tenemos una piscina y de golpe y porrazo la llenamos.
Es decir, en un día llenamos esta piscina y luego abrimos el desagüe.
Es decir, esa piscina en dos o tres meses estará vacía, no cumplirá el objeto para el cual se ha llenado.
Y es para que este verano y el año que viene, porque si no hay fugas en la piscina,
el agua de la piscina durará tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho o diez años.
Y su objetivo es que la gente se pueda refrescar y bañar.
Entonces, el claro ejemplo de este dinero, y a mí lo que más me preocupa ahora,
es que si los tres mil primeros millones que se inyectan a los ayuntamientos en este momento
se están invirtiendo en cosas triviales y en cosas o en proyectos de dudosa creación de empleo,
como puede ser asfaltar una calle, como puede ser como en el municipio de Novelda, en Alicante,
que van a hacer un órgano de piedra, como puede ser un reloj de sol en otro municipio de la provincia de Murcia,
por salir del contexto de Cataluña.
Es decir, a mí lo que me preocupa es que ese dinero, que ahora esos tres mil primeros millones de euros
se emplean de esa forma trivial, con los otros cinco mil, ¿qué vamos a hacer?
¿En pintar las fachadas? ¿En pintar persianas de locales?
Es que esto es lo realmente preocupante para mí.
Yo, primero, estoy contento por una razón, porque el vicepresidente Solves ha reconocido esto.
Yo creo que se está empleando el dinero de todos en un goteo de iniciativas
que van a generar un empleo a muy corto plazo, va a generar empleo a tres, seis meses, doce meses.
Luego, en un diario nacional, leía el otro día que se exige que en cada uno de los proyectos
que vengan financiados se ponga un cartel que tiene un coste del orden de mil euros
por unos seis mil proyectos que hay, son seis millones y pico de euros,
y que esos carteles, ya sea pintar un banco, como sea lo que sea,
tienen que estar allí como mínimo un año.
Es decir, al final yo veo aquí también un objeto político importante.
Entonces, yo creo que en este momento hay que hacer un acto importante de responsabilidad
y no hacer una serie de iniciativas que, más que solucionarnos el problema,
es un goteo de agua que va al sumidero.
De todas maneras, yo creo que nos estamos marchando un pelín de nuestros temas
y vamos a acercarnos un poquito a la realidad de Tarragona y el Tarragones.
Pero como nos toca el bolsillo, José Luis, creo que también nos es importante.
No, no, hombre, hay una cosa que es importantísima.
Si hubiera una rebajada de impuestos, sería mucho mejor que pensar en una carga social.
Es decir...
¿Por qué no escucha al gobierno?
Porque todo el mundo le está diciendo cosas.
Bueno, porque el gobierno tiene, yo supongo que tiene una política y la desea seguir.
Pues será su problema el éxito o el fracaso.
Será el aplauso si tiene el éxito y su problema si tiene el fracaso en este tema.
No, perdón, será el éxito del gobierno y el fracaso de todos.
Bueno.
Que esto es la gran diferencia.
Bueno, yo creo que debemos entrar al tema que nos ocupa aquí en estos momentos
y yo me gustaría tratar a partir de enero de algo muy importante
como es lo que está pasando con la vivienda actualmente.
La vivienda actualmente, la de segunda mano, es decir, la vivienda usada,
ha bajado importantemente, ha bajado de una forma muy seria.
¿Cuánto?
Ha bajado más de un 30% en estos momentos.
La vivienda está bajando.
¿Están hablando de Tarragona?
Claro.
No, Udi, porque muchas veces con que las estadísticas que surten son de toda España.
Está bajando porque da la casualidad, lógicamente, que la vivienda de segunda mano
tenía un precio motivado por la ilusión de la persona que la vende,
no motivada por un precio de escandallo o de costes en el momento actual
y ha bajado lo que yo pienso que tendría que bajar.
La vivienda de primera mano, curiosamente, no está bajando.
Y esto es lo que hay que decir, hay que decir bastante fuerte para evitar engaños,
para evitar que la gente esté pensando de que la vivienda va a seguir bajando.
No va a seguir bajando ya ni la vivienda de segunda mano ni la vivienda de primera mano,
porque los costes cada día son superiores.
En este caso, pensemos por un momento que ha bajado las hipotecas.
Yo creo que habría que lanzar un mensaje al que necesita vivienda,
no al inversionista, porque el inversionista ya no existe en el tema de la vivienda,
pero sí al que necesita vivienda.
Habría que entender, hacerle entender y enviarle el mensaje
de que la vivienda no va a bajar.
La vivienda en estos momentos, la vivienda de primera mano,
es decir, la vivienda nueva, está al precio prácticamente de la hipoteca
que se dio en el año 2007.
Quiere decir que es el precio mínimo a que el promotor puede vender esa vivienda.
Yo diría que ahora las hipotecas están bajando,
hagan número el que necesite una vivienda
y piense que puede ser de los mejores momentos actualmente
para conseguir un buen precio de vivienda.
Porque en pasando los seis u ocho meses que faltan
para que todas las viviendas tengan que cumplir,
las que están empezando,
tengan que cumplir el determinado criterio motivado por las nuevas normas,
es decir, el código ético, el código tecnológico de la edificación,
bueno, en ese caso la vivienda tendrá otro precio.
el precio de la vivienda va a subir en el año 2009,
finales de 2009-2010,
o no se va a poder construir viviendas.
Ténganlo en cuenta porque es el momento adecuado
para poder hacer uso de la compra de una vivienda
por el precio que tiene actualmente la hipoteca.
Está diciendo que d'aquí a uns seis u ocho meses
es poden cariar el preu
per algunes qüestions com el Codi Tècnic.
Estoy hablando de Tarragona,
porque claro, aquí lo que se están lanzando siempre
son mensajes de carácter nacional.
Se está diciendo que sobran viviendas
cuando no sobran viviendas.
Y se dice que los precios han bajado cuando no han bajado.
Pero se está hablando de carácter nacional,
de carácter del Estado,
considerando la situación del Estado,
y no se está hablando en las zonas comarcalmente hablando.
Es decir, la comarca de Tarragona,
la ciudad de Tarragona,
tiene unas características
por las cuales la necesidad de vivienda es fundamental.
Senyor Reyes, la realitat local.
Coincideix amb aquest diagnòstic que fa el senyor García?
Estoy de acuerdo con él en el 97%.
Carai, i el 3% restant?
El 3% es lo que yo creo
que ha habido un decrement en el precio de la vivienda.
Por eso no llego al 100%.
Vostè sí que creu que ha baixat o afirma que ha baixat.
A ver, yo, estadísticamente,
ha habido en los últimos dos años
en la vivienda de segunda mano
una bajada del orden del 30%.
Y en la vivienda nueva
ha habido una bajada
aparte de los no incrementos de infracción,
aparte de este valor,
que yo ahora mismo, pues como no sé la infracción,
si es el 4,9, el 1,4,
pues difícilmente lo puedo evaluar,
porque me confunden las estadísticas
que hay en este momento.
pero yo, por los datos que manejo,
la vivienda ha decrecido en precio un 3%.
¿Vale?
¿Dónde está situado ahora mismo
el precio de la vivienda nueva?
El precio de la vivienda nueva,
en este momento,
ya lo vemos por muchos anuncios
que se hacen en publicidad,
está en la línea prácticamente
del coste de hipoteca
que es muy similar
al coste de ejecución,
de lo que cuesta hacerse una vivienda.
Es decir, por lo tanto,
independientemente de las discriminaciones
que pueda haber por extrarradios
o por localidades
donde pueda haber más o menos vivienda,
como es, por ejemplo,
el caso de la Pobla de Manfomet
o el Morel
o poblaciones de esta tipología,
independientemente de esto,
la vivienda por su mercado lógico
ha tenido esta bajada de precio.
Yo lo que sí tengo
es el firme convencimiento
y no lo digo yo,
sino lo dice la gente
o las entidades que estudian el mercado
y se pronostica
que este año 2009
el volumen de viviendas iniciadas
baje en producción
del orden del 70%.
Con relación
al volumen de viviendas iniciadas
del 2008
que ya bajó
del orden de un 30%
con relación al 2007.
Este dato sí que para mí
es muy importante
porque esto quiere decir
que si no va a haber producción de vivienda
lógicamente
por el consumo vegetativo
aunque el consumo sea inferior
por las circunstancias económicas
de conyuntura que tenemos
pues a finales del 2009
difícilmente va a haber producción de vivienda.
Por eso entendemos
que la vivienda está estabilizada
ya en unos precios
que entendemos que son buenos
para que el ciudadano,
el consumidor
que necesite una vivienda
la compre.
¿Por qué?
Porque ahora mismo
hay falsas expectativas
y de hecho nosotros
lo estamos diciendo
de forma continuada
en este programa
y en otros programas
o en medios de comunicación
que es que se promete
siempre hacer vivienda
y nunca llega a esa vivienda
que se ha prometido
y llevamos ya 5 o 6 años
diciendo lo mismo
y entonces claro
esto está frenando
a muchísima gente
para que ejercite esta compra.
Lógicamente
también es importante
y con esto le doy la palabra
al señor García
también es importante
la actitud de la banca.
La actitud de la banca
en este momento
Que no ha cambiado, ¿no?
No, no, al contrario
es súper negativa.
Yo tengo un ejemplo aquí
¿Encara más
que fa dos o tres meses?
Para mí sí.
Es decir, yo tengo aquí un ejemplo
de un señor
que es cliente nuestro
que presentando
que ha solicitado una hipoteca
tiene ingresos suficientes
para pagar esta hipoteca
pero por ser un enfermo
de trabajar
ojo lo que digo
por ser un enfermo
de trabajar en el sector
de la construcción
o ser un enfermo
de trabajar en el sector
del automóvil
es decir, ha solicitado
una hipoteca
de 120.000 euros
sobre un bien inmueble
que vale casi 300.000
es decir, que ni siquiera
llega al 50%
del valor del bien inmueble
presenta cuatro avalistas
cuatro avalistas
todos con nómina
¿eh?
Que la suma
de los ingresos
de los cuatro avalistas
supera los 6.000 euros
y no le dan la hipoteca
no se la dan
porque desde los centros
de riesgo
de las entidades
y le estoy hablando
de tres entidades financieras
desde los centros
de riesgo
de las entidades financieras
dicen que
como uno de los avalistas
es del sector automóvil
y otro de los avalistas
con una nómina
de 2.200 euros
y otro de los avalistas
es del sector
y el solicitante
es del sector
de la construcción
queda denegada
esto es una injusticia
absoluta
porque ahora mismo
en este momento
le vamos a pagar
la hipoteca
a los señores
que se han ido
de este país
a sus países de origen
dándoles
todos los ciudadanos
el pago
para que se vayan
del seguro
de desempleo
les vamos a dar
este dinero
y además
les vamos a seguir
pagando la hipoteca
que de esto
la banca
tendría mucho que hablar
que lo sabe muy bien
vamos a ver
lo que
al decir enfermos
quiere decir
enfermos los sectores
si si claro
no ese ciudadano
está enfermo
por el hecho
de trabajar
en este sector
has querido
has indicado
que está enfermo
el sector
de la construcción
y que está enfermo
el sector del automóvil
es decir
dos burbujas
teóricamente
yo creo que todos
son ya burbujas
porque en todos
los sectores
prácticamente
el producto
está bajando
de precio
nadie está diciendo
no me refiero a burbuja
me refiero a que la banca
considera
las personas que trabajan
ahí no tienen derecho
a un crédito
y el que está trabajando
en el sector
por ejemplo
de la línea blanca
es decir
de las neveras
las lavadoras
y demás
que ha bajado
al 40%
o en la banca
el consumo
o en la banca
claro
o sea
todos los sectores
están hoy en baja
lo único que nos ha sucedido
al sector de la construcción
y esto
es que hemos pasado
a ser
el patito más feo
de todos
porque por ejemplo
no se dice
que los coches
tengan que bajar de precio
porque no se venden
hay 500.000 coches
en stock
porque no hay nadie
que se atreva
a decir
que los coches
tienen que bajar de precio
para que se vendan
en cambio
como hay 500.000 viviendas
en stock
teóricamente
que no son las que están
realmente en stock
sobre todo
en según que zonas
porque
aquí a la vivienda
sí que se le dice
como tiene usted
muchas viviendas
tiene que bajar
miren ustedes
el precio de la vivienda
no va a bajar
porque ha llegado
a su final
al igual que los coches
la vivienda
ha parado de construirse
se parará
hasta que se consuma
el producto existente
porque claro
lo que nadie va a hacer
es hacer viviendas
para que se le valoren
desde el exterior
más baratas
de su coste
y eso
hemos llegado
esto es
el mensaje
que yo creo
que hay que intentar
hacer entender
a la población
independientemente
a la población
tomará la determinación
que tenga que tomar
en cuanto a comprar
o no comprar
en cuanto a sus necesidades
de vivienda
pero la única realidad
es que
en según que zonas
en según que zonas
y nosotros concretamente
podemos manifestar
que en zona de Tarragona
la vivienda
ya no se va a poder construir
mientras no se entienda
que tiene un precio
que hay que pagar
que no está dispuesto
el comprador a pagar
porque se le ha dicho
que la vivienda es cara
cosa que es mentira
hasta tal punto
de que
se está hablando
de la vivienda
de protección oficial
miren ustedes
la vivienda de protección oficial
cuando se haga
precio concertado
vale a 3.200 euros
metro cuadrado
cuando se haga
vivienda pública
precio público
vivienda de protección oficial
vale a 1.900
2.000 euros
metro cuadrado
por esos precios
hay muchas zonas
de Tarragona
que hay vivienda
es decir
cuando se está diciendo
que se van a necesitar
viviendas de protección oficial
pues ya nosotros
nos ponemos a disposición
de todos los ayuntamientos
de la comarca
que ya que tenemos al personal
ya que lo tenemos a disposición
ya que se sabe el oficio
estaríamos dispuestos
no hace falta
que lo hagan los ayuntamientos
la vivienda de protección oficial
nos ponemos nosotros
a disposición
para que
al precio que indica
el valor
el valor del suelo
para esa vivienda
que es la que supongo
que cualquier ayuntamiento
está ofertando
a los propietarios
de ese suelo
a ese precio
nosotros estaríamos dispuestos
a hacer la vivienda
de protección oficial
los ayuntamientos
que hagan la labor
que tienen que hacer
que nosotros podemos
hacer esas viviendas
díganos señores
díganos dónde está el suelo
y qué precio tiene ese suelo
para poder cumplir
nuestra misión
yo totalmente de acuerdo
con José Luis
quisiera puntualizar
dos temas
que para mí
son importantes
uno
es decir
la administración
se tiene que dedicar
a hacer el trabajo
para el cual está
no para hacer todos los trabajos
punto número uno
y no hablo ya
de nuestro sector
sino que se dedique
a gestionar la administración
porque si empezamos
a escuchar las quejas
de los ciudadanos
por el mal funcionamiento
de la administración
esto podría ser eterno
podría ser eterno
por lo tanto
yo le voy a poner
a título de ejemplo
que en un ayuntamiento
de nuestra comarca
no diré en cuál
para no descalificarlo
he solicitado
un certificado
de aprovechamiento urbanístico
que la ley
me dice
que se tiene que conceder
como máximo
en el plazo de un mes
porque se me pueden lesionar
mis derechos
se me pueden lesionar
de forma importante
mis derechos
y resulta que
este ayuntamiento
no tiene técnicos
para firmar
y hacer los informes
de los certificados
y luego los secretarios
del ayuntamiento
pues no se atreven
o no quieren
o no les da la gana
porque no está
el informe
ni requieren a nadie
para que esto se haga
señores
seamos serios
dejémonos de hacer
macro proyectos
dejémonos de vivir
en una feria
que yo a veces
me siento
que entro en una feria
en esa atracción
que es muchos esplejos
que cuando estoy dentro
no sé dónde estoy
y por todos los lados
veo fantasías
me siento
en este
en este
en este sentido
y
basta de espejismos
económicos
hagamos diagnósticos
reales
y vayamos a cumplir
los objetivos
que para eso
están los ayuntamientos
los ayuntamientos
no están
para hacer viviendas
protegidas
para hacer viviendas
protegidas
están los constructores
y los promotores
que son los que
yo he reivindicado siempre
que los han hecho
siempre las viviendas
y cuando las ha hecho
la administración
siempre le ha costado
dinero al ciudadano
y entonces yo
también lanzo
desde aquí
que nuestra institución
se va a dedicar
a tutelar
proyectos
que se hagan
de vivienda protegida
con fondos públicos
para saber exactamente
cuánto vale
esa vivienda
quién paga
esa vivienda
y con qué recursos
se ha hecho
esa vivienda
porque lo que no es lícito
es que
con recursos
y dinero de todos
hagamos viviendas
para que luego
la compren
o las exploten
particulares
y esto no hay derecho
y esto es lo que
en este momento
se está intentando hacer
en muchísimos municipios
y se ha hecho
no ahora
sino ahora
hace 5 años
hace 7 años
y hace 8 años
en un volumen pequeño
pero ahora resulta
que los volúmenes pequeños
de vivienda
son importantes
porque el sector
está como está
señor García
continuando
en la misma
diríamos
en la misma
matización
que está haciendo
con relación
a los servicios
municipales
yo diré
que
las licencias
de primera ocupación
tienen
la obligación
de que se entreguen
en un mes
debidamente
informadas
y se están
tardando
en los ayuntamientos
de la comarca
del Tarragones
en algunos ayuntamientos
se está tardando
más de 2 meses
y 3 meses
esto cuesta
un dinero
de comisiones
de comisiones
al promotor
y en definitiva
a los compradores
que no lo llegan
ni a entender
los ayuntamientos
ni tampoco
los propios usuarios
porque claro
una entrega
de una vivienda
retrasarla
dos meses
está suponiendo
más de
100.000 pesetas
por individuo
que se está retrasando
se podría pagar
un administrativo
más
en cualquier
ayuntamiento
para que esto
no sucediera
no se enteran
los ayuntamientos
de que estos
retrasos
suponen un dinero
que se tira
por la
escombrera
es decir
es escombro
es una forma
de anular
la liquidez
o la poca liquidez
que pueda tener
el ciudadano
cada vez menos
Deixem de totes
més preguntes
ja que hem parlat
tant de les vivendes
de protecció
oficial
una notícia
de la setmana
passada
que vam explicar
aquí
als soients
de Tarragona
ràdio
la possibilitat
que l'Ajuntament
de Tarragona
estem parlant
del cas concret
de Tarragona
ciutat
estigui
o comenci
a negociar
amb el Tadis
que és l'empresa
tabaquera
la compra
dels terrenys
que hi ha
al costat
de l'antiga
tabacalera
per
o una part
d'aquests
terrenys
que té
són aquells terrenys
que hi ha
de la zona
propera
Torres Jordi
les de l'antiga
sofrera
Pallarès
la compra
d'una part
d'aquests terrenys
per poder fer
vivenda
de protecció
oficial
recordem
que el Tadis
va aconseguir
aquests terrenys
per la permuta
pel canvi
de tabacalera
perquè la tabacalera
passés a ser
de propietat
municipal
de propietat
pública
i resulta
que ara
no troba
empreses
no troba
constructores
disposades
a fer
aquests pisos
de renda
lliure
això és
com a mínim
el que diu
l'Ajuntament
i aleshores
l'Ajuntament
diu
mirem
la possibilitat
de comprar
una part
d'aquests terrenys
i mirem
de fer
aquests pisos
de protecció
oficial
què els sembla
a vostès
com a promotors
i constructors
aquesta possibilitat
bueno
yo creo
que
más o menos
de pasada
no específicamente
con el término
municipal
de Tarragona
en concreto
lo hemos dicho
a nivel global
yo entiendo
que
insisto
en el tema
y voy a poner
un ejemplo
sencillo
de cómo
se doblan
y cómo
las competencias
se van
desde mi punto
de vista
doblando
y de madre
es decir
tenemos un servicio
estatal
de colocación
tenemos un servicio
autonómico
el SOT
de colocación
este deriva
en otros servicios
privados
porque se ve
incompetente
de resolver
el tema
con la estructura
que tiene
y ahora
estamos creando
otros servicios
municipales
o ya hay
municipios
que tienen
servicios
municipales
de colocación
en el tema
de la vivienda
y esto pues claro
esto es un sinfín
de recursos
que no están
optimizados
desde mi punto
de vista
es decir
en el tema
de la vivienda
ocurre exactamente
lo mismo
es decir
yo creo
que por un lado
no se debe
de hacer competencia
a un sector
productivo
como es el nuestro
que ahora
se está viendo
que si no tiene
trabajo
genera desempleo
hay que intentar
salvar este empleo
dos
yo creo
que el ayuntamiento
se tiene que dedicar
a gestionar
el ayuntamiento
que si yo sacase
aquí una lista
de problemas
económicos
que a mí me genera
el ayuntamiento
de millones
de bueno
perdón
de cientos
de miles
de euros
que me está
haciendo perder
el ayuntamiento
por una falta
de gestión
por haber dedicado
los recursos
a unos temas
y no a otros
y no tener
la estructura suficiente
o no querer tenerla
porque yo ya
al final lo dudo
yo creo que la voluntad
del ayuntamiento
es buena
pero bueno
además de voluntad
hace falta más cosas
hace falta dedicación
conocimiento
y muchas más cosas
entonces yo entiendo
que la vivienda protegida
y en este caso
el caso de Altadis
yo entiendo que
lo deben de hacer
los promotores
si el ayuntamiento
dice que aquí hay suelo
el promotor irá
y en igualdad
en igualdad
o en mejores condiciones
que la administración
las hará
porque es lo que sabe hacer
generará
la no destrucción
de empleo
para sus plantillas
y es empleo local
no es empleo
estatal
o empleo de otras
de empresas nacionales
le quitaremos carga
a la administración
y seguramente
gestionaremos
y de una forma
más eficiente
y más económica
porque solamente
hay que ver
en este momento
y no es en ánimo
de crítica
sino es una observación
que es pública
los proyectos
que se están generando
desde entes estatales
desde entes
como la diputación
intercomarcales
y desde entes
municipales
y autonómicos
como parten
unos presupuestos
y como derivan
en el coste final
entonces claro
para mí eso es escandaloso
y solamente
la opinión pública
tiene que coger la prensa
de cualquiera de ellos
entonces yo lo que creo
es que
nos dejen por favor
a los empresarios
y más a los locales
que pagamos nuestros impuestos
aquí
y tenemos nuestras plantillas
aquí
que no nos permitan
seguir destruyendo
más empleo
y que estas viviendas
el empresario de aquí
con las medidas
que está diciendo
el señor presidente Montilla
en este momento
que le va a garantizar
el cobro
perdón
la compra
a las entidades financieras
de cualquier vivienda
protegida
que entre en impago
nosotros los empresarios
locales
o intercomarcales
de aquí
los promotores
estamos dispuestos
a hacerlas
incluso
más rápido
y mejor que la administración
señor García
yo creo
que sería
rematar
la faena
lo que está indicando
amigo Diego
entre usted
al trápo
claro
es decir
yo creo que
en el tema muy concreto
que se estaba hablando
es un ejemplo
porque es de noticia
de la semana pasada
ahí está
de Altadis
y ayuntamiento
ahí hay una
cantidad de suelo
en la cual
la vivienda libre
por las razones que sea
yo conozco
que tenía un precio
ese suelo
que no llegaba
que no se llegaba
para poder pagarlo
y conseguir
la vivienda
al precio adecuado
en Tarragona
hablo de vivienda libre
que tenía un precio
muy alto
en el comienzo
de la historia
no sé
a qué precio
lo tendrá ahora
Altadis
pero también
debo de decir
que en el tema
de la vivienda
de protección oficial
a mí ya me parece bien
que entre en la negociación
del precio
el propio ayuntamiento
ya que es el ayuntamiento
y Altadis
los que hicieron la operación
es decir
entre ellos dos
hicieron una operación
que fue la de hacer una permuta
y en esa permuta
hay unas valoraciones
es decir
hay unas compras-ventas
la permuta
no deja de ser una compra-venta
pero pagado en especies
en vez de en metálico
por lo tanto
Altadis y ayuntamiento
saben las valoraciones
que hicieron
para conseguir esa permuta
sobre los suelos
que le quedaban
a Altadis
para poder vender
lógicamente
si hay vivienda
de protección oficial
que la hay
lógicamente
es el ayuntamiento
quien sabe
el precio
que se tiene que pagar
por esa vivienda
de protección oficial
para que sea
rentable
diríamos
en el sentido de positivo
su posible realización
y ahí es donde
nosotros estamos
y le decimos al ayuntamiento
señor ayuntamiento
inicie usted la negociación
y díganos
a qué precio
tenemos que pagarle
ese suelo
ese suelo
para hacer la vivienda
de protección oficial
tenemos al personal
tenemos los medios
tenemos el sistema
y durante muchos años
hemos hecho
esas operaciones
por lo tanto
dejemos
de generar paro
ayudémonos todos
y trabajemos
en favor
de que se frene
este paro
puñetero
de una vez
que nos va a generar
un problema
mucho más grave
dentro de seis
o ocho meses
si no lo conseguimos
y un método
es ese
hacer bien
de la protección oficial
en el suelo
que existe
saquemos ese suelo
busquemos
quien lo puede resolver
y empezamos a trabajar
todos juntos
alguna cosa
para acabar
senyos
nos quedan dos minutos
de programa
hemos hablado
de diversas
cuestiones
de actualidad
del 2009
es presenta
con algunas cosas
foscas
la verdad
con algunos elementos
foscos
pero no sé
si por ejemplo
el tema del lloguer
con derecho a compra
del que ya habíamos
hablado
en el tercer trimestre
de l'an pasado
es una cosa
que ustedes
observen positivamente
veuen algún
otro elemento
positivo
para acabar
el programa
el alquiler
el lloguer
con opción
de compra
es un buen sistema
lo que sucede
es que al alquiler
irán
y repito
y ahora que han bajado
las hipotecas
volvemos otra vez igual
al alquiler irá
el que realmente
necesita una vivienda
por una situación
determinada
no el que desea
una vivienda
para tenerla
como patrimonio
que habiendo bajado
las hipotecas
es para volverse
a pensar
si deberían de comprar
es decir
el lloguer
funcionará
pero funcionará
sobre todo
para las familias
monoparentales
es decir
para las parejas
que inician
su vida
y para
divorciados
e inmigrantes
en general
no es el mejor
sistema
en una vivienda
que tiene
el precio
más adecuado
y que con su
precio de hipoteca
puede ser
un buen precio
de compra
señor Reyes
ambusacabem
bueno yo
me gustaría
hacer una llamada
sobre todo
al gobierno
y si tiene
algún instrumento
para que
a las entidades
financieras
de alguna manera
les apriete
les condicione
o incluso
negocio
con ellas
de alguna manera
que lo haga
de forma
inmediata
porque realmente
la liquidez
no está llegando
a quien la necesita
creo que
como hemos empezado
esta tertulia
de que
se había reconocido
ya el problema
intentemos
poner las medidas
que realmente
lo resuelvan
yo creo que
este año
2009
va a ser
un año
histórico
para nuestra
economía
desde mi punto
de vista
pero también
entiendo
que va a ser
el año
donde vamos
a poner las bases
para que
los próximos
10 o 15 años
funcionemos
de una forma
más efectiva
en fin
entonces
con este mensaje
nos quedamos
de todas maneras
seguiremos
hablando
de otros aspectos
más generales
o más concretos
sobre la situación
económica
y sobre el sector
inmobiliario
en este espacio
al perimetre
que hacemos
cada dos dilluns
cada 15 días
aquí al matrimonio
de Tarragona Radio
avui hem fet
la primera edició
d'aquest 2009
amb José Luis García
el president
del gremi
de la construcció
del Tarragonés
i el senyor Diego Reyes
que és el president
de l'agrupació
de promotors
immobiliaris
de la comarca
a tots dos
moltes gràcies
per venir
a aquest nou perimetre
i fins al proper programa
adeu-sia
bon dia
moltes gràcies
bon dia