logo

Arxiu/ARXIU 2009/MATI T.R. 2009/


Transcribed podcasts: 738
Time transcribed: 13d 11h 9m 15s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Quarta hora del matí de Tarragona Ràdio.
És un quart d'onze.
Avui tenim l'espai quincenal al perímetre
que dediquem a comentar l'actualitat econòmica
i del sector immobiliari.
Un espai que fem en col·laboració del Gremi
de la Construcció del Tarragonès
i també de l'agrupació de promotors immobiliaris
de la comarca.
Avui amb quatre convidats, en temps de tertúlia,
en temps de debat, per analitzar diferents qüestions
que afecten el sector immobiliari.
Avui ens acompanya el senyor José Luis García,
que és president del Gremi de la Construcció del Tarragonès.
Senyor García, bon dia.
Bon dia a tothom.
També ens acompanya el senyor Bartolomé Rollo, constructor.
Bon dia, senyor Rollo.
Bon dia.
També tenim entre nosaltres l'arquitecte i promotor
el senyor Urbano Rifaterra.
Senyor Rifaterra, bon dia.
Bon dia.
I també ens acompanya el senyor Diego Reyes,
que és el president de l'agrupació de promotors immobiliaris.
Senyor Reyes, també bon dia.
Bon dia.
Amb aquests quatre convidats analitzarem
diferents aspectes de l'actualitat.
Per exemple, ha estat des del punt de vista
de la política, notícia aquests dies,
el debat, la compareixença de la setmana passada
del president del govern central,
José Luis Rodríguez Zapatero,
de les mesures anticrisi,
del final o no final d'aquesta crisi
que ens ha portat, ja ho anem dient des de fa setmanes,
estadístiques i xifres cada cop més negatives.
Quina valoració fan, d'alguna manera,
de la compareixença del president del govern de la setmana passada?
Senyor García, comencem per vostè.
Bueno, yo no voy a hacer una crítica ni constructiva ni destructiva
sobre la comparecencia de nuestro presidente del govern,
pero sí que voy a hablar sobre datos estadísticos
que están saliendo debido a ello.
Por ejemplo, Tinsa manifiesta que las viviendas
todavía tienen que bajar un 20%.
Bueno, yo indico que esto no es cierto,
no es cierto porque se están dando informaciones
que son, en definitiva, informaciones que desinforman,
ya que hablan de una forma tan generalizada
que no es lo mismo hablar
si deberán de bajar el 20% las viviendas en Barcelona
o exactamente lo mismo,
deberán de bajar el 20% en Lérida o en Constantí.
Es decir, seamos serios,
seamos serios porque esto sí que degenera en crisis,
estar esperando a alguien en algunas zonas
a que la vivienda baje el 20% para poder acceder a ellas.
Esto no va a suceder en según qué zonas
y sucederá más en según qué otras zonas.
¿Y aquí no pasará?
Lógicamente, Tarragona Ciudad
y la comarca de Tarragona es seguro, ¿no?
Ahora bien, en zonas de costa, seguro sí.
Pero claro, lo que no se puede es confundir
una zona de primera residencia
con una zona de segunda residencia.
Cuando, si fuéramos mucho más serios
en este tipo de informaciones,
tendríamos que dividir lo que es segunda residencia
y lo que es primera residencia
y saber qué está pasando en capitales de provincia
y en según qué capitales de provincia.
Yo puedo asegurar que hay capitales de provincia hoy
en el interior del Estado
en el que faltan viviendas
y capitales de provincia en el exterior,
como es en Tarragona,
que faltarán viviendas muy pronto.
Volen comentar també aquestes dades,
senyor Rollo, per exemple,
sobre el tema d'aquesta estadística
que ha sortit, que ha comentat el senyor García,
de Tinza.
Esta, sí, Tinza, pues quizás se lo podía haber guardado
porque lo suyo es valorar,
pero decir esto es hacer de profeta
y en estos momentos, pues creo que no ha sido muy acertado.
En lo demás, yo estoy muy de acuerdo con el señor García
que las viviendas no van a bajar,
incluso en muchas zonas,
en muchas zonas se mantendrán y tenderán a subir,
porque la corrección creo que ya se ha hecho
y tal como está el tema de los impuestos y todo esto
y lo que hoy se exige en toda la construcción,
es que va a ser imposible hacerlo más barato.
O sea, ¿qué pasará?
¿Que no se harán?
Es la impresión, ¿no?
Es que no se van a hacer viviendas
porque no se van a hacer,
a no ser que, bueno, pues que regalen el suelo
y los constructores trabajemos gratis
y que, bueno, usted no corra
porque al año que viene, pues igual se la regalamos,
igual le dejamos ya pagada la comunidad
para un par de años para que no compre.
Esto es, como decir, bueno,
y los coches no compren ustedes
porque los coches, que aquí también
el sector de autobuil, ¿cómo está?
Oiga, no compre.
Que al año que viene, imagínese,
porque como les van a caber en el almacén,
pienso que no ha sido acertado.
Señor Rifaterra.
Sí, yo querría interpretar
que lo que se refería el presidente de gobierno
se refería principalmente a la crisis financiera
que tenemos en estos momentos
que es la más grave
de todas las crisis que estamos pasando
porque hay una concatenación de crisis.
Está el tema inmobiliario,
que es una que se ha visto agarrabadísima
por el sistema financiero.
Si nos podemos plantar de aquí a cinco años
y ver con perspectiva
lo que está pasando en estos momentos,
yo creo que se nos va a poner la piel de gallina
dentro de cinco años
porque da la sensación
y los que son más expertos que nosotros
en temas financieros lo corroboran
de que todo el sistema
ha estado a punto del colapso.
Y hablar de que todo el sistema financiero mundial
ha estado a punto del colapso
significa, y esto lo hemos vivido nosotros
y nuestras familias,
que en algún momento nos hemos planteado
ir al banco a recoger el dinero.
Lo decimos de una manera tan ligera
que parece que no tiene importancia,
pero cuando eso lo analicemos dentro de cinco años
y con esa perspectiva
nos daremos cuenta de la situación dramática
en la que espero que hayamos pasado.
Yo no sé si se ve la luz al final del túnel.
Yo creo que sí.
Yo creo que como todas las crisis
y si miramos un poco el histórico económico del mundo,
vemos estas subidas y bajadas importantísimas que hay.
¿Cuándo se producirá?
En primer lugar,
la liquidez bancaria tiene que estar solventada.
Yo no sé el medio que tienen que utilizar,
si los que están utilizando son los correctos,
si el sistema Obama
de insuflar cantidades ingentes de dinero
dentro del sistema es el correcto,
o un sistema como el inglés
que tiende más a nacionalizar bancos.
¿Qué palabra nacionalizar bancos?
Pues está ocurriendo en la Inglaterra moderna y creativa.
En fin,
yo creo que la luz del túnel la vemos al final,
estamos viendo ya un final,
pero tiene que pasar
porque las entidades bancarias se recoloquen,
se recoloquen lo que quiere decir
que el dinero empiece a fluir
y la demanda en nuestro sector,
que es el de la vivienda,
que existe,
que existe sin ningún tipo de dudas,
pues requiere el imperativo
de la disponibilidad de crédito
para poder acceder.
Si no hay crédito,
seguiremos sin vender viviendas.
En cuanto a esas notas que salen en prensa
de que si la vivienda va a bajar el 20%,
el 30%,
que los bancos ya la están regalando
a precio de hipoteca,
que dan la financiación al 100%,
me parecen tremendas,
me parecen tremendas
porque son muy poco precisas,
como decía el señor José Luis García,
no es lo mismo una vivienda en Tarragona
de la que dentro de muy pocos meses
nos encontraremos a faltar,
por lo tanto van a subir los precios,
que una vivienda en Terrace del Ebre
o que en Murcia,
que por lo visto hay viviendas allí
para regalar.
Por lo tanto hay que ser muy preciso
en esas apreciaciones
que hacen mucho daño al mercado,
porque la gente está esperando
que regalen las viviendas
cuando no es cierto.
si alguien quiere una vivienda regalada
pues se tendrá que ir a un sitio
que haya realmente
una sobreoferta de demanda
de viviendas.
En Cataluña,
de hecho,
a datos precisos del Colegio de Arquitectos
se han construido,
hay por vender,
73.000 viviendas,
de las cuales
el 80% o 70%
corresponden a costa
y el resto corresponde a ciudad.
O sea que ojo,
porque nos podemos encontrar
en que la vivienda
sin darnos cuenta
empieza a subir.
La gran mayoría
de pisos
per vendre
están en zonas a costa
que serían
segones residències.
Señor Reyes,
acabemos con usted
la primera ronda
y después intervenguimos
como vulguin.
Sí,
yo acabo pronto.
Yo interpreté
las palabras
de nuestro presidente
de que
seguíamos en crisis
pero que lógicamente
lo que estábamos
es tocando fondo
y que lo que
creía
que con las actuaciones
que se habían llevado a término
estábamos
parando
una posible defracción
importante
de los precios
y de nuestro sistema
que si entrásemos
en ese
espiral
estaríamos
quebrando
la sociedad
que tantísimos años
y el sistema
que tantísimos años
nos ha costado construir.
Estas fueron
las palabras
que interpreté yo
en relación
a su pregunta
y yo
lo que sí
creo que es
de una irresponsabilidad
y apoyo al 100%
las palabras
del señor Rollo
y es que
las sociedades tasadoras
lo que se tienen que limitar
es a tasar
que es lo que hacen
y cuando pides una tasación
es lo que te dicen
que ellos son tasadores
y que no pueden
ni manifestarse
ni intervenir
en el mercado.
Entonces
lo que sería
responsable
por parte
de nuestras administraciones
sería realmente
hacer un mapa
un mapa real
de dónde están
las viviendas
que realmente
hay en demasía
en este país.
¿Y eso no es puede hacer?
¿Això que dice
este mapa real?
¿No hay ningún
que lo pueda hacer?
Parece que no han interesado
durante bastante tiempo.
Porque eso sí que sería...
Para generar
esta desinformación
de mercado.
¿Qué más
volría afegir,
señor García?
Yo quería
afegir
una cosa
sobre lo que ha dicho
el señor Rifaterra
y es las viviendas
que se necesitan
en Cataluña
que él lo manifiesta
a través del Colegio
de Arquitectos
lo que se ha construido
y también
el plan del Habitache
que se firmó
en el año 2007
y la ley
del 16 de octubre
del 2007
manifiesta
que en Cataluña
se necesitaban
210.000 viviendas
ya.
Eso se indica
de ahí viene
la razón
de las Ares
o por lo menos
la excusa
para hacer las Ares.
La justificación.
La justificación.
Yo no sé
si es justificación
o excusa
pero primero
se hace
en la preliminar
de la ley
se indica
como faltan
200.000 viviendas
más las que cada año
se tienen que consumir
llegamos a la conclusión
de que hay que hacer viviendas
y eso lo dicen
en octubre del 2007
mediante decreto ley
lo que quiere decir
que hombre
no va a engañar
tanto la Generalitat
como para decir
que sobran viviendas
donde antes
al día siguiente
dice que faltan
y después
en el pacto
del Habitatge
se indica
la ciudad de Tarragona
concretamente
le están faltando
en el año 2007
2.934 viviendas
esos son unos numeritos
pero que la Generalitat
manifiesta
en el año 2007
¿Això son dades
del Pacte Nacional
de l'Habitatge
que van signar
recordem
els polítics
el govern
les forces polítiques
i els sectors implicats
en el tema?
Claro
Tarragona
Tarragona Ciudad
estoy hablando
Tarragona Ciudad
2.934 viviendas
Están faltando viviendas
Dar estos informes
y termino dando
si te parece
hasta la puntilla
en el tema
de las
valorantes
de estas entidades
que se dedican
a valorar
Bueno
llega a ser tan limitado
que yo he solicitado
una valoración
de una entidad
de estas características
de carácter nacional
una valoración
del año 2005
de una finca
y me han dicho
que solo la pueden hacer
del 2009
o sea
de la etapa
oficial real
que no pueden valorar
oficialmente
tres años antes
lo que quiere decir
que están dando
unas informaciones
y están dando
unas apreciaciones
que realmente
no se sostienen
pero que nos lleva
a todos
a una situación
de aumentar
la crisis
ante la perspectiva
de no invertir
o de no gastar
por si acaso
claro
estamos generando
una desinformación
que genera
más crisis
de la que tendría
que crearse
si es que fuera
necesario
Al fil d'aquesta
xifra que ha comentat
senyor García
dels 2.934 pisos
que necesitaría
la ciutat de Tarraona
segons el Pacte Nacional
de l'Habitatge
del 2007
m'imagino que
s'estan fent
molt pocs
ja han donat
dades
en altres programes
No hace falta
que indiquemos
que no se está
fent res
sobre esto
porque es sobre todo
en vivienda
de protección oficial
sobre todo
en vivienda
de protección oficial
y la vivienda
de protección oficial
solamente se puede
hacer sobre
suelo
que sea
para vivienda
de protección oficial
dado el precio
del mismo
que es prácticamente
cero
y cuando haya dinero
para financiarla
pero ya verás
eso además
pero es que
uno de los mayores
problemas
es el precio
del suelo
o sea
como no tiene
el valor
del coste
de la vivienda
de protección oficial
el coste
de la vivienda
de protección oficial
sin suelo
sin valor suelo
son 1633 euros
según el pacte
1633 euros
quiero decir
que como se tiene
que vender
a 1900
y hay que incorporar
el suelo
claro
el suelo
es prácticamente
de precio cero
¿qué es lo que sucede?
pues que mientras
no hace suelo
mientras que era urbanizable
para que haya ese suelo
que compense
ese suelo económico
por decir
gratis
que compense
el suelo libre
que lo compense
pues claro
difícilmente se puede
hacer vivienda
de protección oficial
y si tomamos
nota
y perdone que lo interrumpa
el PON de Tarragona
y vemos los valores
de suelo
los valores de suelo
que proyecta el PON
en las fichas económicas
estamos viendo
que el suelo
protegido
tiene valor cero
porque
se está asumiendo
un coste de urbanización
tan elevado
por las cargas urbanísticas
tan elevadas
que tiene la proyección
del plan
del PON
que estamos hablando
de valores
de urbanización
que están por encima
de los 200 euros
por metro cuadrado
de techo
a mi me gustaría
este tema
dejarlo
para que después
de que fuera aprobado
inicialmente
el plan general
poder tener un comentario
sobre él
ahora
si os parece
yo estoy de acuerdo
con usted
pero es lo que hay
sobre la cambera
sobre todo
para evitar cualquier
porque claro
tomar de una forma así
parcial
y cogiendo
un poquito
nada más
no quiero decir
de parcial
no por parcial
o imparcial
de una forma
muy puntual
perdón
no parcial
muy puntual
un tema
yo dejaría
el plan general
de Tarragona
lo dejaría
para un tema
yo le respeto a usted
José Luis
pero hay una cuestión
que es clarísima
y es que
si ya estamos proyectando
una cosa
donde los costes
de urbanización
son tan elevados
difícilmente
podremos cumplir
un plan de actuación
de vivienda protegida
sin aplicarle
el coste
de esa vivienda
a la vivienda libre
probablemente
probablemente
lo que será
difícil y complicado
será hacer suelo
sí sí
aparte de esto
por esas diferencias
de valor
que eso es lo que se tiene
por eso hoy digo
que será mejor
esperar a su aprobación
del plan general
para ir compensando
que yo pienso
en algunos casos
hay algún error
a ver
a partir de las cosas
que han sortit
en esta primera part
de la tertulia
teniendo en cuenta
que aquí hay una necesidad
d'habitatge
en el caso concret
de Terraona Ciutat
y seguramente
también
de los municipios
de la comarca
pero hay un problema
evident
que mucha gente
que necesita
este habitaje
no puede acceder
¿cómo desencallen
la situación?
señor Rollo
usted que es constructor
¿cómo podemos desencallar
una situación
como de colapso?
en que
d'una banda
se necesitan viviendas
pero ustedes
tampoco las hacen
porque
no hay quien
las compre
¿on reú
la clau?
en el tema
del financiamiento
constructores
somos todos
y algunos
pues arquitectos
y bueno
pero estamos todos
dentro del cremio
muy difícil
muy difícil
pero volviendo a esto
de la vivienda subvencionada
no más
lo diré de pasada
por ejemplo
en Solou
se ha hecho
una
se ha hecho
el PPR1
que representa
unas 2.000 viviendas
en primera fase
y segunda
la primera
es totalmente libre
y en la segunda
en la segunda
ya meten
vivienda protegida
muy bien
¿cómo ha salido
la vivienda protegida?
pues que
los que tienen
vivienda
digamos libre
están financiando
la protegida
entonces
¿qué pasa?
que allí va a haber
unos pisos
que van a tener
de urbanización
pues unas 500.000 pesetas
por vivienda
y los de libre
van a tener 3 millones
hablando de las antiguas pesetas
y además van a estar juntos
es que
la verdad
es que esto
no se le ve camino
por ningún lado
si se tiene que hacer
vivienda subvencionada
hay que hacerla
pero lo que estaba diciendo
el señor Reyes
está saliendo
a unos precios
que ya la repercusión
ya encarece
quiere decir
que el dueño del terreno
lo tiene que dejar gratis
para que se pueda hacer
¿cómo se puede salir de esto?
hombre
pues
algo positivo
que tendrían también
que decirlo
por ejemplo
pues que
han bajado los intereses
ya no es lo mismo
si los bancos dan
y vamos a la vivienda
que parece ser
que es donde los bancos
tienen menos riesgo
con las hipotecas
no es como dar un crédito personal
pero siempre tienen la vivienda
pues el Euribor
más uno
más un 0,80
y de un 6
que llegaba a estar ya prácticamente
pues que sea un 3
pienso que la gente
ya tiene que ir pensando
un poco
que más barato
más barato
y con una financiación
como está ahora
es ya difícil
que baje más
es posible que aún baje más
el Euribor
pues muy bien
que lo haga
en vez de cada año
que lo haga cada 3 meses
y se va a encontrar
con una financiación
como positivo
los intereses
lo demás
pues
Bartolomé
los bancos
no están dando créditos
más baratos
el gobierno
debería sacar
el instrumento
de obligarles
a bajar
los diferenciales
porque
sí que ha bajado
el precio de dinero
pero
los créditos hipotecarios
que se están dando
se están dando
muy por encima
de valores anteriores
en diferenciales
claro
es que
que quiero decir
también quizás
quizás que los bancos
no lo ven claro
y ven mucho riesgo
y no quieren
pero bueno
en
no sé
quizás el gobierno
tendría que intervenir
porque en una vivienda
tampoco
como dicen
dicen
que a mí
nunca me han dado
por encima del valor
que daban
el valor total
no lo daban
pero si te dan
un 70%
del valor
de una hipoteca
el banco
ya corre
mucho menos riesgo
pues también
ahí se podría afinar
y decir bueno
pues el Euribor
más un 1
o un 20
o 080
y quizás
esto también
animase
pero
si el banco
no da
o aumenta
un 2
pues bueno
pues sigamos
estar igual
porque el Euribor
baje
si te lo aumenta
por otro lado
pero el problema
que hem dit
ja des de fa mesos
que aquí
els bancs
les entitats financeres
no ajuden
el crèdit
es igual
ara que fa uns mesos
s'ha agreujat
fins i tot
o ara
fins i tot
es que la gent
ja no accedeix
ni al banc
per aquesta falta
de confiança
en tot el sistema
on creu
encarreu ara
realment
la clau del problema
se está realmente
agravando
cada día que pasa
nosotros estamos
en una situación
que en un principio
teníamos
un stock exagerado
bien
habíamos construido
en general
y luego había que
particularizar los sitios
más de lo que correspondía
como cualquier fábrica
que fabrica coches
hemos fabricado
más coches
de los que el mercado
puede absorber
si no se hubiera
complicado
todo el tema
financiero
¿qué hubiera ocurrido?
pues que hubiéramos
construido un poco menos
y se hubieran ido
absorbiendo
esas viviendas
y todo hubiera
y pues
con un ritmo normal
de una hiperproducción
se produce menos
y se van
corrigiendo los stocks
¿qué ocurre?
que con la crisis financiera
esta
aparte del problema
interno nuestro
inmobiliario
de esta sobreproducción
es que el posible
comprador
que lo hay
y hay abundante
porque es una necesidad social
no nos olvidemos
la gente quiere una vivienda
para vivir
la gente se sigue casando
se quiere independizar
no hay otra manera
de acceder
porque es un bien caro
no es un bien
que lo puedes ahorrar
y pagarlo
que ir a través
de una entidad bancaria
como el grave problema
como decíamos antes
no es el inmobiliario
el grave problema
es que ha estado a punto
de colapsar
el sistema financiero mundial
y no sabemos
en qué punto está
los bancos
tienen un miedo
terrible
no se prestan dinero
entre ellos
los estados
les da un miedo
escénico
darles dinero
porque no saben
si se lo van a devolver
esto llega al consumidor
una persona
con su familia
con sus empleos
con una situación normal
que les hubieran dado
sin ningún problema
el dinero necesario
para acceder a esa vivienda
y hoy les dicen
textualmente
no
pero per tant
el problema
continua sent més
el no
de l'entitat financera
que no pas
l'actitud del consumidor
que va a l'entitat financera
i quan veuen aquests dies
perquè a més
aquestes setmanes
de principis d'any
són setmanes
en què es presenten
els beneficis
els exercicis
de l'any anterior
i les entitats financeres
continuen presentant
beneficis
vostès que treballen
en aquest sector
de la promoció immobiliària
i de la construcció
què en pensen?
los beneficios
que presentan
las entidades financieras
son balances muy complejos
que yo no sé
hasta qué punto
son beneficios reales
o son
o sea
qué están haciendo
las entidades financieras
están comprando muchas viviendas
no dejan que se ejecuten
a través de los juzgados
y en vez de ponerlas
en un cajón
de la contabilidad
las ponen en otro
què están haciendo
después con estas viviendas?
están creando
sociedades
inmobiliarias
para ponerlas a la venta
¿cómo las publicitan
estas sociedades?
nosotros sí
les ofreceremos
el 100%
no el promotor
que solo le puede ofrecer
el 80%
y nosotros
en la mayoría de los casos
le vamos a decir además
que no
sino nosotros
le vamos a ofrecer
a ustedes el 100%
¿qué ocurre después?
porque todo hay que decirlo
el señor García
nos lo explicará
que lo ha vivido en otras ocasiones
yo he tenido ya
algún comentario
sobre lo que está pasando
con las viviendas
estas
que de alguna forma
se han tenido que adjudicar
los bancos
pero que está pasando
lo mismo
que pasó en el año 93
y está pasando lo mismo
que pasó en el año 82
es decir
en estos momentos
las entidades financieras
que están sacando viviendas
a la venta
realmente
primero y fundamental
hay que aclarar
que no son viviendas
de promotor
no son viviendas
de promotor
es decir
no es las que el promotor
ha entregado
sino viviendas
de segunda mano
que son las que
de alguna forma
o de tercera mano
que son las que
de alguna forma
mediante intermediario
les estaban dando
una hipoteca superior
al 80%
que era la que nos han dado
siempre a los promotores
estas viviendas
cuando van a visitarlas
están prácticamente imposibles
porque claro
son viviendas entregadas
de
ahí tiene usted las llaves
y allá usted se las componga
ya que usted me ha hecho
el embargo
y son viviendas
prácticamente
inhabitables
en muchos casos
veremos a ver
cómo lo resuelven esto
las entidades financieras
yo tengo mis dudas
de que
cuando una entidad financiera
se queda con 3.000
o 4.000 viviendas
de este tipo
cómo lo van a resolver
para dar
sobre todo
para dar
seguridad
de que aquella vivienda
está en un estado
correcto
para poder ser habitada
exactamente
hay que pensar
que nosotros
los promotores
tenemos una obligada
una obligada
de atender
mantenimiento
y conservación
es decir
posventa
difícilmente
una entidad financiera
eso lo puede resolver
exactamente igual
pero no es eso solo
es que ya pasó
en el año 93
y ya pasó
en el año 83
y yo recuerdo
alguna entidad financiera
que dejó rápidamente
la sociedad
que dejaron rápidamente
las sociedades inmobiliarias
que tenían
en vista de las quejas
que tenían
en todos los cajeros
y en todas las sucursales
donde de alguna manera
habían tenido un cliente
que les había comprado
una de sus viviendas
que ellos
cuando se metieron
a hacer de promotores
vendieron
i pel que fa
a l'actitud
de las entidades financieras
de concedir
más crédito
con más facilidad
veuen un cambio
o a cort termini
o creuen que aquí
en fin
no cambiará
esta actitud
yo creo que no
hasta que las propias entidades
no resuelvan
los créditos
que ellos tienen
con el resto
de entidades financieras
que les han prestado dinero
Fins que no se sentin segures
per dir de alguna manera
que no presten
y con promotores
y con promotores
I per tant
això vol dir
que la situació aquesta
de col·lapse
que jo dic
difícilment
la desencallarem
a cort termini
Yo quisiera hacer
una matización
que a mí el otro día
en cierto modo
me llamó mucho la atención
es decir
yo estoy viendo últimamente
que hay entidades financieras
que están
pactando con promotores
para quedarse
los bienes inmuebles
con el sistema
que le llaman
dación en pago
y luego
estamos viendo
que la ley
es decir
se ha cambiado
una normativa fiscal
donde se les permite
a las entidades financieras
constituirse
sociedades inmobiliarias
donde la tributación
está a una tributación
fija del 18%
y que ocurre
pues que
las entidades financieras
que normalmente
el crédito que tienen
con el promotor
es de un 60
o un 70%
del valor de la vivienda
aproximadamente
está entre estos valemos
por regla general
pactan esto
con el promotor
estas
bienes inmuebles
los ponen
en la sociedad inmobiliaria
y luego
los titularizan
con una tasación
de las sociedades
de tasaciones
de ellas
y van al gobierno
y les dan financiación
que en muchos casos
es de hasta el 100%
de la vivienda
es decir
que se ha establecido
un sistema
para capitalizar
y obtener crédito
a corto plazo
de una forma importante
por parte
de las entidades financieras
y entonces
hay
el profesional
el industrial
el empresario
o el
el ciudadano
que va a pedir un crédito
se le está negando
cuando
de esta forma
estamos dándole
recursos
de una forma importante
y ahí es donde yo
estoy en total desacuerdo
en este sentido
puesto
de que los recursos
son de todos
y lo que tiene que hacer
el gobierno
es poner los instrumentos
o bien
con subsidiación
de intereses
o como sea
o como sea
para que este flujo
de dinero
que le estamos
prestando
a las entidades
y que les estamos
refinanciando
pueda llegar
a la ciudadanía
para poder dar
opción de compra
y de consumo
Deixem apuntar
la decisión
del gobierno
anunciada divendres
de, en fi
donar una injección
de diners
al sector de l'automóvil
a vostès
que estan
en un sector
que está patint
tan o més
com el de l'automóvil
la crisi
¿tenen algún comentari
quan llegeixen
aquestes notícies
o les veuen
per televisió?
Aquesta ajuda
de 4.000 milions
em sembla
que era
al sector
de l'automóvil
a Espanya
¿Qué os parece?
A mí
desde luego
me preocupa muchísimo
y si se ha de ayudar
a un sector
creo que han de ayudar
a todos los sectores
porque creo
que todos los sectores
han mantenido
la economía
de este país
no solo un sector
la está manteniendo
o la puede mantener
creo que seremos
todos los que estaremos
beneficiados
o damnificados
de un problema
de crisis
Es más
yo quiero decir
que a mí
yo creo
que la construcción
no le tendría
mucho que ayudar
bastaría que le pagara
que pagara
los entes públicos
que pagaran
todo lo que le deben
todo lo que deben
al sector
de la construcción
y tanto
que le retrasan
de certificaciones
y de pagos
a cuenta de obra pública
por ejemplo
yo puedo decir
que las expropiaciones
que se están realizando
por parte del ministerio
de fomento
no se están pagando
se están expropiando
no se están pagando
repito
no se están pagando
y además
se tardarán en pagar
ellos mismos
manifiestan
más de dos años
es decir
así
si hablamos
de liquidez
y decimos
que ha de haber liquidez
y para ello
están inyectando dinero
a algún sector
no entiendo
por qué previamente
no se pagan
las deudas que tienen
señor Rollo
hablo del sector público
estoy hablando
de sectores públicos
¿por qué no pagan
primero las deudas?
el señor García
ha puesto el dedo en la llaga
el dedo en la llaga
es que realmente es así
y además
el sector de la llaga
es muy importante
pero
y los constructores
¿cuántas viviendas
hemos hecho
y extranjeros
que es lo mismo
que vender
un coche al extranjero
ha entrado divisa
cuando ha comprado una vivienda
pero creo que tiene
un valor añadido
porque después
va a seguir pagando
la contribución aquí
va a pagar la luz
y va a venir a veranear
o sea que la construcción
ha sido quizás
no el motor
digamos
pero quizás
el principal motor
de la recuperación
de España
junto con el turismo
está muy bien
pero
que tenga más
entonces la construcción
volviendo a lo mismo
dice que paguen
porque parecemos
la cenicienta
y encima además
cada día
cada día
nos están dando
un día por la izquierda
y otro por la derecha
van diciendo
bueno
y ustedes
se han forrado
mire
yo soy un constructor
pequeño
digamos
de mediano
hacia abajo
a mí cuanto más
ha subido el suelo
más me ha perjudicado
¿por qué?
porque tenía que comprar
más barato
o sea más caro
para ganar lo mismo
o sea a mí me iba bien
cuando para hacer 30 pisos
el terreno
pues valía
30 millones
cuando vale 90
mal
cuando vale 200
peor
pero en esto
también se ha beneficiado
que ha comprado un piso
porque menos mal
que compré el año pasado
mira que bien
compré el piso
por 10 millones
y vale 15
y ahora vale 20
o sea que se ha ganado
y los que más han beneficiado
en esta parte del estado
son los ayuntamientos
que las urbanizaciones
han llevado
la parte del león
lo puedo decir
no voy a decir
ninguna mitad
porque son todos
pero en un concreto
le tocaron
en la urbanización
cinco parcelas
que las vendió
la que menos
a 500 millones
entre 500 millones
600 millones
o sea que los ayuntamientos
te entran
en un plan
en un plan parcial
3.000 millones
al ayuntamiento
esto ha hecho mucho daño
al promotor
y esto ha hecho
exactamente
y el promotor
además
ha tenido que pagar
esa urbanización
más esta
de este ayuntamiento
porque a ellos
llegan gratis
y luego claro
todos los permisos
y ahora encima
pues parece ser
que somos nosotros
bueno pues
los malos
de la película
porque los constructores
bueno nos dicen
cuando realmente
somos
como ha dicho
señor García
nosotros compramos
y vendemos
como un banco
coge y vende dinero
nos limitamos
que nos favorece
que va
nos ha perjudicado
muchísimo
el que el suelo
haya subido tanto
y no hemos sido
los principales
beneficiarios
señor Rifaterra
la comparación
que feia abans
con el tema
de la automóvil
bueno yo creo
que los estados
se tienen que ocupar
principalmente
en la defensa
de sus ciudadanos
independientemente
del sector
en el que están
ahora tampoco
pueden crear
a base de ayudar
a unos
crear diferencias
en otros
el sector
de inmobiliario
y de la construcción
realmente nunca
ha pedido muchas ayudas
porque nunca
se le ha considerado
un sector estratégico
a pesar de que
de que significa
una parte importantísima
del producto interior bruto
insistiría
que ya que no ha pedido
muchas ayudas
simplemente que se cumplan
los contratos
que no se le puede pedir
menos a un estado
que cumpla lo que ha firmado
que pague en plazo
que pague todo el dinero
que debe
y le pediría al estado
que intente ser equitativo
con todos los sectores
señor Reyes
bueno a mí
yo creo que hay que ayudar
a los sectores
que están en crisis
y los sectores
que todavía
no han destruido empleo
entiendo de que
hay que intentar salvarlos
en mi opinión
lo que pasa es que
no hay que dejar
desamparado al resto
yo incluso creo
que los 4.000 millones
es poco
en mi opinión
y yo creo que
hay que salir
en defensa
de un sector
que es primordial
en la economía nacional
también
como es el sector
del automóvil
sobre todo
para no destruir
más empleo
en las tramas industriales
de las grandes ciudades
como pueda ser
Barcelona
en este caso
o también
que nos afecta
a nosotros
muy directamente
en la zona de Reus
Valls
y sobre todo
en el sur
de Entortosa
y todo esto
yo para mí
lo encuentro positivo
y yo que también
quisiera apuntar
una cosa
que para mí
es positiva
y es que
durante muchos años
La Vanguardia
y el otro día
el señor García
me lo puntualizaba
porque fue el que
lo leyó
en el editorial
de La Vanguardia
La Vanguardia
durante muchos años
ha sido muy destructivo
con una serie
de informaciones
yo creo que
poco contrastadas
sobre el sector
inmobiliario
y el otro día
La Vanguardia
en su editorial
el domingo pasado
este no el anterior
manifestaba
de que el gobierno
debería de hacer
todo lo posible
para que a nivel estatal
se volviesen a producir
las 400.000 viviendas
que es la producción
que necesita
este estado
el estado español
para
digamos
mantener la actividad
necesaria
para poder mantener
la actividad económica
y que debería de hacer
lo imposible
y que además
debería de hacer
lo imposible
para que el stock
de viviendas
con las fórmulas
que fuesen
porque
a ver
el estado
ya ha recaudado
esos impuestos
anteriormente
y además
es un poco
anacrónico
el poder recaudar
impuestos
aunque sea poco
de forma inmediata
que
llenaría
de dinero
las arcas del estado
sacar fórmulas
de que el stock
de viviendas
a través de la
desgrabación
de la segunda vivienda
a través de mayores
desgrabaciones
en la primera vivienda
es decir
sacar
subsidización
de intereses
todo lo que
fuese necesario
para que
de una forma
inmediata
se activase
la economía
en nuestro sector
yo lo vi
como una reflexión
muy positiva
y muy importante
si es que alguien
la escucha
y alguien
la tiene
en consideración
estamos a punto
de acabar
señor García
usted que es
el hombre
de las estadísticas
si me permite
esta expresión
de las estadísticas
los números
que aporta
más xifras
este año
este 2008
se confirma
el que ya nos había
dicho en programas
anteriores
a finals de l'an
pasado
que aquí
a Tarragona
la construcción
bajará
es a dir
los proyectos
previstos
de construcción
de pisos
baixaran en picat
no lo digo yo
lo dice el colegio
de arquitectos
y está aquí
el señor
Urbano Rifaterra
que sabe
en estadísticas
de colegi
las viviendas
y los visados
que se están llevando
a término
vamos a ver
este año 2009
prácticamente
no se van a avisar
viviendas
y va a entrar
muy poco
pero muy poca vivienda
cuando parlem
de avisar viviendas
perquè la gente
en s'entengui
vol dir
iniciar proyectos
para hacer un edificio
hay que hacer un proyecto
y el proyecto se visa
son los datos
oficiales
que se tienen
igual que se tienen
los datos oficiales
de entrada
a los ayuntamientos
al ayuntamiento
el número de viviendas
o el número de proyectos
este año 2009
vamos a llevarnos
una sorpresa
va a entrar
prácticamente
nada
a los colegios
y nada
a los ayuntamientos
prácticamente nada
señor Rifaterra
coincideix
amb aquesta previsió
o té alguna dada
fins i tot
més concreta
le voy a dar
un dato muy concreto
las viviendas
realizadas
en el 2008
2008
el año que acabamos
de pasar
son las mismas
que las que se realizaron
en 1965
en 1965
se construyeron
las mismas viviendas
que se han construido
en el 2008
estem parlant
de Tarragona
ciutat
estem parlant
de Cataluña
de Cataluña
de Cataluña
han passat
40 y pico
d'anys
exacte
exacte
això és on dades
espectaculars
y las que vienen
para el 2009
aún rebajaran
esta cifra
pues en la mitad
a lo mejor
es decir
de una necesidad
de viviendas
independientemente
ahora de las que haya
o no haya
que volvemos otra vez
a lo mismo
es muy probable
que la primera residencia
esté faltando
dentro de un año y medio
o dos
¿por qué?
pues porque
las viviendas que se necesitan
en Cataluña
entre vivienda protección oficial
y vivienda libre
es del orden
de las 70.000 viviendas
año
y no se va a llegar
en el año 2009
en el año 2010
a presentar proyectos
para 30.000 viviendas
año
lo que quiere decir
que en dos años
desaparecen las viviendas
y faltarán viviendas
que se tengan que empezar
de unido
así como suena
así de grave
es el problema
y con inflación
en nuestro sector
digue
la Generalitat
tiene previsto
para el 2015
40.000 viviendas año
lo normal
serían
entre 70.000
y 80.000
para el año 2015
el Colegio de Arquitectos
para el año
del 2009
al 2011
16.000
cada año
cada año
lo cual es
la mitad
que en 1965
en fin
nos quedamos
con estas dades
que nos pueden servir
para continuar
debatando en propiedades
ediciones
de este espacio
al perimetre
avui tanquemos
este debate
esta tertulia
que hemos mantenido
con cuatro convidados
al voltado
de la situación económica
y de la situación
específicamente
del sector inmobiliar
aquí a la nuestra
comarca
señores
José Luis García
Bartolomé Enrollo
Urbano
Rifaterra
y Diego Reyes
gracias por compartir
aquesta estona
del matí de Tarragona
Ràdio
d'aquest dilluns
ens retrobem
en una altra edició
d'aquest espai
gràcies
adeu-seo
bon dia
gràcies
gràcies
Fins demà!