logo

Arxiu/ARXIU 2009/PROGRAMES 2009/


Transcribed podcasts: 428
Time transcribed: 10d 11h 14m 46s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Si vols veure la vida amb esperança, escolta Porta a l'Esperança.
Tots els diumenges a dos quarts de deu del matí a Tarragona Ràdio.
Un programa de l'Església Protestant de Tarragona.
Porta a l'Esperança.
Obra la teva porta a l'Esperança.
L'Esperança.
Las cosas que me quedan por hacer, las cosas que me quedan por vivir en ti.
No quiero olvidar las cosas que planeaste para mí, los sueños que me diste lograré por ti.
No tienes que buscar a nadie más, yo quiero ir.
Aquí está mi tiempo, aquí están mis horas, aquí estoy yo.
Mi vida es para ti y en ti la quiero yo invertir.
Aquí están mis manos, aquí están mi voz, aquí estoy yo.
Aquí están mis manos, aquí están mis manos, aquí están mis manos, aquí estoy yo.
Listo quiero estar, los dones que me diste voy a usar.
Los años que me has dado viviré por ti.
Voy a conquistar la tierra, voy a conquistar la tierra que me diste y sin dudar, haré lo que me pidas, viviré por ti.
No tienes que buscar a nadie más, yo quiero ir.
Aquí está mi tiempo, aquí están mis horas, aquí estoy yo.
Mi vida es para ti y en ti la quiero yo invertir.
Aquí están mis manos, aquí están mi voz, aquí estoy yo.
Aquí estoy yo.
Buenos días, amigos oyentes.
Bienvenido un domingo más al programa Puerta a la Esperanza.
Con toda la energía que da el haber entrado ya en primavera, con los días que son más largos, más cálidos.
Pasada ya también una celebración que para los cristianos está llena de un gran significado.
Y me estoy refiriendo a la Semana Santa.
Ya que de una manera especial recordamos el gran amor de Dios mostrado al mundo a través de su Hijo Jesucristo
viniendo a nuestra tierra para pagar por nuestros pecados muriendo en una cruz.
Pero también, como sabemos, resucitando para poder obtener nosotros por medio de él la reconciliación con Dios, nuestro Padre.
Como decía, con todo esto en nuestra mente, estamos esta mañana con todos vosotros contentos, dispuestos a compartir unos minutos
en los que concretamente hoy queremos que sean unos minutos de reflexión.
Y para ello tenemos en esta mañana a Miguel con nosotros, Miguel Alfaro.
Buenos días.
Hola, buenos días.
Josué Martínez, buenos días.
Hola, buenos días.
Y en el control, Nuria y yo, quien nos habla, Vicente.
Buenos días a todos y bienvenidos.
Que seas mi universo
No quiero darte solo un rato de mi tiempo
No quiero separarte un día solamente
Que seas mi universo
No quiero darte mis palabras como gotas
Quiero un diluvio de alabanzas en mi boca
Que seas todo lo que siento y lo que pienso
Que seas el primer aliento en la mañana
Y la luz en la mañana y la luz en mi ventana
Que seas mi universo
Que tienes cada uno de mis pensamientos
Que tu presencia y tu poder sean mi alimento
Oh, Jesús es mi deseo
Oh, Jesús es mi deseo
Que seas mi universo
No quiero darte solo parte de mis años
Te quiero dueño de mi tiempo
Te quiero dueño de mi tiempo y de mi espacio
Que seas mi universo
No quiero ser mi universo
No quiero ser mi voluntad
Quiero agradarte
Y cada sueño que hay en mí
Quiero entregarte
Que seas mi universo
Que seas todo lo que siento y lo que pienso
Que seas el primer aliento en la mañana
Y la luz en mi ventana
Que seas mi universo
Que seas mi universo
Que tienes cada uno de mis pensamientos
Que tu presencia y tu poder sean mi alimento
O Jesús es mi deseo
Que seas mi universo
Que seas todo lo que siento y lo que pienso
He querido hacer un meso de unión entre las tres reflexiones
Que queremos compartir en esta mañana con todos vosotros
Y después de leer varias veces cada una de ellas
Pues me atrevo a poner un título
Si estos callaran
Las piedras clamarían
Bueno, ya sé que no es un título original
Ya que es un versículo que podemos leer en la Palabra de Dios
En Lucas 19, 40
Por tanto, hoy, como digo
Haremos un repaso al tan traído y llevado tema
De los autobuses ateos
Y esto seré yo quien comparta con vosotros esta reflexión
También vamos a ver qué pasa cuando Dios calla
Y a qué se debe su silencio
Y esto lo transmitirá Josué
Y por último escucharemos una opinión sobre la película Camino
Galardonado con un Goya la mejor película
Que lo escucharemos a través de Miguel
¿Qué pasa con el cacareado asunto de los autobuses ateos?
Pues, mirad
Unos cuantos ciudadanos
El hecho de que hayan decidido gastar su dinero
En poner anuncios en los autobuses de varias ciudades
Manifestando, pues, esa eterna duda
En torno a la existencia de Dios
Publicitando esa frase
De probablemente Dios no existe
Ni aun siquiera han hecho alarde de ateísmo
Porque han introducido ese adverbio de duda
En el que decimos probablemente
Sin embargo, me parece algo tan legítimo
Como la decisión de determinadas confesiones religiosas
De utilizar el fruto de las ofrendas
De sus feligreses en rebatirlo
Y además, de una forma contundente
Manifestando, por supuesto, todo lo contrario
Sin embargo, esa carencia de definición
De los autodenominados ateos
Puede interpretarse, o bien
En el sentido de que los promotores
No tienen claro el asunto
Es decir, más que ateos
Parece que sean agnósticos
O bien, lo que han querido realmente
Era evitar que, por todos los medios
Molestasen a los creyentes
Lo cual también supone un nivel de respeto
Que en ocasiones
Pues también podemos echar de menos
En posturas sectarias
En ciertos colectivos religiosos
Sin embargo, lo que sí está claro
Es que una y otra postura
Tanto la de los creyentes
Como la de los ateos
Tanto unos publicitando
La frase de
Probablemente Dios no existe
Y otros lo contrario
Pues se puede dar en un país
En el que se gobierna
Mediante un régimen de libertades
En el que sus ciudadanos
Pueden estar expresando sus ideas
Pueden expresar sus creencias
Y hacerlo además
En un marco de respeto
Hacia unos y hacia los otros
Unos y otros
Pretenden oírse o hacerse oír
Y esto es de todo punto legítimo
Por tanto, puedo decir
Que personalmente considero
Que las confesiones religiosas
Que proclaman su fe en Dios
Pueden estar satisfechas
Por este tipo de publicidad
Que se está dando
Aunque sin pretenderlo
Y se ha conseguido
Pues que los medios de comunicación
Hablen de Dios
Y además de paso
Pues de algunas posturas religiosas
Esto es habitualmente improbable
¿No?
Por los medios de comunicación
Y el hecho de que estén dispuestos a hacerlo
Y además de forma gratuita
Esto es algo fabuloso
Por otra parte
También que se admita o no
La existencia de Dios
No es óbice para que cualquier persona
Pues aspire a disfrutar de la vida
Unos como consecuencia de su fe
Y otros pues por medio
De lo que estimen conveniente
Y también por otro lado
Otra cosa es que cuando
La discusión acerca de Dios
Conduce a enfrentamientos
A veces con
Y con frecuencias sangrientos
Haciendo posible
O imposible
Este disfrute
Porque para hacer valer su postura
Muchos están dispuestos
A acudir a la violencia
Como así ha sido
Y ha ocurrido
A través de los siglos
Y con una actitud
Donde dejan totalmente descalificado
Al Dios que dicen
En el que creen
O a quien pretenden servir
Por tanto
Los cristianos
Deberían de sentirse orgullosos
De que
Aquellos que
Que no participan
De su fe
Pues tengan el derecho
No solamente
De disfrutar
De su condición
De ciudadanos
Sin ninguna
Censura
Sin ninguna
Cortapisa
Hacia sus creencias
Y hacia sus valores
Sino pues
Que puedan expresarlo
Públicamente
Sin ningún tipo
De restricción
Porque uno de los postulados
También podemos decir
Claramente
De la fe cristiana
Es precisamente
El defender la libertad
De conciencia
Y de religión
Para todos
Sin embargo
Desgraciadamente
Esto no es posible
En muchas partes del universo
Incluso en los países
Más adelantados
Del mundo occidental
Por ejemplo
Hoy por hoy
Pues sigue siendo inconcebible
Que una hipotética
Asociación
De ciudadanos
Norteamericanos
Se atreva a cuestionar
La existencia de Dios
Sin que este atrevimiento
Le sitúe
Pues quizá
Fuera de los ámbitos
De la convivencia social
Sino que
Por el contrario
Pues tener la posibilidad
De que cada uno
Se pueda manifestar
Aquí en España
Se ha hecho libremente
Es una forma
De desterrar el miedo
Que aún persiste
En algunos ambientes
Que son opresivos
Puesto que se permite
La libre opción
De cada persona
Sin coacciones
De ningún tipo
Y en una sociedad democrática
Todos los ciudadanos
Pues la verdad
Es que son titulares
De derechos
En condición de igualdad
Y por tanto
Defender esa condición
Es un derecho
Inalienable
Y por supuesto
Que también
Ha de ser una aspiración
De todos
Y también por supuesto
Y muy especialmente
Pues de los cristianos
Por tanto
La verdad es que podemos decir
Que aquellas personas
Que se consideren
A sí mismas
Pues portadores
De verdades absolutas
De verdades que siempre
Quieren ser
Las únicas
Pueden negarse
A la confrontación
De ideas
Al diálogo
A la convivencia
A fin de cuentas
Y conseguir
Que en una sociedad secularizada
Se pueda
Pues establecer
Un debate
Acerca de Dios
En el cual
Cada uno tenga
La posibilidad
De defender sus posiciones
También es una forma
De situar
En el ámbito público
Un tema
Al que cada vez
Se pone más
Empeño
En confinar
A las sacristías
Este tema
Y hacerlo
Pues cerrado
Por lo que
Los propios cristianos
Pues somos los primeros
En estar contentos
Y en defenderlo
En una sociedad plural
También la única forma
De fomentar la convivencia
Es quizá
A través de la tolerancia
Que conduzca
A un diálogo
Pues con respeto
Pero esto
No es equivalente
A que los creyentes
Tengan que renunciar
A sus convicciones
Porque
Por supuesto
Que podemos transmitir
Nuestras convicciones
Y nuestra fe
Libremente
Y sobre todo
Con la esperanza
Pues de
Que los que se declaran
Como no creyentes
Que aproximadamente
Puede ser un 30%
De la población
Pues puedan tener
La oportunidad
De revisar su postura
Pero desde luego
Sin olvidar
Que asiste igualmente
A creyentes
Y a quienes
Libremente
Deseen defender
Su falta de fe
Por tanto
A unos y a otros
Pueden estar perfectamente
Capacitados
Para expresar
Su opinión
Bueno
Y yo creo que
Esta ha sido
Mi
Pues
Reflexión
Yo quisiera
Pues ahora pasar
A Josué
Para que él
Nos plantee
La suya
Con respecto
A
Vamos a ver
Que pasa
Cuando Dios calla
Y a que se debe
Su silencio
Bueno pues
La verdad es que
Cuando notamos
El silencio
De Dios
Es que
Este tiene que decirnos
Algo importante
Muchas veces
El hombre se queja
Cuando ve que
Dios no contesta
Incluso
Puede llegar
A tener
La osadía
De en su interior
Gritar a Dios
Quizás
Con pomposas
Oraciones
Pero
Pero nota
El silencio
Del omnipotente
Y sigue callado
Dios protesta
Protesta
A través del profeta
Isaías
En el antiguo testamento
Porque su pueblo
Se quejaba
De que el Señor
No respondía
A sus rituales
Y a las oraciones
Al final
Dios habla
Pero no directamente
Al pueblo
Que ya notaba
Ese silencio
Del altísimo
Sino al mismísimo
Profeta
A su portavoz
Y le hace una pregunta
¿Por qué dicen
Ayunamos
Y no hiciste caso?
Humillamos
Nuestras almas
Y no te diste
Por entendido
Se daba
El silencio
De Dios
Se callaba
No se daba
Por entendido
Era simplemente
¿Por qué?
Porque tenía
Algo importante
Que decirles
Al estar caminando
Por caminos
De injusticia
Cuando notamos
El silencio
De Dios
Es que algo
No marcha bien
En nuestras vidas
En nuestra vida espiritual
Incluso cuando somos
Religiosos
Y buscamos
A Dios cada día
Es tal vez
Es tal vez porque
Se puede dar
En el hombre
Esa llamada
Esquizofrenia
En buscar
Constantemente
El rostro
De Dios
Mientras
Mientras al mismo tiempo
Parece ser que está
Practicando la injusticia
Y la opresión
De los más débiles
Es entonces
Cuando Dios
Calla
Cuando guarda silencio
Y no solamente
Enmudece
Hasta que el silencio
De Dios
Nos agobia
Sino que
Se queda sordo
A nuestras
Peticiones
Sin embargo
Dios
Es el Dios
Compasivo
Finalmente habla
A través del profeta
Para que este
Intentara
Hacer que
El pueblo
Se volviera
De sus abominaciones
De sus infidelidades
De sus traiciones
De sus pecados
Dice Dios
Al profeta Isaías
Me buscan día a día
Y quieren conocer mis caminos
Como gente
Que hubiese hecho justicia
A veces queremos
Queremos que Dios conteste
Que nos hable
Que no se dé su silencio
Pedimos frutos
De nuestro trabajo
En la evangelización
O en la iglesia
A la hora de sembrar
La palabra de Dios
Queremos que Dios conteste
Y no guarde
Ese silencio
Porque
Porque le buscamos
Cada día
Y practicamos el ritual
Pero
Pero Dios sigue callado
Incluso a veces
Ayunamos
Como los religiosos
Aquellos coetáneos
Del profeta Isaías
Y hacemos largas oraciones
Y cantamos
Y eso sí
Guardamos
Las fiestas solemnes
Y las tradiciones
Y las costumbres
Pero seguimos alejados
Alejados
De la solidaridad
Con el prójimo
De hacerle justicia
De comprometernos
Por un mundo más justo
Que no oprima
A los trabajadores
Ni empobrezca
Ni empobrezca
A los hombres
Y Dios se calla
Enmudece
Se queda sordo
A nuestro clamor
¿No es el ritual
Que yo escogí?
Nos dice
Dios
Que partas tu pan
Con el hambriento
Y que a los pobres errantes
Albergues en tu casa
¿No es soltar las cargas
De opresión
Y dejar ir libres
A los quebrantados?
¿Cómo podemos acudir a Dios
En ritual o en culto
Cuando no estamos
Practicando la solidaridad
Y la justicia?
¿Cómo podemos acudir a Él
Simplemente
Como si hubiéramos hecho justicia?
O como si fuéramos gente solidaria?
Si solo acudimos a Dios
Como si fuéramos hombres solidarios
Y justos
Pero no lo somos en realidad
Seguirá dándose el silencio de Dios
Seguirá en ese estado
Estado
Callado
Mudo
Sordo a nuestras plegarias
Y a nuestras peticiones
Tiene que darse antes
De poder escuchar
La respuesta de Dios
Todo un proceso de conversión
En el que
Ya decía el profeta
Debe de hacerse caso
A sus recomendaciones
Y una era esta
Aprended a hacer el bien
Buscad el juicio
Restituida al agraviado
Haced justicia al huérfano
Y amparada a la viuda
El ritual oculto
Insolidario
No vale para nada
Y es molestia
A los oídos de Dios mismo
Es por eso que se da
El silencio de Dios
Que el Creador se calle
Y enmudece
Cuando intentamos alabarle
O adorarle
Sin estar reconciliados
Con el hombre
Sin ser solidarios
Con los más débiles del mundo
Es así
El texto habla de restituir
Al agraviado
Y hacer justicia
Al huérfano y a la viuda
Estos colectivos
Típicos del Antiguo Testamento
Nos remiten
A todos los empobrecidos
Marginados
Y excluidos del mundo hoy
Tenemos que comprometernos
Con la justicia
Hacia estos colectivos
Como si no
Vamos a atrevernos
A acercarnos
Al trono de Dios
Y pedirle
Sus favores
Estaremos viviendo
En una especie
De esquizofrenia espiritual
Que además
Molesta a Dios
Y seguirá dándose
El silencio del Omnipotente
Es por eso que
Previo al ritual
O al culto
Está la reconciliación
Con el hermano
La solidaridad
Con el débil
La búsqueda
De la justicia social
El restituir al agraviado
Y hacer justicia
Al huérfano
Y a la viuda
No vayas
Antes
A los atrios de Dios
No intentes
Pedirle bendiciones
Para tu evangelización
O tu ritual
Primero está
El compromiso con el hombre
Por eso
Isaías dirá
Venid luego
Venid luego
Pero primero
Lo primero
Será entonces
Cuando podamos
Estar a cuentas
Con el Señor
Y comenzará a venir
Todo tipo de respuestas
Del Omnipotente
Por tanto
Cuando se da
El silencio de Dios
Es cuando
Más alerta
Debemos estar
Para que la voz profética
Nos diga
En qué estamos fallando
No caigamos
En la recriminación
A Dios
Por su silencio
Quizás cuando calla
Es que su grito
Supera los decibelios
Que nosotros
Podemos percibir
Y por último
Vamos a escuchar
A Miguel
Acerca de la
La reflexión
Acerca de la película
Camino
Que él ha preparado
Bueno pues
Nos queda poco tiempo
Parece ser
Y dentro de nuestra línea
De opinión
Que estamos siguiendo
En esta mañana
Pues me gustaría comentar
Un poquito
Lo que es
Lo que
Lo que podemos ver
En esta película
Y parece ser
Es que de vez en cuando
La vida nos hace pensar
Que a veces
Los cristianos
Nos equivocamos
No somos
Pluscuamperfectos
Evidentemente cometemos
Errores
Sobre todo cuando
Nos metemos en camisas
Aparecer ante otros
Como expertos
De un terreno
En el que no somos
Ni tan solo
Aprendices
Porque por no tener
No hemos tenido
Ni la mínima experiencia
En ciertas áreas
Que le son dolorosas
A otros seres humanos
Y aquí es donde entra
Esta película
Hace unos días
Me comentaba
Un buen amigo
Que el pasado mes
De febrero
Fue la única vez
En la que
Bueno pues
Permaneció
Hasta altas horas
De la noche
Esperando la entrega
De los premios Goya
Y esa espera
Fue ante todo
Motivada por una curiosidad
Era para ver
Si la película
Camino
Obtenía el ansiado premio
A la mejor película
Me contaba
Que reaccionó
Con un sí
Así gritado
Y levantándose
De su butaca
Pues que esta película
Era galardonada
Con este premio
Y
La película
Camino
De Javier Fesser
El argumento
De esta película
Está basado
En una niña enferma
De cáncer
Y de cómo el Opus
Se aprovecha
De toda esa situación
He podido ver la película
Y la recomiendo
Encarecidamente
Su contenido
Es de los de Topapanimoja
Y de los que
Nos hacen reflexionar
Y de los que
Te hacen poner
En duda
Cosas profundas
Por cierto
Me pregunto
He visto yo
Recientemente
Esas actitudes
Que se reflejan
En esta película
Las he visto
Y eso
Que yo no tengo
Ningún contacto
Con el Opus
Dei
Sin embargo
Ciertas actitudes
De esa película
Me suenan familiares
Aunque las pongan
En práctica
Hombres
Sinclair y Man
No tiene ningún desperdicio
Ni un solo metro
De esta película
Uno de sus mensajes centrales
Es de una potencia
Extraordinaria
Puedes ofrecer
Tu sufrimiento
A Dios
Como intentando decir
Que Dios
Se compadece
Que lejos está
Esta idea
Del evangelio
Ahí podemos ver
La manipulación religiosa
Y la nefasta forma
De que bajo las alas
De la santidad
Intenta la iglesia
En muchas ocasiones
La utilización
Del dolor ajeno
En beneficio propio
Sacan beneficio
Al prometer
Que bajo la pauta
De ciertas actitudes
En un presente
Totalmente alejado
De la más severa realidad
Y aceptando el dolor
Y la enfermedad
Como propósito divino
Para nuestras vidas cotidianas
La eternidad
Será mucho
Más gloriosa
A veces solo
A veces
Siendo sincero
Esa actitud
Me lleva hasta la náusea
Y otras veces
Hasta el vómito
A lo largo de la vida
Como con el transcurrir
De los años
En la juventud
O en la edad adulta
Encontramos a personas
Que se enfrentan con Dios
A ese Dios
Al que aman
De manera especial
Se enfadan con Dios
Se enfadan con Él
Porque entienden
Que Dios
Es el que permite
En su enfermedad
Que tantas limitaciones
Ha aportado a su vida
Y que Él es el único
Que lo puede remediar
Y que lo va a remediar
Ese reconocimiento
De verse limitado
Ante la voluntad de Dios
También lo experimentó
Lo experimentó Job
Está mi alma batida
Daré libre curso a mi queja
Hablaré con amargura
De mi alma
Podríamos pensar
Que Dios desaprobó
La queja de Job
Pero por el contrario
No solo
No le desagradó
Sino que incluso
La aprobó
Dios reconoce
Que su siervo
Ha hablado de él
Con rectitud
Queja
No es malo llorar
Desde el corazón herido
Y decepcionado
Por cómo Dios
Nos está tratando
En medio de la enfermedad
Si al mismo tiempo
Le buscamos
Le amamos
Y le servimos
Pero el dolor
Es siempre dolor
Y no es humano
Dejar de confesar
Nuestro dolor
Y la decepción
Que nos produce
La enfermedad
El experimentar
La lejanía de Dios
En cierto momento
No es común a todos
El propio Jesús
La experimentó
En el dolor
De la cruz
Se sintió literalmente
Abandonado
¿Qué pasaría
Si la iglesia
De este año 2009
Enfrentáramos
La realidad del dolor
Me da al estilo de Job?
¿Qué pasaría
Si la enfrentáramos
De manera diferente
A cómo la intentan
Encarar aquellos
Que tanto se acercan
A la actitud sectaria
Y nos animan
A que ofrezcamos
Nuestro sufrimiento
En sacrificio a Dios?
¿O qué pasaría
Si la enfrentáramos
De diferente forma
De aquellos
Que reclaman un milagro
Y que si este
No se produce
Es culpa
De la falta de fe?
¿Qué pasaría
Si la viviéramos
Como algo normal
Posible en nuestra vida?
Probablemente nosotros
La iglesia de Jesucristo
No haríamos
Más que acercarnos
Al dolor humano
Y sólo desde la
Cercanía
Se puede ser
De ayuda
Para aquel que padece
O sufre
Habrá que ayudar
A aquellas personas
Que por sí mismas
Llegan al convencimiento
De que Dios lo creó
Pero que por alguna razón
Inexplicable
Dios mismo
Ha elaborado
Las criaturas
Que lo aman
Preparando para ellas
Una experiencia
De enfermedad
Que sin duda
Será dolorosa
Y que creará
Grandes incógnitas
Pero que no necesariamente
Tengan que servir
Para ganar santidad
El dolor presente
Siempre acaba
Marcando el pensamiento
Es entonces
Cuando la iglesia
Debería estar cerca
Para acompañar en el dolor
Y si fuera necesario
Guardando
Un largo
Y profundo
Y amoroso silencio
De comprensión
Y compañía
Simplemente
Hemos llegado al final
De nuestro programa
Creo que queda patente
En esta mañana
Que se puede llegar
A hablar de Dios
Además de una forma
Larga y tendida
Cuando tal vez
Lo que se pretendía
Era todo lo contrario
En ocasiones
Al querer negar
Su existencia
Entramos en un debate
Tan extenso
Que lo que podemos hacer
Es darlo a conocer
De una manera extraordinaria
Otras veces
Cuando tal vez
Enfadados
Reprochamos a Dios
Su silencio
Ante nuestras preguntas
Más urgentes
Y también
En otros momentos
Cuando tal vez
Atraídos
Como en el caso de hoy
Por una película
Suscita en nosotros
La necesidad
De poder clarificar
A la luz de la palabra de Dios
El verdadero sentido
Y el verdadero significado
Del sufrimiento humano
Como siempre
Queremos recordarte
Los horarios
De nuestras actividades
A lo largo de la semana
Que realizamos
En la iglesia
Y que tenemos
Con domicilio
En calle Monasterio Poblen
Número 7
Y estos son
El jueves
A las 20
Estudio bíblico
El sábado
A las 17
Reunión de adolescentes
Y a las 19 horas
Reunión de jóvenes
Y el domingo
A las 11.30
Culto de adoración
Y de evangelización
Y a todas estas actividades
Seréis bienvenidos
Y nada más por hoy
Recordaros
Que estaremos de nuevo
Con todos vosotros
El próximo domingo
A las 9.30
Horas aquí
En Tarragona Radio
En la 96.7
De la FM
Hasta entonces
Que Dios os bendiga