This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Seguim en aquesta ràdio de les festes, en aquest dimecres 22 de setembre,
la vigília de Santa Tecla, des d'aquest pla de la seu, al costat de la catedral,
per cert, amb les portes centrals de la catedral obertes,
recordem que encara s'estan treballant en qüestions relacionades amb les excavacions,
també veiem algunes vestides a l'interior de la catedral,
i cada cop amb més gent a les escales de la plaça de les Cols,
i també amb les primeres persones que s'estan aplegant al voltant de les taules i cadires,
que formaran part d'aquí una estona, d'aquí una hora aproximadament,
del tradicional concert vermut de la vigília de Santa Tecla.
També veiem una fantàstica panoràmica del carrer Major, amb molta gent amunt i avall.
En aquest matí, en què per a molta gent ja és de festa,
molta gent s'agafa vacances en un dia com aquest,
per anar a veure, per exemple, l'entrada de músics que es produirà a partir de les 12 del migdia
pel portal del Roser.
La ciutat viu ja intensament la festa de Santa Tecla,
l'entrada de músics d'aquí una estona representarà i simbolitzarà un acte més de la seqüència ritual,
després tindrem el concert vermut aquí a la plaça de les Cols,
que podreu seguir en directe a Tarragona Ràdio,
i, en fi, d'aquí poques hores, aquest escenari on ens trobem al Pla de la Seu,
les escales de la catedral, la plaça de les Cols i el carrer Major
tornaran a ser testimonis d'un dels actes més tradicionals de la festa,
com és la Gran Cercavila,
la primera sortida al complet de tots els elements del seguici popular de la ciutat de Tarragona.
Però, en fi, enmig de totes aquestes activitats tradicionals i populars de la nostra festa,
volem parlar de pirotècnia, volem parlar de focs artificials,
volem parlar de la pirotècnia Volcano de Madrid, que, recordareu,
va guanyar el concurs de focs artificials de Tarragona el passat mes de juliol
i, per tant, és l'encarregada de llançar els diferents castells de focs i tronades
d'aquestes festes de Santa Tecla.
Aquí, a aquesta hora del matí, aquí al Pla de la Seu,
ens acompanya un dels responsables de la pirotècnia Volcano,
José Jiménez. José, buenos días.
Buenos días.
Què tal?
Muy bien.
Què tal por Tarragona? Vinisteis ayer, no?
Sí, llegamos ayer y muy contento, la verdad.
Nos está tratando la gente de maravilla.
Què supuso en su momento ganar, hace ya dos meses y medio,
el concurso de focs artificials de Tarragona?
Pues fue ampliar bastante el currículum de nuestra empresa.
Era una cosa que habíamos buscado varios años ya intentar entrar aquí
y varias personas de aquí, del certamen, de la organización,
fueron a Blanes a ver el año pasado nuestro espectáculo,
que conseguimos el primer premio y se decidieron a traernos este año
y creo que hemos cumplido.
Es decir, ganaréis el año pasado en Blanes y este año en Tarragona.
Exacto.
Dos ciudades de mar del Mediterráneo, de Cataluña.
¿Tienen alguna cosa especial este tipo de ciudades?
¿O os gusta especialmente porque sean el frente marítimo?
No, son concursos muy internacionales y son unos que te dan la oportunidad
de entrar y la verdad, muy contentos.
Una parte del premio es, del premio del concurso de fuegos artificiales
del mes de julio, es una dotación económica y otra parte del premio
propiamente es, claro, lanzar estos castillos de fuegos y las tronadas
de las fiestas.
¿Qué supone esta segunda parte para una empresa como la vuestra?
Pues realmente este es el premio del concurso.
La dotación económica es muy importante, pero lo realmente es que nos dan
más trabajo.
Entonces, las tronadas de aquí, el castillo de fuegos, la fiesta en Granoyers
es una cantidad importante de facturación que te vas a encontrar ahí
por ganar el concurso.
¿Qué habéis hecho hasta ahora?
¿Qué habéis lanzado aquí en Tarragona?
Pues hasta aquí hemos lanzado ayer la tronada del pregón de fiestas
y el día 17 la otra tronada que hubo a las 7 de la tarde.
¿Diferentes las tronadas?
Es decir, ¿cómo planificáis dos tronadas que además son en el mismo sitio
y prácticamente a la misma hora?
Sí, al ser dos tronadas en el mismo sitio, pues lo que decidimos fue
la primera hacerla más aérea y la segunda, que fue la de ayer,
hacerla con fuego más terrestre.
Hacerla distinta.
¿Qué diferencia hay entre hacerla una tronada más aérea y otra más terrestre?
Pues son totalmente distintas.
Una es toda explosión en el aire y ayer era combinado aire y tierra.
Entonces, tenías fuego de abajo y fuego arriba.
¿Más difícil una que otra o igual?
No, son difíciles quizás el montaje más costoso el de ayer,
pero vamos, sin ningún problema.
Ahora tenéis que preparar el castillo de fuegos de mañana.
Sí, estamos ya preparándolo.
¿Y qué podremos ver?
Pues ahí habrán 18 minutos de fuegos, bastante interesantes,
algo distintos al concurso, para no ser lo mismo,
y es una variedad bastante grande y creemos que le va a gustar a la gente de aquí.
¿Qué se piensa cuando una empresa como la vuestra tiene este encargo
de hacer un castillo de fuegos para una noche de fiesta mayor?
Bueno, es una cosa muy importante realmente,
porque nosotros vamos a venir aquí un año y lo que queremos es quedar bien.
Nuestra línea de trabajo, por ejemplo, es el 90% prácticamente de los pueblos,
lo conservamos año tras año, entonces eso es una buena señal.
Y a la hora de hacer un espectáculo, pues lo que más buscamos es que a la gente le agrade
y que lo disfrute realmente, no que vaya a haber un espectáculo de fuegos
que dura 15, 20 minutos, pero que se vaya a casa sin nada nuevo ni nada sorprendente.
Es decir, ¿habrá mañana alguna sorpresa, alguna cosa que pueda sorprender al público?
Sí, sí.
Y que, por ejemplo, no vio en Tarragona el mes de julio.
Hay varias cosas que no vieron en julio, hay un acuático muy bonito, que es a dos fases,
entonces yo pienso que la gente se va a ir contenta porque ha visto cosas nuevas de esta empresa.
¿Qué tal repetir en el mismo sitio, en la punta de la pelalla del Miracle?
Es un sitio muy bueno para tirar fuegos artificiales, quizás de los mejores que haya.
¿Sí?
Sí.
Más que otros festivales, otros concursos internacionales que hay en otros sitios de España.
Probablemente.
La estampa que tenéis aquí en Tarragona es digna de mirar.
O sea, la seguridad, la organización es perfecta, la atención que tenemos,
el sitio es perfecto para el montaje, ningún riesgo, o sea, es todo positivo.
¿Os han pedido alguna cosa en concreto el ayuntamiento cuando os dice, en fin,
tenéis como premio las tronadas, los castillos de fuegos artificiales,
pero os pide muchas cosas en concreto?
Por parte de la organización hay que destacar que, por ejemplo,
el espectáculo de fuego lo tenemos bastante dominado,
pero el tema de las tronadas, la entrada y la salida de la imagen
era bastante importante para ellos y venimos un día expresamente para verlo,
cómo se hacía y qué es lo que querían para tomarlo todo con nota.
Eso será mañana, jueves, por la noche, cerrando de alguna manera el día grande
de las fiestas, el día grande de Santa Tecla.
Pero previamente también, pocos minutos antes del castillo de fuegos artificiales,
aquí, precisamente, en el Pla de la Seu, donde nos encontramos ahora mismo
haciendo este programa especial de la vigilia de Santa Tecla,
en fin, entrará el Bras de Santa Tecla, se cerrará la procesión
y aquí vosotros también intervenís, lanzando fuegos, ¿no?
Sí, será un ramillete de fuego de unos cuatro minutos aproximadamente,
en el que se tirará la famosa palmera de Santa Tecla,
que es la última carcasa, que será una palmera típica de Cataluña,
de camuro, entonces, creo que se cerrará el espectáculo en lo que es la población.
Cuando has dicho un ramillete, ¿qué queréis decir en vuestro argot?
Sí, en nuestro argot es un colofón a un acto de pequeña dimensión,
en la que es muy variado en poco tiempo.
¿Desde dónde lanzáis este...?
Desde la Plaza del Azobispa, don.
Es decir, está detrás de la catedral, aunque haga el efecto que evidentemente
los fuegos se lanzan desde encima de la catedral.
¿Y la palmera esta, de Santa Tecla, que dices que es tan típica?
Bueno, esto nos sorprendió cuando nos pasaron información ya desde el orientamiento,
entonces, consultándolo con ellos, pues resulta que es una carcasa,
pero debe ser que marque el final de lo que sería el ramillete y la entrada,
y que guste a la gente, entonces, lo que más gusta a la gente son las palmeras de Camuro.
Y luego, para cerrar vuestra intervención en Tarragona, el día 26 tenéis la traca final.
El día 26 tenemos una traca de 600 metros, que es en la...
¿En la Rambla?
En la Rambla, exactamente, con un final aéreo en el balcón del Mediterráneo,
y, vamos, es una cosa más normal, pero, vamos, que creo que la gente lo disfrutará mucho.
¿Es normal que haya tracas de estas tan largas?
No, por la zona nuestra, por ejemplo, no es normal.
¿Y eso os condiciona de alguna manera el trabajo?
No, no nos condiciona, porque en Malice sí lo hemos hecho alguna vez.
Es una cosa muy bonita que se está perdiendo, desgraciadamente,
porque es un buen momento de la fiesta en la gente disfruta y sin ningún riesgo, apenas.
Entonces, es una cosa que se está perdiendo y no entendemos por qué.
La traca hace el recorrido por la Rambla y todo el material pirotécnico lo colocaréis al final de la Rambla,
entre el monumento a Roger de Iuria y el balcón del Mediterráneo.
Por ejemplo, ¿cuántos kilos se lanzarán aquel día y cuántos mañana por la noche en la actuación de la playa?
Pues es bastante diferencia, porque en la playa estamos hablando de unos 400 kilos de materia reglamentada en total,
que son unos 180, creo, de explosivo,
y el día 26 perfectamente pueden ser unos 15 kilos de explosivo y unos 25 o 30 de materia reglamentada.
Aparte de la diferencia de los kilos, el concepto es, claro, diferente.
Una traca final y un castillo de fuegos, en fin, en el entorno que supone la punta de la playa del Miracla.
A la hora de pensar una cosa y otra, ¿qué tenéis en cuenta?
Bueno, por ejemplo, en el día 26 lo más importante es la seguridad de las personas.
Entonces lo que se hace es un espectáculo en reducciones más pequeñas para evitar cualquier tipo de accidente que sea grave.
En la playa tienes una libertad absoluta, pero vamos, también tienes que jugar con la seguridad, es muy importante,
y de hecho habrá unos 600 sacos de arena dispuestos para la seguridad.
¿En la actuación de la playa puede predominar más la estética y en la de la traca lo que cuenta es la potencia?
Sí, correcto. En la traca lo que cuenta es la potencia porque es el final de fiesta, es lo que va a marcar.
Entonces es una traca de ruido continuamente, continuamente, que termina con un terremoto de 100 metros
y a partir de ahí una especie de ramillete también de color con el cártel de Visca Santa Tecla, o sea, será una cosa muy bonita.
¿Y qué tal pues hasta ahora vuestra presencia aquí? ¿Qué notáis en la ciudad a nivel de, en fin, lleváis pocas horas aquí,
pero la sensación que tenéis o la información, por lo que os han dicho, la organización,
lo que os han explicado de los diferentes actos del de mañana aquí, que en fin, es una actuación muy reducida,
pero muy importante porque coincide con la entrada de la reliquia de Santa Tecla en la catedral,
el tema de la actuación de la playa que ya lo conocéis por el sitio o la traca final.
¿Qué os han explicado? ¿Qué sensación tenéis?
Pues una sensación muy buena y muy agradable porque lo bonito de ese trabajo es cuando vamos de población a población
vemos la cultura de cada una de ellas. Entonces, ayer fue muy bonito, la suela tronada, el pase de cabezudos y gigantes fue muy bonito
y la salida que se hizo a las 12 de la noche fue muy bonita.
¿Lo de la noche también estuvisteis?
Sí, estuve viéndolo porque es...
¿Te lo habían recomendado?
Sí, sí, me lo recomendaron y muy bonito, la verdad.
¿Dónde trabajáis más? ¿En qué zona geográfica?
Nosotros nos movemos más en la zona centro.
¿Aquí en Cataluña es poco habitual o en Cataluña-Valencia es poco habitual?
En Valencia solamente vamos a Fallas, prácticamente hay algún cliente que nos quiere que vayamos exclusivamente,
pero el resto del año estamos en Castilla-La Mancha y Madrid, Castilla-León.
¿Hay muchas diferencias en los conceptos de fuegos artificiales en función de la geografía, de la zona donde se encuentra la ciudad?
Bastantes, bastantes. Si te vas hacia el norte la vas a usar mucho el volador y si te vas al sur también, pero lo que es en la zona centro no.
¿Qué es el volador?
El volador es el cohete, el cohete famoso de toda la vida.
En la zona centro de Madrid hay muchos sitios que incluso estamos limitados a usarlos por el tema de incendios, pero son costumbres o culturas.
¿Y la tradición histórica de los valencianos? Por ejemplo, a una empresa como la vuestra de Madrid, en fin, hay otras empresas evidentemente en otras zonas de España.
¿Os condiciona de alguna manera? Porque parece que todos los fuegos artificiales y todas las pirotecnias tengan que ser de Valencia.
Hay una tradición muy importante en Valencia, lo que pasa es que creo que ahora estamos resaltando empresas de fuera de la comunidad valenciana bastante.
Entonces, no sé si decirlo así, nos hemos puesto al día o estamos igual de preparados o mejor que ellos y lo estamos demostrando día a día en los concursos internacionales en España.
Y en el caso de Tarragona ha sido un ejemplo clarísimo.
José Jiménez, muchas gracias por venir unos minutos de esta matinal de vigilia de Santa Tecla.
Ya ves, en fin, el entorno, la gente ya se está preparando para ver la llegada de los músicos dentro de un rato y para el concierto Bermud.
En fin, supongo que tendréis que ir a trabajar un rato.
Sí, vamos a seguir trabajando.
Por cierto, ¿cuánta gente trabajáis para hacer todos esos montajes?
Hoy estamos ocho personas.
Ocho.
Y mañana también otras ocho personas.
¿Las mismas o diferentes?
No, no, las mismas.
Las mismas.
Hemos venido preparados un día antes por el tema de las lluvias para que todo salga listo y esté perfecto.
Por cierto, la tronada del día 17 y acabó la lluvia, ¿cómo se os ocurrió tirarla con la que estaba cayendo?
Bueno, estaba todo preparado para que lloviera mares, que es lo que pasó.
Pero por nosotros no había problema, la organización lo sabía y de hecho todo funcionó perfectamente.
¿Y eso es habitual, que con lo que llovió en aquel momento se tire una tronada?
Nuestra mayor preocupación a la hora de montar un espectáculo es que montarlo y esté preparado,
pero si el que paga, diga, se tiene que tirar y se tire.
Funcione todo.
Entonces, una vez que cumplimos ese objetivo ya no nos da miedo nada.
Pues nada, empezaron con la tronada del día 17 y acabarán con la traca final del domingo 26.
Son la gente de la pirotecnia Vulcano de Madrid que están estos días en Madrid participando con todo su material pirotécnico
y sus castillos de fuegos artificiales.
José Jiménez, como decía, muchas gracias.
A ustedes.
Que vaya muy bien el trabajo y a disfrutar de la fiesta, si se puede, entre castillo y castillo.
Intentaremos.
Venga, que vaya bien. Gracias.
Adiós.
Gracias.