This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Paltant quatre minuts per arribar al punt horari de tres quarts de dotze
en aquest matí de Tarragona Ràdio,
canviem absolutament de registre,
deixem enrere les qüestions relacionades amb la salut,
amb tots els consells que avui hem conegut
per prevenir tipus de càncer.
I ara volem parlar d'un congrés
que es farà aquest dijous i aquest divendres a la ciutat de Tarragona.
És el 20è congrés anual dels inspectors d'Hisenda de tot Espanya.
De fet, el col·lectiu que organitza aquest congrés
és la Organització Profesional d'Inspectors d'Hacienda del Estado.
I ara mateix tenim línia directa amunt dels seus portaveus,
al senyor Francisco de la Torre.
Senyor de la Torre, bon dia, buenos días.
Hola, buenos días.
Seran dos dies que estaran en Tarragona
per parlar d'algún tema determinado
o per, d'alguna manera, analitzar
totes les qüestions que les preocupen a vostès
com inspectors d'Hacienda del Estado.
En principi, el tema del Congreso
és analitzar la reforma penal
que ha tenido lugar recientemente,
que està aprobada i pendiente
d'entrar en vigor el 23 de diciembre,
que se refiere al delito contra la Hacienda Pública
i a altres tipus de delincuencia económica.
A més d'això, evidentment,
tractarem d'altres temes que ens interessan
a els inspectors d'Hacienda internos,
hi ha una asamblea,
renovació d'órganos de gobierno, etc.
Ese és un congreso que fan cada any,
me imagino, itinerante,
en diferents ciutades, no?
Efectivamente, el año pasado estuvimos en Valladolid,
hace dos años en València,
es decir, sí que sí lo hacemos cada año
en una ciudad distinta
y este año estamos muy contentos
de estar en Tarragona.
¿Y cuántos inspectores de Hacienda
del Estado hay en España?
Alrededor de, en activo,
estamos alrededor de 1.500
y a este congreso esperamos que asistan
alrededor de tres,
algo más de 300 inspectores.
¿1.500 son muchos o son pocos?
Pues son pocos para un país como España
que tiene 45 millones de habitantes,
que tiene un Producto Interior Bruto elevado,
con una economía diversificada y moderna.
Evidentemente, necesitaríamos ser más
para muchas cosas, por ejemplo,
para luchar más eficazmente
contra el fraude fiscal.
Y le iba a preguntar precisamente por eso.
Siendo pocos profesionales,
pocos inspectores,
difícilmente podrán combatir
el fraude fiscal, ¿no?
Hombre, para hacernos una idea,
la Administración Tributaria,
la gente tributaria en España,
tiene la cuarta parte de efectivos
que tiene la francesa o la británica.
Y, evidentemente, Francia o Gran Bretaña
son más grandes,
tanto en población como en Producto Interior Bruto,
pero no son cuatro o cinco veces España.
Por tanto, una de las principales reivindicaciones
de la organización de la que soy portavoz
es el aumento de medios, materiales y humanos
para la lucha contra el fraude fiscal.
¿Por qué profesionales? ¿Los hay?
Bueno, sí, hay profesionales.
Lo que ocurre es que no somos suficientes.
Por eso no, no.
Pero ¿qué quiere decir que se podrían ampliar las plantillas
si hubiese la voluntad de hacerlo?
Porque profesionales los hay,
inspectores de Hacienda.
Bueno, vamos a ver si pueden convocar más plazas
y sería deseable que se convocasen más plazas
tanto de inspectores como de técnicos de Hacienda
porque sí que efectivamente de las facultades
todos los años salen muchos chavales muy preparados
que les gustaría ejercer esta función
y que creemos que la sociedad necesita.
Sobre el tema central que comentaba del Congreso de este año
esta reforma penal que se acaba de aprobar hace poco
¿qué opinan en general?
Ya sé que estamos en la previa del Congreso
y seguramente llegarán a toda una serie de conclusiones
pero el colectivo que ustedes representan
¿qué piensan de esta reforma penal?
Pues creemos que va en la dirección correcta
y que va a permitir hacer algunas cosas
que anteriormente no se podían hacer
pero que en algunos aspectos también se ha quedado corta
porque la gravedad de las conductas
de corrupción, de fraude fiscal,
de delincuencia económica en general
quizás en algunos temas
se hubiese exigido una respuesta más contundente
en parte de esta respuesta contundente
tiene que venir no ya del cambio legislativo
sino de una mayor conciencia fiscal
de la gravedad de algunas conductas
de fraudes, cohechos, corrupción o fraude fiscal
la percepción social de que eso es muy grave
y también se tendría que acompañar
con una mayor efectividad en vía judicial.
Es decir, consideran que de alguna manera
esta reforma del Código Penel
es un poco blanda
Digamos que se podría haber ido un poco más lejos
en nuestro opinión
se debería haber ido un poco más lejos
pero a nosotros nos importa más
más allá de que una determinada pena
pueda ser más alta
o un plazo de prescripción más elevado
el que los órganos judiciales
y la sociedad en su conjunto
tengan una percepción adecuada
de la gravedad de estas conductas
que desafortunadamente todos los días
nos estamos encontrando en los periódicos
y que desaniman a muchos ciudadanos honestos
al pago de impuestos
y que de alguna forma están detrás
de la gravísima crisis recaudatoria
que tenemos en el Estado
y que está haciendo
que haya recortes sociales generalizados
y que no podamos salir de la crisis económica.
Es decir, según ustedes
¿hay una crisis evidente
en la recaudación de impuestos
a nivel del Estado español?
Bueno, desafortunadamente
no solamente según nosotros
es decir, uno coge las cifras presupuestarias
de ahora
o el grado de cumplimiento
de los presupuestos actuales
lo compara con el de hace dos
o con el de hace tres años
y hay una caída generalizada
de la recaudación de los impuestos
muy superior incluso a la caída
del Producto Interior Bruto
y del crecimiento económico
y esto ha dado lugar
a medidas de recortes sin precedentes
como por ejemplo
el recorte del sueldo
de los funcionarios en mayo
o la congelación de las pensiones.
Y ustedes consideran
que es básicamente
por actitudes
de las personas
de no querer pagar sus impuestos
es decir, de una actitud
cada vez más insolidaria
en este ámbito.
Es una de las causas
no es la única
pero es una de las causas
y como hay otras causas
no sé decir
si se nos cae la recaudación
del impuesto de sociedades
que es espectacular
pero este año vamos a recaudar
la tercera parte
que hace tres años
pues evidentemente
es porque las empresas
ganan menos dinero
pero eso es más complicado
de combatir
pero también creemos
que en parte es porque
tenemos más fraude
del que teníamos
y eso pues creemos
que podemos
y que debemos combatirlo.
Por decirlo de una manera
llana
claro, cada vez tienen
más trabajo
siendo los mismos efectivos.
Efectivamente
tenemos una situación
cada vez más complicada
y el número de efectivos
en la agencia tributaria
está disminuyendo ligeramente
el presupuesto
se ha recortado
y bueno
es una situación
cada vez más complicada
en eso tiene usted
toda la razón.
La sensación también
es que vivimos
en un país
y en una sociedad
la actual
en la que permite
claramente
comportamientos
como los que estamos
comentando
de presuntos delitos
de presuntos delitos
fiscales
incluso observamos
cómo se producen
numerosas noticias
que aparecen
en los medios de comunicación
y parece que
no conmueven
la actitud
o el comportamiento
o cómo reciben
la mayoría de la sociedad
esas actitudes
¿no?
¿Tienen ustedes
también esa sensación?
Sí, mire
recientemente
me preguntaban
en televisión
que por qué
altos cargos
imputados por corrupción
y por múltiples delitos
lo único que admitían
era el fraude fiscal
vamos a ver
en parte puede ser
porque efectivamente
hay un buen trabajo
de mis compañeros
que hacen
que consiguen
probar ese delito
y como lo tiene
claramente probado
pues esta persona
lo admite
pero también
nos estamos encontrando
desafortunadamente
con que
digamos que es lo menos
lo que
no es que esté bien visto
pero que es lo que
pero no está tan mal visto
como otras
conductas
de corrupción
y por tanto
lo que se admite
es
no, oiga, mire
yo no soy ningún corrupto
y lo único que pasa
es que no estaba al día
con mis impuestos
esto es una frase
que han dicho
los tribunales
varios
ex responsables
públicos
imputados
en determinados temas
de corrupción
eso nos puede indicar
hasta qué punto
desafortunadamente
hay
todavía
demasiados
ciudadanos
que justifican
el fraude fiscal
recientemente
en el instituto
de estudios fiscales
en su barómetro fiscal
llegó a la conclusión
de que el 43%
de los españoles
justificaban
el fraude fiscal
esto es una cifra
altísima
ningún otro delito
del código penal
quizás con la excepción
efectivamente
de los delitos
contra la propiedad intelectual
tiene un grado
de justificación
tan elevado
esta es una actitud
un comportamiento
o en fin
una manera de pensar
que seguramente
solo se puede
arreglar con el tiempo
desde un punto
de vista
de la educación
¿no?
Sí
en este tema
la educación
es esencial
hay que hacer
pedagogía
y bueno
hay que
dar la batalla
a los medios
de comunicación
y en eso estamos
de la gravedad
de estas conductas
y que luego
pues tienen
acaban teniendo
consecuencias
como han sido
por ejemplo
los recortes sociales
generalizados
volviendo al congreso
que celebrarán
durante dos días
en Tarragona
¿cómo lo han organizado?
¿quién participará?
¿ponencias?
¿debates?
¿mesas redondas?
¿quién lo inaugurará?
¿quién lo clausurará?
¿cómo lo han organizado?
Bueno
el congreso
lo va a inaugurar
bueno
además de evidentemente
de la presidenta
de nuestra organización
lo va a inaugurar
el director general
de la agencia
tributaria de Cataluña
don Josep Costa
Isola
y autoridades
vamos a ver
y la delegada especial
en Cataluña
de la agencia
tributaria
luego van a participar
en el ámbito
de lo que son
mesas redondas
y ponencias
diversos compañeros
especializados
en estas cuestiones
de delitos
contra la hacienda pública
y vamos a tener
también la visión
desde el punto de vista
de la fiscalía
y de la judicatura
y van a intervenir
también
algún profesor
de universidad
que nos va a dar
la visión
que se tiene
de esta cuestión
desde el punto de vista
de la docencia
y de la investigación
en estos temas
ya el viernes
tendremos
la intervención
de los directores
de los recientemente
nombrados
directores
de departamento
de la agencia
tributaria
de inspección
y recaudación
que quieren dar
quieren exponer
a los demás
inspectores
su visión
de esta problemática
y cómo podemos
intentar luchar
más eficazmente
contra ella
y ya por último
el congreso
lo va a clausurar
el director general
de la agencia
estatal
de administración
tributaria
don Juan Manuel
López Carvajo
muy bien
estarán dos días
aquí
debatiendo
y analizando
estas cuestiones
una última pregunta
teniendo en cuenta
que ustedes se reúnen
una vez al año
y que al congreso
más allá de los debates
sirve también
para hablar entre ustedes
incluso de su trabajo
y del estado de ánimo
podemos hablar
de una cierta resignación
o impotencia
del colectivo
de los inspectores
ante todo lo que hemos
estado comentando
en los últimos minutos
Sí, efectivamente
no es la situación
vamos
el estado anímico
de algunos compañeros
efectivamente
es de cierto cansancio
de una situación
que cada día
es más complicada
y de alguna forma
de un ambiente de trabajo
en algunos temas
pues cada día
más complicado
porque
bueno
de alguna manera
también sufrimos
que cuando uno
realiza una inspección
o realiza actuaciones
de recaudación
bueno
al contribuyente
le afecta también
la crisis económica
y evidentemente
pues está en una posición
más agresiva
más complicada
digamos que el trabajo
se nos está complicando
y efectivamente
pues de alguna manera
nos afecta a todos
la crisis económica
aunque parezca
que en el estado
este tipo de temas
afectan menos
o se ven menos
y ven que tienen poco apoyo
por decirlo
de alguna manera
político
o institucional
en su trabajo
nos gustaría
que hubiese
una voluntad
mayor
de lucha
contra el fraude
no es que no exista
pero que se colocase
como una prioridad
se elevase
en el rango
de prioridades
porque creemos
que es una cuestión
absolutamente clave
y esencial
en estos momentos
muy bien
pues de todas
esas cuestiones
hablarán
durante estos días
en Tarragona
y hemos querido
aprovechar este congreso
para comentar
también la situación
y las preocupaciones
del colectivo
de los inspectores
de Hacienda del Estado
que se reunirán
durante estos dos días
señor Francisco
de la Torre
portavoz
de la organización
de inspectores
de Hacienda del Estado
muchas gracias
por atender esta llamada
por participar
en directo
en este programa
y en fin
lo que decíamos
que vaya muy bien
esta estancia
de dos días
en Tarragona
pues nada
encantado
muchísimas gracias
a ustedes
y buenos días
hasta la próxima
adiós
buenos días