This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Les 12 del migdia i 10 minuts, aquí seguim en directe
en aquesta ràdio de les festes, en aquest estant de la Rambla Nova,
gaudint ara sí ja plenament de la setmana de festes.
La programació especial començava dilluns passat,
però en fi, durant la setmana passada vam parlar
amb un munt de convidats, amb un munt de terraunins i de terraunines
que estan al darrere de moltes activitats
i ara sí que podem dir que després del primer cap de setmana de festes
avui arrenca la setmana forta, la setmana gran de les festes terraunines.
En fi, recordareu als oients més fidels que el passat divendres,
a aquesta hora, saludàvem aquí a l'estant de les festes el Pep Escoda,
un fotògraf tarragoni que no necessita gaires presentacions,
i a una fotògrafa israeliana, la Mika Kochelski.
Ella va venir l'any passat a participar del programa La Festa als Ulls,
va estar aquí tota una setmana, els dies de les festes,
va fer un munt de fotografies i divendres al vespre
estrenava la seva exposició, La Festa als Ulls,
la cinquena edició d'aquest programa.
I avui torna el Pep Escoda i torna, en aquest cas, amb nova companyia,
perquè són els artistes, els fotògrafs,
que participen en guany d'aquesta edició de la Festa als Ulls.
Pep Escoda, bon dia de nou.
Bon dia.
Què tal l'exposició, la inauguració del divendres?
Molt bé, la gent els va agradar molt
i potser està passant molta gent a veure-ho,
perquè es tira deu dies i llavors s'ha d'aprofitar i anar-hi.
Ja vam dir que era molt original, era molt diferent, podríem dir,
a la d'altres edicions i que realment valia la pena.
La Mica ja ha marxat?
Sí, marxava, ara sí, a les 12 o així.
Però ja tenim nova companyia, no?
Sí, aquí els tenim.
Aquí els tenim, que són els dos fotògrafs italians
que ens acompanyaren durant aquests dies aquí a la ciutat de Tarragona.
Són la Laura Camarata. Laura, bon dia, buenos días.
Buenos días.
I al Benedetto Tarantino.
Bon dia.
Què tal, bon dia?
Bon dia.
Què tal, Porta Aragona?
Todo ben?
Sí?
Nos gusta molt.
Sí?
Llevais un...
Des del sábado?
Sí.
I ben?
Sí, sí, todo ben.
Què és el que més te ha gustado hasta ara?
Los fuegos de los niños.
Muchos.
Los fuegos de los niños.
Això vol dir que van al...
Al corrafoque infantil.
Al corrafoque infantil.
I a ti?
Los castillos.
Los castillos.
Sí, sí, sí.
Las torres humanas.
Sí, sí, sí, sí.
Ayer, en la plaza del ayuntamiento.
Sí, ayer, ayer.
I què tal?
Què impresió tens de la ciutat?
Yo hablo...
Italiano.
Un poquito espanol.
Italiano y espanol.
Toda la gente fa festa.
Es un popolo unito, todo el popolo unito en la festa.
Nel bere, cantare, suonare, fare i castelli, tutti insieme, uniti ed è molto particolare
perché anche la città, tutta insieme, ha organizzato la festa molto bene sia per quanto riguarda
gli spettacoli sia per quanto riguarda le celebrazioni religiose, le celebrazioni dei bambini,
ha organizato molto bene, una buona organizazione.
Se le entiende todo, casi todo, però, en fin, viene a decir que è una fiesta organizada
por todo il pobo, ha parlato dei bambini, delle fieste religiosi, della fiesta del cantar,
del bailar, e a ti, Laura?
Sì, anche, mi ha gustado molto, perché credo che in queste fieste si vedo la identità della popolazione.
E, per esempio, i bambini sono molto coinvolgiti, come si dice, coinvolgiti.
Sì, coinvolgiti, participano molto della fiesta, no?
Sì, e io credo che questo è importante per tornare al futuro della fiesta.
Sì, certo.
Hai già fatto molte fotografie?
Sì.
Molte?
Molte, sì, e farò altre in questi giorni.
E tu?
Ogni giorno, mille fotografie, 800.
Entre 800 e mille fotografie in un giorno?
Sì, perché io preferisco fare foto e poi scegliere.
Sì, qual è la immagine più estetica, più bellissima che hai fatto?
Per me, i giochi dei bambini che mi hanno molto piaciuto, è spettacolare.
Sì, e per ti?
Per me, i volti, le facce, gli sguardi delle persone.
La cara delle persone?
Sì, sia le persone che fanno i fuochi, i castelli, sia le persone che li vedono.
Hanno gli stessi sguardi, molto attenti, molto concentrati.
Tutti partecipano, sia chi fa gli spettacoli, sia chi li vede, sia il pubblico che gli attori, tutta la gente.
Sì, per me, io mi concentro molto sulle persone, per esempio, il retrato, mi piace molto.
E, per esempio, le mani, gli occhi, che sono gli elementi che muestrano l'attenzione della popolazione per la festa.
E tu, Benedetto?
Io mi concentro molto sul paesaggio urbano, sulla città, quindi sulla piazza.
Mi piace molto vedere la differenza tra la piazza e il paesaggio quando c'è la festa, e quando non c'è più la festa.
Quindi la notte o la mattina, quando si preparano per fare la festa.
Hacete foto di un sito concreto, antes e dopo, e durante la festa.
Sì, sì, sì, sì, sì.
Bueno, aquesta va ser l'aposta.
Si vam apostar, bueno, tento un punt, me devies anar a preguntar això, no?
No, tranquill, si t'anava a preguntar també perquè els havies escollit, però...
I si vols parlem en castellà, que potser ens entendran millor, o què?
Sí, sí, sí, no et miro a la cara.
Si és que el Pep Escoda és capaç de parlar en castellà.
En italiano me voy, no sé.
No, bueno, l'aposta, a veure, claramente l'aposta por vosotros dos,
que los conocí concretamente en Semana Santa, cuando estuve invitado por Santo,
que di unas clases allí de fotografía.
Ahora lo presentaremos también.
Bueno, de hecho lo podemos presentar, Santo.
Santo.
Buongiorno, buenos días.
Entonces, Santo fue la, como hemos dicho, has dicho antes muy bien,
fue la primera persona que inició, o más bien los dos,
me atrevería a decir que fuimos los dos, nos conocimos en Palermo,
y hablamos de organizar esto, ¿no?
Y él se ofreció, vino aquí, en aquella época, pues,
dormía en mi casa, comía en mi casa, la cosa ha ido prosperando, ¿no?
Entonces, he pensado que el segundo ciclo, como te he dicho antes,
los conocí en Palermo por la Semana Santa,
vi sus trabajos, me gustaron mucho,
y entonces, bueno, qué mejor que empezar el segundo ciclo
con fotógrafos de italianos, y en este caso de Palermo.
¿Por qué?
Pienso que Santo Eduardo de Michelli ha creado ya una escuela,
son alumnos de Santo,
me mostraron los dos sus trabajos,
ya lo han explicado ellos muy bien,
Benedetto trabaja perfectamente, magníficamente,
lo que es el espacio,
tiene un concepto que creo que nos va a sorprender,
y la obra con retrato, pues, es magnífica, es magnífica.
Bueno, igual uno, se intercambian y todo haciendo fotos,
igual uno hace espacio, porque claro,
no saben lo que se van a encontrar.
La fiesta aún no ha empezado, digamos.
No, exacto.
Ahora viene lo fuerte, tranquilos,
porque llevan dos días que van como, tranquilos.
Van como motos, van muy rápido.
Entonces, lo que te decía, yo pienso actualmente,
y siendo seguidor de la fotografía y tal,
y conociendo a Santo,
pienso que hoy en día,
yo lo quiero decir así,
Santo crea una escuela que creo que hoy en día
es un referente dentro de la fotografía contemporánea italiana.
Y por ese sentido,
empecé el segundo ciclo con fotógrafos de Palermo,
y bueno, realmente conozco su calidad
y sé que no nos van a defraudar
y que van a hacer un trabajo excelente.
Santo Eduardo de Michelli,
como decía Pepe Escoda,
ha vuelto a Tarragona cinco años después de aquella experiencia.
Debías estar en la presentación del libro,
me imagino, el sábado.
Sí, Cinco Visión por Santa Tegla.
¿Qué tal?
Bien, es un libro completo
que muestra un experimento único,
creo, en Europa.
No sé, no conozco otro experimento de este tipo,
me parece.
Ha probado muchas veces hacerlo en Sicilia,
no es posible por el momento.
La capacidad de quemar a un otro
que haga una visión del mundo
que no es la tuya.
Mayor es la identidad del juego,
mayor es la chiusura mental,
no sé si se puede decir así,
para la conservación de la tradición folclórica.
Cuando hay la conservación de la tradición folclórica,
no hay una apertura contemporánea.
Esto mezcla la tradición de la identidad folclórica del sitio
con una apertura al mundo.
Es muy interesante.
Una israeliana, una argentina,
una italiana del norte que vive en Vien,
una austríaca, sostanzialmente.
Un siciliano,
la próxima vez un inglés,
un portugués.
Esto da a Tarragona
una exclusividad de la ciudad del mundo.
Se está candidando a esa ciudad
de capital europea por la cultura.
Es una posibilidad esta apertura al mundo
porque Tarragona hacía capital de la cultura.
Y también en este momento
estamos proyectando esto
en una muestra que se va a hacer
la vuelta de los sitios de los fotógrafos.
Seguro puede garantir a Tarragona
que en Palermo nos hacemos una exposición
mía, de Benedetto, de Laura,
seguramente en Palermo,
de ese trabajo de Santa Tegla.
No sé si es el Instituto Cervantes
o si es un instituto de cultura italiano.
Va a ser interesante que esta muestra
divente un museo permanente de la festa
con la visión de los fotógrafos australianos.
Ya lo tenemos medio hablado.
El otro día hubo conversaciones.
Vamos a ver si es posible
que Tarragona divente el fulcro
de la representación
de un cierto tipo de fotografía.
Laura, ¿a ti qué te parece la idea?
La idea de que cada año
un fotógrafo de un sitio del mundo
venga a Tarragona.
Me gusta mucho porque,
como ha dicho Santo,
creo que cada uno
con su nacionalidad
tiene una visión totalmente diferente
de la fiesta.
Quizá los tarragonenses
ven las cosas
de manera diferente
y los extranjeros
la ven en otra manera.
Así es muy interesante
ver y confrontar
las fotografías
de fotógrafos
que vienen de partes
de mundos diferentes.
Por lo que has visto hasta ahora,
¿es parecida la fiesta
a tu ciudad,
a tu comarca,
a tu región?
¿Son parecidas?
No, no.
Yo creo que el sentimiento
es lo mismo,
pero la organización
es muy diferente.
Aquí es mejor,
sin duda.
Él dice que sí,
con la cabeza sí,
¿es verdad?
Palermo es mucho más grande
que Tarragona.
Es más grande que Tarragona.
Tenemos una fiesta simila,
Santa Rosalia.
Sí.
A Palermo
ci son,
penso,
un milione
di persone
que prendono
parte
de la fiesta,
pero la organización
es diferente
porque hay menos
espectáculos,
menos concertos,
y hay solo una gran
fiesta la noche
con los puertos
pirotecnicos
y algunos años
un corteo
con las reliquias
de la Santa,
una procesión
que va
por las calles
de la ciudad.
Hay una austríaca,
mira.
La otra fotografía austríaca.
Otra fotografía
que tenemos por aquí.
Es que están todos.
Entonces,
es simila
en la procesión,
pero es diferente
en la organización
y en la espectacularización
del evento.
Laura,
¿qué os ha explicado Pep?
El sábado,
cuando llegasteis
y ayer domingo,
Pep,
¿qué os ha explicado
de la fiesta
para orientaros?
¿Qué os ha dicho?
Ha dicho,
nos ha explicado
un poco
los eventos
de seguir
y de sacar fotos.
Y, por ejemplo,
nos ha dicho
que hay mucha gente
y esa es verdad
porque la cosa
más espectacular
para nosotros
es que hay
esta gente
por las calles,
todas las calles,
y no es siempre
fácil
sacar fotos
con toda esta gente
que está
en el entorno.
¿Y os ha recomendado
algún acto especial?
¿Para sacar fotos?
Sí,
para los próximos días.
¿Os ha dicho
ir aquí?
¿Hay que ir aquí?
Sí, sí.
En la plaza
del ayuntamiento
nos han ligado
a algunos lugares
donde sacar
buenas fotos.
¿Hacéis fotos
en cualquier sitio
en la calle?
¿Tú, Benedetto,
buscas
un balcón?
Sí, sí,
la gente
que mira
los espectáculos
en la estrada,
sí, sí.
Es decir,
¿buscas muchos sitios
diferentes
para hacer fotos?
Sí, sí.
Hemos subido
a los balcones
de la Junta Bien
para sacar fotos
de las torres,
de los pilares,
y está bien, sí.
Pep,
¿quién nos ha acompañado
ahora?
Bueno, mira,
ya que va a pasar
por aquí paseando...
Como estamos en la Rambla
y por aquí pasa la gente...
Una Italia Austreca
y le puedes preguntar algo,
te la presento,
es Tania Marcadela,
es la segunda fotógrafa
que vi, ¿no?
Después de Santo,
que ya está incluida
en el libro
Santa Tecla sin visión.
Y bueno, Tania,
yo creo que nos podías
decir unas palabras
de aquí, Ricardo.
¿Qué tal?
¿Qué tal otra vez
en Tarragona?
Ah, súper bien,
estoy feliz de estar aquí.
¿El libro?
¿Cinco visiones
de Santa Tecla sin visión?
Muchísimo, muchísimo.
Y también conocer la gente,
porque yo era la segunda,
conocía a Santo,
y los otros no lo conocían,
y ahora es un buen exchange.
Ellos han llegado
el sábado.
¿Qué les dirías,
qué sitio
o qué fiesta,
qué acto
les recomendarías
especialmente
a dos personas
del sur de Italia
que vienen por primera vez
a Tarragona
a ver las fiestas?
Esa es una pregunta
de mil dólares.
Bueno,
dos actos,
uno, uno, dos.
Bueno,
lo que yo no conocía
eran los castellers
que había ayer,
y me gustó muchísimo.
y, bueno,
todo lo que pasa en la noche,
los fuegos
y la bajada del águila
y todo esto.
La bajada del águila.
Eso sí que es.
Esa es una imagen
de aquellas, ¿no, Pep?
Sí.
Supongo que debe ser
lo que más debe impresionar
a la gente que viene de fuera.
Impresiona a todos,
pero yo el primer año
me impresioné más
cuando el señor Santo
Eduardo de Michelli
apareció con un trípode,
porque él trabaja con trípode,
y lo advertí,
le dije,
santo,
que hay mucha gente,
pero él como que es,
si me permite,
es cabezota.
Caparrut.
Caparrut.
Apareció con su trípode.
¿Y dónde lo puso?
Bueno, pues,
iba por medio de la gente
con su trípode,
un amigo y yo,
detrás de él,
apartando a la gente
y él haciendo fotos.
¿En medio de la bajada?
Sí,
o por ejemplo,
el año pasado en el otro,
los que vinieron de Madrid,
Sergio Jimena,
que estaba embarazada
de ocho meses,
le dije,
ten cuidado,
porque hay mucha gente.
Bueno, bueno,
no voy a ir,
no voy a ir,
porque me da,
y la vi,
estaba yo mirando,
la veo,
la agrada dando vueltas,
bajando las escaleras,
y la señora,
con de ocho meses embarazada,
allí haciendo fotos,
Dios mío.
Se angresquen
y se meten dentro de la fiesta,
que es lo bueno.
¿Tú, santo,
qué le recomendarías a ellos dos?
La amparita loca.
De hacer fotos
cuando la bajada de la liga
va voltando
como una loca.
La gente,
diventa patza
por el amparito rota,
por esta liga que vuelta.
Hacer esto bien
es muy difícil.
Hacer una buena foto
en este momento
es muy difícil.
Es la característica
de la fiesta,
porque la música,
sentir
con la música
la fotografía.
Si es posible,
transportar
la fotografía
en música,
con un espacio
doble
dentro de la imagen.
Pues ya os podéis preparar
porque eso es mañana
por la noche.
Sí,
y santo,
yo trabajo
con el tripode
también.
Santo me dice
no te preocupar
tu poni el tripode,
la gente
te mira
y te respeta.
Por ejemplo,
el primer día
y c'era una procesión
con mucha,
mucha gente
y yo era un poco
confuso
porque dicevo
el tripode,
yo toco la gente
y él me ha dicho
no te preocupar,
tú seas un fotógrafo,
tú puedes estar
allí tranquilo
y la gente
te ve,
te mira.
Con la Laura
y con el Benedetto
comenzamos
lo que decíamos,
¿no?
El viernes
una especie
de segunda etapa.
Sí,
la segunda etapa.
A ver si
dentro de cinco años
podemos hacer
el segundo libro.
El segundo libro.
Santa Tecla sin visión.
Laura Camarata,
Benedetto Tarantino,
que os vaya muy bien.
Gracias.
Buen trabajo,
buena fiesta
y ya nos explicaréis
qué tal.
y siempre os veremos
el año que viene
que vendréis a
a la exposición.
Que os vaya muy bien.
Santo también,
muchas gracias.
Gracias.
Gracias también
a nuestra invitada
improvisada
que pasaba por la Rambla.
A todos,
buena fiesta.
Que os lo paseis muy bien.
I Pep,
en fin,
moltes gràcies
per portarnos
a aquesta gent
de tot el món
i ensenyar Tarragona
d'alguna manera
a tot el món.
Moltes gràcies a vosaltres.
Gràcies,
que vagi molt bé.
Adéu.
Visca Santa Tecla.
Visca Santa Tecla.
Víjar tres.