logo

Arxiu/ARXIU 2010/ENTREVISTES 2010/


Transcribed podcasts: 1313
Time transcribed: 17d 17h 13m 33s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

I torna a ser protagonista la dansa al Teatre Metropol de Tarragona,
concretament la temporada de primavera,
arrencarà aquest divendres, Diada de Sant Jordi,
amb un espectacle que arriba signat per l'It-Dansa.
És la companyia jove de dansa de l'Institut del Teatre
que presentarà tres coreografies.
Tenim a l'altre costat del fil telefònic
la directora artística de l'IT-Dansa de l'Institut del Teatre,
Caterina Allar. Molt bon dia.
Molt bon dia.
Gràcies per atendre la nostra trucada.
Bé, directora artística, però per sobre de tot ballarina,
amb llarga experiència,
prou coneguda entre les persones aficionades a la dansa.
Val a dir que aquest espectacle s'emmarca també
dins de les activitats que s'organitzen al voltant
del Dia Internacional de la Dansa,
que s'escaurà la propera setmana.
Caterina, tenim molt d'interès a parlar d'aquestes tres coreografies.
A més, hem pogut veure alguna coseta amb fotografies
i amb algun vídeo, i realment són molt atractives.
Però no estaria de més, tot i la veterania,
a explicar aquest projecte que es va iniciar en el seu dia,
que és aquesta jove companyia de dansa de l'Institut del Teatre.
És un projecte artístic? És un projecte pedagògic?
Sí, amb vos.
És un projecte que...
unes, bueno, les aulas a la profesió.
Són dos anys d'experiència professional per als bailarins
que surten de les escoles.
Bueno, seguiré en castellà, que serà més fàcil.
A donde les ensenyamos a treballar con coreógrafos.
Estan en els escenaris.
Esto es muy importante, porque los alumnos en la escuela
todavía no tienen experiencia profesional con coreógrafos.
Estar en los escenarios, la disciplina diaria...
Es otro ritmo.
Y entonces también el trabajo individual que tienen que hacer,
el trabajo de grupo, la responsabilidad del trabajo diario,
pero en los escenarios también.
Y es realmente allí que ellos se forman, acaban formándose.
Ells fan els seus estudis a l'Institut del Teatre
i quan acaben és com si fossin unes pràctiques, entre cometes.
Pràctiques reals, igual que fan altres professionals
que fan la seva formació acadèmica i fan pràctiques a les empreses,
aquí les fan als escenaris, que és on hem de treballar, no?
Sí, és com la mir de los médicos.
És, bueno, unes pràctiques realment a donde después de estos dos años
ya saben lo que quieren más, tienen que dirigir a compañías profesionales,
pero se han desarrollado.
En dos años cambian, ya no son alumnos, son profesionales,
son gente ya que se sienten más libres, más seguros
y saben por donde quieren seguir bailando.
Dins del que és l'activitat acadèmica, diguem-ne que és obligatori,
per entendre's pertanya a la companyia jove de dansa de l'Institut del Teatre
per donar per acabats els estudis aquí, en aquest centre?
No, no és obligatori.
La gente que quieren salir de...
Bueno, que quieren...
Hacemos siempre una selección de los alumnos del Instituto del Teatro.
No todos entran, porque hacemos una selección realmente,
pues los bailarines que pensamos que son más aptos a, bueno,
a integrar y per danza, buscamos una cualidad, un espíritu,
entonces pues los aceptamos.
Pero también hay gente que, hay alumnos que ellos mismos deciden
que quieren salir del país, que quieren ir a otras escuelas,
que quieren ir viendo otros caminos.
Entonces, bueno, hay una selección que es rigurosa también,
porque tenemos que marcar la cualidad,
tenemos que marcar una línea de trabajo con la escuela también,
que es muy importante la relación que tenemos con la escuela.
Y, bueno, no todo el mundo accede.
Podría ser, diguem-ne, que desde el punto de vista académico
tiene un valor también como de postgrau.
Sí, sí, sí.
Y es un referente muy claro para la escuela.
Es un referente de cualidad.
Los alumnos que están en la escuela desde el primer año
ya tienen una motivación.
Ven y te danza y ven creadores que pasan aquí.
Intercambiamos profesores con la escuela.
Y entonces hay este punto profesional que está dentro de la escuela
que les da ya un poco una idea de cómo va.
Aquest afecte i aquest cariño que sempre ha demostrat la Caterina Llarpa
a l'IT dansa és allò que també sempre reivindica
la necessitat d'una companyia de dansa pública estable a Catalunya.
Podría ser una mica la llavor, això, no?
Hombre, yo creo que sí, que es una llavor.
Yo creo que, a ver, necesitaría un referente ahora
por los alumnos, todos los alumnos, una compañía profesional, sí.
Yo creo que una profesión, hay compañías profesionales, no,
en Rescartón, pero una compañía de repertorio.
Ahora hay unos teatros fantásticos que se están,
hay que llenarlos también, ¿no?
Y yo creo que Barcelona sí tendría que tener una compañía de repertorio.
Pero el momento vendrá, yo creo que tiene que haber
todos los elementos en un buen momento.
Y ahora hay mucha gente que vuelven también,
incluso de gente que han pasado,
alumnos que han pasado por interancia, que han ido fuera,
que han estado en compañías profesionales,
que han trabajado con grandes maestros,
vuelven a su país y sienten también
que hay una necesidad de elaborar algo.
algo que sea realmente con el marco del país,
con el carácter del país, yo creo que poco a poco es ahora.
Tengo fe.
Públic n'hi ha, perquè el públic que va a la dansa,
això sembla que és un recurs que sempre s'utilitza,
però és cert que si fem una comparativa
de dues dècades enrere fins ara,
els teatres s'omplen per veure dansa,
cosa que no passava, eh?
Fa 20 o 30 anys, ara sí.
Ahora hay muchísimo público para dansa,
y se habla mucho de la dansa,
y yo creo que el público ahí siempre ha habido,
pero cada vez hay mejores propuestas también,
yo creo que se está moviendo mucho,
que hay muchos cambios
y hay más espectáculos de cualidad.
I Caterin, les propostes que ens porteu a Tarragona,
que no es la primera vegada que veníeu,
perquè ja heu vingut altres vegades
i ho hem vist en mí,
són totes de detall contemporani,
com són les tres coreografies?
Bueno, les tres coreografies son tres coreografies
que han sido creades específicamente para IT Danza,
o sea, hechas para los bailarines, ¿no?
Entonces, son tres propuestas muy distintas,
que llegan a todo público también,
pero la primera pieza de Stein Zilis quizás es la más,
no diría difícil,
pero bueno, que es la más...
¿Més atrevida, potser?
Quizás atrevida,
tiene un academicismo,
el estilo es muy académico,
digamos que el estilo necesita una buena base clásica,
no descartamos,
yo quiero hacer el punto de unión entre el clásico,
el contemporáneo,
que es muy importante las bases,
entonces ahí trabajan una técnica,
unas líneas,
hay una poesía,
diría que es un poco más difícil por el tema de la música,
que es Giorgi Ligeti,
pero ahí está nuestro trabajo,
es un gran compositor contemporáneo,
que también la música la uno mucho con el trabajo,
yo no sé para la danza la música,
porque nos inspiramos de ella,
entonces es como un acercamiento a esta música,
que es muy bella cuando la vas conociendo,
y ahí el trabajo que hacemos
es que los propios bailarines entiendan la música
para poder hacer entender el color que tiene esta música,
y la fuerza y la ironía,
entonces es una pieza corta,
que tengo que decir,
que lo hemos hecho por unos espectáculos infantiles,
de primarias,
y hay escuelas que les encantaron,
encantaron,
entonces bueno,
esto depende del gusto de la gente,
pero es una introducción muy bella,
hay poesía,
hay un poco de ironía,
y se ve a los bailarines
que tienen que realmente trabajar,
la técnica,
y superarla.
La segunda pieza,
bueno,
esta primera pieza es de un coreógrafo belga,
que se llama Steincelis,
es un coreógrafo ya que empieza a ser bastante reconocido,
que trabaja en muchas compañías internacional,
y es la segunda vez que trabajamos con él,
y tiene un trabajo,
un espíritu muy especial,
me gusta mucho.
Luego la segunda pieza es de un coreógrafo catalán,
de la Garriga,
el Rafael Bonachella,
es la primera vez que creo en su propio país,
después de haber pasado por Londres,
y actualmente es el director artístico del Sydney Dance Company en Australia,
es un coreógrafo que tiene una energía fantástica,
que tiene unas ideas,
que tiene una riqueza de movimiento,
de rapidez,
que también necesita mucha técnica.
Ayer la música ha utilizado,
se ha compuesto la música especialmente por la pieza,
que es el Ramón Balagué,
un joven compositor,
que ha hecho una música muy interesante,
y ahí pues una pieza llena de energía,
es increíble,
no se lo ha de decir,
no se mueve mucho,
Danza Verán,
Danza Verán,
la gente que viene,
y entonces bueno,
es un coreógrafo que creo que vale la pena seguir,
y que está haciendo una carrera magnífica,
fuera de su país,
y bueno,
la tercera pieza entonces,
es un joven coreógrafo,
que cuando creó la coreografía tenía 23 años,
hace dos años,
pero con un talento increíble,
que es más teatral,
es una llena de vida,
es muy rica en expresividad,
ahí vemos toda la compañía,
y la personalidad de cada bailarín,
es una pieza totalmente distinta de las dos anteriores,
y a donde el público pues sale de allí pues sonriendo,
habiendo disfrutado,
es un programa que reúne tres piezas muy distintas,
tres puntos de visto muy distinto,
pero llegan al público.
No, no,
i capaç de fer-los,
doncs el que deies,
no?
Una més lleugía,
amb més sentit de l'humor,
una altra amb més profunditat,
una altra més radical,
vull dir,
si en definitiva el que es tracta
és despertar els nostres sentits,
segur que ho aconseguireu,
eh?
Sí,
porque yo creo que toda la gente,
os podrá gustar una más que la otra,
porque esto es lo que recibe la gente,
pues nunca se sabe,
pero sí que llega,
cada persona que sale de allí,
han encontrado algo que les ha encantado,
no?
o las tres,
oye,
es el conjunto también,
la capacidad de adaptación de los bailarines
a estos diversos estilos,
o sea,
ahí a nivel pedagógico,
pues es lo que van a encontrarse,
ahora los bailarines tienen que tener muchas vertientes,
saber,
¿cómo se dice?
Bueno,
adaptarse a los diversos estilos,
tiene que haber...
Ja és molt completar la formació que arriben avui,
perquè també l'exigència del públic és molt més gran
i de la pròpia expressió artística.
Demà us esperarem
amb roses i llibres,
aquí a Tarragona,
Caterine.
Molt bé,
molt bé.
Moltíssimes gràcies per acompanyar-nos,
Caterine Lallaris,
la directora artística de l'IT,
representant la companyia de dansa de l'Institut del Teatre.
Moltíssimes gràcies,
fins la propera.
Moltes gràcies,
adeu-siau,
que vagi bé.
Doncs ja ho sabeu,
dansa en el més pur estil,
dansa d'una gran professionalitat
que arriba amb aquesta companyia jove.
Tres coreografies,
si voleu anar-hi,
ràpidament,
obro el telèfon al 977 24 47 67
i us regalo dues entrades dobles,
les dues primeres trucades que m'arribin.
Gràcies.