This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Alfredo Baíza, ¿qué tal? Buenas tardes.
Hola, buenas tardes, encantado.
Cuéntenos, ¿cómo es este apoyo del Banco Santander,
la universidad en concreto de Tarragona?
En fin, nos ha puesto clar desde hace años ya.
Sí, nosotros empezamos con la Universidad Rovira y Virgili
en el año 2002, con la firma de un primer convenio.
Y desde entonces hemos mantenido una colaboración estable,
que hoy se renueva, y con vocación de continuidad en el tiempo, desde luego.
Es un apoyo con algunos campos en concreto,
como por ejemplo se ha comentado Tapuerca,
pero también para becas de internacionalización,
para poder que estudiantes de aquí puedan ir a otros sitios de Bielamérica,
por ejemplo, a estudiar.
Sí, efectivamente.
Nosotros, la verdad es que nuestra manera de acercarnos
a la Universidad Rovira y Virgili,
como el rector ha reconocido, yo creo que hace breves momentos en sus palabras,
ha sido siempre con una actitud muy abierta,
a decir, bueno, el rector, ¿qué es importante para la universidad?
¿Qué proyectos son de mayor interés, estratégicos?
Y aquellos que son de interés para la universidad, son de interés para el banco.
Es decir, nosotros no nos hemos acercado a la Universidad Rovira y Virgili,
diciendo a la universidad, mira, queremos reforzar estas líneas.
Entonces, la universidad, de alguna manera, por lo tanto,
el banco apoya proyectos que son de interés para la universidad.
Es verdad que aquí, desde el origen, pues estamos apoyando,
financiando las actuaciones que tienen que ver con el área de prehistoria
y los estudios del profesor Eudald Carbonell,
pero también estamos, sobre todo, poniendo en valor,
pues lo que son capacidades del Banco Santander,
que básicamente es su dimensión internacional.
Y entonces, ahí hay un interés común por parte de la universidad
de explorar más o consolidar todavía más,
que ya lo tiene muy avanzado, desde luego,
sus relaciones internacionales.
Y ahí, pues un socio, un compañero de viaje como el Banco Santander,
pues somos, o encontramos capacidades comunes.
Nosotros tenemos una presencia muy grande en todo el continente iberoamericano.
También en otros países ahora, pues como Estados Unidos o Reino Unido,
donde la universidad también tiene grandes nexos de intereses.
Y en este ámbito, pues yo creo que, mirando más a futuro,
es donde vamos a poner un poco el foco, pues efectivamente,
para que estudiantes de la Universidad Rovira y Virgili,
pues puedan ir a completar sus estudios a universidades iberoamericanas,
o de estos otros países.
También para que profesores de la universidad puedan complementar su formación
o asistir a seminarios internacionales con ayudas a la movilidad.
Y bueno, y el otro foco, que hemos convenido de interés también para la universidad
y por lo tanto para nosotros, es también potenciar el tema de la investigación,
que este equipo rectoral tiene muy claro que es un área también clave.
¿Cómo valora que le hayan concedido a la universidad recientemente
el campus de excelencia por el proyecto que da UNA-SUD?
Pues es un... es tremenda... lo valoramos mucho, es decir, le damos mucha importancia,
porque es una distinción muy... bueno, muy meritoria.
Muy meritoria en la medida en que son todas las universidades las que competían
por esta distinción. Yo creo que aquí la universidad no se tuvo que poner a pensar
desde cero, a decir, a ver qué podemos presentar a esta convocatoria,
sino que el propio proyecto que este equipo rectoral y este rector tenía ya concebido,
ya diseñado y muy bien elaborado, pues simplemente lo ha dado a conocer
a través de esta convocatoria, y el reconocimiento yo creo que es,
como es el sentir general, pues muy... muy... muy justo, digamos.
Ahora comentaba el presidente Emilio Botín que más que el reconocimiento
y la adaptación económica que importa es el hecho de haber aunado esfuerzos
y inercias en este sentido, ¿no?
Sí, desde luego, porque es verdad que a lo mejor el reconocimiento en sí mismo
desde el punto de vista de la financiación que suponga, pues eso es importante,
por supuesto, y más en estos tiempos, pero realmente la universidad ha jugado aquí
un papel, un liderazgo en toda la comarca, ¿no?
Aunando intereses, pues implicando, envolviendo a los agentes sociales,
a empresarios, a administraciones locales, y bueno, eso realmente es también muy meritorio,
es tal vez un aspecto que hay que destacarlo, desde luego.
Ya vamos acabando, también el presidente Botín ha hecho referencia
a que en estos tiempos extraños es cuando más importante es apostar de forma clara
y me equivoca por la universidad, ¿no?
Pues sí, eso lo dice con un convencimiento grande de lo que está diciendo, ¿no?
Él también, por no quedarse solo en palabras, ya ha dado un paso adelante,
bueno, pues anunciando públicamente su decisión de invertir para los próximos cinco años
600 millones de euros.
Eso supone, respecto a lo que han sido estos últimos cinco años,
es un incremento muy grande de lo que el Banco Santander viene destinando
a su apoyo a los programas de colaboración con la universidad
y efectivamente, si eso es así, pues porque parte de un convencimiento
de que la mejor inversión que se puede hacer, por parte de, desde luego,
desde las administraciones públicas es en educación superior,
es la mejor manera de contribuir, pues al desarrollo social, económico,
al bienestar y, por lo tanto, pues es cierto que no son meras palabras,
sino que es un convencimiento grande y en la medida en que las empresas
también debemos arrimar el hombro a esa causa, pues aquí estamos dando un pasito,
más o menos, no menos importante, pero arrimando el hombro en esa misma dirección.
El doy es un convenio con la Universidad de Tarragona,
pero hemos hablado de cerca de mil universidades a nivel global
con las que colabora el Banco Santander.
Sí, 918 universidades en todo el mundo, que son, es el resultado, pues,
de ya 14 años trabajando con la universidad y aplicando en cada uno de los países
donde el Banco Santander ha ido teniendo presencia, pues lo que fue la experiencia
que la iniciamos aquí, bueno, pues en Cataluña, primero en Cantabria,
en Cataluña y en todo el Estado, y a todos los países donde hemos ido,
porque hay países donde estamos desde hace años, en Iberoamérica,
pero en Estados Unidos, en Reino Unido, que estamos desde hace menos años,
pues hemos hecho simplemente aplicar lo mismo que ya hacíamos aquí,
que es iniciar un programa de colaboración decidido, apostando,
invirtiendo un presupuesto de mecenazgo importante
y tratando de ayudar a las universidades, pues en la medida de sus necesidades.
Alfredo Baiza, muchas gracias y buenas tardes.
Muchas gracias, un placer, adiós.
Gracias.