This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Gairebé passant 10 minuts de les 12 del migdia
i nosaltres arrenquem aquesta nova hora del matí de Tarragona Ràdio
amb una entrevista molt màgica.
Ja ho haureu notat, en aquesta casa ens agrada la màgia,
més estem d'enhorabona, estem en plenes celebracions
del teatre màgic, aquest cicle de màgia que arriba a la ciutat de Tarragona
i no només aquí, sinó també a la Canonja.
Precisament aquest cap de setmana tenen lloc
tres de les actuacions del teatre màgic a la Canonja,
l'Orfeo Canongí o bé pels carrers d'aquesta localitat.
I el Teatre Màgic a la Canonja s'estrena concretament aquest dissabte
a les 9, a l'Orfeo Canongí, amb un espectacle, diria, d'excepció.
Un espectacle que portarà a casa nostra l'Iñaki Zabaleta.
Ell és, atenció, el Premi Mundial de Màgia.
Iñaki Zabaleta, buenos días.
Hola, buenos días, ¿qué tal?
Bien, te oímos un poquito raro, pero bueno, yo creo que el sonido puede ir mejorando.
¿Puedes hacer magia para mejorar las comunicaciones o no?
Me estoy moviendo, estoy haciendo lo que se llama la parabólica humana
para que a mí te les aporte un poco más de señal, pero no.
Uy, yo creo, Iñaki, cuanto más te mueves, peor.
No te muevas, no te muevas.
No me muevas, ok, ok.
Iñaki Zabaleta, tú eres argentino.
Hace tiempo, pero, que estás viviendo en Madrid.
Efectivamente, en verdad, ahora mi residencia está en Argentina.
Yo viví cerca de ocho años en España y, bueno, ahora he vuelto a Argentina a vivir
y, bueno, eso no quita que cada tanto haga mis pequeñas giras por España.
Bueno, giras por España.
Has girado también haciendo conferencias por Colombia, Grecia, Finlandia, incluso a China.
La primera pregunta es obligada.
¿Hay mucha diferencia en la manera de hacer magia o de entender la magia en un país o en otro?
Bueno, sí, en verdad la magia tiene una gran ventaja que es universal.
Le gusta, a todo el mundo le gusta por igual.
Lo que sí, tal vez son distintas las maneras de expresar ese gusto por la magia, ¿no?
Entonces, por ejemplo, los finlandeses son más fríos a la hora de aplaudir y cosas por el estilo, ¿no?
Pero no significa que no les guste o, por ejemplo, hasta que no termine a todo el número.
Oye, ñaqui, te perdemos.
¿Qué ven?
Hola.
Hola.
Hola, hola.
Ahora mejor.
Ahora mejor.
Digo, bueno, que estando en China incluso la gente no aplauda hasta el final del número.
Entonces uno piensa, dice, estoy fracasando, no les gusta algo por el estilo.
Y no, al final aplauden a rabiar, ¿no?
Entonces, bueno, sí es distinto, pero bueno, la magia tiene ese gusto para todos.
Se lo guardan todo, se lo guardan todo para el final y después explotan, ¿no?
Exactamente, sí, sí.
Oye, ¿y la manera de hacer magia viene a ser la misma?
Porque la magia es ilusión y a lo mejor depende del país, de la nacionalidad o de la cultura,
lo que ilusiona es diferente.
La manera de hacer magia va más en el artista que en el país, que en la región o como sea, ¿no?
Eso va, es más, ahora al estar todo tan globalizado, uno va tomando por ahí cosas de grandes maestros
de distintas partes del mundo.
Claro.
O sea que no podemos hablar, por ejemplo, de una magia típicamente argentina.
No, no, diciendo porque la magia argentina está sumamente influenciada por la española,
que es sumamente influenciada por Juan Tamariz.
O sea que no, sería una, no, no, no, no tenemos un estilo propio, por decir una manera.
Sí que, ah, pues ya me has dado la clave, sí que los magos imprimen carácter.
O sea, aquí en España se debía hacer magia, pues eso, muy influida por la figura de un mago
que fue emblemático como es Juan Tamariz, sí, es verdad.
Claro, claro, exactamente.
O sea que, digamos, hay grandes maestros, hay grandes estilos, pero hay magos que influyen mucho
en el paradigma mundial de la magia prácticamente.
Y bueno, Juan es uno de ellos en ese caso, ¿no?
¿En Argentina tenéis alguna figura de este calibre?
Así, un mago universal.
De este calibre no, tenemos muy grandes, somos grandes magos, muchos premiados mundialmente
y cosas de ese estilo, pero de este calibre no.
Es más, no creo que haya otra en el mundo de este calibre.
Muy bien, maestro.
Muy bien.
Como Juan lo creo difícilmente encontrar, hay grandes maestros, pero no tanto, ¿no?
Iñaki, ¿qué es la cartomagia?
Que tú estás, de hecho ganaste el premio del Mundial de Magia por cartomagia, ¿no?
Claro, la cartomagia es la especialización en magia con cartas.
Sí, tal cual.
Entonces, cuando uno compite, bueno, hay distintas categorías y una de ellas es cartomagia.
Sí, porque ¿cómo funciona esto de los Mundiales de Magia?
Bueno, el Mundial de Magia vendría a ser como una especie de olimpiada, ¿no?
Sí.
De la magia, porque esto se hace cada tres años, se hace uno, y entonces cada uno, digamos,
cada persona prepara, por decir de una manera, su acto, su número de magia y lo presenta
ante un jurado de unas diez personas más o menos, que tiene unas determinadas categorías
de técnica, presentación, originalidad, y que puntúan, que saca más puntajes, el
que gana, el segundo, el segundo, el tercero, el tercero.
¿Y hay un representante de cada país o...?
No, no necesariamente, representa, hay un representante por cada sociedad mágica.
Vale, ¿cuánta gente, cuántos magos participáis en un Mundial de Magia normalmente?
Sí, puede ser que sean más de doscientos.
¿Uh?
Sí, sí, son muchos.
Y claro, tenéis que, claro, ya lo entiendo, tenéis que ponerlo en diferentes categorías,
vaya.
Claro, lo que no significa necesariamente que por ganar un Premio Mundial de Magia tú
seas el mejor cartomago del mundo, porque hay muchos que no se presentan.
Bueno.
A lo que voy, digo que el premio siempre es muy agradecido o algo por el estilo, pero
bueno, no deja de ser más que un halago que te dan tus colegas y tus pares, por
de alguna manera, pero bueno, no significa eso que tú seas el mejor, ni mucho menos.
Bueno, es una manera de ver recompensada también el trabajo del día a día, ¿no?
Desde luego, eso sí, que eso es lo que sí verdaderamente vale la pena, que es el trabajo
diario, ¿no?
Los premios y las cosas luego son añadidas.
¿Y por qué escogiste tú la cartomagia, precisamente, hacer magia con cartas?
Bueno, yo de pequeñito, mi primer maestro, yo empecé a hacer magia con nueve años.
Sí.
Y mi maestro, Ricardo Martín, en Argentina, él es un gran especialista en las cartas.
Entonces, yo como que ya empecé con las cartas, ¿no?
Sí.
Si bien yo hago de todo, porque en el espectáculo de mañana verán de todo un poco, no solamente
cartas, mi corazón, por decirlo de una manera, está en la cartomagia, ¿no?
Claro, porque te remite a los orígenes, ¿no?
Cuando empezaste.
Me remite a los orígenes y que llevo toda la vida con una balaja en la mano, prácticamente.
Claro.
¿Es más fácil hacer magia con cartas que con algún otro instrumento o ya depende
simplemente de la práctica que tengas?
No, no.
Es difícil con todo, porque no solamente uno entra en la habilidad digital del mago, sino
que hay que tener en cuenta un montón de factores psicológicos, de presentación.
Entonces, no, no, no es que sea más fácil hacerlo con cartas y más difícil con palomas
o viceversa, ¿no?
Más difícil con cartas y más fácil con palomas.
No, no.
Es difícil con todo, en verdad.
Pasa que sí que da la impresión que con las cartas hay que ser un poco más original,
porque como se han utilizado tantas veces en tantos trucos, la gente ya espera algo
más.
Bueno, pues eso sí, ahí sí es donde entra la calidad del artista, ¿no?
Que eso es importante también, que el artista mantenga al público con él.
Entonces, ahí es donde la carta pasa a ser solamente un elemento más.
O sea, que en verdad la magia tiene que dar igual el elemento que se utilice, porque
los efectos son así.
Si algo desaparece, desaparece.
¿Qué más da?
¿Si es una carta o una moneda o qué?
Hombre, si es un elefante, impresiona más, ¿eh?
¿Eh?
Si desaparece un elefante, impresiona más.
Bueno, depende de la condición, depende de la condición, porque si una moneda desaparece
en tu propia mano, yo no sé qué impacta más.
Ah, es verdad.
Mira, eso es verdad.
Depende de la condición, ¿no?
Porque hay veces que uno dice, no, un elefante, si tú un elefante lo ves a 20 metros o lo
ves en un estadio, y dices, bueno, no sé, pero si desaparece en tu propia mano.
Sí, eso es verdad, ¿ves?
Que la proximidad, la proximidad influye.
Siempre depende cómo se vea, ¿no?
Y cómo se venda.
Sí que es verdad.
De hecho, hablando estos días del festival, del Teatro Magic, claro, hemos hablado mucho
de magia.
Y da la impresión de que los magos cada vez tenéis que saber hacer más cosas, espectáculos
de magia que combinan o sombras chinas, o que combinan música indirecto, cada vez
es más multidisciplinar.
Hombre, claro, la magia va evolucionando, ¿no?
Como arte, es un arte que todavía no está acabado.
No es un arte como la música, que lleva mil años ya acabado, ¿no?
Sino que es un arte que todavía le falta evolucionar, ¿no?
Entonces, está en pleno proceso de evolución y uno de ellos, uno de esos procesos de evolución
es el combinar este arte con otras artes afines, ¿no?
A vosotros, que sois especialistas en magia, que sois profesionales de verdad, ¿todavía
hay trucos que os sorprenden?
¿Veis algún espectáculo o algún truco y decís, ostras, ¿y esto cómo se debe hacer?
Qué difícil.
Claro, claro que sí, sí.
Todavía tenemos... Primero, yo, particularmente, yo intento conservar esa ilusión, ¿no?
Esa sorpresa por la magia.
Entonces, si yo voy a ver otro mago, intento no mirar donde sé que voy a encontrar algo,
¿sabes?
Sí.
Intento tratar de no ver los hilos de las marionetas, sino que me dejo llevar para vivir
esa sensación de magia que me encanta.
Y luego hay magos que por más que yo quiera descubrirlo, no puedo.
Sí, eso sí, eso, desde luego.
Por más que uno se pase todo el día estudiando, siempre hay alguien que te engaña.
Muy bien. Pues nos quedamos también con esta idea, ¿no?, de acercarnos a tu espectáculo,
bueno, y a todos los de magia, ¿eh?, que veremos estos días aquí en Tarragona, con la ilusión,
sin intentar buscar los hilos de la marioneta.
Perfecto, yo los espero a todos y, bueno, muy amable, muchísimas gracias.
Bueno, espera, espera, espera, Iñaki, que tienes que explicarnos más o menos de qué va tu espectáculo,
que es la pregunta que dejaba yo para el final.
Ah, bueno, bueno, vale.
Que además creo que es nuevo, ¿no?
Mi espectáculo, sí, mi espectáculo es un espectáculo que combina lo que son los juegos clásicos
de la magia, juegos muy antiguos, como los aros chinos o las pizarras espiritistas,
pero dándole un nuevo enfoque más original, ¿no?
También vamos a hacer un poco de sombras chinescas, que esto es un arte afín a la magia muy antiguo,
pero, bueno, que yo llevo muchos años haciéndolo, digamos, yo aprendí de un alumno del gran Mao Fu Manchu,
que era un especialista en esto, ¿no?
Y entonces, bueno, haremos un poco de sombras chinescas también,
y, bueno, sobre todo habrá mucha participación y muy divertido con la gente.
Dirías que es un espectáculo, pues, para todos los públicos, ¿no?, familiar.
Sí, sí, claro, para todos los públicos.
Y es un espectáculo netamente infantil, o sea, que no es, que sea para niños,
es un espectáculo blanco, que lo pueden ver y disfrutar tanto los niños como los adultos.
¿En qué estás trabajando más, Iñaki, aparte de este espectáculo,
que supongo que es un irlo rodando, ¿no?, y a cada actuación debes variar cosas,
pero tienes otros proyectos, supongo que la gente que os dedicáis a la magia
estáis investigando continuamente.
Hombre, sí, siempre, digamos, siempre yo, este, siempre tengo, estoy preparando juegos nuevos
para dar en conferencia para los propios magos,
y también tengo otro tipo de espectáculos, como espectáculos de magia de cerca,
en los cuales yo hago sesiones para solamente 20 personas, muy, muy exclusivo,
y, bueno, tengo distintos espectáculos que se van rodando por distintas partes del mundo,
según el, digamos, lo que, la necesidad que haya, digamos, se adapta un espectáculo al otro a cubrirla.
Sí, porque, de hecho, ahora has dicho una cosa que el público en general quizá no tenemos en cuenta,
es que dentro de la magia es muy importante la parte de formación.
Tú has dicho, yo soy alumno de quien fue alumno de Fumanchu,
y tú también te dedicas a dar conferencias.
Los magos estáis continuamente aprendiendo los unos de los otros, ¿no?,
y asistiendo a clases formativas.
Claro, la parte de la formación es fundamental.
Esto es como si fuera una carrera cualquiera, ¿no?
Un médico está continuamente, aunque una vez que se haya recibido,
está continuamente formándose.
Bueno, un mago es igual.
Una persona que se lo toma en serio,
yo dedico por lo menos mis seis horas a estudiar y ensayar, ¿no?
Si no, esto no funciona, esto no funciona.
Y ya, Iñaki, para terminar, tú que tienes experiencia a nivel internacional
en el mundo de la magia, ¿está en buen estado de forma la magia?
Hay muchos profesionales, el público lo agradece,
hay países que tienen un circuito, pues ya...
Hay un circuito mundial de magia.
¿Dirías que es un buen momento para los que os dedicáis a la magia?
Sí, claro que sí, sí, sí, sí.
Es un muy buen momento.
A la mente de España...
Iñaki, espérate, perdemos.
No solamente España, sino que es una crisis mundial, ¿no?
Pero, además de eso, la gente siempre busca ocio,
siempre busca divertirse,
y la magia es uno de los espectáculos que recibe la gente con más gratitud, ¿no?
Entonces, sí, para los profesionales es un muy buen momento.
Pues recomendamos a todo el mundo que vaya a ver el espectáculo
de Proximidad de Magia de Iñaki Zabaleta.
Será el sábado a las 9 en el Urfeo Canunji.
Iñaki Zabaleta, muchísimas gracias, te esperamos aquí en casa.
Un placer, estoy deseando ir para allá.
Un placer, muchísimas gracias.
Gracias.
Gracias, sí.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias, sí.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.