logo

Arxiu/ARXIU 2010/ENTREVISTES 2010/


Transcribed podcasts: 1313
Time transcribed: 17d 17h 13m 33s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

a l'Himàlaia, a Tarragona,
a l'Everest, doncs vam coincidir
amb ell, amb el viatge
i vam estar xerrant
molt i sobretot de tot això.
Doncs podem ja, querèiem, saludar de seguida
a Iñaki,
podem saludar de seguida a Pablo Ixoa, però abans
escoltem un document que es situa més a menys a...
Nos separan
pues aproximadamente 10 o 12.000 kilómetros
de l'Himàlaia
i se m'occurió
empezar a pagar
un poco de vuelta todo lo que l'Himàlaia
ha dado, a mi l'Himàlaia ha dado muchísimo
y creo que estoy en deuda.
Aquí estoy rodeado
de Nepalis
que están parciéndose el pecho
viendo cómo me filmo a mí mismo
y cómo hablo
a un estúpido
objetivo de una cámara.
Le llaman
Pequeña Televisión.
Un gran proyecto es un viaje a Asia, un año de donación, un proyecto humanitario para recortar fondos para los niños de l'Himàlaia que a la vez transcurre para llegar a un proyecto deportivo, intentar excavar el cancho de la zona, saliendo en bicicleta desde la zona.
Son tres meses de viaje, 12.000 kilómetros, después tres meses de escalada del monte y al final los últimos seis meses los voy a pasar corriendo de vueltas, que es un proyecto tan grande.
Son los documentos que podéis escoltar en la página web de EUSOS Himalaya. Es de la Fundación Iñaki Ochoa de Olza y podemos hablar con su germán, Pablo Ochoa. Pablo, ¿qué tal? Bon día.
Buen día y buena hora.
Egunon, ¿cómo estáis?
Egunon, bien, bien, muy bien.
Cuéntanos un poco los proyectos que, en fin, que tenéis en marcha, tenéis en danza y que eran deseos de tu hermano Iñaki.
Sí, Iñaki cuando murió en 2008 en el monte de Anapurna, en medio de esa tremenda operación de rescate, bueno, pues Iñaki dejó dos proyectos inconclusos.
Uno era la publicación del libro que había escrito y otro era el proyecto de devolver a esos tres países con montes de 8.000 metros, donde él había trabajado, vivido, disfrutado, sobre todo vivido.
Quería devolver lo que él había recibido y pensó que los más desfavorecidos, los más pobres, los desprotegidos, los que no tienen ningún tipo de privilegio, los niños y las niñas huérfanos de esos países, serían el destino ideal de su esfuerzo.
Creemos, cuando Iñaki muere, que ese objetivo es noble, como era Iñaki. Creemos que merece la pena continuarlo y, bueno, pues un pequeño grupo de gentes de aquí hemos decidido que continuaríamos.
Estamos construyendo, literalmente construyendo un orfanato en Kathmandú, en Nepal. Tenemos acogidos a 131 niños, seis recién nacidos entre ellos,
y huérfanos o abandonados o víctimas de todo tipo de problemas, de tragedias, de depravaciones, de todo tipo.
131 de ellos están ya bajo nuestra ala protectora, por decirlo de alguna forma. Y, bueno, pues en septiembre ponemos la primera piedra de ese orfanato
y estamos luchando muy duro para sacar estos proyectos adelante, estos proyectos de Iñaki, el legado de Iñaki.
Te iba a preguntar, Pablo, que no debe ser nada fácil construir en Kathmandú.
No es fácil porque es un país del tercer mundo en el que falta absolutamente de todo, las cosas más básicas.
Bueno, obviamente, como en todo el mundo, ¿no? El que tiene dinero no le falta de nada, pero sin dinero es muy complicado hacer las cosas.
Es muy complicado hacer las cosas a 10.000 kilómetros de distancia.
Además, cuando se ha decidido voluntariamente no dedicar ni un solo céntimo de lo que recaudamos aquí en todo el Estado español,
en España, en Cataluña, en el País Vasco, en Navarra, por todos lados y fuera también,
hemos decidido que ni un solo céntimo de esos recaudados va a ser para nada que no sea construir el orfanato.
Entonces, pues el teléfono desde el que hablo es mi teléfono personal, el ordenador desde el que envío correos es el de mi empresa,
el coche con el que viajamos cuando hay que viajar es el mío y, bueno, pues todo eso, el tiempo que dedicamos es un tiempo de nuestro ocio
o quitado a nuestro sueño o a nuestras familias, literalmente.
Entonces, llevar esos proyectos a cabo con esas premisas tan estrictas, tan duras, es complicado, pero lo hacemos con mucho gusto.
Lo hacemos porque también es muy gratificante saber que cuando iniciamos esto recogimos a 82 niños que no tenían dónde caerse muertos
y era su destino caerse muertos y ahora están vivos, ya no son 82, son 131 y estamos lanzados hacia adelante con un apoyo brutal,
brutal de unos cuantos miles de personas que nos siguen, nos apoyan, nos animan, nos empujan.
Vamos, estamos encantados de hacerlo.
Y sobre todo, Pablo, hola, buenos días.
Buenos días, buen día.
Buen día. El hecho de que allí hay una persona que, bueno, que canaliza directamente todo lo que desde aquí podemos mandarle.
Sí, Mr. Lila.
Eso es.
Sí, el señor Lila Dar Bandari en su día fue un niño de la calle, fue recogido por alguien de buen corazón, protegido, educado,
y ahora que es un señor adulto y con una capacidad económica tiene su propia empresa, es decir, está en la parte alta de la sociedad nepalí,
podía haber decidido vivir muy bien y ha decidido embarcarse en cuidar a un montón de niños,
pues con los que su familia y él mismo comparten la vida, la vida y los medios, todo.
Entonces, nosotros, por medio de Jorge Gocheaga, uno de los alpinistas hoy malayistas más fuertes y de mejor nombre del panorama actual a nivel mundial,
pues este señor, que es amigo nuestro, íntimo, nos ayudó a encontrar a esta persona y puso la mano en el fuego por él.
Así que le enviamos 71.000 euros que recaudamos el primer año para que comprara terrenos para construir un orfanato
y ahora le mandamos dinero para que pueda mantener a esas 131 criaturas, niños, niñas, bebés,
que estamos tremendamente emocionados y orgullosos de decirlo que sin nuestra ayuda no estarían ahí, estarían yo sabe dónde.
Déjame comentar, Pablo, ahora estaba en vuestro grupo en el Facebook, en el que, por cierto, sois casi 8.000 miembros.
Sí, sí.
Esto es importante, ¿eh?
8.000 miembros, de los cuales cerca de 4.000 son catalanes.
Sí, sí.
Estamos muy orgullosos de eso, ¿eh?
Muy bien, Pablo.
Nosotros somos de Navarra, la línea que era Navarro, yo como veus parlo una mica de catalán, o intento parla B, no sé cómo lo hago, pero lo intento.
Y estamos orgullosísimos de ese apoyo de Cataluña, porque es un apoyo no institucional, sino de las gentes de bien de Cataluña, o sea, estamos tremendamente orgullosos.
Y esperamos que sean muchos más, Pablo, los que se incorporen.
Hemos linkado a vuestra página web, en nuestro Facebook, también a Tarragona Rádio,
perquè tothom que ho vulgui pugui afegir-se, perquè es pot col·laborar també a través de la pàgina web,
o també assistint a aquesta duolo que veurem aquí a Tarragona aquest diumenge,
la que hem de linkar, també a la vostra web, sosymalaya.org, perquè tothom que vulgui també pugui col·laborar.
Hi ha moltes maneres, estem veient que, per exemple, es poden adquirir samarretes, hi ha consensos solidaris,
hi ha moltes maneres, no, de fer-ho, Pablo?
Sí, yo si no te importa voy a hablar en castellano, que es más fluido, te entiendo perfectamente,
pero te contestaré en castellano, espero que me pueda disculpar tu audiencia.
Las formas de ayudar son diversísimas, pero hay una muy clara, el dinero es poderoso caballero,
y es lo que recaudamos aquí. Difundir nuestro mensaje, como en este momento estáis haciendo vosotros,
o salir con una iniciativa particular que pueda recaudar fondos, hay gente que ha puesto huchas
en un bar o haya realizado fiestas en favor de Sosymalaya. Hay casi dos mil personas que han comprado
la camiseta con el logotipo que nos regaló Kukushumushu, y que la llevan por ahí, sacan fotos y las colgan
en el grupo que tenemos en Facebook, en Sosymalaya. Hay gente que hace donaciones con Paypal en nuestra página web,
hay gente que escribe y busca otras formas de ayudar porque no disponen de los medios para hacer una donación
o para gastarse en una camiseta. Así que, bueno, pues hay millones de formas de ayudar y difundir el mensaje
es una de ellas para los que no puedan hacer una donación, y el que quiera y pueda, pues estamos encantados
de recibirla. Y además tenemos esa particularidad, el que hace una pequeña donación o grande,
sabe que hasta el último céntimo de lo que entrega termina en Nepal. Está y termina además
en nuestras casas de Nepal. Es una de las formas de ayudar, siendo la más efectiva.
Pablo Ochoa, una fuerte abraçada desde Tarragona, un fuerte abrazo, una fuerte abraçada, en fin.
Daniel Travelo, pel caldo.
Muchísimas gracias por vuestra solidaridad, por vuestro tiempo, por vuestra iniciativa y por vuestro apoyo.
no hay palabras suficientes para agradecerle todo eso. Así que muchísimas gracias y ya, ya hablaremos.
Eso, Pablo. El domingo ya veremos cómo sale todo y ya nos hablaremos.
Irán mucha gente, espero que sí.
Espero.
Un abraçada, Pablo. Fins aviat.
Un abraçada.
Adéu.
Adéu.
Adéu.
Pablo Ochoa, Pepo, un auténtic plaer poder col·laborar amb ells, no?
Sí, sí, sí, perquè a més des del primer dia que ja vam pensar, vam pensar amb ell i tot el que ens puguem ajudar, ell, cap problema.
Recordem, la cita és aquest diumenge, no?
A tothom que vulgui anar-hi que ha de portar per inscriure's en aquest dual-lo SOS Malaya, que organitza el Neil Travel.
Sí, el que vulgui participar, doncs bé, bicicleta, casc i ganes de fer-ho, seran 15 euros, que serà l'inscripció, i bé, després coca i una mica de beguda i...
I no vulgui participar, però perquè vull col·laborar, que hi vagi també, perquè hi haurà maneres de fer-ho, eh?
Molt bé, també pot fer-ho.
Pep Calder, moltes gràcies i fins la propera. Que vagi molt bé.
Vale, gràcies. Adéu.
Fins ara mateix.