logo

Arxiu/ARXIU 2010/ENTREVISTES 2010/


Transcribed podcasts: 1313
Time transcribed: 17d 17h 13m 33s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bon dia, Jolanda. Estem a la Casa Canals.
Avui s'ha presentat aquesta exposició Soul Long.
Després sabrem exactament per què es diu així.
Però, si et sembla, perquè ens faci una mica d'introducció,
perquè ens expliqui el per què hi ha aquesta exposició aquí.
Ens acompanya el David Balcells.
Ell és el vicepresident de la Fundació Fòrum
qui ha portat aquesta exposició a Tarragona.
David, bon dia.
Bon dia.
Per què l'exposició aquesta està avui a Tarragona?
Bé, després de la constitució de la Fundació Fòrum l'any 2007,
que és una conseqüència de 25 anys d'activitat de la Galeria Fòrum,
pensàvem que una exposició de Bernard Procició
havia de tenir lloc a la Fundació.
Bernard Procició ha estat vinculat des de sempre a Tarragona
a través de la Galeria Primer, però no solament.
També ha fet altres treballs aquí a Tarragona,
entre ells el que va fer pel Museu d'Arqueologia l'any 92.
I el problema per nosaltres era presentar un aspecte inèdit del Bernard
perquè al llarg d'aquests anys hem anat presentant tota la seva producció.
Quan vam assabentar que el FRAC de l'Alta Normandia
preparava una exposició sobre el seu període americà,
amb la majoria d'inèdits ens vam semblar que era una bona exposició
per compartir amb el Bernard, amb la ciutat,
i també iniciar unes relacions internacionals
que necessitem, que necessita la ciutat,
i més ara que som candidats a ser capital cultural del 2016.
Per tant, tot anava perquè pogués ser i finalment l'hem fet.
Una exposició com deia a mi, n'ha dit que la majoria de fotos
és la primera vegada que es veuen.
Sí, sí, sí, és la primera vegada que el Bernard les exposa
per qüestions personals i sentimentals.
Al període americà ell no l'havia exposat massa
i, bueno, aquesta és la primera vegada que s'exposa.
I nos acompaña también Bernard Plessiu.
Buenos días.
Buenos días.
Usted ya estuvo en Tarragona ya hace años, en el 92.
Sí.
No sé si había estado ya otra vez
o esta es la segunda vez que viene a Tarragona.
No, mucho más que dos veces, no sé, diez veces vengo.
Diez veces.
Cada vez que puedo vengo, porque me gusta mucho.
Me gusta Tarragona.
Sí, es muy agradable de andar en las calles del casco antigu
y las ruinas y la playa.
No sé, hay algo muy civilizado, muy agradable de dimensión.
Se puede andar.
Es muy suave, muy romántico también como ciudad, ¿no?
Es la dimensión perfecta para mí.
Además veo que lleva la cámara.
Supongo que ya debe haber hecho alguna fotografía.
Sí, soy un fotógrafo de antes, no tengo digital.
Es cámara de siempre.
Y hoy estoy de color porque me gusta mucho el cielo de tormenta, ¿sabes?
¿Se pueden hacer buenas fotos en Tarragona?
Muchas.
Tengo un montón de fotos de Tarragona.
Cada vez que vengo hay fotos.
En cada retrospectiva mía hay algunas fotos de Tarragona en el mundo, ¿no?
Esta exposición, como decíamos antes, con David, es inédita.
Las fotografías es la primera vez que se ven y es un poco recorrido de tu vida en América.
Sí.
Era 20 años, 10 años viajando y 10 años viviendo totalmente con un hijo que nació en Nuevo México el 14 de julio, 78, que es como un chiste para un francés, ¿no?
Y no sé qué decirte, yo creo que es un... yo he tenido dos vidas, una vida de Europa y una vida de América.
Y es la mezcla de estas dos que funciona.
Bueno, un amigo fotógrafo americano me dice una vez que soy el más francés de los fotógrafos americanos y el más americano de los fotógrafos franceses.
Hay algo aquí, ¿eh? Un poco.
Además, por lo que vemos, está todo, como decíamos antes, agrupado por temáticas.
Se puede ver un poco un recorrido, todo por temáticas.
Sí, eso es el comisario Marc Donadio, que es aquí con nosotros, que ha hecho un trabajo increíble de eso, pero increíble, la agrupación de temas, temáticas, temas, viene bien porque hay noche, hay día, hay gente chicana, gente indio, carreteras, ambiente a la Hopper, hiperrealismo de California, hay todo lo que es América, del oeste, del oeste.
¿Y qué ve captivo de América?
Ah, yo creo, esta mezcla de gente que hace lo que es América, hay gente que viene de todos los países, también de todos los países ahora de América Latina que empieza a entrar.
Por ejemplo, Los Ángeles ahora habla español también, no es todo en inglés, ¿sabes?
Lo que no sé, no sé lo que yo he hecho, un ambiente, un ambiente de un país, de un punto de vista de alguien de Europa, creo, ¿no?
Como decíamos, fotos inéditas las que hay en esta exposición, el título de la exposición es So Long, en inglés, adiós, hasta luego, ¿es un hasta luego o es un adiós definitivo de América?
No, no es un adiós definitivo porque yo trabajo todavía con americanos, mi hijo es americano, pero vivo en Europa, ahora he pasado mucho tiempo aquí, he regresado y ahora soy de Europa.
Eso no es un adiós, pero es un solón suave.
Un solón suave. Y el comisario que también está con nosotros, buenos días.
Buenos días.
Hablamos de que la exposición está toda agrupada por temáticas y además es la primera vez que hay fotos tan grandes.
Sí, es la primera vez que hay fotos tan grandes para Bernard Plosu y fotos tan grandes con fotos muy pequeñas.
Sí, porque… ¿cómo tiene idea?
Una idea.
Porque nuestras ideas estaban de hacer una exposición como un viaje, como un viaje sentimental y como una película.
Los dos se mezclan.
Para elegir más de 200 imágenes y para elegir todas estas fotos es un trabajo de 10 años.
De años, sí.
Sí, sí, años y años. Sí, hay muchos trabajos para mirar todas las fotografías de Bernard de la América Oeste y hacer esta exposición.
Porque además la exposición tiene un principio y un final, es decir, el final es muy significativo también.
¿Cuál es la foto que termina?
Sí, mi hijo.
Sí, al final es mi hijo corriendo en la playa de Big Sur, en California, que todavía es una playa salvaje.
La carretera es una pequeña carretera a dos voces.
No es una autopista.
¿Ves? Es el fin de América, Big Sur.
Y mi hijo es corriendo en la playa muy libre, muy en el aire, ¿no?
Feliz, como un pequeño ángel corriendo.
Y era mi sueño.
Aquí estamos, ¿no?
Usted dice que lleva una cámara de fotos a una de las de antes.
¿Cómo cree que ha cambiado la fotografía en estos años?
No es la fotografía que ha cambiado, es la técnica de la fotografía que ha cambiado por digital.
Es bien.
Para jóvenes es mundo digital, de todas maneras.
Para mí, yo me siento mejor con cámara antigua.
Yo soy un dinosaur, de mi época.
A mí me va más la cámara normal.
No necesito el digital y todo esto.
Pero es bien para nueva generación, ¿no?
Pues, Bernard, lo siú, David, comissario, muchísimas gracias por habernos acompañado.
Mucha suerte y que vaya muy bien.
Vamos a ver. Gracias.
Les paraules del fotógraf que avui exposa a Tarragona, a la Casa Canal.
Recordeu que al vespre s'inaugura aquesta exposició composada per més de 200 fotografies.
Realment val molt la pena venir perquè són totes en blanc i negre.
i si fas un recorregut tranquil, pausat, amb calma, vens en una estona,
realment hi pots passar el temps aquí mirant totes les fotografies.
Cadascuna té una seqüència de temps, té un significat.
Per exemple, ara estic davant d'una, que és tota una sèrie de fotografies de nit,
per tant totes agrupades en temàtiques que mostren la vida d'aquesta Amèrica de l'oest
on el fotògraf Bernard Plussiu s'hi va passar molts anys de la seva vida.
Això és tot des de la Casa Canal. Adéu-siau, bon dia.