logo

Arxiu/ARXIU 2010/JA TARDES 2010/


Transcribed podcasts: 243
Time transcribed: 5d 9h 30m 41s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

I també volem parlar amb Manuel Colón, ella és vicecònsul de la República Dominicana, amb CEO de Barcelona.
Manuel Colón, què tal? Bones tardes.
Sí, buenas tardes.
També no hi ha aquí en Tarragona en aquest acte solidari, no? Però a Haití.
Sí, sí, hem venit a apoiar un poc a Haití perquè sabe que Haití és el país hermano que tenim en la misma isla
i perquè de veritat és un dels països que es identificat des del primer moment
i fins al dia d'avui estem allà compartint, socorrient a tot el que haga falta
i perquè així aquesta gent ho necessita.
És una situació molt complexa, no?
Hi ha moltes necessitats, hi ha gent que ho està passant molt mal,
hi ha molts haitians que fan el que puguin per subsistir, no?
Sí, sí, no, no, no, és increïble.
Habrí que anar i veure o escoltar a la gent que han ido,
o si no, darles seguiment a lo que són els reportages que estan passant per els medios de comunicació.
Ara mateix allí la gent la està passant molt mal.
No és a dir, se me cayó la casa, se te cayó la casa, però d'aquest està vivent actualment?
Està vivent en una chabola que si de repente viniera la lluvia,
es que de verdad allí no le quedaría nada seco.
Y lo otro es la comida del día a día, uno tiene que desayunar, comer, cenar,
y en realidad allí no se tiene nada.
Si los servicios que se llevan, que llevan los alimentos,
te vienen por un momento y la gente luego después se queda esperando,
que no es lo mismo que si tú tuvieras tu alimento tú.
Y que de verdad es que lo han perdido todo, todo.
Y las precariedades que se están viviendo es para que el pueblo de España,
o no digo el pueblo de España, sino para que España, al igual que otros países,
sigan pendientes al tema, sigan apoyando,
y que puedan enviar allí todas las ayudas todavía que sean posibles,
porque todo lo que se envíe hace falta.
Ahora me comentaba su homólogo de Haití, Álvaro Choy,
que no hay colegios, no hay ministerios, no hay prácticamente nada,
está todo destruido, aparte del drama personal, naturalmente.
Sí, sí, sí, ahora mismo en una participación que tuvimos en Tarimba,
lo deseamos a sí mismos, que se piense cualquiera lo que sería comenzar de nuevo.
Y eso es lo que habrá que hacer ahora mismo con Haití, comenzar de nuevo.
¿Por qué? Porque han perdido los colegios, las iglesias, los hospitales,
y de ese punto de vista hay que reconstruirlo, y reconstruirlo,
eso va a requerir un tiempo, y ese tiempo precisamente tenemos que estar pendientes.
Este acto que se está celebrando aquí hoy, de verdad queremos que la gente se integre y apoye,
porque no independientemente de lo que aporte, si no puede aportar, no aporta,
pero el hecho de que tú no olvides, ya tú estás aportando,
y esa es la finalidad, de que no se olvide lo que ha pasado allí en Haití,
y que podamos apoyar con ese recuerdo, con lo que podamos, a esta gente que tanto lo necesita.
Manuel, la experiencia nos dice que al cabo de unos meses suelen olvidarse estas situaciones, ¿no?
La gente se olvida, parece como si no hubiera pasado, ¿no?
Exactamente, si de eso se trata, por lo menos eventos como estos van a servir para recordar,
porque la gente cree que ya pasó el 12 de enero, pasó aquello, y ya, no, no, no, es todo lo contrario,
pasó el 12 de enero, pero hay que ir a ver lo que está, cómo está aquello, las destrucciones que hay,
la cantidad de gente mutilada, la cantidad de niños huérfanos, cómo están los orfanatorios, cómo están,
y da pena, porque UNICEF y las demás organizaciones que están dando apoyo, están desbordadas y no dan abasto,
y que de verdad, no vamos a decir que vamos a aprovechar la catástrofe, para aprovechar y dotar,
y yo diría que en este caso dotar, pero cualquier que se motive, que vaya haciendo su solicitud,
porque de verdad, hay bastantes niños huérfanos que necesitarán de apoyo, de un apoyo real, logístico,
y que se haga de verdad por corazón, de corazón y por ayudar.
En Haití, de verdad, es necesario de que la gente no olvide, que apoye, y que de una manera se mantenga en contacto
con este país, para que de una manera u otra con eso, poder ayudar en lo que podamos.
Manuel Colón, de su país, República Dominicana, enseguida se volcó hacia los vecinos, ¿no?
Sí, no, es increíble, nuestro país fue el primero en ir, nuestro presidente, Leonel Fernández,
voló a Haití, a través de un helicóptero, y pasó a las informaciones inmediatamente,
y desde ese momento, con la infraestructura que nosotros tenemos, como son la defensa civil,
y otros medios, los militares, el tema médico, los comedores económicos, inmediatamente se pusieron en marcha para ir,
y todavía estamos. Es decir, que desde ese día, cada día es increíble la flotilla de vehículos que parten cada día,
vamos a decir, en este caso, con las ayudas que van llegando, que ya saben ustedes que incluso nuestros aeropuertos
han estado a la disposición, y es donde están llegando la mayor parte de esas ayudas,
y es la mejor manera de que se le puedan ir llevando, con flotillas de camiones desde la República Dominicana,
y todavía estamos allá. Es decir, que no es decir que fue el 12 y que se olvidó, no, no.
Fue el 12 y todavía hoy estamos a 30, y estamos presentes, y estaremos hasta que haga falta.
Hemos visto imágenes desde el aire de Haití, y vamos, lo que es la capital y otras partes,
pero sobre todo la capital, están prácticamente borradas de un mapa, ¿no?
No, es increíble, la gente aunque se hace la idea, pero es increíble, yo no había visto una catástrofe tan, tan, tan,
para destruir, no importa que el edificio tuviese la condición física, te lo tiró al suelo,
y mucha gente quedaron atrapado, colegio entero, con todos los niños dentro, y eso rompe el alma,
a ver, ver esas imágenes rompe el alma. Y cuando decimos, ha destruido, está destruido, es destruido,
es que van a tener que reconstruirlo nuevamente.
Menos mal que han habido bastantes apoyos desde Estados Unidos, de España, de la Unión Europea,
desde nuestro país, y es lo que se quiere, es decir, que se mantenga pendiente, que se mantenga presente,
y ver cómo podemos reconstruirlo con ellos presentes, y que esta gente hasta cierto punto, pues mira,
revivirle la vida, revivirle el amor.
Imagino, Manuel, que dentro del dolor, pero reconforta, actos como el de hoy, ¿no?, de solidaridad.
Sí, exactamente, actos como el de hoy se tienen que seguir repitiendo,
y se están haciendo en muchos sitios.
Ya estamos pensando para Barcelona, con otras entidades y organizaciones,
ver si a través de las asociaciones, que son básicamente las que pueden llevar más la idea al pueblo,
se puedan seguir construyendo, se puedan seguir celebrando actos como este,
que como te decía ahorita, que no importa lo que se aporte económicamente,
lo que se quiere es que se mantenga presente la idea de esa necesidad que tiene hoy Haití,
y que con actos como este, pues serviría para recordarlo y para no olvidarlo.
Manuel Colomis, el cónsul de República Dominicana, con sede en Barcelona, gracias.
Muchísimas gracias.
Mucha suerte.
Adiós, gracias.