This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
És una gran mare, és petina,
és que tots els marxos abertos,
és que són grans de voler,
és que són grans de voler.
Gràcies a mi ja no me van las pel·lis de miedo,
los ojos tristes, las miradas,
que van a parar al suelo.
Diuen d'ells que s'han convertit en una de les revelacions
del pop a nivell nacional.
Es van crear a Múrcia,
van plantar la seva seu a Salamanca,
han rodat per tot l'estat espanyol,
tenen tres treballs discogràfics al mercat
i el dia divendres 19 de març
actuen arreus a la Sala Novo.
Per cert, es diuen Maldita Nerea.
Tenim un dels seus membres, el Jorge Ruiz,
a l'altre costat del film telefònic.
Jorge, buenas tardes.
Hola, ¿cómo estamos?
Bien, yo bien.
¿Vosotros qué tal?
Mucho trabajo con la gira, con los conciertos.
¿Cómo lo lleváis?
Pues bien, recibiendo las buenas noticias
de todos los sitios,
porque están vendiéndose muy bien todos los conciertos
y en un año como este y como el anterior,
que ha sido muy complicado para todos,
pues es una suerte, ¿no?
Que en cada sitio al que vamos
nos acoja a la gente de esa manera, ¿no?
En diez años que lleváis de formación,
Maldita Nerea ha pasado ya por diferentes etapas.
Lo vuestro ha sido como una montaña rusa, ¿no?
Desde empezar muy alto, bueno,
perderos un poco por el camino en el sentido discográfico, ¿eh?
Y ahora volver a estar en la altura.
Cuéntanos un poco,
hacernos un poco de trayectoria.
Sí, bueno, pues al principio nuestro primer trabajo
fue...
Cuarto Presidente lo publicamos con Universal.
Ese trabajo, pues no se desarrolló lo suficiente
como para poder arraigar en la gente, ¿no?
Y poder seguir trabajando con ellos
y, bueno, pues el segundo disco,
El secreto de las tortugas,
lo autoeditamos
y creamos un poco nuestra nueva filosofía de trabajo
que mantenemos hoy.
Y, bueno, pues a través de boca a boca
y con ayuda de, sobre todo de la gente
y de algunos medios, pues conseguimos
llenar salas muy importantes de este país
y encontrar una compañía,
que en este caso fue una multinacional,
aunque podía no haberlo sido,
que nos ofrecía un desarrollo
acorde con el proyecto que llevamos,
que en este caso es Sony.
Y entonces, otra vez parece que
a nivel discográfico, como decías,
pues la montaña rusa vuelve a subir
y porque estamos encantados
con el trabajo que estamos haciendo
y con la relación que tenemos con ellos
que es prácticamente como cuando nosotros
lo hacíamos todo, ¿no?
Solo que ahora con un poquito más de apoyo.
Si es que sois un poco la muestra
de lo que estamos notando
que pasa en el mercado discográfico,
las compañías apuestan una vez ya
el grupo ya ha tirado sus cables,
una vez el grupo ya funciona
básicamente por el boca a boca.
Sí, bueno,
es una constante, ¿no?,
en la sociedad en la que vivimos
que es muy complicado escuchar.
Paradójicamente,
una cosa que es tan sencilla
y que es tan propia del ser humano
como es callarse y escuchar,
pues nos cuesta mucho a todos.
Y las compañías de discos, además,
tienen un ritmo muy frenético
porque están inmersas en un proceso
de recolocación de lo que es la industria,
de la supuesta muerte del formato del CD, etc.,
y les cuesta aún más escuchar lo que pasa.
Pero bueno, por eso nosotros,
como vimos un poco cómo estaba nuestro entorno,
pues nos convertimos en tortugas.
Y como saben,
las tortugas van despacito,
pero avanzan poco a poco.
Entonces, bueno,
a pesar de que tuvimos muchas ofertas
por el camino,
hasta que no escuchamos lo que quisimos oír,
pues no nos decidimos por una compañía,
en este caso Sony,
y pienso, francamente,
que no nos hemos equivocado.
Eso es el secreto de las tortugas,
que es tal como se llamó
vuestro segundo disco, ¿no?,
en 2007.
Sería ese.
Efectivamente, sí.
Un poco la filosofía de lo importante
es avanzar,
aunque sea poco y lento,
pero avanzar.
Y en eso estamos.
Para la gente que os conozca
desde Cuarto Creciente,
desde el inicio,
¿en qué va a encontrar similitudes
y qué diferencias va a encontrar también
con Maldita Nerea,
ahora renovada, ¿no?,
con este último trabajo,
que se llama, por cierto,
Es un secreto,
no se lo digas a nadie.
Sí, bueno, pues,
en lo que respecta a los temas nuevos
y a las grabaciones de temas antiguos,
la principal característica
es el trabajo de sonido
y de producción
que hasta ahora había caído
más un poco de mi cuenta
y yo soy muy de zapatero a tus zapatos,
¿no?
Yo no soy productor,
aunque he producido canciones,
pero cuando te encuentras
a una persona
con la que tiene mucha sintonía,
como es el caso de Tato La Torre,
el actual productor de Maldita,
pues las cosas cambian
y para bien.
y eso es el principal cambio para bien
que tiene en cuanto a sonido
y en cuanto a evolución del proyecto.
También encontrarán cambios en las letras,
porque hemos madurado,
porque tratamos de escribir mejor,
aunque sí que es cierto
que se encontrarán
al menos una sintonía
con la manera de escribir,
¿no?,
de los discos anteriores
y de la manera en que tengo
de escribir ahora,
¿no?,
que es sencillamente
seguir buscando
la sugerencia
de cada letra,
o sea,
que lo que escuches
y veas en los textos
sugiera mucho
a mucha gente
y porque eso sigue siendo
mi leitmotiv
a la hora de escribir.
Entonces,
eso lo van a tener
quizá un poquito más evolucionado
y quizá con menos errores.
Es el punto fuerte
de Maldita Nerea,
las letras
o este punto de,
como dices tú,
de llegar a todo el mundo,
¿no?
Lo digo porque,
a ver,
hacéis pop,
se está hablando de vosotros
como la gran revelación
del pop nacional
y ya sé que eso se dice
muchas veces,
pero bueno,
sonáis frescos
que tenéis de especial
porque,
bueno,
hay mucha gente
que...
Sí, efectivamente,
yo tampoco creo
que seamos
la revelación,
¿no?,
porque cada año
salen cinco o seis revelaciones.
Lo que sí que,
lo que sí que pienso
que es que en el pop
los textos no se trabajan
lo suficiente,
eso sí que creo que es verdad.
En el pop he entendido
como el pop heredero
de los ochenta
que es el con el que
nos asocian a nosotros,
¿no?,
que yo no esté nada de acuerdo
con esa analogía.
¿Por qué?
¿Por qué?
Cuéntanos.
Pues porque yo,
para empezar,
no escuchaba esa música,
escuchaba otra música,
entonces,
por sí,
son canciones
de tres o cuatro minutos
con un estribillo definido,
pero si tú analizas,
nada,
ya está,
ahí se queda
en la similitud,
todo lo demás
no tiene nada que ver.
¿De dónde vendría?
Por ejemplo,
con el texto,
¿no?,
la elaboración del texto.
En los ochenta
los textos
era una época distinta
y en las que
se hacían canciones
con mucha,
con otra perspectiva,
pero la elaboración
de los textos
velaba por su ausencia,
en mi opinión,
vamos.
y ha sido posteriormente
con artistas de los noventa,
con los cantautores
posteriores
y anteriores
que sí que elaboraban
más los textos
con los que
con los que yo
me identifico más
en ese sentido
que con el pop de los ochenta,
vamos,
que era mucho más,
yo qué sé,
más...
Más de baile,
¿no?,
más de consumo rápido.
Sí,
más de consumo rápido
y porque el país
estaba viviendo
una época
que fue clave
y que la música
pedía otro tipo de cosas,
no pensar tanto en algo,
¿no?
Por eso te digo
que ni mejor ni peor,
para nada,
no quiero ofender a nadie,
pero no me siento
muy identificado,
entre otras muchas cosas,
por eso,
por la elaboración
de los textos.
Bueno,
pues ya sabemos
una de las claves
del éxito
de Maldita Nerea,
que es que
los textos
están elaborados
y aún así
la música
entra muy bien.
Sí,
bueno,
sí que te quería decir
una cosa antes
que no,
claro,
me he puesto a divagar.
No,
porque te lo he pedido
yo,
dime,
dime.
No,
que la clave,
la clave creo
que está en la gente
y ahí,
si alguna vez tienes,
puedes acercarte
a un concierto,
verás que
donde pueda estar
la diferencia,
pienso yo,
es en eso,
porque como tú bien decías,
no hacemos nada
extraordinario,
que no se haya hecho antes
y que no se vaya
a volver a hacer,
pero sí que es cierto
que no sabemos bien
por qué,
pues conseguimos
enganchar a mucha gente
y esa gente
canta mucho
y en los conciertos
la característica
más extraordinaria
o más clara
que se ve
es que la gente
está cantando
todo el rato
y eso incide
en tu percepción
del concierto,
incide en el sonido,
en la propia acústica,
porque lo que más se oye
no es el sonido
de los altavoces,
sino a la gente,
¿no?
y entonces todo eso
influye
y creo que es lo que pueda
hacer que la gente
nos vea de diferente.
Ay,
que eso van a ser
las letras,
Jorge,
que van a ser las letras,
que la gente
se hace suyo el mensaje
y por eso se la sabe
en memoria,
sino de qué.
Claro,
pero es que a que eso
lo has oído
cientos de veces.
¿El qué, el qué?
El que las letras
son buenas,
pero no de este proyecto,
sino de muchos.
Es decir,
que la gente se identifica,
que por eso canta,
sí,
pero cuando pasa
es lo raro,
¿no?
Porque no pasa tanto,
¿no?
Y eso es lo que yo invito
a la gente a que vea.
Insisto,
no lo que hay en el escenario,
sino lo que hay de abajo.
Ajá.
Pues nada,
para daros ánimos,
para hacer todo eso,
vamos el viernes
a la Sala Novo,
en Reus.
¿Cómo sois en directo?
Pues,
también muy normalito.
No,
lo mejor
es la gente,
insisto.
Sí que es cierto
que tenemos muchas ganas
de ir a Tarragona
porque nunca hemos tocado allí
y bueno,
me llegan puntualmente
los datos
de la venta de entradas
para saber cómo va
y en Reus
va muy bien.
O sea,
que se espera
que sea una noche
pues buena,
¿no?
Y para ser la primera vez
que vamos,
que muchas veces
cuando vas a una ciudad nueva
pues no tienes la suerte
de llenar
o de que hay una buena entrada
y en este caso
todo hace ver
que todo apunta
que va a ser así.
Así que,
el que le apetezca
o aquel que se llame Nerea
que como sabes
entran gratis
aquella que se llame Nerea
por si quieres venir a verlo.
Oye,
te iba a preguntar
por el nombre
Maldita Nerea,
¿de qué?
Sí.
¿A quién habéis conocido
que os caiga tan mal
que se llame Nerea?
No, no,
pues no,
no,
no conocía,
el nombre se me ocurrió a mí,
no conocía ninguna Nerea
pero sí que era un nombre
que me gustaba muchísimo
y se lo di a la música.
Así que es una traducción
de Maldita Música,
¿no?
Y Maldita por lo complicado
que es vivir con ella,
por ella,
de ella,
etc.
Entonces,
para que la gente
no se cabree
pues lo que hicimos
para demostrarle
que lo que estamos haciendo
es ensalzar el nombre Nerea
pues lo que hacemos es
invitarla gratis
a los conciertos
si llevan el DNI
y, bueno,
tienen toda la información
en la web.
Sí que hay veces
que no se puede hacer
porque se acaban las entradas,
¿no?
Por ejemplo,
este fin de semana
en Barcelona
que está todo vendido
pues no se puede hacer,
¿no?
Porque no puede decir
a una persona
que haya comprado entrada
que no va a entrar.
Pero en la mayoría
de los sitios
sí podemos hacerlo.
Así que en Reu también.
¿Estáis contentos, Jorge,
con la evolución del grupo?
Son 10 años
y ya os digo,
con altos y bajos
y ahora volvéis
a estar encaminados
y subiendo, ¿eh?
¿Estáis contentos?
Sí, sí, sí,
porque es una suerte
y la asignatura pendiente
que teníamos nosotros
que era la radio,
que es un poco
el medio natural
de la música,
pues gracias
a muchas circunstancias
al final
hemos empezado
a sonar
con más regularidad
en las radio nacionales
y eso ha hecho
que el tráfico,
el consumo
de nuestra música
tanto en las redes sociales
como en los conciertos
como en la venta de discos
pues se haya disparado
y eso en el momento
en el que vivimos
es muy complicado
de conseguir
muchísimo,
incluso hay muchísimos proyectos
que sonando en la radio
no consiguen arrancar, ¿no?
Entonces, estoy muy satisfecho
y no solo yo
sino todo el equipo
que trabaja con nosotros
que es muy grande
de que el trabajo
pues por fin
está dando sus frutos.
Pues hoy hemos conocido
a Maldita Nerea
que ya tocaba, ¿eh?
Hablar con vosotros
los tenemos el viernes
19 de marzo
en la Sala Novo
en Reus
y nada,
Jorge Ruiz
cantante, compositor,
alma mater
de Maldita Nerea
muchísimas gracias
por este ratito
y que vaya muy bien
todo lo que os queda por delante
que espero que sea mucho.
Nada,
muchas gracias a vosotros
por abrirme las puertas
de vuestra casa.
Un abrazo.
Otro.
Que luego siempre se repiten
Mejor en bares pequeños
Donde el frío no te ve
Donde ya no llega el sueño
Y prometí portarme bien
Verás a mí
lo que me va a esconderte
Primero
Que yo soy todo lo que piden
Las princesas que yo quiero
Si llueven pájaros mojados
Tú y yo
No iremos nunca
Donde dicen
Por si acaso no recuerdas
Mis abrazos
Yo te dejo
Mi canción
Guarda ese miedo
Que lo era todo
Y solo se queda
Solo se queda
Diciendo cosas
Que siempre suenan
A triste
Cosas que suenan
A olvidar
Todo ese ruido
Que el maldito invierno
Nunca se lleva
Que de mucho más grandes
Hemos salido
Ven cuando llegue
Nos habremos ido
Donde las cosas que pasan
Se ahogan con un buen café
Eh, eh
Verás a mí
Lo que me va a estumbarte
En el suelo
Para decir con la mirada
Lo que con mi voz
No puedo
Ya no seremos
Nunca extraños
Ya no
Seré quien siempre
Te lo dice
Y haré que el frío
Nunca encuentre tus abrazos
Si no llegue a mi canción
Guarda ese miedo
Que lo vela todo
Y solo se queda
Solo se queda
Diciendo cosas
Que siempre suenan
A triste
Cosas que suenan
A olvidar
Todo ese ruido
Que el maldito invierno
Nunca se lleva
Nunca se lleva
Todo ese ruido
Nunca se lleva
Nunca llegué
En el momento equivocado
Nunca llegué
En el momento equivocado
Porque siempre caí
Abriendo círculos cerrados
Verás
Verás a mí
Lo que me va a es
Colgarme en tu vuelo
Para pedirte
Desde ahí
Que sigas
Que sigas
Siendo lo que quiero
Y por si acaso
No recuerdas
Mis abrazos
Yo te dejo
Mi canción
Guarda ese miedo
Que lo vela todo
Y solo se queda
Solo se queda
Diciendo cosas
Que siempre suenan
A triste
Cosas que suenan
A olvidar
Todo ese ruido
Que el maldito invierno
Nunca se lleva
Nunca se lleva
Luego nunca se vuelve
Y siguen
Y siguen
Diciendo cosas
Que siempre suenan
A triste
Y que suenan
A olvidar
Que suenan
A olvidar