logo

Arxiu/ARXIU 2010/JA TARDES 2010/


Transcribed podcasts: 243
Time transcribed: 5d 9h 30m 41s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Si ens ho permeteu, quan falten 20 minuts, perquè siguin les 6 de la tarda,
canviem una mica l'ordre dels elements.
Ara tocava escoltar l'agenda cultural del cap de setmana.
Ho deixarem per passades les 6, perquè els nostres propers convidats ja són amb nosaltres
i no els volem fer esperar.
Tenim moltíssimes ganes de conversar amb Tobias Gozman, director de la Camerata 21,
que ens fa de mestre de cerimònies d'anfitrió avui i d'intèrpret també,
de la pianista japonesa Fujiko Heming,
una de les grans caps de cartell del que és el Tarragona Clàssica.
De fet, ella mateixa enceta aquest cicle de tardor del Tarragona Clàssica
amb un concert excepcional demà, dissabte, a partir de les 7 del vespre,
i al Teatre Metropol.
És un plaer tenir-la amb nosaltres.
Saludem de moment el Tobias.
Tobias, bona tarda.
Ai, ja comencem amb problemes de micro.
Ara, Tobias, et sentirem. Bona tarda.
Bona tarda.
Com esteu?
Molt bé, gràcies.
M'han dit que assaixant amb profunditat, ensaixant moltíssim, Tobias, aquests dies.
Sí, pues sí, que hem estat ensayant,
perquè nostre projecte, justament amb la Fujiko Heming,
es grabar un CD, el primer CD de camarada,
i per això està aquí,
ademà de tocar els seus conciers, els dos recitals,
un que ha fet ayer en Vila Seca,
l'altre a l'altre a l'altre a l'altre a l'altre a l'altre a l'altre a l'altre a l'altre a l'altre a l'altre a l'altre a l'altre a l'altre,
i al final, el dia 8,
fem un concert amb la orquestra en Barcelona
per a la UNG, que serà un concert benéfico.
I ens han dit que bona part del éxito,
o de que Fujiko este aquí con nosaltres en Tarragona,
és per la bona relació que té amb Camarata XXI.
Exactament, mira,
hace dos anys la pudimos invitar ya una vegada aquí
i ha actuat en el Camp de Mart,
segurament la gent de Tarragona
encara se recordar de aquest concert,
i a raig d'aig de això ha sorgut una gira a Japó,
que l'orquestra sinfònica Camarata XXI ha pogut fer amb ella,
i com una bona planta,
la planta sigue creixent,
i hem enfocat més projectes
i ara estem en el siguiente.
¿Qué destacaríem si t'haveres que fer una biografia molt ràpida?
Ara parlarem amb ella.
Biografia, vida i obra de Fujiko Heming,
una persona especial en tots els sentits, diria jo.
Sí, ella per mi és una artista completa,
és a dir, que no només és una fantàstica intèrprete de piano,
sinó també és una pintora molt ràpida,
i és una artista que ha tingut una formació excepcional com a pianista,
però també ha tingut els moments malos en la vida,
per malament, sobretot,
que li ha inhibits molts anys de actuar,
i però com una bona artista,
com sangra de artista,
ha insistit i ha pogut seguir amb la seva carrera
i acabant com està ara,
en tot el món,
amb un éxito fantàstic.
De hecho, la historia, sí,
la historia de su biografia es casi para hacer una película,
es pianista virtuosa de pequeña,
que coge una enfermedad,
que la deja medio sorda,
se retira, queda en la pobreza,
hasta que un reportaje televisivo la redescubre,
ella lo único que tiene en casa,
dicen, es un piano y poca cosa más,
y un montón de gatos,
que ahora nos lo va a contar,
y vive en la miseria,
la redescubre un reportaje de la tele,
y a partir de aquí se redescubre en sus manos de oro.
Exactamente,
y pues esto que vivía en la casa de su madre,
con los gatos,
porque es muy amante de los animales,
sobre todo los que están en la calle,
pues las recoge,
y pues vivía ahí,
viviendo más o menos bien de clases de música,
de piano,
y pues algún día el NHK de Japón
hace un documental sobre ella,
y entonces, bueno,
ha empezado a ser conocido,
pues ha grabado también un CD
que ha tenido muchísimo éxito,
que se han vendido millones de copias
de la campanela con ella,
de Franz Liszt,
y pues ahí ha empezado un éxito.
T'han de parlar de la Fujiko Hemming,
anem a saludarla,
l'estem escoltant la seva interpretació de fons.
Fujiko, buenas tardes, guten tag.
She's greeting you.
She's saying hello to you.
Yeah, I mean,
I'm a
I'm a
Anirà una miqueta lenta
l'entrevista,
però tenim un quart d'hora per davant,
perquè anirem utilitzant
el Tobias de traductor.
Preguntem-li, Tobias,
què tal l'experiència
de tornar a Tarragona,
després de dos anys?
¿Cómo te ha agradat a Tarragona?
¿Cómo te ha agradat a Tarragona?
Oh, la España es sempre bella.
Me gusta, es genial.
Dice que le gusta mucho,
que Cataluña y España le gustan mucho
y pues está muy a gusto aquí.
No ha agradat a mi siempre.
Solo las corridas de torres no le gustan.
Claro, es que una parte muy destacable
de la vida y el pensamiento
de la manera de ser de Fujiko
tiene mucho que ver
con la protección de los animales
o las causas benéficas
muchas veces relacionadas con animales.
Hablábamos antes
de que el concierto del sábado,
no, el de Vilaseca va a estar,
no, perdón, de Barcelona.
Sí, no, el de Barcelona es benéfico,
pero esta vez para niños.
Para niños.
Save the Children.
Pero hace dos años
en el Vendrell sí que ha regalado
todo su caché
a las protectoras de animales de Tarragona.
Dime de dónde le viene
esta sensibilidad hacia los animales.
¿Por qué te ayudas a los animales?
¿Por qué te ayudas a los animales?
¿Por qué te ayudas a los animales?
Mi padre en Suecia
era veterinario.
Es fácil.
Sí, es fácil.
Bueno, ahora me hago un lío
con los idiomas también.
Perdona, perdona.
No, su abuelo en Suecia
era veterinario
y pues siempre había muchos animales
y por eso le gustan tanto.
Y sobre todo le gustan mucho
los animales que están en pobreza, ¿no?
Muchos gatos creo que tenía en casa.
No sé si los animales,
ella ve que son muy sensibles
a su música.
¿Cuántas gatos hay en casa?
En París
5
y en Tokio
hay 30
o algo así.
En Tokio
tiene como 30
tiene dos casas, ¿no?
Una en Tokio
y la otra casa
está en París.
En París
tiene 5
gatos.
Es que si...
No se ha hecho
pero...
No se ha hecho
nada.
Debut
mucho más
¿Cómo ti Alice
migo la música
¿sál?
Sí, como
los chicos
No alle.
Dice que los gatos
cuando escuchan cómo toca el piano
es como los humanos, a algunos les gusta
y a otros no.
Y un perro canta con ella,
dice.
Lo han hecho por la televisión
que el perro cantando
con ella tocando el piano.
Bueno, mira, es un CD,
un LP que pueden grabar.
Pero, oye, a mí me han dicho que no, que a todo el mundo
gusta la música interpretada por
Ingrid Fujiko Heming porque
dicen que tiene una sensibilidad especial.
Aparte de la técnica, su gran
baza, su cosa importante
es la sensibilidad con que toca.
Eso es lo que dicen.
Sí, no solo es esto.
Yo diría que es más aún, ¿no?
Porque yo distingo
los músicos entre músicos
que pueden hablar y músicos
que tocan instrumentos.
Y ella habla con el piano.
y habla directamente a los corazones.
Y esto es una cosa muy especial
y muy poco frecuente.
¿Tovías, ella solo interpreta o también compone?
¿Componieras tú o interpretas tú la música?
No, un poco puedo hacer.
improvisar.
¿Ahora hay una mujer?
¿Ahora hay una mujer?
¿Ahora hay una mujer?
¿Ahora hay una mujer, Mozart?
¿Ahora hay una mujer?
Algunos son así.
En el caso de las mujeres.
Algunos son muy conocidos.
Pero no hay una mujer.
¿La podría ser la primera?
Sí.
No, pues sí que, bueno, dice que ella sí que improvisa y puede componer un poquito,
pero dice que es un mundo de los hombres.
Primero porque los hombres supongo que tienen más codos,
o también por la historia, bueno, un poco de la historia del siglo pasado,
que los hombres eran en todas las profesiones como más dominantes,
y mujeres como Fanny Mendelssohn o otras famosas mujeres compositoras,
pues no ha tenido tanto éxito como hombres.
Por tanto, básicamente interpreta, y aquí es muy importante la selección que ella hace de las piezas que quiere interpretar.
¿Cuáles son sus compositores preferidos, las piezas que más le gusta interpretar?
¿Cuáles son tus propios compositores?
Debussy, Ravel, Gustav Mahler, Gustav Mahler.
Pero, en realidad, todos, todos, pero un poco, pero no todo.
¿Qué tienen en común todos?
Puede ser que tengan una cadencia así como yo no entiendo de música, ¿eh?
¿A qué me ayudas tú? Una cadencia como melancólica, triste, quizá, lánguida.
Bueno, yo creo que los compositores con renombre tienen siempre unas cualidades excepcionales, ¿no?
Y son gente que han sabido poner en puntitos y pentagramas una música que llega a los humanos.
Pero fíjate que cuando le preguntamos a ella cuáles escoge, pudiendo interpretar lo que quiera, no te dice, no sé, se te va a Mahler.
Va a Mahler.
¿Qué tienen en concreto los nombres que ella nos ha dicho? ¿Qué tendrían en común?
¿Qué te haces, por ejemplo, especialmente en Mahler?
¿O qué te han dicho?
Ah, con Sinfonía, de la V o la V.
Bueno, ella dice también, pues, de todos los compositores que ha nombrado, no todas las obras le gustan.
Pero los que, por ejemplo, en caso de Mahler le gusta la IV y la V sinfonía.
Y, bueno, supongo que son obras especiales que le gustan, ¿no?
¿Tristes? ¿Melancólicas?
¿Melancólicas, lieber, o lustig?
Melancólicas.
Es que yo, escuchándola, ya intuía algo.
Sí, sí, es melancólica.
Mozart normalmente toca poco porque le parece muy vivo, demasiado alegre.
Vale, vale. Ahí queríamos ligar y seguramente el concierto de mañana en el Metropol se va a basar también en estas obras.
Sí, bueno, mañana el programa que tiene es también bastante variado.
Es decir, que empieza con, si no me equivoco, empezaba con...
¿Mit was has tu angefangen?
Ah?
Dein solo recital, ¿mit was fängt an?
¿Mit welchen Stücken?
Morgen, ¿eh?
Ja.
Schubert.
Ah, sí, con Schubert creo que había un impromptu.
y después se va a Chopin, que tiene...
Bueno, aquí había el Gran Vals, el Gran Vals, por ejemplo, y el Nocturne.
Después en la segunda parte se va a Bach, por ejemplo, y después a algunas de las grandes études de Liszt, de Franz Liszt.
Y, bueno, el bis también es especial porque toca, por ejemplo, un movimiento de la sonata de Tempest, de Beethoven.
Y, bueno, tiene una faceta muy amplia de repartorio.
Ya lo veo.
Yo soy de Maurice Raberus, Papá.
Y él ha componido sobre todo el español español, ¿verdad?
Ah, sí, y mañana igual tocará como bis la paván de Ravel, que ha sido escrito para la defunción de una princesa española, ¿puede ser?
Yo no sé cuál, pero es lo que dice.
Sí, sí, sí, sí, bueno.
Pero yo creo que él ha escrito solo así, que una princesa española o princesa estuvo.
Pero él vivía en Francia, en París, ¿verdad?
Y yo he escuchado, que él le gustaba a las canciones.
Pues igual ha sido esto, porque le gustaban mucho los gatos también.
Y igual solo ha puesto en la partitura que se ha muerto una reina española, pero igual era uno de sus gatos.
Vale, vale.
Esto es la explicación de Fujiko.
Claro, pero sí, claro, ¿de dónde podría haber conocido una princesa española, si no había televisión ni radio?
Claro, pues debe ser la metáfora.
Sí, exactamente, sí.
Déu mi Dios, se le iluminen el suyo y la Fujiko, ¿eh?
Cuando habla, ya veíu que es una dona que acaba de hablar en poco a poco, pero ella va explicando.
Vamos a preguntarle, en cinco minutos que quedan, algo más profundo.
¿Qué significa para ella la música?
¿Qué le aporta personalmente ir por el mundo dando conciertos?
¿Qué tal?
¿Qué significa música para ti?
Lo más bonito que ha creado Dios con los humanos.
Eso significa música para ella.
Vale.
La natura y la música son las dos cosas más bonitas que para ella existen en el mundo.
Y ya le gusta ir por el mundo dando conciertos, prefieres a las grandes, pequeñas, porque creo que es una persona también muy introspectiva.
Sí.
Magst du lieber la música de una completa, gigantesca, o ¿hay especial workingって cuando alguna vez entran más?
¿CTES
però això va ser el més fàcil per a 500 o 300 o 300 o 300.
Dice que ella prefiere quasi sales més petites,
aunque toca en sales molt grandes.
En Japó les sales són molt grandes.
Dice que les sales pequeñas són més íntimes.
Ella, per exemple, hace poco ha tocat en París
en una sala en la que Chopin actuava molt
i en la que ha escrit moltes de sus obres.
I ella és la única que li han preguntat per tocar en aquesta sala.
És la sensibilitat aquesta que transmet la Fujiko
no només quan toca, sinó també quan parla.
I ja per acabar la entrevista, un pequeño secreto.
Què fa antes de un concierto?
Tiene algun ritual?
Tiene que estar tranquila una hora antes de dormir?
Quins són teus rituales al final del concierto?
ah, ja.
Bé, ja, p";
d'altè…
O milk chocolate.
Bueno, necesita 20 minutos de caminar, hacer un paseo,
necesita un plátano y chocolate de leche.
Y ya está.
Y ya está.
No hay café, no hay pfeffa, no hay...
Nada de pimiento, nada de café y nada de... bueno, que pica.
Muy bien.
Tobías, nos ha quedado pendiente hablar de Camarata 21.
Sí.
Y yo te hago una propuesta.
Como sé que vais a actuar dentro del ciclo del Tarragona Clásica,
te podemos entrevistar tranquilamente la semana que viene, la otra...
De acuerdo, no, la semana que viene ya sería bien, porque mira,
el sábado tenemos aquí en Tarragona ya el primer concierto de nuestro ciclo sinfónico.
Perfecto.
Que actuamos con el fagotista David Tomás.
Igual podemos hablar de esto.
Pues así lo hacemos, porque ahora, claro, en tan poquito tiempo,
queríamos hablar un poquito con Fujiko.
Fujiko, claro, absolutamente.
Y se nos ha quedado sin tiempo.
Pero la semana que viene queda promes,
parlamos de Camarata 21,
amb el Tobías Gosman, el seu director,
y quien tú quieras traer, si quieres que venga algún músico.
Sí, vale, de acuerdo.
De momento, que os vaya... bueno,
deséale mucha suerte,
que le vaya muy bien en Tarragona,
y que ha sido un placer, un placer tenerla aquí.
Sie wünschté viel glück, morgen, beim concert,
y fue un placer para ella, con ti hablar.
Está apuntando, ahora que la tenemos con una otra mona, que es esta dona.
¿Dónde la lleváis ahora?
Ahora vamos al hotel y para descansar, y luego a la noche cenar un poquito, y ya está.
¿Le enseñáis Tarragona también?
Sí, a veces damos paseos a pie, y a veces también le he mostrado cosas con el coche,
donde no se puede llegar andando.
Muy bien.
Y bueno, también lo he hecho lo mismo con Barcelona, también, de mi casa,
también he mostrado mis animales, también.
Es que claro, son personas sensibles.
Claro.
Personas artísticas.
Fujiko Heming, un placer, muchísimas gracias.
Y Tobías Gosman, gracias también.
Bueno, de res.
Un abrazo.
Igualmente, chao.
¡Gracias!