This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Rodrigo Rodero, ¿qué tal? Buenas tardes.
Hola, muy buenas tardes.
¿Cómo ha ido la elaboración de este primer largometraje tuyo,
El idioma imposible, basado en la obra,
pero el gran escritor Francisco Casabella,
el gran escritor de la barzana contemporánea? ¿Cómo ha ido?
Pues bien, la verdad es que bastante bien.
Ha resultado una película bastante extrema.
Pues bueno, gusta mucho, no gusta muy poco.
Y vamos, personalmente, bien, bastante satisfecho.
La gente que lo ha visto más o menos bien, contentos,
y el reto que nos planteábamos, pues bueno, más o menos, más o menos, sí, bien.
La semana pasada estuvisteis en Málaga, ¿no?
¿Y cómo fue la experiencia en Málaga?
Pues en Málaga, bien, o sea, era la presentación de la peli,
o sea, yo nunca había estado presentando una película antes en un festival,
y bien, y eso es lo que te he comentado un poco,
ahí es donde nos hemos dado cuenta que es una peli extrema,
o sea, es una película que en un momento dado puede conectar muy bien
con un determinado tipo de público, pero hay con un otro con el que no.
Entonces, pues bueno, nosotros sabíamos al principio que no era una peli comercial ni nada,
que era una peli pues más bien minoritaria para un público concreto,
y no lo ha reafirmado.
O sea, y eso, ha habido críticas muy buenas, excepcionales,
y críticas muy malas.
Entonces, pues bueno, pues...
Pues...
Sí, era más o menos lo que nos imaginábamos.
Sale la Barcelona sordida, ¿no?, del mundo de las drogas de Orrabal.
Sí, son los años 80, es otra visión de esa droga,
que de alguna manera nos ha llegado por televisión
y todas las revisitaciones que se nos han hecho.
Para mí, desde mi punto de vista, se han quedado en una revisitación muy frívola
y muy superficial.
Yo era muy jovencito en aquella época,
pero yo recuerdo los personajes y las situaciones que ocurrían en mi barrio
no eran así.
Entonces, pues desde aquí, ya Casabella habla de esa Barcelona canalla y sombría en su libro
y nos hemos querido acercar un poquito,
sin entrar en juzgar personajes, sin entrar en juzgar situaciones,
que el espectador sea el que interprete y el que se lleve sus propias conclusiones,
pero sí hemos tratado de representar esos ambientes, esos personajes,
con ciertas componentes muy reales y también muy poéticas.
La localización ha sido en Barzonda, pero también en Girona, ¿no?
Sí, el 80% ha sido exteriores naturales de Barcelona y en Girona también.
En Madrid hemos grabado un par de interior, pero vamos, el 80% ha sido Barcelona y Girona.
¿Eso primer largometraje cómo lo afrontas?
Porque eso es un reto, me imagino.
No tenemos ninguna presión.
O sea, afortunadamente no tenemos ninguna productora potente detrás,
ninguna televisión detrás que nos haya marcado una cuota de espectadores,
ni un público, ni unas expectativas.
O sea, nuestras expectativas es de gustar, cuanta más gente mejor,
asumimos que a lo mejor...
Tú haces películas pensando en lo que a ti te gusta como espectador,
que realmente como disfrutas.
Entonces yo creo que ese espectador que se implica en las películas
y el que quiere quedarse, el que no se quiere quedar ahí,
sino el que quiere profundizar un poquito más y sacar sus propias conclusiones
es el espectador que nos interesa.
Y desde ese punto de vista no tenemos ninguna otra expectativa,
ni comercial ni nada.
O sea, si hubiéramos tenido ciertos criterios de producción
que afortunadamente no hemos tenido,
pues sí tendríamos a lo mejor ahora otro reto,
llegar a un número de espectadores concretos o de exhibir aquí.
Y afortunadamente, ya te digo, no lo tenemos.
El mundo de las drogas ya lo habías tocado en tu cortometraje,
que pudimos ver aquí en Tarragona también en los REC, ¿no?
¿En Kundas?
Sí, en Kundas, hay en dos o tres cortometrajes que sí que he tratado el tema de las drogas,
pero más que las drogas, o sea, las drogas sirven para reportar historias de amor siempre,
que a mí me sirven de un contexto muy útil y muy bonito para hablar de dependencias humanas,
de dependencias físicas y de dependencias emocionales.
Antes hablabas de una atmósfera poética, ¿no?
También que lo cubre todo, ¿no?
Sí, o sea, también tratamos de huir de los prototipos que te llegan del toxicómano,
que te salen series y ya te crees que todos los toxicómanos son iguales
y que hablan así, que son así, no, o sea...
Para empezar no son así, lo que pasa es que luego al público también a veces le cuesta
asumir otro tipo de roles en ese tipo de personajes.
Sí hemos tratado de reflejar esos personajes, pero ya te digo, salimos del tópico
y dentro de ese tópico, hostia, yo he vivido escenas maravillosas
y he visto historias preciosas de gente dentro de este mundo
que me ha parecido poesía pura, entonces, ¿por qué no?
O sea, salirte un poquito y plantearlo, contar una historia de una forma diferente, ¿por qué no?
El mundo musical tiene, los ochentos sobre todo, tiene un peso importante, ¿no?
Sí, es un peso fundamental, la música es uno de los protagonistas más.
Contamos, o sea, la banda sonora está muy trabajada desde la producción,
hemos tratado de hacer un esfuerzo por conseguir canciones de la época importantes,
tenemos la suerte de contar con nosotros, con dos, que aparte de grandes actores
son cantantes también en la vida real, y bueno, sí, el título de la peli,
El idioma imposible, hace referencia también a esas canciones que te imaginas
y que te montas tú, tu película y tu propia historia con esa canción
y luego a lo mejor al descubrir la letra en otro idioma, ves que la canción
realmente no está hablando de eso, que tú también has imaginado
y que por supuesto era mejor que lo que realmente has descubierto.
La canción habla, o sea, la película habla mucho de eso y para conseguir ese objetivo
necesitábamos una potente banda sonora.
La adaptación del guión, has contado con uno de los mejores guionistas españoles, ¿no?
Y bueno, tú eras amigo personal, ¿no?
Bueno, de los desaparecidos que has habido ya.
Pues sí, para el guión a mí pensaba que como primera película necesitaba un frontón
que jugase conmigo, que me llevase por sitios que a lo mejor yo todavía no había llevado
y aparte de charlas muy largas, muy largas con Francisco Casabella
que era una de las historias que le tocaba de manera personal
y tuve muchísimo asesoramiento de Francisco Casabella.
Y luego para el guión con Mitchell Gaston Bide, que es un tío con muchísima más experiencia que yo
y es un tío muy bueno que controla mucho personaje, controla mucha estructura
y a mí me ha ayudado muchísimo a la hora de escribir el guión.
Hemos hecho un buen tándel, la forma que tiene que ser él y la forma que tengo que ser yo
y yo creo que éramos bastante complementarios y nos hemos venido muy bien el uno al otro.
¿El idioma imposible ahora en Tarragona luego?
Pues ahora esperaremos a moverla por así a algún festival que está recién salida
o sea, está copiada, acaba de salir hace tres semanas.
Entonces ahora moverla, fijarnos bien donde la queremos estrenar
seguramente hagamos un recorrido por festivales seguramente internacionales
y el estreno de salas será para otoño.
Rodrigo, muchas gracias.
Nada, a vosotros.
I també volem parlar amb una de los protagonistas d'aquest llarg matratge, Elena Miquel, ¿qué tal? Bona tarda.
Hola, bona tarda.
El teu primer llarg matratge, no? La teva primera incursió al món del cinema
i escolta mi, que en vinguin moltes, no?
I tant, i tant. La veritat és que estic molt contenta de l'experiència.
Vaig disfrutar molt fent la feina, que a vegades les coses noves no saps mai si t'agradaran o no
i en aquest cas vaig poder disfrutar-ho molt mentre ho estava fent.
També és veritat que el Rodrigo, tot l'equip, em van fer sentir molt còmode des del principi
i la veritat és que això em va donar molta confiança en mi mateixa, no?
A l'hora de preparar-me, vam assajar molt també, vam tenir la sort de poder assajar un mes i mig abans del rodatge,
vam poder assajar les seqüències amb l'Andrés Gertrudix
i m'ho vaig passar molt bé, vaig poder disfrutar molt.
Tu ets integrant de Factor de la Feia i Les Flores Azules, no?
O sigui, la teva aportació a la pel·lícula diries que és musical, sobretot,
però també naturalment i la primera part d'actriu, no?
Sí, exacte, jo crec que és 50%, perquè la casualitat és que la protagonista,
o en aquest cas el personatge, perquè no és el protagonista,
però el personatge que interpreto, que és Victòria, canta dues cançons a la pel·lícula,
ella havia tingut un grup de música i ara és l'encarregada d'una galeria d'art,
aleshores, en aquest sentit hi ha un lligam artístic entre el personatge i jo
que em va ajudar molt també, no?, a l'hora de pensar en com podia ser aquesta noia
i canto dues cançons i la resta de seqüències són de guió, són d'actriu
i molt bé, la veritat és que...
Si ara compaginant concerts, no?, i estrenes cinematogràfiques, no?
Sí, exacte, ara ho he de compaginar, la promoció del disc amb la promoció de la pel·lícula
i tinc molta feina.
On actueu, per brem, on actueu, a Factor de la Feia?
Doncs mira, aquest mes de maig estarem a Granollers, a Sant Boi de Llobregat, a Girona i a Madrid.
O sigui que anem fent Catalunya, anem fent la resta de l'Estat i allà on ens demanin hi serem.
Què és el que més t'ha sorprès del món del cinema, del món del rodatge?
Què m'ha sorprès?
Del món del cinema, del món del rodatge, com funciona?
Sí, m'ha sorprès dues coses sobretot.
Una és la dificultat a l'hora de fer cinema, ha estat un procés molt llarg,
des que el Rodrigo em va dir que tenia la idea de fer aquest rodatge,
va passar un any i mig fins que vam aconseguir el finançament per poder fer la pel·lícula,
i em vaig adonar que era molt més difícil la indústria cinematogràfica que la de la música,
perquè és també molt més cara, la despesa econòmica és bestial,
aleshores costa molt més aconseguir el finançament.
Això em va sorprendre moltíssim perquè després hi ha molts problemes a l'hora de distribuir les pel·lícules,
és molt costós, és molt difícil poder arribar a les sales a projectar la pel·lícula,
això és una de les coses que em va sorprendre,
i també la immediatesa i la rapidesa del rodatge en si mateix,
perquè tu t'has preparat allò durant molts mesos
i després arribes al dia del rodatge i en un quart d'hora
has fet allò que t'has estat preparant durant dos mesos,
aleshores és com, ja està, no ho puc tornar a fer,
no, precisament per això mateix que dèiem,
perquè el cinema és molt car i potser pots repetir una vegada una seqüència,
però potser a la segona ja ha de ser la bona,
perquè no hi ha per fer una altra repetició,
aleshores, sobretot aquestes dues coses em van sobtar molt del cinema.
Ets molt exigent a tu mateixa, és a dir,
ho visc a més d'algunes coses, no?
Soc molt exigent a mi mateixa i també era una cosa que era nova per mi,
aleshores no podia estar del tot segura del que jo podia oferir,
aleshores jo sí que quan acabava la seqüència
confiava molt en el Rodrigo i anava allà i li deia
«Rodrigo, ¿como lo has visto? L'has visto bien?».
Si ell em deia que sí, jo em quedava tranquil·la.
Has fet molts amics?
Sobretot el Rodrigo i la Raquel Colera,
que és la cap de producció de la pel·lícula
i la veritat és que he aconseguit dos molt bons amics, sí.
Ana, Miquel, gràcies.
A vosaltres.
Gràcies.
Gràcies.