logo

Arxiu/ARXIU 2010/JA TARDES 2010/


Transcribed podcasts: 243
Time transcribed: 5d 9h 30m 41s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Mà, hi, hi, olor!
Mà, hi, olor!
Mà, hi, olor!
És un altre dels concerts dins el Tarragona en viu
que us volem recomanar per aquest cap de setmana
i per parlar-ne més extensament tenim
a l'altre costat del fil telefònic un dels seus membres,
jo diria que, en fi, un dels
fundadors i ja mamater, eh?
De tot plegat, de tombrumba. Robert,
buenas tardes. Buenas tardes.
Buenas noches. No.
Buenas tardes, sí.
Espera, repetimos.
No sé ni cuándo vivo.
Espera, espera, que repetimos.
Esta mañana me has dicho buenas días,
ya buenas tardes.
Esta está...
Claro, es que esto lo voy a pasar mañana a las seis,
va a ser un poco prematuro lo de buenas noches.
Espera, espera, que no se va a notar, eh?
Ya verás.
Robert, buenas tardes.
Muy buenas tardes.
¿Cómo estáis?
Seis discos a la espalda.
¿Estáis un poco viejecitos o no todavía?
Sí, sí, sí.
Yo me considero viejo para el rock and roll.
Maduros, ¿no? Bastante maduros.
Sí, pero bueno, la verdad que viendo nuestro público
estoy hasta joven, porque la media edad es lamentable.
Sí.
Aquí, juventud y rock and roll ya no hay muy unidos.
Sois súper veteranos, en el sentido de que es eso.
Lleváis un sexto disco ya a vuestras espaldas,
Gargantua en Melee, que yo no sé cómo...
¿Qué significa?
A ver, Gargantua, bueno, es un personaje,
una novela de un escritor francés,
es un personaje gigante, es que lo que comía mucho.
Melee es lo del rugby,
que es cuando se apretujan todos ahí, ¿no?
Entonces es una melee de proporciones gargantuescas.
Luego hay un matiz que me da cuenta
que no lo va a pillar la gente fuera del país vasco,
porque Gargantua es una barraca aquí muy famosa,
que es un gigante hecho de madera,
que los niños se meten por la boca y salen por el culo.
Es un poco como te deja este disco después de lo mismo.
¿Ah, sí?
¿Así como chafado y monstruoso?
No, en realidad es una metáfora del alimento,
que te alimenta y...
Ah, vale.
Tú has sido la cáustica, no yo.
Muchacho, ¿cómo dirías que es este último trabajo,
pues el sexto, en relación con los anteriores?
Para la gente que os ha ido siguiendo,
¿estáis más cañeros, más relajados?
¿Qué dirías?
Quizás más cañeros, sí, los temas son más cortos,
ha sido, bueno, siempre hemos grabado en directo,
pero este es todavía más directo porque hemos grabado casi todas las primeras tomas,
es decir, los temas son muy cortos de duración, más apretujados.
Es más cañero, por lo menos, que los dos últimos, desde luego.
Oye, ¿qué me han dicho?
¿Que habéis hecho algún concierto en el País Vasco, así de precalentamiento,
pero que empezáis gira en Tarragona?
Eh...
Casi.
Vende mucho, tú dices que sí, que eso vende mucho.
Sí, sí, sí, empezamos en Tarragona.
No, dime, dime.
La sala C no, bueno, es que en realidad la sala C no es como emblemática para nosotros,
porque...
Bueno, creo que es la tercera, la verdad es que vamos,
siempre se acuerdan de nosotros, pues cada vez que decimos empezamos gira,
y yo creo que son los primeros que nos llaman.
Hay una gente ahí genial que nos apoya mucho, bueno, incluso cuando pues casi nadie nos llamaba,
digamos, en comillas, que teníamos una repercusión.
Entonces, no sé, a mí me hace ilusión tocar ahí, la verdad, es una sala que para mí es como bonita.
Ah, en todo caso, aunque no sea el primer concierto, sí que es uno de los primeros de la gira.
Sí, no, es que era el primero, pero nos salió un concierto justo una semana antes de Santander y...
Ah, traidores, traidores.
Santander.
No, pero eso es preestreno.
Sí, sí.
Eso es pregira, no cuenta.
Sí, de hecho ha sido un poco apresurado, porque el disco acaba de llegar,
los CDs va a ser el primer concierto que nos podemos vender en el mismo concierto,
o sea que algo de primicia tiene.
Ajá.
Destaca vuestra hoja promocional que os movéis por diferentes estilos,
desde el rock and roll de los 50 al funk incluso de James Brown,
o bueno, cuestiones un poco más, bueno, más punkis, ¿no?
Es lo que vamos a encontrar también en este sexto disco, o la línea es más homogénea.
No, no, eso no hemos cambiado, seguimos siendo heterogéneos.
No es algo consciente, no sé, compongo y me salen así, no digo que no una canción,
sino que me parece que merece la pena, vamos, no hay barreras estilísticas.
Bueno, al final el resultado es muy telegónico, como dices,
pero también si lo pienso, agradezco eso en otros discos, ¿no?
Tipo, no sé, London Colleen o el López Blanco de los Beatles,
es decir, algo súper clásico, ¿no?
Son muy variados y como oyente para mí, pues aportan más, me gusta, me gusta que me sorprendan.
¿La marca de la casa, la línea común sería este toque contundente que tenéis?
Quizás, no sé, y mi preciosa voz, ¿no?
También, también, también. ¿Cómo sonáis en directo?
¿Cómo?
¿Cómo sois en directo? ¿Cómo va a ser el concierto?
Pues, es que es un grupo que yo creo que adquiere todo su significado y sentido en directo.
Nuestra música es para verla en directo.
En disco, uno puede estar bien, pero creo que se queda al 50%.
Es pura energía, porque no somos un grupo melódico, desde luego, exceptuando algunas canciones.
Es un grupo muy de ritmo, de energía, de caos, de que te llega, pero no a la mente, va a otras partes del cuerpo.
Oye, esto que estamos escuchando, Estela, es casi, casi Seas or Sisters, ¿eh?
Es casi música disco, disco funky, ¿eh?
Hombre, a mí la música disco me gusta, pero bueno.
Creo que te has ido a un sitio un poco raro, pero puede ser, no me importa, vamos.
Es como me gusta y los ritmos, ese, por ejemplo, es muy negro, es un poco, yo iba a decir ochentero, pero odio decir eso, pero no, no.
Tenemos un pasado, tenemos un pasado, Robert.
Cada vez más, ¿eh?
Cada vez más pasado, ¿eh?
Ya, ya, claro, claro.
Cada vez más pasado y menos futuro.
Y más futuro.
Oye, hablando de futuro, ¿para dónde vais? Después de Tarragona, ¿para dónde os lleva la gira?
A Barcelona.
Lejos, lejos, vais a llegar lejos.
Cataluña es como nuestra segunda casa.
Pues sí, la verdad que la tirógina tocamos en Cataluña, pero ya en pueblos inotos, sitios rarísimos, que yo creo que había un concejal que era el raro del pueblo, que le gustábamos y nos llevaba, porque eran sitios rarísimos, ¿no?
Como decimos, ahora casi todo que sí, pero vamos, en Cataluña hemos tocado muchísimo.
¿Y os venía gente de estos pueblos o era, no?
¿Para qué te vas a engañar, no?
Ella es que bailaba el concejal y su novia.
Claro.
Nos decían, ¿y estos dónde han salido?
Bueno, no son...
Al final, haces también campaña, ¿eh?
Porque siempre, al final, el cine no te conoce y se sorprende y va rascando, ¿no?
Son conciertos también de reto, ¿no?
Porque sorprendes a un público que, pues, que no te conoce y ahí tienes que demostrar igual más.
Son como ensayos pagados.
No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, esa edición es muy fea, no, no.
Al final, un concierto es un concierto, aunque estén solo bailando uno, quiero decir que no.
Vais a venir los cuatro, ¿no? ¿Formación básica?
Sí, sí, sí, sí, sí. El saxofonista estará en la gira, pero no siempre.
Porque, ¿qué, qué?
Lo dices de broma, ¿no? No tenéis saxofonista en la vida, ¿habéis tenido, no?
No, siempre hemos tenido, ¿no? En serio.
¿Qué dices?
Que sí.
No me lo creo, ¿sí?
Sí, esto lo vas a tener que cortar porque estás quedando muy mal, ¿eh?
Ah, no, no me importa, ¿eh? No es la primera vez.
No, no, sí, sí, sí.
Lo voy a buscar, Robert.
Sí, sí, me lo hemos tenido desde el primer disco.
Pues dime el nombre.
Ahora se llama Joe González. Se llamaba José Mari y se lo cambió a Joe.
Es un hecho real este.
Bueno, ¿quién está llorando por ahí?
Mi hija.
¿Le has dedicado algún tema?
No, no, pero mi hijo sí canta. El hijo canta. Lo primero que sé en el disco es mi hijo.
Es fan, pero no va a venir con el saxo, ¿no?
No. Es que el saxofonista ahora se ha metido en el jazz a tope y la verdad que es como una religión.
Debe tocar y meterse a generar 11 horas al día.
Oye, pues el próximo disco que grabéis, si ahora está metido en el jazz, ¿os va a sonar un ramalazo jazz o qué?
Sí, bueno, en este disco ya tenemos alguno. En todos los discos tenemos algo de eso.
Sí.
Y el saxofonista, como te decía antes, sí que van a venir algunos bolos, pero estos premios no van a poder hacer. Pero bueno, espero recuperarles.
¿Hay algún estilo que se os resista? Porque si incluso tenéis ramalazos jazz, ¿hay algún estilo o que no queráis entrar?
No, no, no. Si la canción sale así, me hace la pena, no. En principio no. No ocurre así ningún estilo prohibido, ¿no?
Además, ¿por qué prohibir estilos, no?
En ese sentido.
Hombre, si menos igual caemos en lo obvio, ¿no? A no voy a decir nombres asquerosos, pero vamos.
Pero no, incluso así, ¿no? Si te sale una canción así, es que hay algo de ti ahí y habrá que ti aparente.
Robert, pues nada, yo creo que está todo dicho y además he escuchado, porque lo importante es la música que hemos estado escuchando de fondo para que la gente se anime.
Y en fin, ya os conocen, en Tarragona, en la sala cero, ya la gente se lo ha marcado en la agenda y vais a hacer lleno.
Es un comienzo bonito así.
Gargantú en mele, a Tom Rumba, a Kestani, talas de au, a las alas de aro. Robert, muchísimas gracias. Un abrazo.
Venga, a ver si, adiós.
Hasta luego.
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!
¡Gracias!