This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Passen quatre minuts de dos quarts d'onze del matí.
Seguim en directe en aquesta quarta hora del programa.
Parlant ara d'una iniciativa de la Universitat Roviri Virgili,
concretament de la Unitat d'Investigació del Cinema de la URB,
que compta amb el suport de l'Ajuntament de Tarragona
i que pretén recordar una visita, un fet, podríem dir, històric,
la visita que aviat farà 40 anys de l'artista empordanès Salvador Dalí
aquí a la ciutat de Tarragona.
Una iniciativa que volem comentar
amb el director de la Unitat d'Investigació del Cinema de la URB,
el professor José Carlos Suárez.
José Carlos, molt bon dia.
Bon dia.
D'on sorgeix aquesta idea de recordar?
Perquè voleu fer una exposició, un documental.
D'on sorgeix primer la idea de recordar els 40 anys de la visita de Dalí?
Bueno, precisamente la iniciativa es intentar recordar
lo que ha ocurrido en Tarragona
y que la gente, pues muchos, porque no lo vivieron, no lo recuerdan.
Los que lo vivieron, pues sí, cuando ahora se está hablando del tema,
lo vuelven a recordar, pero la inmensa mayoría de gente
no sabe que el Ayuntamiento de Tarragona tiene un cuadro de Dalí
y tiene también un dibujo en el libro de firmas
y eso se debe precisamente a este acontecimiento del año 73.
L'any 73 Dalí visita Tarragona. Per quin motiu ve?
Pues el motivo es precisamente la celebración del bimilenario
de la llegada de Augusto a Tarragona
y él entonces casi se transmuta en Augusto.
Dalí es Augusto y viene por mar a Tarragona
y aquí entonces realiza una especie de cabalgata
que lo lleva al Ayuntamiento, en el Ayuntamiento se le hace una recepción
y además en esa recepción Salvador Arimain, el gran pastelero,
pues lo sequía con una tarta que él crea, una tartaleta,
además muy catalana, de masa de palo, crema catalana, nata
y unos bigotes de chocolate negro
y una barretina de chocolate blanco teñida
y realmente excelente.
Y eso también lo queremos recuperar
y luego por la noche a las ocho y media
tuvo una actuación en directo, hizo un parlamento
y allí pintó en directo el cuadro en el campo de Marte
y bueno, eso fue el 17 de agosto para las fiestas de San Maggi.
El 17 d'agost de l'any 73, un estiu de l'any 73,
encara en plena dictadura,
què debia suposar per la ciutat?
O quines referències us han arribat a vosaltres
al que va suposar per la ciutat rebre un personatge com Dalí?
Hombre, yo creo que eso fue un gran revulsivo en la ciudad.
De hecho, si se ve la hemeroteca de ese periodo,
se ve que había gente que estaba a favor,
gente que estaba en contra,
eso siempre, la polémica siempre rodeó a Dalí
y es muy significativo que no lo recibiera el alcalde
que estaba en ese momento,
sino que lo recibió un teniente de alcalde.
Yo creo que estas cosas suelen ocurrir en los consistorios.
Cuando el tema es un poco delicado,
el alcalde se quita de en medio y manda al segundo
y esa es la prueba de que fue polémico.
Pero hoy día queda como un acontecimiento
de que tuvo una gran visión la persona que se le ocurrió
decir, bueno, vamos a traer a Dalí para que haga esto.
El tema estuvo muy bien pensado.
Lo que pasa es que no se llegó a poder realizar como querían
porque Dalí quería haber hecho ese recorrido por la ciudad
subido encima de un elefante auténtico,
pero no dejaron que un circo francés se lo prestó,
pero en la aduana no lo dejaron pasar
y al final hubo que utilizar un elefante de la cabalgata de Reyes
que precisamente cumple, como figura, cumple 100 años ahora también.
Escolta, i a les hores, qui convida a Dalí?
A qui li surt la idea de fer tota aquesta festassa, entre cometes,
amb Dalí per Tarragona?
El ayuntamiento, el ayuntamiento.
És l'ayuntamiento.
Sí, sí, sí.
Encara que després l'alcalde no vol participar en les imatges.
Quien lo recibe és Tusell.
Y entonces, bueno, estamos aquí recuperando información.
Tenemos ya muchas,
porque además los fotógrafos que en ese momento trabajaban en Tarragona
dieron cuenta con sus imágenes
también alguna película de uno de ellos,
pero esperamos que alguien tenga más imágenes,
tenga lo mismo alguna película
y, bueno, sobre todo opiniones de cómo lo vivieron,
cómo lo sintieron
y por eso hicimos ese llamamiento el otro día.
Ara en parlarem d'aquesta crida.
Clar, jo precisament, tenint en compte que vosaltres
esteu a l'aula d'investigació del cinema de la URB,
us volia preguntar,
però ja teniu vosaltres algun tipus de material?
Teníeu informació?
Tot això que ens has explicat, José Carlos,
era també perquè heu tingut accés a alguna pel·lícula
d'aquell moment, de l'any 73?
Sí, sí, nosotros recuperamos una película
que estaba hecha en ocho milímetros
y, de hecho, cuando se hizo el año de Lía,
hace ya unos años,
en Caixa de Tarragona,
se hizo una exposición de fotografías sobre el pintor,
de Catala Roca,
y yo presenté una pequeña muestra
en la que poníamos esa película
y algunas imágenes.
Lo que pasa es que ahora queremos hacerlo,
es decir, con una cosa de mayor envergadura,
y hacer un documental
de 55 minutos de duración.
Sería, doncs, un documental
a partir d'aquest material
que pugueu aconseguir.
I aquí és on, d'alguna manera,
feu una crida a la gent
per veure si us poden cedir material,
a veure si trobem material
en forma de pel·lícula o de fotografies.
Claro, porque estamos seguros
que había gente que tenía cámara de fotos
y seguro que la sacó
porque, bueno,
era un acontecimiento.
Y alguno también seguro
que tenía su cámara de cine,
de 8 milímetros,
Super 8,
y tomaron imágenes.
Entonces,
una pena que vayamos a elaborar el documental
y una vez que esté hecho
no lleguen otras imágenes,
mejor, bueno,
poderlo tener
y a partir de ahí
elaborarlo todo muy bien.
Perquè en aquella època,
l'any 73,
clar,
qui tenía una càmera
d'aquestes de cinema,
de l'època,
clar,
devien de ser
o molt aficionats al cinema
o classes també benestants
perquè era molt car el material
o com?
És a dir,
clar,
ens hem de situar
en la Tarragona
dels principis dels anys 70.
Qui podia,
creus tu,
tenir la possibilitat
de filmar això?
Hombre,
això ha passat sempre
a lo largo
de tota la història del cine,
que sempre
qui ha podido tenir
una càmera domèstica
ha sido una persona
que tenia
unas posibilidades
econòmicas,
però, bueno,
tampoc era un dispendio
nada disparatado,
però sí que tenia
que tenir un diner,
vamos a llamarle,
gente de una classe media alta,
una cierta burguesia,
que siempre,
además en Catalunya
tenemos ejemplos excelentes,
como era la hija
del doctor Andreu,
Maronita Andreu,
que, bueno,
era una aficionada
y tiene una cantidad
impresionante
de películas
que llegaron a hacerse
también un documental
a partir de ese material
que ganó el Goya
el mejor documental
y lo hizo
Javier Riollo
y José Luis López Linares
que se llamó
Un instante
en vida ajena
y bueno,
nosotros queremos hacer eso
con ese material
de firmaciones domésticas
familiares que las hubo
y yo creo que ese es un material
que, de hecho,
nosotros estamos recuperándolo
porque esa es la pequeña historia
de cualquier ciudad
o de cualquier país
y cada vez tiene más presencia
en documentales
que se están elaborando.
Aleshores,
demaneu bàsicament
películes
i fotografías
y luego también
información de primera mano
porque nosotros
haremos entrevistas
de cómo vivió
la gente
ese acontecimiento.
És a dir,
persones que van viure
aquell esdeveniment
també us agradaria
poder parlar amb elles
i que us expliquin
coses,
anècdotes,
els records que tenen
d'aquella visita
de Dalí a Tarraona.
Aleshores,
com s'ha de fer?
La gent
que ens estigui escoltant
que potser conegui
o realment té
algun tipus de material
o recordi aquella data,
com s'han de posar
en contacte amb vosaltres?
Bueno,
hay un spot
que se ha hecho
para pasarlo
en televisión
y hay una dirección
donde se deposita
ese material
y entonces nosotros
pues bueno,
le haremos un certificado
diciendo que han depositado
el material,
nosotros lo escanearemos
y es película,
intentaremos telecinarla,
ese material es suyo
y nosotros entonces
una vez que lo recuperemos
se le devolverá
y a partir de ahí
lo podemos utilizar
y está en la dirección
creo que estaba
en el dossier
Casa Cefos
a la baixada del Roser
que está al portal del Roser
donde estaba
l'antiga audiencia.
Molt bé,
ho preveieu
fins a finals de juny,
és a dir,
ara us doneu un temps
de dos o tres mesos
per intentar buscar
tot aquest material.
Buscar material.
Perquè aleshores,
després,
ja teniu el material,
tot el que pugueu aconseguir,
quines són les vostres previsions
per anar fent aquest documental?
Quan el voldríeu?
Queríamos hacerlo
para el año que viene,
para el 2012,
aparte hay otras actividades
que están en relación,
como es una gran performance
que queremos hacer
y una exposición sobre el tema,
con lo cual lo alargaríamos
también para el 2013
y estaría dentro
de la presentación
de Tarragona
como ciudad
capital de la cultura.
Entonces,
nosotros es un tema
que queremos alargarlo
porque el tema
yo creo que es importante
y situar un poco
la ciudad de Tarragona
en ese contexto
del arte contemporáneo
que muchas veces
nadie piensa
que, bueno,
que Dalí,
es que es una sorpresa
cuando tú le dices
Dalí estuvo en Tarragona
e hizo una performance,
sí,
la performan
en los años 70
y en Cataluña,
bueno,
como una manifestación
del arte conceptual
fue importante,
pero siempre es más
Barcelona,
Granollers,
pero todo el mundo
se olvida de Tarragona.
Entonces,
queremos reivindicar
que Tarragona
en el 73
en plena dictadura
ya lo hizo
y que tenemos
un patrimonio
que está ahí
de Dalí,
incluso,
insisto,
ese patrimonio
gastronómico
que la idea también
es que el gremi
de pasticés
recupere
la tartaleta
de Dalí
de Arimán
y se imponga
para que cualquier turista
pues cuando venga
lo reconozca
como pueda ser,
yo que sé,
el cochinillo
en Segovia
de Cándido
o cualquier otro producto
porque la verdad
sorprenderá a la gente
cuando lo pruebe.
Es decir,
que tenemos un producto
gastronómico,
tendremos un documental
que estrenaremos
l'an que ve
y una performance
que nos anuncia
José Carlos Suárez,
pero,
això de la performance,
¿qué voleu hacer?
¿Quina idea
teniu al cap
de la performance?
La idea
está en relación
también
a un poco
como rememorar
el que va a hacer Dalí
y lo que hizo Dalí
de otra manera
desde la perspectiva actual
pero sería
un poco
retomar
porque hay un grupo
que es la Ovella Vermella
que está colocando
a Tarragona
en un lugar
importante
en todo el mundo
en el tema
de performance
trabajando
desde ese centro
que tienen
en Riera de Gallá
aquí mismo
y yo creo
que es una manera
también
de unir esfuerzo
eso que se llama
las sinergias
para tirar adelante
y reivindicar
el puesto
que creo que le corresponde
ya va siendo obra
a Tarragona
en el contexto
del arte contemporáneo
La performance
tindría
pero alguna cosa
a ver
con el que va a hacer Dalí
es decir
en alguna cosa
voleu reproduir
el que va a hacer
l'artista
empordanés
con aquella elefant
habría
habría
claro
estaría ahí
de hecho
imágenes de esa performance
formarían parte
del documental
por eso es previa
es decir
primero sería la performance
después haríamos el documental
y ahí estaría luego
la exposición
donde todo el mundo
podría visitarlo
Claro
l'exposición
también recoliría
todo el material
o parte del material
que potser vosotros
podeu aconseguir
o recolir
o ya teniu
en fin
de cara a esta visita
Sí, sí
entonces ya digo
esa era una performance
que será un acto
lúdico
y realmente sorprenderá
entonces
bueno
esperemos que
no contaremos
muchos detalles
sí que te he añadido eso
que estará en relación
a esa visita
del 73
pero habrá sorpresa
¿Cómo era el Salvador Dalí
del 73?
¿Era tan extravagant
com el gran público
coneix a l'artista?
¿Tan extravagant
o en fin
o tan brillant?
Totalmente
totalmente
mira una anécdota
¿Estaba en el seu millor moment
potser en aquella època
el 73?
Bueno
era una època
que él estaba
ya mayor
pero seguía
siendo Dalí
era un hombre
que ante una cámara
ante un micrófono
se transformaba
yo creo que
esa es de la grandez
de él
porque se adelanta
lo que va a ser luego
Andy Warjo
lo que estaba haciendo
él lo había hecho
muchísimo antes
y una anécdota
cuando fueron a hablar
un grupo de personas
del ayuntamiento
con Salvador Dalí
quedaron en el Ritz
en Barcelona
y a mí me contaban
gente que vivió
ese momento
que lo recibió
en una suite
con todo el suelo
lleno de paja
y un caballo blanco
y eso es cierto
es decir
él tenía una suite
permanente
que se acaba
de rehabilitar ahora
con la restauración
del Ritz
y seguía siendo
esa persona extravagante
que se transformaba
ya digo
delante de una cámara
yo creo que era
una persona muy normal
pero manejó
como nadie
lo que hoy se llaman
los tiempos
la imagen
y en eso
en eso hay que reconocerle
también
que era un
un adelantado
a su época
él tuvo una etapa
surrealista
que fue excelente
un gran pintor
después eso varió
pero se convirtió
en una persona
que era capaz
de venderse
a sí mismo
como nadie
esa relación
negocio
arte
marketing
ahí es pionero
y después
le siguieron otros
como pudo ser
Andy Warhol
una figura
la de Dalí
que per cert
ya fa més de 20 anys
de la seva mort
tu creus que
potser ha quedat
un pèl
apagada
o un pèl
a Catalunya
en el conjunt
de Catalunya
o fins i tot
en el conjunt
d'Espanya
o creus que
està en plena
vigència
la seva obra
yo creo que
hay que reivindicarlo
hay que reivindicarlo
porque
con Dalí
se juntaron
muchísimos factores
que hicieron
que se olvidara
su relación
con el régimen
eso pesó
como una losa
enorme
pero bueno
hubo aquí
otras personas
que colaboraron
y estuvieron
cerca del régimen
y después
se han rehabilitado
por llamarlo
de alguna manera
y yo creo
que a Salvador Dalí
hay que colocarlo
en el lugar
que le corresponde
que realmente
es muy importante
en el contexto
del arte contemporáneo
per cert
va venir
sol aquí
o va venir
amb Gala
no
Gala
se quedaría
fuera
y ya no
quiso
participar
en esto
pero sí
creo encantado
y eso lo pasó
bueno
muy bien
17 d'agost
del 1973
imagini's
aquella Tarragona
de plena dictadura
en les festes
de Sant Magí
aquell dia
el 17 d'agost
del 1973
Salvador Dalí
va venir
a Tarragona
ara a l'aula
de cinema
de la URB
la unitat
d'investigació
del cinema
de la Universitat
de Romir
i Bergili
prepara aquest documental
així que
qui pugui
aportar
continguts
doncs
s'ho pot fer
des de ja
a partir d'ara
tenen aproximadament
uns 3 mesos
abril
maig
i juny
fins al 28 de juny
de 9 del matí
a 2 de la tarda
a la Casa Cefus
a la baixada
del Roser
número 5
de Tarragona
també es pot
trucar
per telèfon
al telèfon
de l'oficina
el 977
29
61
37
o també escriure
a l'adreça electrònica
casacefus
casacefus
tot junt
arroba
tarragona.cat
la gent de la universitat
de la unitat de cinema
de la universitat
de Rubir i Bergili
i l'Ajuntament
agrairan tot el material
que puguin recollir
per muntar aquesta exposició
que es podrà veure
aquesta documental
i aquesta exposició
que es podran veure
l'any 2012
i 2013
José Carlos Suárez
director de la unitat
moltes gràcies
felicitats
per la iniciativa
per recordar-nos
com devia ser
aquella
o explicar-nos
com devia ser
aquella
Tarragona
el 73
en fi
que vagi molt bé
que sigui tot un èxit
i quan tingueu tot el material
tornarem a parlar
gràcies
moltes gràcies
adieu
bon dia
Gràcies