This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
.
Les 7.10 del matí i 11 minuts.
Aquí estem en directe al matí de Tarragona Ràdio.
Durant els propers 7 minuts el sector de la construcció
ocuparà la nostra atenció perquè dilluns
el sector de la construcció i altres sectors afins
de la província de Tarragona
feien públic un manifest amb el títol significatiu
de SOS dels sectors de la construcció.
Un manifest on denuncien evidentment la situació en què es troben
però on també presenten propostes per mirar de dinamitzar
l'economia i l'ocupació de les nostres comarques.
Dos dels promotors, dos dels impulsors d'aquest manifest
ens acompanyen aquest matí en directe als estudis de Tarragona Ràdio.
Es tracta del president del gremi de la construcció del Tarragonès
el senyor José Luis García.
Senyor García, bon dia.
Bon dia.
I també ens acompanya el president de l'agrupació de promotors
del Tarragonès, el senyor Diego Reyes.
Senyor Reyes, també bon dia.
Hola, buenos días.
Senyor García, com sorgeix la idea?
Per què impulsen vostès aquest manifest que vam fer públic
el passat dilluns?
Pues sobre todo porque entendemos que la caída de la economía
y las dificultades que tiene la administración, sobre todo para desarrollar reformas
que en estos momentos no han existido todavía, entendemos que debemos de preocuparnos
también nosotros un poco e intentar sobre todo colaborar con las administraciones
dándoles una serie de datos, dándoles una serie de lo que nosotros creemos
que son propuestas adecuadas para mejorar y salir en principio de la crisis en nuestro
sector, que es gravísima.
Es más una declaración en plan positiva de hacer propostes que no tan denunciar la
situación, que en fin, es difícil.
No, la situación no hace falta denunciarla porque todos la conocemos y la tenemos muy
clara y la situación en que está no nuestro sector, sino la economía del país.
Lo que yo creo que todos los sectores tenemos que preocuparnos, cada uno del nuestro,
para intentar mejorar y entre todos colaborar con la administración para salir de esta
crisis, crisis en la cual otros países dentro de Europa están saliendo y nosotros
nos estamos quedando francamente retrasados, puede que sea, porque entre unos y otros
pues hemos dejado que todo siga por un derrotero que no es el adecuado.
I el manifesto, a més, ha aconseguit a plegar moltísima gent al voltant del sector
de la construcción, ¿no?
Yo querría manifestar que todo es sector de la construcción, la construcción no es
la construcción, los constructores ni los promotores, son los técnicos, los
arquitectos, fíjate, es incluso hasta el notario, pertenece, es afín al sector de la
construcción, en cierto modo lo es y bastante, porque alguno de ellos ha escrito y muy bien
sobre la crisis que tenemos en la construcción, pero es que también son los que venden los
productos y también son los fabricantes de muebles y otros muchos sectores, es decir,
el sector de la construcción abarca muchísimos gremios y muchísimos, parte muy importante
dentro de la economía del país, yo no quiero decir que sea, que haya de ser o que haya
de continuar siendo el motor de la economía como lo es, como lo fue desde el año 60,
es decir, del año 1960 en adelante, pero sí que tenemos que intentar por todos los medios
para salir de la crisis, que sea, porque es el único que podrá ser el motor de arranque
para poder desarrollar de nuevo y poder hacer que se frene el paro y que se inicie un
desarrollo económico muy importante, superior al que tenemos ahora y puede haber
consumo interno.
El manifest, senyor Reyes, la veritat és que inclou propostes de tot tipus, propostes
de caràcter fiscal, de caràcter tècnic sobre normativa urbanística, propostes sobre
finançament, propostes sobre edificació, rehabilitació, sobre l'obra pública, és a dir,
és un manifest realment molt elaborat, m'imagino molt debatut, molt pensat per vostès,
per tota la gent que envolta el sector de la construcció.
Sí, el manifiesto es una llamada del sector en su conjunto, desde arquitectos, aparejadores,
ingenieros, constructores, promotores a nivel local, a nivel provincial, a nivel comarcal.
També tenemos gremios afines como instaladores de eléctricos, tenemos materiales de construcción,
carpinteros, las dos patronales más importantes de la provincia, como son Pimet y como es la
Confederación Zecta.
El manifiesto, lo único que está intentando, tiene dos vertientes. Una es hacer una llamada
de atención, porque el sector no se puede dejar caer más, es decir, el sector en este
momento está bajo mínimos, es decir, está a un nivel que nunca lo ha estado. Y la otra
vertiente es de lanzar propuestas concretas y muy bien definidas, las cuales luego cada una
de ellas se podrían ampliar muchísimo en cómo llevarlas a término. Pero bueno,
eso estaría en otra etapa. En sí, lo que queremos dar a entender es que no se puede
dejar al sector a la deriva, como se ha estado dejando hasta ahora y cortándole todo tipo
de ayudas, no al sector en sí, sino a los consumidores del sector, como es el que alquila
una vivienda o el que consume para uso propio compra una vivienda. En este sentido, y también
la intención es de hacer presión política hacia nuestros dirigentes para que tengan en
cuenta de que la economía no saldrá adelante, quedará siempre coja sin el sector en su globalidad
de la construcción.
Comentem si els sembla algunes de les propostes o consideren algunes que seguen especialment
prioritàries.
Sobre todo a mí me gustaría añadir algo previamente a esto, y es que lo primero
que nos motiva a salir es que entendemos que toda la normativa que ha salido en una etapa
de bonanza económica, es decir, todas las normativas que se aprobaron y se prepararon en una etapa
de bonanza hasta el año 2007, no son las adecuadas para salir de la crisis. Es decir, hay
que reformar. Si queremos conseguir salir de la crisis en el sector, si queremos conseguir
el precio adecuado de la vivienda, tenemos hay que intentar reformar todo lo que se fue
planificando antes de empezar la crisis.
Es decir, que eso sería la prioritat, reformar normatives anteriors al 2007.
Eso es lo que estamos indicando en el manifiesto. Es decir, hay una serie de normativas de carácter
técnico que no dice ni otra cosa, ni más ni menos que, oígame, hay que modificar
o hay que frenar o hay que realizar unas determinadas normas nuevas como es la de habitabilidad.
La de habitabilidad es una norma que es para una etapa de bonanza. Tenemos que volver a
pensar qué modelo de vivienda se necesita ahora en una etapa de crisis donde la riqueza
no es tan sencilla en el bolsillo de las personas. Es decir, cuando no hay liquidez,
hay falta de liquidez. Esto es importante. Tenemos que conseguir bajar el precio de la vivienda
y bajar el precio de la vivienda quiere decir estudiar todas las razones por las cuales
la vivienda tenía un precio o tiene un precio. Porque las siguientes viviendas no será muy
lógico que valgan más de lo que valen las que actualmente están. Y todo eso es lo que
nos ha motivado a pensar que tenemos que hacer un manifiesto y sobre todo ver cómo conseguimos
entrar en las administraciones para que nos escuchen. Y por cierto, quiero decir que ya se ha
escuchado en parte porque la ley ómnibus ya ha tocado algunas de las normativas de
antes del 2007 y de las del 2007 incluso. Tanto en la ley del suelo se ha tocado la ley
de l'urbanismo, se está tocando la ley de habitabilidad. Quiero decir que ya empezamos
a volver a una situación de la cual no nos teníamos que haber movido probablemente.
Es decir, que propostas sobre carácter normativo, es decir, sobre reformes normatives
son básicas. ¿Y propostas, por ejemplo, sobre temas fiscales que también plantejan?
¿En quina línea van, señor Reyes?
Pues mire, vamos en dos líneas, bueno, en tres líneas fundamentalmente. Una es para
el consumo, que es volver a tener la degradación en vivienda, sobre todo para las clases
medias, que es donde se ha acercado y era nuestro principal consumidor de vivienda.
La otra línea es una línea fiscal de apoyo, de un apoyo más intenso que
al actual, que a la reciente normativa fiscal que se ha sacado de apoyo de desgrabación
en las reformas de rehabilitación. Queremos ser mucho más ambiciosos para luchar en dos
frentes. Uno, para que incluso las comunidades de propietarios, a través de los coeficientes
que les pertoque, las inversiones que se hagan en rehabilitaciones a partir de un nivel
20-30.000 euros en adelante, para evitar lo que es mantenimientos. El poderlo desgrabar
proporcionalmente al coeficiente. Y la tercera línea es una línea de bajar de una
forma intensa la presión fiscal que tiene el sector en cuanto a impuestos de construcciones,
actos jurídicos, impuestos de transmisiones patrimoniales y todo lo demás. Cuente de que
el sector, la llamada que hace, la llamada en todas las vertientes de todas las iniciativas
que han sido aportadas por todos los firmantes, está basada exclusivamente para conseguir
un objetivo inmediato, que es la generación de trabajo en el sector. Es decir, el sector
está aguantando, es decir, el paro está aguantando en este momento aproximadamente entre
600.000 y 800.000 personas que son parados del sector, que deberían de estar en activo,
deberían de estar en este momento activo, es decir, en una producción normal del sector
no solamente de vivienda, sino en obra pública, obra civil y todas las vertientes que abarca
el sector de la construcción. Hoy ha salido un chiste en el diario de Faro, para mí muy
acertado, porque Faro siempre tiene esa genialidad de darle una visión muy típica por él a la
crítica, ¿no? Y precisamente nosotros lo que no, el objetivo nuestro es precisamente
todo lo contrario que sale en el chiste. Es decir, en el chiste sale de que los constructores
piden ayudas, subvenciones, no es verdad. Es decir, lo que queremos es que no sigan cerrando
empresas. Es decir, la enfermedad del sector que durante 10 años o más de 10 años ha quedado
abandonado a la deriva, enfermo, sin que nadie haya tomado ninguna medida para que este sector
pudiese tener unas bases de futuro, que pudiese trabajar con normalidad, que es uno de los objetivos
del manifiesto, establecer, como antes decía García, establecer unas bases normativas y en otros
aspectos de futuro para poder llegar a la normalidad ante un escenario nuevo, donde nos estamos todos
reinventando. Pero cuando decimos todos reinventando, se tiene que reinventar todo el mundo. Es decir, la clase
dirigente y la administración también. Estos son básicamente los objetivos prioritarios del SOS.
Teniendo en cuenta que... En el SOS también hablamos sobre financiación.
Sí, sí. Precisament, és que li anava a preguntar això, perquè tenint en compte que vostès havien o porten
ja molt de temps denunciant aquí, sí, denunciant clarament els problemes de finançament que tenen vostès
mateixos. Los compradores. I sobretot els clients, els compradors de pisos, per accedir a un
bon finançament, també en aquest sentit fan alguna proposta? Ja ho crec. Hacemos una
cantidad de propuestas bastante importante porque debemos de pedir a la banca que facilite el
financiamiento para la compra de viviendas y sobre todo también para su construcción y que
haya acceso al crédito que en estos momentos no lo hay. La verdad es que no hay acceso al
crédito por parte del comprador. Y aquest continua siendo el principal problema. Y es el principal
problema. Es más, ellos mismos, ellos mismos que yo entiendo no querrían entrar en la legalidad
de su publicidad, no querrían entrar en la legalidad o ilegalidad de su publicidad, pero no está muy
claro que nos indique el lugar donde se hacen esas grandísimas rebajas del 40 o del 50% en las
viviendas que venden los bancos. No está muy claro porque tendría que decirse el lugar y en qué
condiciones está esa vivienda para evitar este desconcierto que existe ahora en el tema
de precios. Porque nosotros para conseguir rebajar los precios estamos estudiando los
sistemas y los sistemas es entender cómo podemos modificar la normativa que obliga a un
determinado modelo de construcción. Sin deteriorar, sin perder la calidad de la
construcción, pero consiguiendo algunas rebajas tanto en exenciones fiscales y demás
para los compradores que puedan acceder a ellas. En esto y en financiamiento me gustaría añadir
sobre todo un punto que es muy importante porque compite a todos los sectores. Es decir,
cuando sale la ley de morosidad, es decir, que deberemos entre empresas pagar a 60 días,
lo más importante de todo no es que entre empresas se pague 60 días, sino que el primer
acreedor, el primer señor que tiene que pagar a 60 días son las administraciones que están
pagando a 300 y a 500 días. Mientras ellos no paguen con la regularidad que se tiene que
pagar, difícilmente entre empresas podremos. Y eso es hablar de crisis. Y eso no es hablar
de ayudas hacia nosotros, hacia el sector, sino simplemente ayudas que se requieren para salir
de la crisis.
Vostès venen a dir, o diuen clarament, que el sector de la construcción ha de ser clau
per, com a mínim, acabar amb aquest augment de l'atur que viu el país, no? Que potser
segurament el sector ja no serà o no treballarà com fa uns anys treballava, o haurà de ser
un altre model, una altra manera de treballar, però que ara és bàsic per sortir de la
crisi.
Nosotros estamos ahora por debajo, como muy bien decía el señor Reyes, estamos muy
por debajo del 50% del uso de la población laboral que teníamos en el año 2007. Estamos
a menos del 50%, es decir, estamos más o menos a menos del 5% de la población laboral
cuando estábamos en el 12 y en el 13. Lógicamente, el resto de Europa está en el 9% de población
laboral en el uso de la construcción. Nosotros tenemos que volver a llegar a ese 9%,
como el resto, como el resto de los países. Y para eso es para lo que nosotros estamos
hablando de estas normas, es decir, que se puedan aplicar estas otras, las que sean, pero
que la construcción, como de costumbre, debe de ser el inicio de la salida de la crisis,
es decir, el comienzo del desarrollo de normativas para que la construcción pueda tirar
adelante y iniciar el despegue de la crisis.
Aquest manifest, un cop fet públic, senyor Reyes, el presentaran a les administracions
competents? Bàsicament m'imagino que el govern de la Generalitat o altres administracions
perquè ho tinguin en compte? O de fet, ¿han tingut alguns contactes amb responsables
de la Generalitat o del govern central?
Sí, nosotros antes de hacer el manifesto, a las dos autoridades que tienen la competencia
más directa al nuestro sector, como fue a César Puig y al señor Calderroca, secretario
de Vivienda de Cataluña, le hicimos un preámbulo en los contactos que tuvimos.
De hecho, el manifiesto ya salió antes de su presentación, salió a todas las instituciones
comarcales, conser comarcal, ayuntamientos, Generalitat, gobierno central, a todas las
delegaciones que puedan tenerlo. De hecho, nosotros ahora queremos tener una serie de
contactos con ellos para, lógicamente, explicarles las iniciativas y que no caigan en saco roto.
Yo quería puntualizar una cosa que antes, cuando hablabas de financiación, en la financiación
hemos pedido, uno de los puntos es que la persona que tenga dificultades serias y que
tenga una hipoteca, que pase de forma temporal a pagar cuota cero de su hipoteca, que se
le capitalice la deuda en casos excepcionales, como pueda ser paro, como pueda ser enfermedad
grave o otras circunstancias que pueda tener de tipo grave. Esto para esto no lo vemos complicado,
puede haber un mediador que esto lo solucione y lo dictamine. Lo que pasa es que tiene que
haber la ley que lo regule. Y en cuanto a financiación, me gustaría puntualizar de que esta mañana
he leído en el diario de que Bank Inter saca una hipoteca sin garantía personal ya.
Lo cual, la propia competencia que se va a generar en el futuro y se van adelantando las nuevas
regulaciones que entiendo que va a haber, porque es bastante injusto lo que está pasando con
este tema. A mí me gustaría puntualizar una cosa en el contexto de todo lo que es
el manifiesto. En nuestro sector, a nivel político, hay mucha hipocresía. ¿Por qué?
Porque nuestro sector no vende voto, vende voto lo contrario, es decir, es demonizar el sector.
Es decir, que los constructores y promotores hemos ganado mucho o nos hemos enriquecido súbitamente,
lo cual no es cierto. Es decir, en el sector hay gente que se ha arruinado y que lo ha
perdido todo, como en cualquier faceta de la economía que ha habido en esta última
década. También se nos acusa mucho de que hemos oído de un sector que ha ganado mucho
dinero. A ver, en bonanza económica todos los sectores han ganado dinero, pero el nuestro,
por razones políticas, se ha demonizado. Es decir, creemos que debería haber bastante
menos hipocresía en cuanto al tratamiento del sector, por ser un sector estratégico,
que no será el sector que nos saque de la crisis, pero de la crisis no saldremos sin él.
Esto casi seguro, casi seguro. Es decir, y estamos mandando este OS porque creemos que es necesario
como patriotas interesados, lógicamente, pero como patriotas para que la actividad económica en España
y en Cataluña vuelva a estar en valores normales, sin hacer nada en medidas de carácter,
de todas las medidas que hemos puesto aquí, y planteando una nueva base de futuro con una
desregularización que se tiene que hacer necesariamente. Además, tiene que haber valentía
política. Si no hay valentía política, estamos muertos, pero no nosotros. Está muerta nuestra
economía y nos lo está diciendo todo el mundo. Es decir, tenemos que generar economía a raíz
de generar riqueza. Y no saldremos de la etapa que tenemos sin generar puestos de trabajo.
Escucha, seremos el motor para iniciar la recuperación del mercado laboral. Si es que no hay otro sector
que pueda... Y el turismo, y el turismo.
Pero el turismo termina en octubre.
Sí, es totalmente de acuerdo.
Ahora vamos a ver qué sector recoge el testigo del turismo. En estos momentos, desde junio
a octubre, se ha frenado el paro, sobre todo en las zonas de costa. Ahora vamos a ver
quién recoge ese testigo, porque volveremos otra vez, si no a la depresión, a través
de la temporalidad que tiene este sector del turismo. Claro, tiene que haber alguien
que se enganche a ese. Por eso el manifiesto incide. Seremos el sector que pueda recuperar
el mercado laboral. Por eso el manifiesto incide en medidas importantes de cara a la rehabilitación,
como es la bajada del IVA al 4% y no como han hecho ahora al 8%, porque se solucionarían
dos problemas. Uno, que la gente contrataría a gente legalizada para hacerle los trabajos
y combatiríamos la economía sumergida, por un lado. Y dos, es decir, otra de las medidas
son la desgrabación más intensa en renta, pero para todas las clases sociales. Es decir,
¿por qué? Porque son las medidas inmediatas más rápidas y, además, entendemos que podrían
ser medidas temporales, es decir, que no tienen por qué ser eternas. Es decir, vamos a solucionar
un problema temporal que tenemos, vamos a establecer unas medidas temporales de 2, 3, 4,
o 5 años y son medidas de choque inmediata. ¿Qué es lo que necesitamos? Valentía,
valentía, que no está habiendo valentía. Todo el mundo tiene, en política están teniendo
todos miedo a qué dirán, a qué pensarán, qué pasará con mi voto.
Tendrían más ingresos en rehabilitación el Estado poniendo al 4% el IVA que al 8% que
no lo paga nadie. Claro, todo el mundo pediría la factura.
I confían en que el Govern de la Generalitat, que en bona part hi té competències, rebi
bé aquestes propostes o pels contactes que han tingut creuen que...
Yo he manifestado antes que el Gobierno de la Generalitat actual...
Ya ha pres mesures, ¿no?
Ha tomado en parte, ha tomado sobre todo en las normas de carácter técnico, en las
normas de carácter fiscal no, pero en las normas de carácter técnico hay algunas que
están en ello ya trabajando.
Claro, hi ha altres competències o hi ha altres propostes que són competències
del Govern central, ¿no?
Y algunas del local, por ejemplo, de los ayuntamientos. El ayuntamiento no debería
tardar más de tres meses en conceder una licencia porque todo lo que retrasa esto
se retrasa también el comienzo de una obra.
Veurem doncs quin camí, quin recorregut té aquest manifest, perquè a més em sembla que
és pioner, ¿no? A nivell de Catalunya o d'Espanya fins i tot, ¿no?
I veurem quin recorregut té...
Cierto es que es pioner, pero también otros grupos, los grupos han manifestado su problema.
La construcción, por eso que todos los promotores manifestaron su problema.
Y los constructores también.
Y los constructores también.
Pero que sigui un manifest que plegui a tanta gente.
Un manifesto total, total, dentro de una provincia no hay.
Doncs és una bona iniciativa que veurem a veure quin recorregut té i quina resposta té per part de les administracions.
No pedimos nada para nosotros, ¿eh?
Que con usted por si acaso, porque parece también ayunado en estos momentos, ¿no?
Es decir, oíame, ¿qué piden los constructores? ¿Qué querrán ellos?
No, no, no. Queremos que funcione la economía del país a través de los sectores.
y el nuestro, queremos que haga de puente en su inicio.
Fan propostes en positiu, com dèiem al principi de l'entrevista.
Senyors José Luis García y Diego Reyes, president del Gremí de la Construcción del Tarragonés
i president de la Agrupación de Promotores Immobiliaris, respectivament.
Moltes gràcies per venir aquest matí en directe als Estudis de Tarragona Ràdio.
Moltes gràcies.
Moltes gràcies.
Ben, deu bon dia.
Gràcies.